Etiqueta: Nikko 日光

  • Kinugawa Onsen, parajes increíbles y soñados por el hombre

    ¡Muy buenas desde Japón! Que frio hace ya por aquí! (buena casualmente HOY no hizo demasiado frio… pero ultimamente si que hace bastante frio helador sobre todo por la noche!) y eso que normalmente en Japón en diciembre no solía hacer tanto frío… los meses chungos suelen ser enero y febrero… Menos mal que estos meses ya no suelo tener guiados. Aunque casualmente este jueves si que tuve uno (el único de diciembre y definitivamente el último del año 2017!) Me faltan dos semanitas para irme a España (exactamente el día de navidad, día 25 me lo pasaré muy entretenido dentro de un avión durante 14 horas xD) pero bueno es lo que tiene vivir a 12.000km de tu hogar y volver para ver a tu familia en estas fechas. La verdad es que esta semana no hice nada demasiado interesante, el finde estuve con los suegros pero eso ya lo contaré en otra entrada. Hoy os voy a contar más cositas divertidas del viaje que hicimos hace un par de semanas por onsens lejanos nipones…

    Hoy os contaré el comienzo de la aventura, porque la semana pasada hablamos del EDO MURA que fue lo que hicimos realmente el 2º día, el primero estuvimos disfrutando de un agradable día por Kinugawa que es la zona de Onsens donde nos alojamos en Nikko. Lo primero que hicimos fue ir a una zona chulísima llamada «Ryuuoukyou» 龍王峡 que se traduciría como «La garganta del rey dragón» madre mia que chulo suena xD. Era una garganta con cascadas y parajes increíble para pasear un rato…  de esos sitios donde puedes sacar fotos así de increíbles:

    Grabamos incluso un «hablar x hablar» paseando por allí por lo que algún día cuando llegue el momento lo editaré y subiré (espero que pronto pero nunca se sabe…). Después de nuestra aventura por esos parajes nos fuimos al hotel a descansar un poco y esperar a que fuera más de noche porque ese día iríamos a ver una bonita iluminación nocturna en el Tobu World Square, pero eso ya os lo contaré en otra entrada porque salieron miles de fotos de allí…

    El hotel / Ryokan / Onsen donde nos alojamos era una chulada porque era en plan mega moderno, un ryokan de 15 pisos con todo tipo de restaurantes, salones de juegos, casinos, karaokes, tiendas…  Lo más flipante fue la cena, que era buffet libre… pero no del tipo de buffets «cutrillos» que hay de todo un poco de comida más bien mediocre. Era todo tipo de comida super increíblemente buena, bien cocinada y de la cara…

    hablamos de que había sushi y sashimi (nunca había comido buffet de sushi del bueno juju), todo tipo de carne, pescado, cangrejo, diferentes platos preparados, todo recién hecho que nos hacían los cocineros en el momento, tambien había hasta pizzas que nos iban haciendo tambien en el momento… ¡ah! y los postres era el sueño de todo humano xD, un montón de frutas diferentes, tartas variadas, las de chocolate sabían a dioses supremos… prfff podeis imaginar como acabamos los dos, casi vomitando y jurando por nuestras vidas que no volveríamos a comer tanto… por supuesto no duró mucho ese juramento porque a la mañana siguiente teníamos desayuno tambien buffet y tambien espectacular xD. Gofres recien hechos, todo tipo de siropes, tostadas e incluso cosas parecidas a torrijas todo calentito y recién hecho… ains quiero más…

    Bueno después de medio morir con la cena, disfrutamos de unos increíbles baños termales al aire libre que había en la azotea. Nunca había estado en un baño termal en el 15º piso mirando las montañas. Además era enorme y había varias bañeras diferentes… Por la mañana volvimos a disfrutar de los onsens, del desayuno salvaje y salimos de allí casi rodando para pasear un rato por la zona de Kinugawa, con estatuas y dibujos de demonios en algunos sitios… y ya tomamos por allí un Bus rumbo al EDO WONDERLAND… pero eso ya es una historia que conocéis ;).

    Las vistas desde nuestro hotel son dignas de cualquier película de futuro Postapocalíptico xD
    Un poco de Momiji otoñal
    Onis en puentes y escaleras
    Señalando Saitama
    En Nikko suele haber monos.. pero jamás los había visto encima de las casas xD

     

    Como decía al principio, este finde estuve con los suegros por estar un poco con ellos en las «navidades» puesto que las navidades estaré en España este año tambien pues fuimos a visitarles, el finde que viene no podíamos ir porque es el poderoso JUMP FESTA!!! e iré con Manami a disfrutar de un poco de frikismo y de muchos seiyuu. Y ya para el siguiente me voy para España!! Creo que se me van a acumular entradas por lo que si me veo motivado puede que escriba más en estos días, en vez de solo una cada lunes quizá haga un par a la semana escribiendo tambien el jueves… mmmm lo pensaré lo pensaré.

  • EDO WONDERLAND 江戸村 – El parque temático de la era Edo en Japón

    ¡Muy buenas frikicillos de mi corazón! Siento no haber escrito entrada la semana anterior pero estuve ¡de vacaciones! Desde el día 25 hasta ayer día 5 tuvimos 10 días de descanso Manami y yo disfrutando de los placeres de la vida… Originalmente Manami se cogió esos días de descanso para irnos a España pero al final por unas cuantas razones no pudo hacerse el viaje y decidimos hacernos un viajecito algo más «cercano» y estuvimos 4 días yendo a unos cuantos lugares famosillos, ver un poco de iluminación romántica navideña, y disfrutando de poderosos Onsens de los buenos…  Fuimos a los onsens de Kinugawa y de Kusatsu, disfrutamos de la iluminación nocturna del increíble Tobu World Square, al fin pudimos ir al EDO WONDERLAND de Nikko y alguna cosilla más… Tengo unas 350 fotos con las que podré escribir muchas entraditas interesantes por aquí… Hoy decidí empezar por una de las mejores aventuras, el increíble EDO MURA.

    El EDO WONDERLAND o «Edo Mura» 江戸村 como se llama en japonés era uno de esos lugares que teníamos pendientes ya desde hace bastantes años… Hace unos 4 años fuimos a Nikko con la intención de ir aquí y resultó que no nos dimos cuenta de que los miércoles es el día que cierra y no pudo ser… Hace un par de años volvimos a pasar una noche en Nikko y bastante cerca de este.. pero por razones que ahora mismo no recuerdo al final decidimos NO ir tampoco. Como dice el dicho, a la tercera va la vencida y al fin pudimos disfrutar de un día completo en este peculiar «parque de atracciones» que imita la era edo japonesa…

    Si os interesa aquí está su web: http://edowonderland.net/en/ La verdad es que es bastante carillo, vale 4700¥ la entrada, aunque casi siempre hay algún que otro descuento y suele valer al menos 500¥ menos , creo que hay buses que salen directamente desde Tokyo para ir, pero si tenéis pensado aprovechar vuestra excursión por Nikko lo normal es ir a la zona de onsens de KINUGAWA y desde la propia estación de «kinugawaonsen» salen buses cada poco tiempo hacia el Edo Mura y no tardais ni 15 minutos en llegar. Creo que desde la estación de Nikko tambien hay un bus gratuito que os lleva al Edo Mura, al menos nosotros a la vuelta usamos ese bus gratuito que nos dejó en Nikko y fue perfecto para seguir nuestra aventura ya desde allí.

