Etiqueta: Kawagoe 川越

  • Ruta de los 7 dioses de la fortuna de Kawagoe

    ¡Muy buenas! ¡Perdón por el retraso! Como siempre pasamos un fin de semana más ocupado al 100% por nuestra futura casa. El sábado nos fuimos a dar una vuelta por lo que será nuestro futuro barrio ¡Y CADA VEZ ME GUSTA MÁS! encontramos todo tipo de tiendas, restaurantes, parques… cada vez que me imagino ya viviendo allí me medio emociono ¿puede haber un sentimiento mejor? por otro lado el domingo estuvimos de nuevo firmando documentos y esta vez nos reunimos con el arquitecto jefe donde después de un par de horas decidimos más o menos lo que será definitivamente nuestra casa ¡emoción máxima! Pero bueno, como todavía no tengo tanta info como para hacer una 3ª parte sobre Casas hoy decidí escribiros sobre otra cosa muy chula que descubrimos hace poco por donde vivimos ahora, Kawagoe.

    Como ya sabéis yo digo a menudo que Japón es un país que nunca deja de sorprenderme… Y lo ha vuelto a hacer. Resulta que prácticamente al lado de nuestra casa, en la famosa y antigua ciudad de Kawagoe de la que he hablado muchas veces (Las casas negras) se puede disfrutar de una aventura sin precedentes, buscando los templos que esconden a los 7 DIOSES DE LA FORTUNA, repartidos por toda la ciudad de Kawagoe. Es una aventura que se puede hacer en unas horas, con un mapita y muchas ganas de aventura… ¡fue divertidisimo! Antes de nada, para quien no los conozca, los «7 dioses de la fortuna» son unas deidades muy famosas aquí en Japón que se suelen ver en muchos templos, yo hice un vídeo de ellos hace poco por lo que os recomiendo verlo antes de seguir la entrada así disfrutareis más la aventura.

     Fue precisamente gracias a este vídeo, que al buscar información en japonés sobre los 7 dioses encontré blogs de japoneses que habían hecho la gran aventura de visitar a los 7 dioses en Kawagoe… ¿Como puede ser que lleve 2 años viviendo en Kawagoe y no supiera esto? No dudé en descargarme alguno de los mapas que había sobre los 7 templos en busca del sello perdido, porque resulta que en cada uno de los templos hay medio escondido un sello del dios del templo y la aventura consiste en conseguir reunir los 7 sellos (como si fueran las 7 bolas del dragón!) Desconozco si hay alguna leyenda que diga que si reúnes los 7 sellos se te cumplirá el deseo que pidas, pero es muy posible que la haya…

    DSC_5516

    Este era un pequeño catalogo que cogimos en la propia estación, hay una pequeña oficina de información para turistas y tenían papeles sobre la ruta de los 7 dioses… Podéis ver en rojo y numerados del 1 al 7 para saber cual es la ruta perfecta para la gran aventura…

    ①  Dios Bishamonten – Templo Myouzenji

    A pocos minutos de la estación de Kawagoe encontramos el primero de los templos de nuestra aventura, realmente era un templo bastante pequeño y cutre, incluso la puerta principal estaba cerrada (aunque se podía entrar por un lateral). Como templo era muy soso… pero encontramos nuestro deseado sello del dios de la guerra Bishamonten y sentimos su poder corriendo por nuestras venas…DSC_5431 DSC_5432 DSC_5435

    ②  Dios Juroujin – Templo Tennenji

    Para llegar al segundo templo tuvimos que alejarnos bastante de la estación, y llegar a un sitio lejano al que no habíamos ido nunca… estaba en plan abandonado de todo, no había prácticamente nadie.. y este templo era bastante más bonito que el anterior. Era del dios Jurojin que es el dios más anciano de todos los 7 dioses, y por lo tanto es el dios de la sabiduría y la longevidad. Este tenía un lago muy chulo en el centro con carpas Koi, y un verdadero pequeño santuario dedicado al Dios Juroujin (porque en anterior no tenía nada). Al principio no encontramos el sello de poder, porque resultó estar en la entrada, donde un monje tenía amuletos santiguados y demás encontramos nuestro sello y el poder de la longevidad eterna entró en nuestros cuerpos…

