Etiqueta: Ibaraki 茨城

  • EL GRAN BUDA DE USHIKU

    EL GRAN BUDA DE USHIKU

    ¡Muy buenas! Buff me ha costado sacar un poco de ganas/motivación para la entrada del día… No sé a que se debe mi «desgana» en el mundo bloguero… ¡¡Pero Razi siempre saca fuerzas de cualquier sitio!! Ayer tuve mi «último guiado» de la temporada.. ¡¡empiezan mis vacaciones!!  Resulta que en el mes de junio empieza el 梅雨 (tsuyu) que es la temporada de lluvias nipona, lo que significa que llueve muuuuy a menudo, lo que hace que no sea un mes en el que vengan muchos turistas, y eso significa que es mi «mes libre» porque no me contrata nadie. Preveo que este será siempre mi mes vacacional (junto con diciembre y enero que tampoco suele venir mucha gente) o sea que tengo por el momento un par de semanas de descanso y luego una semana EN ESPAÑA!
    Como ya comenté, la semana pasada estuve guiando a una familia mexicana y el último día me pidieron que les llevara al poderoso BUDA DE USHIKU. Algo así como el primer Kyojin (titan) de la historia de Japón xD. Yo nunca había hecho esta excursión con gente y solo había ido una vez a este buda, 4 años atrás… pero llegamos sin ningún problema (eso si, ¡¡todo a subido de precio!!)
    Si queréis ver uno de los lugares más espectaculares de Japón tenéis que visitar la prefectura de IBARAKI al Noreste de Tokyo, exactamente a la ciudad de Ushiku porque su increíble Buda de 120m de altura (uno de los más grandes del mundo entero) merece muuuuucho la pena…
    No podéis imaginar lo que se siente frente a esta pedazo mole de bronce de miles de toneladas. Las fotos no captan ni un 10% de su grandeza, estar frente a este ser gigantesco que parece sacado de una película de ciencia ficción es una experiencia que todos tenéis que sentir al menos una vez en la vida.  Llegar hasta él aunque es algo lejano y se tarda bastante, es realmente mucho más fácil de lo que parece. Para empezar hay que llegar hasta la estación de USHIKU STA. 牛久駅 que está a 50 minutos de la estación de Ueno o Nippori (line Joban) directamente sin tener que cambiar de trenes ni nada. Una vez en Ushiku tenéis que coger un Bus que os deja directamente en la puerta del buda. Nada más salir de la estación de trenes por la salida Este (東口) encontrareis las paradas de buses, supuestamente es el Bus nº1 aunque reconozco que eso no estaba bien señalizado porque no encontré ningún cartel fácil donde hubiera escrita alguna pista.. Yo simplemente entré en el primer bus que encontré y pregunté «¿Ushiku Daibutsu?» («gran buda» en japonés) y el autobusero me dijo «ESTE ES!» si no lo hubiera sido me hubiera señalado amablemente cual era. Bueno realmente tenía una pista que era el horario de los buses (mirar este enlace) Entre semana los buses salen a las 9:55, 10:33, 11:35, 12:55, 13:50… unos 5 minutos antes llega el bus elegido por lo que no suele ser difícil. (Y cuidado con no perderlo porque como podéis ver solo pasa uno cada hora…) Parece ser que los fines de semana pasan mucho más. El Bus yo tenía recuerdos de mi viaje en 2011 que había valido 500Yens… pero las cosas suben, porque valía 680Yens! (me parece carisimo la verdad). Son otros 34 minutos de viaje hasta la puerta del buda. Mola mucho ir buscándolo por las ventanas desde el bus… sobre todo cuando lo encuentras y se le va viendo desde la lejanía…
    Si no recuerdo mal nosotros empezamos el viaje sobre las 10:00 de la mañana, llegamos a Ushiku a las 11:20 y cogimos el bus de las 11:35, por lo que a las 12:09 estábamos frente al poderoso Buda de 120 metros de altura y poder! La entrada eran otros 800Yens (en 2011 valía 700… el Buda también se puso más caro). aunque os aseguro que merece la pena pagar eso y mucho más. ¡es inigualable!
    El «zurullo» ese es uno de los «pelos» que tiene buda en la cabeza. ¡cada uno de ellos pesa 200kg!