    ¿y que tiene de curioso este parque? Pues igual que el Disney Land que imita como si estuvierais en las películas de disney o el Universal Studio que es como estar dentro de peliculas famosas… El Edo Mura lo que imita es LA ERA EDO. o sea el periodo samurai entre el año 1600 y el 1870. Samurais, Geishas, Kabuki, Ninjas… todas esas cosas que tanto habéis oído sobre Japón están aquí reunidas en un solo lugar y es realmente MUY DIVERTIDO.

    Justo había una chica con kimono entrando allí, se había vestido para la ocasión
    La entrada a la era Edo…
    Casitas antiguas y parajes milenarios
    Era en plan museo con casas con explicaciones variadas de cosas de la era edo
    Esto imitaba creo recordar a un hostal de la época
    Todos los empleados iban de paisanos de la época Edo, samuráis, ninjas, había de todo un poco
    La mascota era un extraño y sospechoso Doraemon en modo perro
    No recuerdo que Shogun era este….

    El lugar la verdad es que era enorme y daba para bastantes horas de diversión ilimitada. Solo dando una vuelta por la zona y haciendo fotos a todo lo que había ya se te podía ir el tiempo sin darte cuenta, además todos los trabajadores iban caracterizados como si fueran ciudadanos de la era Edo, vendedores, samurais, nobles… Había además «juegos» en medio de la calle, por ejemplo de vez en cuando pasaban unos policías con carteles de «se busca» y nos los enseñaban en plan «¿habéis visto a esta persona?» por lo general si era un grupo de amigos siempre hacían la coña de decir «si es este!» señalando a un amigo y entonces los policias hacian como que le detenían gritando y luego decían «eh? un momento… ¡¡si no se parecen!!»  Luego lo gracioso es que SI que había un tío disfrazado como el que buscaban escondido por allí, y a veces se ponía detrás de los policías en plan típica actuación de circo. A veces los niños se iban con los policías para jugar con ellos y buscar a los malos, había bastantes cosas para los niños, en plan cosas ninja como tirar Shurikens, arco, pruebas ninja de cruzar laberintos de alambres sin tocar los cascabeles y cosillas que los adultos tambien desearíamos hacer pero no nos dejan porque «solo es para niños» grrrr… xD. También había ninjas escondidos por ahí, nosotros vimos a una ninja en un lugar raro y nos dio unas pegatinas en plan «por haber descubierto a un ninja», supongo que había muchas más cosas que ni si quiera supimos que había…

    Uno de los sitios que más disfrutamos fue EL LABERINTO NINJA, era una especie de laberinto gigante donde nos tiramos un laaaaargo rato dando vueltas perdidos, cuando estábamos apunto de abandonar yo, que desde el principio había sospechado de que tenía que haber alguna pared falsa, al fin descubrí una que efectivamente giraba! fue casi imposible descubrirlo porque no había ninguna pista ni nadie nos había dicho en ningún momento que las paredes pudieran moverse, gracias a mis años de experiencia en videojuegos encontré la puerta secreta, tambien luego tuvimos otra que se deslizaba y conseguimos llegar a la salida…! Posiblemente fuimos los únicos en conseguirlo porque dudo que nadie descubriera eso de que las paredes se movían… Luego al lado del laberinto había una casa «torcida» que era divertidisima, todo estaba en un angulo imposible por lo que las fotos en su interior quedan extrañisimas…

    No solo en las fotos, lo que era estar ahí dentro era una locura… tu cerebro se volvía loco cuando andabas pensando que era un casa normal pero realmente cuesta arriba, las piernas pesaban el triple como si hubiera mucho más gravedad dentro de la casa y si mirabas a los lados te mareabas, era una sensación totalmente rara y curiosa.

    Por supuesto la zona estaba llena de restaurantes temáticos, nosotros comimos en uno de ramen de la era edo, los trabajadores hablaban japonés antiguo, y el ramen realmente me supo igual que cualquier ramen de la era moderna pero bueno xD. Por otro lado había unas cuantas casas para entrar y disfrutar de diferentes cositas, una que me gustó mucho (y grabé un video que ya veréis cuando lo suba) era como entrar al «infierno» japonés, con todo tipo de cosas de miedo, sustos, cabezas decapitadas, golpes de viento sorpresa.. como una típica «casa del terror» en pequeño y temática. Otro sitio tambien nos enseñaba como era en la era edo el tema de las cárceles, la policía, como encerraban a los presos, etc.. todo con figuras de cera a tamaño real y cositas bastante curiosas. Sería imposible recordar cada uno de los sitios que entramos y vimos pero yo creo que os podéis hacer una idea del lugar ¿no?

    Bueno, bueno y ya para terminar pues por supuesto algo que no podía faltar en este sitio (y por lo que yo creo que vale tanto dinero la entrada) son las actuaciones. Al entrar nos dieron un papel con la lista de diferentes actuaciones que se hacían en diferentes sitios del parque con sus diferentes horarios, al principio disfrutamos de todo el parque y después de comer ya nos pusimos a calcular horarios para intentar ver todo lo posible y la verdad es que vimos prácticamente todas! La primera era una especie de obra Kabuki divertida donde una geisha y un par de aprendizas le bailaban a un noble, todo en plan así un poco de cachondeo… luego fuimos a una de ninjas muy espectacular con varios ninjas haciendonos un espectaculo de acrobacias y lucha de espadas increíble, otra era una especie de actuación de magia relacionada con el agua. era una especie de sacerdotisa del agua que podía hacer salir agua de cualquier sitio, de las flores, de la espada, etc. bastante entretenido.

    ¿Recordáis la primera actuación que comenté? ¿La del noble y la geisha bailando para él? Pues resulta que la historia era que ese noble al final no había podido venir por lo que usaban a alguien del público para hacerse pasar por él.. ¿y sabéis a quien escogieron?…. efectivamente… a mi xD

    Disfruté de un lugar totalmente privilegiado, en el asiento de honor pudiendo ver de cerca (muy de cerca) a la geisha (bueno realmente era una Oiran, una especie de cortesana de la época). Había que decir varias frases de vez en cuando que el hombre de mi lado me ponía un cartel, estaba tanto en japonés como en románico por lo que se notaba que solían escoger casi siempre a extranjeros que supongo que hace más gracia. Aunque cuando me metieron en la parte de atrás para vestirme y les dije que hablaba japonés se relajaron bastante, supongo que hablaban un inglés tirando a malo malo como suele ser por aquí jeje. Manami que no es muy buena haciendo fotos solo hizo unas cuantas algo borrosas, y le tuve que hacer señas mientras «actuaba» para que entendiera que quería que grabara un video.. tenía mi maldita cámara al lado y no la estaba tocando mientras que montones de nipones me estaban grabando sin parar!! Por suerte al final me grabó bastante por lo que tendré que subir ese video para que disfruteis de mis gran actuación xD.