    DSC_5438

    DSC_5450 DSC_5453 DSC_5448 DSC_5444 DSC_5442 DSC_5440

    ③  Dios Daikokuten – Templo Kitain

    Tuvimos la caminata más larga desde el templo 2 al templo 3, por suerte por el camino encontramos sitios muy chulos como templos rodeados de naturaleza olvidada o incluso un colegio de primaria gigante con niños haciendo varios deportes. El 3º Dios era Daikokuten, uno de los dioses más populares que más se suele ver en los templos puesto que es el dios de los negocios y la fortuna. El dios más famoso tenía que estar en el templo más famoso… por lo tanto el 3º templo era el KitaIn. el templo principal de Kawagoe al que yo si he venido muchas veces, además en mi excursión guiada a Kawagoe esta es la primera parada. Por lo que sin saberlo había estado decenas de veces frente al santuario de Daikokuten y ahí mismo estaba el 3º sello que nunca me había fijado que existía… Obtuvimos la fortuna en los negocios con un nuevo sello y seguimos la aventura

    DSC_5462 DSC_5470 DSC_5471

    ④  Dios Ebisu – Templo Naritasan

    A menos de 1 minuto del templo Kitain llegamos al siguiente templo, con el Dios Ebisu, otro de los dioses más famoso de aquí, patrón de pescadores, agricultores y comerciantes en general. Este templo también lo incluyo en mis guiados privados y había pasado por él muchas veces, una vez más sin saber que estaba en el templo oficial del Dios Ebisu. Para encontrar el sello de este templo si que vivimos una aventura, porque primero creímos que estaba dentro por lo que entramos dentro del templo, incluso bajando y subiendo escaleras por dentro como si fuera una especie de laberinto de indiana Jones… toda la aventura para nada porque resultó que estaba fuera en un lado, una vez más cerca de la tienda de recuerdos y amuletos del templo… recordad chicos! buscad siempre en los laterales jeje. Este templo tambien tenía un pequeño altar dedicado solo a Ebisu, que por cierto cuando fuimos había incluso cola. dos mujeres rezandole al dios. Además estaba quemando cosas en el centro del templo, fue muy chulo (y obtuvimos un nuevo poder!)

    DSC_5473 DSC_5474 DSC_5477 DSC_5485

    ⑤  Dios Fukurokuju – Templo Renkeiji

    Andando unos cuantos minutos llegamos al 5º templo, este también lo conocía de haber pasado alguna vez por él, y esta vez, si que me había dado cuenta de que tenía un sello pero no le había dado mucha importancia. Este templo tenía un pequeño altar dedicado a los niños que no llegaron a nacer además de una ventana dentro del propio templo con una estatua del Dios Fukurokuju, que es un dios muy anciano también dios de la longevidad y sabiduría como el antes mencionado Juroujin, por lo que con su sello (que estaba frente a su estatua) ya teníamos longevidad y sabiduría +2!!

    DSC_5490 DSC_5492 DSC_5493 DSC_5495

    ⑥  Dios Hotei – Templo Kenryuuji

    El penultimo templo fue algo peligroso, ¡porque nos perdimos! Mirando el mapa me dio la sensación de que estaba más lejos de lo que estaba realmente y cuando nos dimos cuenta nos habíamos alejado un montón (me parecia extraño que fuera tan lejos porque nos habíamos alejado ya de toda la humanidad…) Recuperamos lo perdido caminando por un bonito rio que nos dejó casi frente  ala entrada del templo. Este era del dios Hotei, dios conocido como el «buda feliz» porque es gordito, calvo y super sonriente, es el dios de la felicidad, el buen comer, el buen beber y en fin.. lo que nos gusta a todos xD.

    DSC_5499 DSC_5500 DSC_5504

    ⑦  Diosa Benzaiten – Templo Myoshoji

    Y al fin llegamos al último templo, donde obtendríamos el último de los grandes poderes de los dioses. La verdad es que la aventura fue justita porque cuando llegamos estaba empezando a anochecer. Resulta que el templo estaba cerrado pero pudimos entrar desde el cementerio (no se como de permitido estaría eso xD) al principio en el templo no había nada pero vimos una flecha que nos decía que había que bajar un pequeño camino secreto detrás del templo para llegar a un segundo mini altar dedicado a la diosa Benzaiten, la única diosa femenina del grupo, diosa de la música y las artes… y donde encontraríamos el último de los sellos!!