     

     

    Los jardines estaban florecidos por lo que aparte de flipar con el Buda también disfrutamos de sus preciosos jardines. Al ser entre semana no había prácticamente nadie por lo que estuvimos solos por esa parte. Había un par de campanas por el camino que se podían tocar para formular tus deseos al gigantesco Buda (yo deseé que se moviera y conquistara el mundo… pero no funcionó xD). Aunque normalmente los templos y budas en Japón son muy antiguos (como el de Kamakura que tiene sus 800 años…) este es muy «jovencito», fue creado en 1995 por lo que solo tiene 20 añitos. Supongo que hace 800 años no se podían hacer cosas de 120 metros de altura…
    Este buda guarda una sorpresa en su interior… ¡un museo! Resulta que se puede entrar al buda e incluso subir 80m dentro de él para ver las vistas por unas ventanas minúsculas que tiene en el pecho. Por dentro podemos ver por ejemplo fotos de como se construyó, diferentes objetos antiguos de Buda, una sala con miles y miles de estatuas de Buda (muy chula) e incluso una replica a tamaño real de uno de sus dedos del pie para comparar su tamaño con el nuestro… ¡¡este si que es un verdadero KYOJIN!!

     

     

    Una vez terminada la visita y cuando crees que no te pueden sorprender más… ¡todavía queda algo! En la parte de atras del buda hay una especie de mini «zoo/granja» donde tienen animales sueltos donde te dejan entrar a tocarlos y jugar con ellos. En la primera parte había conejos y ratones gordos (vale, no recuerdo como se llaman en español xD), eran todos super monos y se acercaban a ti para darte mimitos!! En la segunda zona había cabras, ovejas y ardillas… las ovejas ignoraban a los humanos pero las ardillas si que venían a ti a olerte o a subirse encima de ti, nunca me había husmeado una ardilla pero fue muy divertido.

     

     

    Y esto si que fue todo. Hay un par de lagos y algún jardincito bonito para hacer buenas fotos o relajarse un poco con la naturaleza frente a un buda gigante… pero tampoco os recomiendo hacerlo demasiado, porque hay que tener cuidado con los buses de vuelta ¡que no hay muchos! Desde el buda hasta la estación de Ushiku entre semana solo hay bus a las 13:00, 13:45, 14:35 y 16:10. Normalmente esta visita no debería de llevarle más de dos horas a nadie, nosotros terminamos sobre las 14:00 por lo que nos entretuvimos un rato mirando las tiendas de recuerdos y a las 14:35 cogimos el bus de vuelta a Ushiku. Por otro lado si quisierais quedaros a comer en el restaurante local de allí (de ramen) pues ya tocaría esperar al último bus, el de las 16:10. ¡O VOLVER EN TAXI! Que no estoy seguro de cuanto valdría, pero contando que el bus son casi 700yens, si sois 3 o 4 os puede salir quizá más rentable un taxi entre todos hasta la estación (no creo que valiera más de 3000Yens…)
    Pues esta es toda la información que podéis necesitar para visitar el poderoso Buda de Ushiku, aunque recordar que la mejor forma de todas es visitarlo con mi excursión guiada de RaziTravel, juju con guía privado todo es más fácil…! ¡Más información en http://www.razienjapon.com/p/razitravel.html!
  • Las cataratas de Ibaraki (fukuroda no taki) y un Hina Matsuri gigante

    Las cataratas de Ibaraki (fukuroda no taki) y un Hina Matsuri gigante

    Acabo de recordar que nunca llegué a terminar de hablaros sobre mi excursión por Ibaraki cuando fuimos a visitar el parque kairakuen ¿verdad…? Si no leísteis esa aventura os recomiendo empezar por ella antes de continuar esto. LEER AQUÍ LA AVENTURA.
    En la zona de FUKURODA ONSEN, (los baños termales más famosos de Ibaraki) hay muchos ryokans diferentes, nosotros nos alojamos en el llamado TAKIMIKAN 滝美館 . Viene de las palabras «taki» (cascada) «mi» bonita, bella» y Kan que tiene significado de alojamiento (es el mismo «kan» de la palabra «ryokan»). Se llama así porque están al lado de una increíble cascada muy chula. Yo nunca había visto ninguna cascada así bastante «grande» por lo que me gustó bastante la experiencia… 

    Creo recordar que nos valió 300Yens entrar. Había que subir un laaargo túnel que nos dejó frente a la poderosa cascada, primero desde abajo, y luego cogiendo un ascensor desde lo más alto.  Una vez terminamos esto salimos por la parte lateral donde había un gran puente colgante al más puro estilo Indiana Jones… Y había unas escaleras infernales para subir hasta lo alto de la cascada por la montaña… nosotros subimos un rato (los únicos gilipollas que nos atrevimos a subir por ahí, eso era infernal!!) el camino no se acababa jamás por lo que volvimos antes de que fuera demasiado tarde… además estaba lloviendo un poquito.