    Y eso fue todo. Si queréis disfrutar de un buen lugar estilo tradicional, original y sentir como se vivía en la era Edo… ¡ya sabéis donde venir!

    Para la semana siguiente os escribo más cositas de mi viaje y de mi vida nipona en general

  • TOBU WORLD SQUARE en Japón (El mundo en miniatura)

    ¡Buenas! Estos días no ha pasado nada apasionante por mi vida nipona por lo que al fin podré relatar, y sobre todo enseñar las fotos de uno de los lugares que MÁS me han gustado en Japón, ¡y mira que he ido a mil sitios diferentes! Hace ya bastante de esto puesto que fue mi viaje que hice a Tochigi en navidades con Manami, pero aún no había tenido la oportunidad de enseñaros el increíble parque temático de reproducciones en miniatura de lugares famosos del mundo entero…¡¡FUE DIVERTIDISIMO!!

    logoEl lugar se llama TOBU WORLD SQUARE en japonés 東武ワールドスクウェア y está en la ciudad de Nikko, prefectura de Tochigi, cerca de la estación de «Kosagoe Sta» de la «linea Tobu-Kinugawa». Está abierto todos los días de 9:30 a 19:30 (cierra pronto porque cuando aquí se hace de noche ya no hay nada, ni luz, por lo que tened cuidad si venís a visitarlo que sea por la mañana o a medio día que es lo más recomendable). Uno de los mejores puntos a favor del lugar es que HAY MUY POCA GENTE! Es una pena porque está muy currado pero es un placer para los visitantes poder disfrutar de todo con tan poquísima gente a nuestro al rededor (claro que yo fui el 26 de diciembre… quizá en primavera o verano se llenará bastante más). Como ya comenté, el lugar es un parque lleno de reproducciones en miniatura de lugares famosos y monumentos históricos del planeta. Es como hacer un pequeño viaje por el mundo entero en un par de horas sintiéndote un verdadero Titan Colosan (de Shingeki no Kyojin)…

    DSC_6356
    El mapa del sitio estaba hecho como con piezas de lego muy original
    DSC_6362
    Al entrar encontrabas una bola (algo cochambrosa) con el nombre del sitio, y cada 10 minutos se abría y unos muñecos nos tocaban una canción (que nadie veía porque no había nadie xD)

    El lugar estaba organizado por diferentes partes del mundo, el principio como no podía ser de otra manera era de miniaturas de TOKYO (Japón). Empezando por la capital del pais, disfrutamos de muchos edificios que conozco muy bien por haber ido un montón de veces a los originales, ¡una autentica chulada! En cada foto os dejo una descripción de cada lugar para que sepáis cual es (aunque son fácilmente reconocibles…)

    DSC_6361
    El edificio de la Dieta donde se reúnen los mandamases de Japón para decidir las leyes y todo lo demás. yo fui al original por primera vez el año pasado pero en pequeño es mucho más cuco
    DSC_6365
    TOKYO STATION. La increíble estación de Tokyo central, detras se podían ver todas las lineas de tren, shinkansen, etc y los trenes SE MOVÍAN de verdad. y con sonidos originales de estación y trenes
    DSC_6371
    La «miniatura» de la Tokyo Sky Tree era enorme, aunque no tan grande como la original de más de 600m de altura claro
    DSC_6376
    Este… me da vergüenza tener que decir que NO SÉ CUAL ES. lo jodido es que me suena un montón y sé que lo he visto pero… ahora no caigo^^U. ¡si alguien lo sabe que me lo diga!
    DSC_6381
    El TOKYO DOME si yo no estuviera en la foto parecería que es una foto tomada desde un dron ¿eh? (eso o que soy del tamaño de Gozcilla)
    DSC_6382
    Subido en un avión xD
    DSC_6386
    El MUSEO NACIONAL que está dentro del parque de Ueno. Fui hace poco con Manami por primera vez
    DSC_6390
    También había una reproducción enorme de todo el AEROPUERTO DE NARITA aunque esta al ser la versión antigua, era una reproducción con el nombre de «New Tokyo International Airport» que era como se llamaba el actual aeropuerto de Narita hasta 2004.
    DSC_6391
    Terminamos la visita a Tokyo con un puerto… realmente este se parece más al de Yokohama, pero bueno lo que mola es que de fondo ya se ve EEUU… ¡que cerca estaba el siguiente continente!

    Una vez terminada la zona tokyota, cruzamos el charco (nunca mejor dicho, porque era un simple charco) y llegamos a AMÉRICA!! Yo no es que sea especialmente fan de los yankis, pero reconozco que fue lo que más me gustó. La zona del World Trade Center,  el Empire State, rascacielos y demás, me pareció muy chula! Incluso teníamos una mini Casa blanca super cuca xD

    DSC_6394
    Todo cuidado hasta el más minimo detalle. Gente, coches, arboles, todo parece real!
    DSC_6396
    Rascacielos de los chulos en plena EEUU
    DSC_6397
    ¿Quien me iba a decir a mi que podría tener una foto con las torres gemelas…?? En Japón todo es posible
    DSC_6404
    EL World Trade center, todo esto ya no existe en el mundo real…
    DSC_6407
    La casa blanca, o más bien «la casita blanquita» xD
    DSC_6398
    Razi de tamaño diplodocus andando por América

    Después de esto nos tocó ir al desierto, puesto que llegamos a Egipto con sus increíbles pirámides o incluso el templo de Ramses II (esto es lo único que había del continente africano).

    DSC_6413 DSC_6414 DSC_64141

    Con esto llegamos a la zona más grande puesto que es la zona con más edificios y construcciones famosas… ¡EUROPA! La zona europea era enorme, con muchos sitios famosos de muchos países diferentes… De España me pensaba yo que solo tendrían la Sagrada Familia (que la tenían con sus gruas y todo) pero me sorprendió encontrar unos cuantos sitios más, como la Alhambra, el parque Guell de Barcelona  o incluso la Casa Vicens (que sinceramente ni yo conocía…) En fin, Europa lo petaaaaa

    DSC_6415 DSC_6416 DSC_6418 DSC_6421 DSC_6427 DSC_6430 DSC_6432 DSC_6436 DSC_6437 DSC_6439 DSC_6444 DSC_6445 DSC_6449 DSC_6450 DSC_6454 DSC_6458 DSC_6464