    DSC_5509 DSC_5512 DSC_5513

    Con este último sello obtuvimos el poder ilimitado de los dioses, sabiduria eterna, juventud eterna, felicidad eterna, suerte en todo tipo de negocios, música y se cumplieron todos nuestros deseos…!! … o al menos en mi cabeza, puesto que como soy «como un niño» me encanta medio inventarme este tipo de aventuras para disfrutarlas mucho más, fue como vivir un videojuego! Con el último templo terminado solo tuvimos que volver a la calle principal y en 15 minutos de vuelta a la estación… y los sellos:

    sellos

    Si os gustan los templos, los lugares tradicionales y vivir una aventura bastante original y única en Japón que estoy yo seguro que muy pocos extranjeros habrán hecho en su vida… Ya sabéis un buen plan para pasar un día verdaderamente divertido. Yo por mi parte por supuesto incluiré esta excursión en mis guiados de RaziTravel, por lo que si os interesa ya sabéis donde buscar… http://razienjapon.com/guiaprivado

  • Festival KAWAGOE MATSURI

    ¡Muy buenas! Resulta que hace un par de fines de semana fue aquí un día muy importante porque se celebró el KAWAGOE MATSURI. El año pasado también fui a ese festival, hice muchas fotos, y lo preparé todo para haceros una poderosa entrada sobre ello… pero por cosas de la vida la entrada se fue retrasando… retrasando… y cuando me quise dar cuenta ¡¡había pasado un año y venía el festival de nuevo!! xD

    Esta vez si que no quise dejarlo pasar más y hoy os hablaré un poco de unos de los festivales más «famosos» de por aquí, y el principal de la ciudad donde vivo, KAWAGOE. Tenemos hasta página Web en inglés para extranjeros, para que veáis lo modernos que somos en Kawagoe… http://www.kawagoematsuri.jp/English/

    El festival se celebra cada 3º fin de semana del mes de octubre, se lleva celebrando más de 360 años por lo que forma parte de la historia de Japón, y consiste mayormente en enormes carrozas llamadas «hikkawase» que se van moviendo por la ciudad mientras en su interior la gente baila y toca los tambores de la forma más divertida posible. La ciudad se llena de miles y miles de humanos (en su mayoría nipones aunque se veían también extranjeros de vez en cuando), todos comiendo, disfrutando, riendo… Me encantan los festivales porque suelen sacar el lado divertido de los nipones, que normalmente suelen ser tristes y solitarios, me gusta verles animados. la verdad es que es un festival muy curioso y divertido que recomiendo encarecidamente venir a visitar

    DSC_2725
    Como podéis ver las carrozas son enormes
    DSC_2728
    Parece que la abuelilla está posando para mi
    DSC_2737
    Niñas super monas participando en el festival
    DSC_2760
    Comiendo algodón de azúcar mientras disfruto del Matsuri
    DSC_2771
    Matsuri Incepcion
    DSC_2778
    Al lado de una de las famosas «casas negras» de Kawagoe

    DSC_2730 DSC_2743

    Otra de las curiosidades de este festival es que también se pueden ver por diferentes sitios de la ciudad pequeños escenarios con gente tocando tambores y alguien bailando con alguna mascara tradicional japonesa (normalmente bastante divertidas, como de un viejo borracho o cosas así xD), también se ven disfrazados de animales Youkais tradicionales como el famoso Tanuki (mapache) o el Kitsune (zorro), uno de los más graciosos es una especie de dragón verde de cabeza roja, que supuestamente si te muerde la cabeza te trae buena suerte, y allí veiais a cientos de padres desesperados alzando a sus hijos para que el monstruo les comiera la cabeza, algunos niños lloraban aterrados por la visión de un monstruo gigante apunto de devorarles pero eso no frenaba a sus padres deseosos de buena suerte y salud para sus hijos… muuuuy curioso.

    DSC_2736
    ¿Un perro grande? ¿Un monstruo? Nop, solo un abuelo disfrazado de.. ¿tanuki?
    DSC_2746
    Creo que este abuelo me está desafiando…
    DSC_2751
    Aquí vemos al monstruo rojo devorador de niños, y una niña disfrutandolo…
    DSC_2755
    Borrachillo con pelos saliendo de la nariz en forma de bigote
    DSC_2756
    Demonio chungo limpiando la casa¿?