    Cuando lo comenté por Facebook muchos me dijeron que les dijera como llegar… No es que sea un sitio especialmente «turístico para gaijins» creo yo, por lo que no recomiendo especialmente la aventura a no ser que queráis hacer noche por allí, el lugar está lejos del mundo humano (en la parte más norte de Ibaraki) y no hay absolutamente naaaada, la estación más cercana es Fukuroda Sta. pero desde ella tocaría andar una hora o coger un bus (no sabría deciros cual, porque a nosotros nos vinieron a buscar en el coche del hotel). pero bueno… si alguien se atreve… aquí os dejo un mapita ^^
    Ese día aún no había terminado… pues resulta que en la estación anterior a Fukuroda llamada HITACHIDAIGO STA. se celebraba un hina matsuri gigante. En el hina matsuri la gente pone muñecas muy monas en varios escalones, poniendo al emperador arriba y hacia abajo los de menor rango… Pero en Ibaraki habían hecho un «hina matsuri infinito» con millares de muñecas a lo largo de una altisima escalera… Fue divertido.

    Y eso si que fue el final de nuestras aventuras «Ibarakienses»… Desde allí cogimos un tren (bueno, varios trenes mejor dicho) y en unas 3 horas de viaje llegamos de vuelta a nuestro hogar en Saitama. En este país las aventurillas son ilimitadas…¿cual será la siguiente? ^_^

    Os dejo para terminar mi Manami´s Game de la semana, esta vez probamos algo nuevo… un «quiz rapido!» ¿Sobrevivirá la pobre Manami? xD

    Este domingo tocaba un «frikadas de la semana» que no subí, me lié entre unas cosas y otras (bueno sobre todo con el trabajo…) y se me pasó. Pero bueno ya lo tendremos para el siguiente ¿no?  Además mañana sale al fin el ONE PIECE KAIZOKU MUSOU 3 por lo que pronto llegarán buenos gameplays a mi canal (juju), aunque  el viernes nos vamos de viaje a Kyoto y Osaka y no volvemos hasta el martes por lo que me temo que no habrá mucho tiempo de vicio… Bueno el viernes escribiré otra entradita de «despedida».
  • IBARAKI y el parque Kairakuen 偕楽園

    IBARAKI y el parque Kairakuen 偕楽園

    Muy buenaaas… Quería mostrar desgana en el saludo pero me di cuenta que eso en palabras es imposible xD. Tengo que escribir una super entrada de mi viaje a Ibaraki que tuve este fin de semana (Aunque había dicho que será a Atami, que está en Shizuoka al final nos fuimos al lado contrario…) pero la verdad es que no tengo ganaaaas, llevo un par de horas contestando emails y otra con los preparativos para mis guiados privados que mañana empiezo el primero del año! (y ya será un no parar, porque tengo prácticamente el mes completo de marzo cubierto…) Esta vez me toca guiar por algún sitio que no he visitado nunca… como el templo JindaiJi donde se celebra mañana un Daruma Matsuri, o el edificio de la Dieta o un templo lejano en Kamakura llamado Hokokuji que nunca he visitado pero mis viajeros me pidieron expresamente que les llevara. O sea que estos primeros días de guiado serán interesantes ^_^.. ¡mierda! ya me estaba enrollando con cosas que no son nuestro tema principal… siempre me pasa y termino escribiendo tropecientas mil cosas! son además las 20:44 lo que significa que tengo que ir a comprar también algo cenable o moriré de hambre… prfff…
    ¡Bueno bueno! Pues el sábado partimos a una interesante aventura que nos llevaría por parajes insólitos de Japón, desde Saitama pasando por Chiba hasta llegar a Ibaraki…  El objetivo era el famoso parque «kairakuen» que contiene miles de ciruelos UME, no sé traducir esto en español porque creo que no existen… pero son como los sakura (cerezos) pero algo diferentes (Aquí Razi el experto botánico intentando explicar algo que no tiene ni idea xD) ¡TOMAD WIKIPEDIA!
    Como el viaje lo hicimos en trenes normales, y eran más de 3 horas de viaje, para que no se hiciera muy pesado hicimos una parada a medio camino de investigación, después de la primera hora y media llegamos a MATSUDO 松戸 una ciudad en la prefectura de Chiba y después de investigar un poco por Internet encontré que había una casa histórica por la zona, construida por Tokugawa Akitate, que era el hermano del Shogun Tokugawa Yoshinobu (el último Shogun que hubo en Japón), tampoco puedo decir que fuera apasionante… pero nos entretuvo un rato, y la entrada solo eran miseros 150¥.