    Me encanta el detalle de la Sagrada Familia con las grúas… xD es como para recordar que «los españoles somos así de cutres y dejamos edificios a medio terminar aunque sean mundialmente conocidos…» Así no nos vamos a quitar la fama de vagos ¿eh?. Bueno, nuestra siguiente parada fue ASIA, con chulas replicas de sitios asiáticos como el Taj Mahal, la muralla de china, la Taipei 101 o incluso algún templo coreano que visité yo el año pasado (sip de esos que tenían nombres tan largos que es imposible recordar…)

    DSC_6470 DSC_6475 DSC_6478 DSC_6482 DSC_6486 DSC_6493 DSC_6498

    Ya casi habíamos dado la vuelta entera al mundo completo (en un par de horas! toma ya!) la zona final era de nuevo JAPÓN pero esta vez eran sobre todo templos o castillos famosos repartidos por todo Japón, como el Todaiji de Nara, el Utsukushima Jinja de Miyajima, el castillo Himeji… muchos de ellos conozco los originales por lo que me hizo bastante ilusión verlos en pequeñito para terminar la aventura más mona o «kawaii» que he vivido en Japón… ^__^

    DSC_6502
    Este no recuerdo cual era. es un templo normalito pero muy chulo que desconozco
    DSC_6503
    El fomoso KINKAKUJI (templo dorado) de Kyoto
    DSC_6505
    No estoy seguro donde está este, pero ¿no es increíble? Si no os digo que es un replica pensaríais que es una foto real super bonita ¿a que si?
    DSC_6508
    De nuevo en Kyoto, esta vez el templo KIYOMIZU de los más famosos de la ciudad
    DSC_6510
    El Torii en el agua del templo Utsukushima (en Miyajima)
    DSC_6511
    Templo Todaiji en NARA (he ido más de una vez) tambien había ciervos en la replica xD
    DSC_6513
    Mi castillo favorito, el castillo HIMEJI.

    Y con esto mi viaje a TODO el mundo llegó a su fin… Posiblemente a estas alturas mis lectores latinos estarán a punto de lanzar el PC por la ventana… y lo entiendo ¡NO HABÍA ABSOLUTAMENTE NADA DE LATINOAMERICA! Parece ser que para los creadores de este parque se les olvidó incluir latinoamerica, y es raro porque a los japoneses les gusta bastante paises como Mexico, Chile, Argentina, etc… y hay sitios muy famosos que los japoneses conocen muy bien que podrían haber estado aquí: Machu pichu, cataratas de Iguazú, la isla de Pascua, el cristo redentor de Brasil, pirámide azteca de México… mmm ¿Quizá para un futuro?

    buff vaya salvajada de fotos he subido! y eso que me he cortado mucho, porque originalmente hice unas 250 y para el blog tenía apartadas más de 100… posiblemente en facebook subiré muchas más por lo que no dudéis en pasar también por mi página de facebook para ver las fotos y comentar alguna si os gusta.

     

  • Viaje a TOCHIGI por Navidad

    ¡Muy buenas! ¿que tal pasasteis el día navideño? Ya leí los comentarios que me dejasteis en la entrada anterior, no había podido leerlos hasta ahora puesto que, como ya comenté, desde que empezó la nochebuena fue un NO parar! (y lo que queda…)  Después de una cena amorosa nos intercambiamos regalitos, y yo recibí una poderosa y bien friki WII U con juegazos como el Xenoblade, el Taiko no tatsujin con tambor incluido y el Yoshi para jugar con Manami…

    DSC_6200También recibí unas alpargatas calentitas, una bolsa de medio kg de Doritos (porque muchas veces le digo a Manami que no encuentro doritos… ahora no tendré problemas xD). Por desgracia solo tuve tiempo para enchufar la consola y probar 30 minutos el Yoshi porque al día siguiente nos levantamos pronto y tomamos rumbo a Tochigi. Hasta ayer 27 por la noche no llegué de vuelta a casa y pude al fin meter el Xenoblade y jugarlo un ratito… ¡que pintaza! El Taiko resulta que no funciona bien, por lo que hoy me tocó ir a Akihabara a descambiarlo… (ahora ya me va perfecto, pero solo lo he podido probar unos segundos porque ponerme a tocar tambores a las 0:00 suele equivaler a que llamen a la policía xD). Me gustaría decir que ahora tendré horas ilimitadas para viciarme a mi nuevecita y todavía casi sin estrenar Wii U pero mañana día 29 nos vamos ya para Yamanashi para pasar el año nuevo en el pueblo…! ¡¡¡quiero jugar a mi Wii U!!! (Razi en modo rabieta: ON) O sea que nada… disfrutaré de unos días tranquilito en un pueblo posiblemente nevado, con el monte Fuji de frente, haciendo mochi el 30 por la mañana, disfrutando de un Oomisoka (nochevieja) poderoso el 31, haciendo nuestro Hatsumoude (primer rezo) en el templo del pueblo… y comiendo como cerdos el día 1. Posiblemente el día 2 volveremos para Saitama y será cuando al fin pueda disfrutar tranquilamente de mi Wii U jeje.  Me llevaré la tablet por lo que ya os escribiré alguna entradita inimaginable desde el pueblo que seguro que os gusta.  Hoy os voy a hacer un resumen rápido de nuestra aventura por Tochigi…

    Todo comenzó el propio día de navidad, 25 de diciembre sobre las 10:00 partimos hacia lo desconocido. Como Tochigi no está relativamente demasiado lejos de Saitama, fuimos en trenes normales, el viaje serían casi 3 horas, pero a medio camino me dio por pensar un poco (eso que hago a veces), nuestro plan era ir a Ashikawa para disfrutar de la iluminación navideña… pero íbamos a llegar a las 13:00!! Demasiado pronto… por lo que improvisamos en el último segundo bajarnos en la estación totalmente desconocida llamada IWAFUNE porque había visto en internet que había una pequeña montaña y un templo en lo alto… Era una de esas estaciones en las que NO VA NADIE JAMÁS. Estación de pueblo, PUEBLO, sin tiendas, ni combinis, sin humanos ni nada más que cuatro casas sueltas… por lo que disfrutamos mucho de nuestra pequeña aventurilla subiendo una montaña desconocida, y comiendo nuestra comida (los restos de la cena de nochebuena transformados en obento para comer en plan picnic xD) en lo alto con vistas a todo el pueblo… Esas cosas que solo se hacen una vez en la vida.