    Como veis es cuanto menos curioso ¿verdad? Para terminar otra de las partes más importantes de los festivales (por no decir la más importante de todas…) es por supuesto LA COMIDA! A los japoneses les encanta comer y beber más que nada en esta vida.. por lo que muchos vienen a estos festivales, más que para ver el festival para disfrutar de los puestecitos tradicionales de comida y ponerse las botas! Por supuesto nosotros no íbamos a ser menos y disfrutamos de unos poderosos yakitoris, yakisobas o incluso de un algodón de azúcar juju. Tenemos la teoria de que en estos festivales la gente viene, mira 10 minutos el festival, y las siguientes 2 o 3 horas las pasan en los puestecitos de comida comprando todo lo que ven xD

    DSC_2717
    Mmmm plátanos cubiertos de chocolateee… (lease con voz de Homer)
    DSC_2710
    Al rico takoyaki
    DSC_2714
    Típico puestecito tipo tombola para ganar regalitos frikis

    DSC_2713

    Y eso fue todo, también grabé un vídeo en plan «Walking Freak» que todavía no tengo editado por lo que cuando sea editado y subido podréis disfrutarlo también, quizá lo deje para cuando quede menos para el próximo matsuri para recordar a la gente un lugar obligatorio de visita si estáis por aquí en octubre de 2016… ¡os espero en Kawagoe!

  • Sakuras & Hanamis y mi 31º cumpleaños

    Sakuras & Hanamis y mi 31º cumpleaños

    ¡Muy buenas frikicillos del averno! Supongo que ya os habéis dado cuenta de que llevo tiempo usando este saludo, y que definitivamente será vuestro «nombre oficial»… ya llevo muchos vídeos saludando siempre así, necesitaba un «típico saludo» y creo que sois unos buenos frikicillos del averno… y de vez en cuando del abismo xD. Hoy os quiero hablar de… ¡¡mi cumpleaños!! este pasado 4 de abril cumplí 31 poderosos años… (soy viejooo NoOOoOoo!) la verdad es que no celebré nada en especial, simplemente estuve con Manami de Hanami (coño, rima) por nuestro barrio en Kawagoe, despidiéndonos de los sakura porque sería el último fin de semana que seguirían 100% florecidos… luego hicimos minifiesta privada en casita con pizzas, chucherias y regalitos en forma de videojuegos!

    Ahora que estoy con los recién 31 cumplidos estaba pensando melancolicamente…. me sorprende que después de 8 años escribiendo sobre Japón siga teniendo tanto que contar cada día, aunque muchas cosas ya las he contado años anteriores, siempre hay algún matiz que las diferencia, o nueva información que desconocía el año anterior y también sigo viviendo cosas nuevas cada día (como el festival del pene de la entrada anterior), ¿Quien me iba a decir que iba a aguantar más de 8 años escribiendo un diario!? Porque este blog, como muchas veces he dicho ya, es más que nada un diario personal. Normalmente casi nunca hablo de «tal sitio de Japón o de tal historia de Japón que he oído o me he informado«… nop, yo lo que hablo es de los sitios QUE YO MISMO VISITO y cuento las historias QUE YO MISMO EXPERIMENTO aquí, y eso hace que todo sea especial… Y dicho esto, creo que es un buen momento para sorprender a vuestros ojos y vuestros corazones con una buena colección de FOTITOS DE SAKURAS FLORECIDOS!!

     

    Estas primeras fotos las tomamos en nuestro Hanami personal que hicimos en un bonito río que hay en Yanasegawa (Saitama, a pocas paradas de nuestra casa), el día estaba increíblemente soleado por lo que junto a nosotros miles de nipones estaban felizmente bebiendo y disfrutando de los sakura, en la primera foto se me puede ver bebiendo una cerveza especial Sakura! (Solo es una cerveza Asahi normal y corriente pero con el bote rosa jeje). Estuvimos además comiendo DANGOS (bolitas hechas de mochi, pasta de arroz dulce, muy típicas de Japón y muy vistas en animes), realmente compramos los dangos un poco por la coña del famoso dicho japonés HANA YORI DANGO 花より団子. Que no es solo el titulo de un anime/manga/dorama muy famoso (que seguro que muchos lo conocíais de eso) si no que es un dicho japonés que literalmente significa «disfrutar más de la comida y bebida que de ver las flores»…  Puesto que el «hanami» supuestamente consiste en mirar las flores de cerezo pero en el fondo lo único que hace la gente es beber, comer y divertirse pero mirar flores… poco xD.