     

     

    La casa por dentro molaba bastante, típica y tradicional casa de tatami pero tan sumamente enorme que podría ser perfecta para protagonizar un Resident Evil… tenía montones de caminos, puertas ocultas, pasillos que llevaban a diferentes sitios… se podría disfrutar de un buen «escondite» aquí. Por fuera tenía un bonito jardín, con un arbol Ume, el primero de los que luego veríamos a «medio» florecer en Ibaraki…
    Después de esto pudimos proseguir nuestra aventura en la linea Joban hasta la estación de Mito, en la ciudad principal del mismo nombre, en la prefectura de Ibaraki (Justo de la que hablo hoy en el vídeo que subí sobre geografía… o sea que será perfecto juju). Como llegamos a Ibaraki sobre las 13:00 lo primero que hicimos fue comer, Manami buscó algún restaurante bueno y tipico de la zona que ofrecieran algo único de allí y terminamos en un restaurante muuuy bueno que tenía nuestra habitación particular solo para nosotros, comiendo un poderoso Odakoyon y algo de anguila…

     

     

    Realmente lo más típico de Ibaraki es el ANKOU NABE (como bien digo en el vídeo que dejaré al final de la entrada) pero en ese restaurante no podíamos pedir una ración, había que pedir ankou nabe para los dos y era enorme (y caro, 6000¥ para los dos!) por lo que preferimos comer otras cosas y dejamos el ankou nabe para alguna futura visita a Ibaraki (que la habrá…).
    Con el estomago lleno nos dimos un paseo por las calles de Mito hasta llegar al famosisimo KAIRAKUEN 偕楽園, uno de los jardines/parques de Ume más grandes de Japón, por desgracia estaba muuucho menos florecido de lo que pensábamos…  (El plan original era visitar Atami en Shizuoka que al estar más al sur florecen antes y esos si que estaban «en su punto», pero no conseguimos onsen por allí por lo que al final cambiamos de plan en el último segundo…)  Yo personalmente tampoco soy fan de los arboles y las plantas por lo que tampoco puedo decir mucho.. pero supuestamente con todos florecidos es bastante espectacular.

     

    Había tambien un enorme bosque de bambú

     

    No estoy seguro que intentaba hacer en esta auto-friki-foto…

     

     

    Desde arriba se veian buenas vistas, y esto solo era un 5% del parque

     

     

    Manami con su alergia al polen sufrió un rato…
    Todo el parque es gratis, la única zona de pago es una pequeña casa/templo que valía 200¥ entrar y en la que pudimos relajarnos un poco con bonitas vistas, sentados en un suelo de tatami tradicional y notando la brisa en nuestras caras…. ¡placer puro!

     

     

     

     

    La última foto nos la hizo el guarda de seguridad de ahí que tenía pintar de estar aburridisimo y se puso a hablar con nosotros para hacernos fotos y entretenerse un rato xD.
    Una vez visto todo el parque, nos entró hambre y nos comimos un PEAZO calamar a la plancha con sabor a dioses supremos en los puestecillos que había allí (que empezaron a recoger casi cuando pedimos nosotros… y solo serían las 17:00, en Japón todo cierra muy pronto).

     

    La aventura terminó con nosotros de vuelta a la estación donde cogeríamos un tren que nos llevaría en 40 minutos a nuestro alojamiento… ¿Por qué tan lejos? Porque queríamos ir a FUKURODA ONSEN los baños termales más famosos de Ibaraki en la ciudad de Daigo (al norte de Ibaraki, muy cerquita ya de Fukushima). Por desgracia el fukuroda estaba completo por lo que nos alojamos en otro cercano, pero la zona merecía la pena… sobre todo la increible cascada que había por allí… Pero se me hizo demasiado tarde para seguir con la entrada por lo que dejo la aventura para la siguiente entrada ^_^.  conformaos con una foto de nuestro ryokan frente a la montaña del demonio…
    Os dejo el «Historia y geografía con Razi-Hakase» de la semana que casualmente es sobre la prefectura de IBARAKI, lo grabé antes de saber si quiera que iria a visitar varias de las cosas que digo en ese video, y casualmente se publicó el domingo mientras yo disfrutaba de estas cosas.. ¿casualidad? ¿EL DESTINO DE BUDA? es posible….

Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/wwwrazienjapon/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471