    DSC_6241
    La estación de «Iwafune», una casita de madera cutre sin torniquetes ni absolutamente nadie dentro
    DSC_6211
    Subiendo la montaña encontramos cosas algo tenebrosas como este coche abandonado siglos atrás xD
    DSC_6216
    Un lado de la montaña super chulo
    DSC_6218
    Estatuas sospechosas de dioses en medio de la nada
    DSC_6229
    En el templo de lo alto de la montaña este ONI nos impedía el paso (pero pasamos igualmente)

    Un par de horas después proseguimos nuestro viaje hasta la ciudad de Ashikawa, en la prefectura de Tochigi. En todo el viaje tuvimos que tener especial cuidado con los trenes, porque a diferencia de Tokyo o Saitama que pasan trenes cada 2-3 minutos… por donde estuvimos en este viaje pasaban cada 30 minutos, o en algunas ocasiones ¡1 cada hora! por lo que perder un tren era peligroso. Sin ningún problema llegamos a nuestra «atracción» principal del día navideño… el increible ASHIKAWA FLOWER PARK. Famoso por tener LA mejor iluminación de todo el país… Salieron millares de fotos y más de un vídeo de la aventura, por lo que me reservo una entrada futura para contarlo bien. Ahora conformaos con una sola fotito de «preview»

    DSC_6301

    Cuando terminamos de disfrutar de la iluminación salvaje que casi nos dejó epilépticos, cogimos el tren solo 2 paraditas hasta Ashikawa Sta. donde había reservado un hotel normalito y super practico, porque estaba en frente de la estación (ni a 20 segundos), el hotel bueno de verdad estaba reservado para el día siguiente…

    Llegó el día siguiente, sábado día 26 y esta vez tomamos rumbo hacia Nikko no para visitar los famosos templos o cascadas de la ciudad (ya lo visitamos en el pasado), si no para ir a una zona de baños termales muy famosa llamada «KINUGAWA ONSEN» donde habíamos reservado un poderoso Ryokan para pasar un día de relax supremo. Resulta que el primer «KI» de la palabra Kinugawa se hace con el kanji de ONI (Demonio) por lo que allí había demonios por todas partes… ¡que curioso!

    2015-12-26 10.42.11
    Este fue nuestro increíble ryokan + onsen. no es como la famosa «Pensión Hinata» de Love Hina… pero puede valer
    2015-12-26 18.06.19
    En la cena, con nuestros yukatas después de un bañito en los onsen… ¡increible!
    DSC_6348
    Dos demonios infernales
    DSC_6349
    Otro de tantos demonios adornando la zona de Kinugawa Onsen

    Llegamos allí sobre las 11:00 y aún no se podía hacer el check in por lo que dejamos el equipaje y nos fuimos dando un paseo hasta el TOBU WORLD SQUARE. (aunque en todas partes ponía que había que ir en bus, tren, taxi… con investigar un poco en google maps vimos que andando menos de 20 minutitos se llegaba sin problemas, ains y la gente haciendo colas para montar en los buses que salían desde la estación incluso esperando 30 minutos para el siguiente… si la gente investigara un poco más por su cuenta su vida sería más sencilla).  El mencionado Tobu World Square es una parque temático de miniaturas de monumentos famosos del mundo… la verdad es que NOS ENCANTÓ!! Estaba bastante vacío, y las reproducciones de todos los monumentos eran sublimes, disfrutamos como niños en cada una de ellas.. creo que es de los sitios que más me han gustado de Japón (y eso que he ido a miles de ellos!). Por supuesto me reservo otra entrada poderosa hablando de ello, pero os dejo un par de fotos para abrir el apetito…

    2015-12-26 13.22.55 DSC_6382

    Sobre las 16:00 ya estábamos de vuelta en el Hotel. teníamos la cena a las 18:00 (sip, aquí en Japón es normal) por lo que primero nos dimos un agradable bañito en los Onsen. Yo fui feliz en el rotenburo (baño termal exterior) con el frio que hacía allí por estar entre montañas era un placer sobrehumano estar en el agua calentita (o más bien hirviendo). Solo faltó que nevara y que hubiera monos bañándose conmigo para que hubiera sido perfecto xD. Sobre la cena ya visteis la foto antes, con nuestros yukatas en plan «Shogun» disfrutamos de una cena con todo tipo de «delicatessen» desde carne sabusabu a sashimi, soba y ¿para que mentir? un montón de cosas que no tengo ni idea que mierda eran xD.

    Llegó el domingo día 27. Para ese día no teníamos absolutamente ningún plan pensado, simplemente dormir hasta que nos echaran del ryokan (o sea a las 10:00) luego mirar unos cuantos omiyages (Souvenirs) y volver para casa.  Pero como siempre me gusta improvisar y ya que estábamos en Tochigi me daba pena volver a casa sin pasar por la Capital de la prefectura… ¡la ciudad de Utsunomiya!  Como ciudad la verdad es que no tenía nada, pero es famosa porque su plato más típico son las GYOZAS (esas empanadillas de carne que os encantan a todos). La verdad es que se notaba que el atractivo turístico nº 1 de Utsunomiya eran las gyozas porque todo eran gyozas… carteles… estatuas… y todos los restaurantes eran de gyozas y nada más que gyozas…!

    2015-12-27 12.54.56 2015-12-27 12.55.23 2015-12-27 13.21.502015-12-27 12.53.47 2015-12-27 13.22.11 2015-12-27 13.23.34

    En un restaurante típico de la zona nos pusimos cerdos a comer gyozas… creo que pedimos unas 30 gyozas de todos tipos. primero un pack que incluia 12 gyozas una de cada (la ultima foto). Había una con queso, otra con gambas, con diferentes setas, con verduras, doble de carne, picante… también disfrutamos de gyozas normales, de gyozas con salsa rara y unas gyozas con queso chedar y tomates que parecían una pizza! Después del atracón no quedaba más que volver felices y contentos (y con un par de kilos de más) a casa.

    ¿Qué os ha parecido? Como veis en un par de días se pueden hacer muchas cosas de lo más variopinto y original solo con investigar un poco. En fin, creo que me voy a dormir que me dieron las 2:22 (que coincidencia de números!) mañana tendré unas horitas en casita para despedirme de mi Wii U para irme a Yamanashi… La entrada de hoy fue larga y poderosa para teneros entretenidos estos días ;). si consigo escaparme un rato el 31 o el 1 quizá os escriba algo desde el pueblo! Como regalo final he subido un Walking Freak que aunque no es nada navideño puede ser bastante interesante para mis frikicillos del averno…¡el interior de una book off! aquí os lo dejo.

  • Trick Art Museum (Nikko) el museo 3D que no es 3D

    Trick Art Museum (Nikko) el museo 3D que no es 3D

    ¡Buenas! Hoy no voy a hablar de libros ni de mecenas… ¡Dios que ganas tengo de tener los libros ya terminados y en mi casa! Es infernal todas las cosas que tienes que tener en cuenta para que una cosa de estas salga bien.. Por cierto ya recopilé datos de 122 de los 170 mecenas… ¡Si eres uno de los 48 mecenas que aun no me han dado señales de vida escribidme un e-mail con vuestros datos! (Aunque sean recompensas sin envío o sin agradecimientos escribidme para saber de vosotros). Acabo de enviar al fin el primer libro a la imprenta para que me envíen una copia de muestra gratuita, ahora solo hay que esperar 10 días que tardan en enviármelo, y si me gusta a pedir miles de copias ¡MILES! Creo recordar que he dicho que hoy NO hablaría de libros ¿no? Hoy lo que quiero mostrar es un lugar muy curioso y divertido que pude disfrutar con Manami en nuestro viaje de hace unos meses a Nikko, de casualidad encontramos un Museo de trucos y arte 3D llamado TRICK ART (とりっくあーとぴあ日光) que nos brindó varias horas de diversión sin limites. (Web oficial http://trickart-pia.com/ )
    El lugar era original desde el principio, por ejemplo los carteles publicitarios del sitio estaban todos al revés (se puede ver el rosa en la foto, aunque solo los que lean hiragana se darán cuenta de que está al revés xD) ¿Y cual es la peculiaridad de este tipo de museos de arte y trucos en 3D? Pues juegan con dibujos y sombras que aparentan profundidad y así en las fotos da una sensación muy chula aunque realmente todo sean dibujos en 2D pintados en las paredes o suelo…  En el exterior del museo ya podíamos divertirnos un poco…

    Una puerta pintada de forma que parecía un agujero a las profundidades, o una barca (simplemente pintada en la pared) con un pequeño hueco donde meter los pies para dar la sensación de que estoy realmente dentro de una barca era solo el comienzo de lo que nos esperaba allí dentro…
    La entrada valia 1500Yens (unos 12€) y al principio tuvimos a una «guía» que nos explicó un poco como funcionaba esto de la «magia del 3D» con varios cuadros y ejemplos, nos dijo que podíamos hacer fotos y tocar todo lo que quisiéramos, que riéramos, disfrutáramos y nunca olvidáramos la experiencia… y  realmente así fue:
    Que susto me llevé en el baño de hombres cuando me encontré ese dibujo dentro xD

    Parece una iglesia real pero no es más que un dibujo en la pared

    Bonita estatua…¿Estatua? Que va, es una vez más un simple dibujo en la pared

    Pinchos asesinos al fondo en el fondo.. hay que tener cuidado en la zona egipcia

    Manami disfrutando dentro de una piramide

    The ring en modo cuadro, cuando las TVs no existian Sadako tenía que salir de algún sitio

    Nunca me había parecido tan delgada Manami ^_^
    Dentro de la piramide era muy divertido porque entradas a una especie de laberinto donde tenías que perderte por un montón de caminos hasta encontrar el final… y el final era más sorprendente aun porque estaba «oculto» en una pared que nadie se esperaba… No todos encontramos la habitación secreta del tesoro. Muchos se daban la vuelta sin conocer tal puerta…
    En la zona final del laberinto solo había una puerta en un camino sin salida…

    Que resultaba ser una puerta falsa con un dibujo de un pequeño tesoro. La gente aquí se rendía…

    …Sin saber que la verdadera salida era la pared secreta del fondo

    Dentro llegábamos a la prueba final con caminos peligrosisimos…

    …Al final terminé tirando paredes encima de Manami y nos echaron del lugar xD
    ¿Que más? En el piso de arriba había muchos cuadros de animales que parecía que se salían del cuadro, entre alguna que otra curiosidad más… dragones, ángeles, habitaciones mágicas…
    ¡¡¡¡¡Que me come un dragón!!!!

    Cuando yo siempre decía que Manami es un ángel, tenía razón

    Me mola meter manos en bocas de tiburones… sin miedo ni nada

    «Shingeki no Razi» El titán asesino que come niñas inocentes

    Manami intentando «coger» la cena de esa noche… ¡Al rico sushi!

    Manami es tan despistada que ya sabía yo que un día se dejaría la cabeza…

    Que monos los caballos

    Como le mola a Manami tirar de «colas»….

    Dando de comer a mi colega Panda-man
    Esto es solo un 20% de las miles de fotos que se podían hacer allí. El lugar da para 2 o 3 horas de buena diversión, no olvidar llevar una o dos cámaras de fotos por lo menos cargadas de tarjetas de memoria y baterias. Para terminar os dejo mis favoritas, un sitio donde podías volar cual Superman en acción, y un peligroso puente de cocodrilos:

    Esta se tomaba desde el segundo piso mientras uno se quedaba en el primero tirado en el suelo, una pena que un trozo de barandilla destruyera la foto xD. ¿Que os ha parecido? ¿Alguno tiene pensado pasarse por Nikko? Pues el museo está en 1-4 Kosagoe, Nikko, Tochigi Prefecture 321-2525 , Japón (Si lo ponéis en google maps os saldrá el lugar), la estación más cercana es KURIHASHI STA. Desde allí tendréis que caminar un rato por extraños caminos luchando contra monos (ver esta entrada) o según Internet, en la estación Kinugawa cogiendo un bus que os deja frente al museo. 
    Pero esto no es todo, también grabamos un apasionante vídeo que convertí en el capitulo nº 18 de mis aventuras llamadas «Días Tokyotas» también llamadas en japonés 日本人とスペイン人の幸せな生活 (El feliz día a día de un español y una japonesa), de momento el último que me quedaba en la reserva… ¡Ya toca ir volviendo a Japón para grabar muchos vídeos más! 

    Y ahora toca el VideoBlog. la verdad es que estoy algo desmotivado últimamente con esto del vblog… buff son muchos años ya, y desde España la motivación de contar cosas va decreciendo cada semana un 1%… En Japón siempre había cosas que contar y aventuras por vivir pero aquí no hay más que paro, políticos corruptos, españoles cabreados… Por el momento pensé en grabar algún «especial recopilatorio» de los mejores momentos de estos años videobloguienses, al menos hasta que vuelva a Japón y tenga muchas experiencias nuevas que relatar. Hoy: Los mejores correos imposibles (parte I):


  • Aventuras por NIKKO

    Aventuras por NIKKO

    ¡Muy buenas! Sorpresita en forma de entrada a las 2 de la madrugada de un miercoles (hora local nipona). Me queda menos de una semana para volver a tierras españolas y temo que se me acumulen las cosas que contar (bueno, realmente siempre las tengo acumuladas) o sea que aprovechando que tengo a Manami malita en la cama (lleva la noche vomitando la pobre) tengo el tiempo libre necesario para escribir la aventura que vivimos esta semana pasada por NIKKO…!!
    Nikko, una famosa ciudad situada entre las montañas de la prefectura de Tochigi, más o menos al norte de Tokyo. Famosa por sus innumerables santuarios sintoistas, increibles vistas y onsens (baños termales) entre montañas… Al no estar excesivamente lejos de Tokyo es el lugar de turismo por excelencia para los tokyotas que no quieren irse demasiado lejos, podríamos decir que es el equivalente al Benidorm para los madrileños en versión japonesa. Desde Tokyo lo normal para llegar a Nikko es coger un tren rapido desde Asakusa que por unos 2500yens te deja en un par de horas en la estación central de NIKKO. Nosotros como partimos desde Saitama cogimos un camino bastante diferente (pasando por Kawagoe, de ahí hasta Omiya, desde allí ya salimos de Saitama y llegamos a la estación de «Kurihashi» (literalmente «el puente de castañas» xD), seguimos nuestra aventura ya dentro de Tochigi hasta la estación de «Shin-Tochigi» y desde allí al fin pudimos llegar a Nikko… Una pequeña aventura de 2 horas y 10 minutos y casi 130Km…! 

    Estaciones con muy pocos humanos por el camino…

    Nikko nos recibió lluvioso y con la montaña totalmente cubierta de niebla

    Hay qu reconocer que las farolas MOLAN MUCHO

    Si me seguís desde 2007 quizá recordareis que yo ya visité esta ciudad con mi primera novia (casualmente la entrada anterior hablé del Sea Paradise que también lo había visitado en 2007… cualquiera diria que estamos repitiendo esos pasos, pero solo es casualidad) Pero no guardaba un bonito recuerdo de esa excursión, llegamos tarde.. nos llovió un montón.. no pudimos ver casi nada ni entramos en ningún sitio y tuvimos que volver pronto o sea que habia sido un desastre total. Esta vez llegamos pronto y preparados para «renovar» mis recuerdos de Nikko por unos mucho mejores.. 
    Por desgracia Nikko es tambien famoso por estar lluvioso casi todos los malditos días del año (lo que tiene estar en las montañas), y cuando llegamos nos lo encontramos lloviznando, eran solo las 12:00 de la mañana pero teníamos un hambre voraz o sea que entramos en un restaurantecillo típico de abuelillos nipones, perdido entre las calles de Nikko, increible!! Las mesas y taburetes del lugar estaban hechas de arboles de verdad…! Al entrar nos encontramos a los abuelillos tranquilamente viendo la tele pensando que no tendrían clientes en varios milenios… 

    Una de las especialidades de Nikko son los Soba (fideos) o sea que yo disfruté de un udón con setas (de lo más bueno que he comido jamas) totalmente casero (Los propios fideos los había hecho el abuelillo, desde la masa hasta el corte, se notaba porque los había de todos los tamaños y formas…).
    Cuando salimos del restaurante los dioses sintoistas del lugar estaban de nuestra parte porque habia salido el sol y pudimos disfrutar de un muy agradable día en Nikko visitando todos los templos, montañas, vistas…

    Un puente muy famoso en Nikko, se acaba la ciudad y empieza lo bueno!

    El lugar estaba oscuro, nos aterra y a la vez sorprende esa luz «celestial» que nos envuelve…

    Me encanta! Una foto de grupo oficial, en un Wallpaper del templo en obras xD

    Bonito misil espacial para llegar a los dioses

    Por desgracia el lugar estaba en pequeñas obras y varias zonas y templos (como el de la foto de los escolares y el wallpaper) estaban en obras, pero seguían quedando decenas de templos sin obras que visitar o sea que no nos molestó mucho. Por el único que pagamos fue por el templo «principal» que realmente era un templo y mausoleo de TOKUGAWA IEYASU, un Shogun famoso por su famosa «era Tokugawa» (Sip la de Kenshin, la que vino antes de la Meiji… o sea la última donde aun había samurais, geishas, ninjas y esas cosas que tanto nos gustan…)  Una de las partes más famosas del mausoleo son los grabados en piedra de los «3 sabios monos», donde se pueden ver a 3 monos uno tapándose los ojos (llamado MIZARU) uno tapándose los oídos (KIKAZARU) y otro tapándose la boca (IWAZARU) para quien sepa un poco de japonés reconocerá los nombre de los tres puesto que son el verbo (mirar, escuchar y decir) + mono. Supuestamente estos tres monos simbolizan un montón de cosas, un montón de codigos filosoficos, de conducta y demás… supuestamente quieren expresar que NO veas el mal, NO escuches el mal y NO hables sobre el mal… curioso.

    Ahí se pueden ver los monos (hay más de 3 realmente, hay montones!!)

    Yo y los 3 monos famosos a la izquierda

    La zona era increíble, no solo por los monos (que por muy famosos que sean tampoco me llamaron especialmente la atención) si no por todo el templo de al rededor, arboles milenarios de montones de metros de altura, templos de cientos de años… y al final de todo ,y después de subir tropecientasmil escaleras.. llegamos a la verdadera TUMBA que guarda los restos de Ieyasu Tokugawa!! (Aun recuerdo mis primeros días en Japón allá en 2006 cuando llegábamos a un zona más antigua y Chaino y yo no parábamos de decir «Dios mio, hemos llegado a la Era Tokugawa…!!) 
    En este templo pudimos entrar dentro e incluso rezar un poquito con un monje

    Ni idea de porque es famosa este grabado gatuno.. pero todo dios le hacia fotos

    Y aquí está al fin la verdadera y unica tumba de Ieyasu Tokugawa
    Este fue el templo que más disfruté, pero aun quedaban templos para rato, visitamos un par más, hicimos muchas fotos, algún que otro vídeo, encontramos toriis gigantes, muchos escolares, caminos sagrados…

    Como podéis ver en la última foto, todos los templos de Nikko están a la misma altura con respecto al mar que la famosa Tokyo Sky Tree! ¡Estábamos a 634metros de altura! Cuando decidimos que ya lo habíamos vistos todo por la zona decidimos pasar por nuestro Ryokan para descansar un rato, habíamos reservado una noche en un tipico ryokan japonés al más puro estilo Love Hina con sus buenos baños termales, lo teníamos a menos de 5 minutos de la zona de templos o sea que no tardamos en llegar. Resulta que nos había salido mucho más barato de lo normal porque precisamente ese día se alojaban un colegio entero de estudiantes de primaria. Por ello supuestamente por el ruido, alboroto y posibles molestias que pudieran ocasionarnos nos salió mucho más barato… Por supuesto hay que recordar que estamos en Japón y que aquí los niños de 10 años son más disciplinados que cualquier adulto en España.. Flipé cuando me encontré a un grupo de al menos 40 niños fuera preparándose para entrar, todos perfectamente ordenados y en varias filas, todos en perfecto silencio mientras 2 de ellos decían un pequeño «discurso» dando las gracias a los profesores que les estaban cuidando y demás, todos terminaron con un increíble «arigato gozaimasu» (Muchas gracias) + una reverencia, 40 niños de 10 años al unisono!! El equivalente español hubiera sido 40 niños correteando, gritando, insultandose, molestando, etc… 
    Nos pasó una curiosidad muy divertida, resulta que preguntamos a la mujer que nos llevó a la habitación y nos preparó un té que donde estaba la combini más cercana, para comprar unas cervezas, y ella nos habló de una a 15-20 minutos dando un paso hacia una dirección especifica, mientras que habia otra hacia el lado contrario (esa la conociamos porque la habiamos visto al pasar esa mañana), decidimos ir a la que no conociamos, y cual fue nuestra sorpresa al llegar y encontrarnosla cerrada por obras…! Bueno sin ningún problema cogimos rumbo a la que si conociamos dando un agradable paseo… Pero entonces pasó lo inevitable, desde el Hotel llamaron apuradisimos por telefono a Manami diciendo que habian cometido un terrible error al hablarnos de esa combini que estaba en obras (quien llamó era el encargado) y habian enviado a la pobre chica que nos habia dado la información en coche a recogernos para llevarnos a la otra combini!!! Pocos segundos despues apareció la chica en una pequeña furgonetilla del hotel haciendonos reverencias desde el asiento del conductor casi con lagrimas en los ojos… Lo que no sabian es que a nosotros nos encanta pasear y no nos interesaba para nada ir en coche a ningún sitio, o sea que le dijimos que no pasaba nada y que seguiriamos paseando… llegamos sin problemas a la otra combini, compranos nuestras cosillas, volvimos tranquilamente al hotel.. y cuando llegamos nos encontramos al encargado del hotel esperandonos en posición «reverencia de 90 grados» (Osea de disculpa total) pidiendonos millones de perdones por su catastrofico error… Cuando estabamos apunto de entrar a la habitación vino la chica (del error) corriendo a nosotros para «obsequiarnos» con un pequeño detalle por su error.. unos dulces increibles (y caros) totalmente gratis…!! Jo, me encanta que se equivoquen en este país xD. Yo ya llevaba un rato diciendole a Manami «ya veras como nos regalan algo, total son japoneses…» y efectivamente lo eran. 
    Y terminada esta pequeña anécdota pudimos disfrutar de la noche en Nikko, sobre las 19:00 vino la cena (Nos trajeron la cena a nuestra habitación! también muy típico de anime, volver de un baño relajante en la zona de onsen y encontrarte la habitación llena de comida) era mi primera vez comiendo dentro de mi propia habitación y la verdad es que nos hizo sentir «ricos»… y por supuesto todo buenísimo!!!

    Nos dimos algún bañito más (habia que aprovechar el rotenburo!) rotenburo significa baño exterior por cierto. Los niños que supuestamente nos molestarían de forma sobrehumana, solo hicieron algo de ruido hasta las 22:00.. a esa hora supongo que era el «toque de queda» y desde esa hora no se volvió a escuchar ni un alma!! Y así llegó la mañana del día 25… 
    El primer día en Nikko fue muy bueno, por desgracia no podemos decir lo mismo del segundo… Nada más levantarnos ya descubrimos que la cosa tenia mala pinta al descubrir que el Edo Wonderland (nuestro objetivo para visitar en Nikko) Estaba CERRADO LOS MIERCOLES!! (Vaya error de principianteeee!) Se me cayó el alma a los pies.. pero bueno ya no se podía hacer nada o sea que pensamos otros planes, horas despues descubriría que aunque no hubiera estado cerrado no estoy muy seguro si hubiéramos ido.. porque el maldito día entero estuvo DILUVIANDO..  Nuestro plan de emergencia al descubrir que el Edo Wonderland tendría que esperar un año más, era visita el llamado TOBU WORLD SQUARE, una especie de parque temático con diferentes monumentos famosos de todo el mundo (una especie de Parque Europa como el que tenemos en Madrid pero más a lo grande…) por ello fuimos a la estación de Kosagoe, que al llegar nos encontramos que era imposible ir a ese parque de lo que estaba cayendo… O sea que tuvimos que tirar del PLAN C (todo improvisando sobre la marcha) e ir a un museo de arte 3D llamado (Ark Trick) parecido al que hay en Chinatown, consiste en cuadros que NO son 3D pero da la impresión de que si lo son… la verdad es que fue un sitio DIVERTIDISIMO. Pero para llegar a él tuvimos que andar 20 minutos bajo la lluvia con un solo paraguas diminuto para los dos… 
    La estación para llegar al World Square y al museo Art Trick

    Vistas increíbles como este puente en modo indiana Jones…

    Pasamos por un «museo de dinosaurios 3D» parecía divertido…
    De nuestra aventura en el museo de arte loco Art Trick hablaré en una entrada especial para ello porque salieron cientos de fotos, cientos de vídeos y mucho que contar.. la verdad es que fue una opción muy acertada. Cuando salimos ya no llovía mucho (aunque por el camino a veces aumentaba) decidimos ir andando hasta la siguiente estación (la que supuestamente teníamos más cerca) aunque la aventura nos traería una lucha por nuestra supervivencia que jamás hubiera imaginado….
    Pasando por unas vias perdidas del mundo real encontramos a ese simpatico mono, junto con otros monos más, sabiamos que Nikko era famoso por sus monos pero no sabiamos que los encontrariamos por ahí sueltos y nos hizo mucha gracia… Por desgracia no nos haria tanta gracia cuando intentamos pasar por ese puente (no por las vias logicamente, si no a la derecha de ellas que habia un paso para humanos). Resulta que en ese puente estaria la casa de los «simpaticos» monos… y el jefe de ellos no era tan simpatico, en cuanto nos vio vino lanzado A POR NOSOTROS!! Enseñando dientes y con una mala pinta inimaginable, yo con el paraguas en la mano no se me ocurrió otra cosa que usarlo de «escudo + lanza», lo cual posiblemente nos salvó la vida (o simplemente nos ahorró alguna herida.. tampoco creo que un mono de medio metro pudiera haberme asesinado xD) Por supuesto Manami aterrada a mi espalda gritando «kowaii kowaaaai! (tengo miedo, tengo miedo!) y yo con un paraguas super cutre intentando alejar al mono, mientras intentabamos cruzar al otro lado, y este iba saltando de rama en rama, de barandilla en barandilla.. intentando acercarse a nosotros para devorarnos vivos. Creo que JAMÁS en mi vida me hubiera imaginando luchando contra un MONO la verdad xD.. las vueltas que da la vida. En fin, en cuanto cruzamos el puente el mono dejó de perseguirnos (simplemente estaría defendiendo su territorio) y nosotros pudimos seguir avanzando, el susto no tardó en convertirse en risas y en un divertido recuerdo que dudo que olvidemos nunca. (Lo que me sigo preguntando es, ¿que pensarian los coches que pasaban a nuestro lado al ver a un extranjero luchando contra un mono con un paraguas en medio de un puente!?» Dios lo que daría por una foto de ese momento xD
    Nada más, nuestra aventura terminó cuando llegamos a una estación extrañisima, pequeñisima, y deshabitada, donde al fin pasó un tren después de 15 minutos de espera… y después de 4 o trasbordo y más de 2 horas de viaje estábamos de vuelta en Saitama, una ciudad SIN MONOS. (Ya tengo un nuevo archienemigo mortal a parte de los Oso Panda…¿Cual será el siguiente!?).
    Se acercan las 3 AM o sea que voy a ver si Manami sigue respirando y a dormir a su lado, mañana me toca «trabajo», puesto que tengo que ir a Kai a llevar a un nuevo alumno…Y este finde el último posiblemente de mi vida en Japón como turista!!!  La próxima vez que vuelva.. todo será diferente, y ya no saldré de aquí ^^.

Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/wwwrazienjapon/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471