    Nuestro siguiente «hanami» fue más espectacular, una vez más en saitama pero esta vez en Kawagoe, resulta que el río que pasa por aquí tiene unas vistas espectaculares de sakuras inimaginables… aunque el día estaba algo nublado, era el día de mi cumple y decidimos ir a dar una vuelta por ahí (casualmente y sin recordarlo, el año pasado fuimos exactamente al mismo sitio cuando cumplí los 30 años…)

    El suelo estaba totalmente rosado por los sakura, ¡parecía nieve recién caída!

     

     

    Uno de los sitios más espectaculares del río…

     

    Como veis las vistas merecieron el paseo. Luego terminamos en el templo más famoso de Kawagoe, el templo KITA-IN donde habíamos oído que se celebraba una pequeña fiesta por los sakura, y efectivamente encontramos el templo muuuy concurrido, con muchos puestos de comida, y montones de gente debajo de los sakura bebiendo y disfrutando, ¡nosotros nos apuntamos a la fiesta!

    Por darle un toque español al evento me llevé unas PIPAS de Matutano que disfruté junto con unos yakitoris y una cervecita nipona ^_^.  Ains que pena que ya se hayan marchitado los sakuras, esta época es la que más me gusta del año! ¡¡¡hasta el año que viene Sakuras de mi corazón….!!!

    Bueno por la tarde/noche estuvimos tranquilamente en casa, aprovechando que era mi cumple y podía «obligar» a Manami a hacer lo que quisiera… (no penseis guarradas que es mi esposa ¬¬) la convencí para que jugaramos a dobles al One Piece Kaizoku Musou 3 ^_^. Pero esto de jugar a pantalla partida era un lio, no se veia casi nada y ella se limitó a dar botones sin saber ni quien era…xD Me da que este no es un juego hecho para ella. Por la noche pedimos unas pizzas, vimos las tortugas ninja (La clasica, la buena) y recibí regalitos buenos en forma de juegos de Ps3… (Biohazard Revelations 2 y Yakuza Zero!) y también me compró un «sofa-sin-patas»… cosas que solo existen en Japón.

    Los cuadritos de chocolate con las letras de mi nombre son hechos a mano con un molde que compró ella. ¡que monos! como veis mi casa ahora mola más con el sofá jujuju, y los dos juegos que aún ni he metido en la consola porque tengo mucho que pasarme aún del One Piece Kaizoku Musou 3 (y muchos gameplays que grabar de él… luego ya pasaré a gameplays de estos dos).

    Últimamente tengo tantísimos tipos diferentes de vídeos para subir que voy a tener que hacerme un calendario, ¡casi tengo para subir uno cada día de la semana! Lunes Gameplay, martes vídeos de Japón, miércoles Manami´s Game, jueves VBlogs personales (¡vuelven!), viernes más Gameplay, domingo Historia de Japón y Frikadas exclusivas… ¿¿pero que es esto!??  jeje por supuesto todavía no subiré tanto… pero definitivamente al menos unos 3 vídeos por semana creo que si voy a estar subiendo a partir de ahora… ¿os dará tiempo a verlos todos!? Subí el especial del PENE MATSURI, si queréis verlo lo encontrareis en mi entrada anterior (ver entrada del pene matsuri)

  • Exhibición aérea en IRUMA AIR BASE

    Exhibición aérea en IRUMA AIR BASE

    ¡Muy buenas mis pequeños amantes de lo nipón! Antes de ayer aunque era lunes fue fiesta por aquí, el ya mencionado por mi miles de veces «bunka no hi» 文化の日 (día de la cultura) se despertó con un increíble día soleado… lo cual fue realmente perfecto puesto que teníamos planes para ir a visitar Iruma, una pequeña ciudad en Saitama, a 20 minutos de nuestra casa, donde hay una increíble base aérea del ejercito donde cada año hacen uno de los más famosos espectáculos aéreos de aviones militares de esos que tantas veces había visto en las películas pero jamás en el mundo real… Por si os interesa saber algo más sobre la IRUMA AIR BASE aquí está la web oficial: http://www.mod.go.jp/asdf/iruma/ se puede llegar bajando en la estación Inariyamakoen Sta. (linea Seibu Ikebukuro) o en la estación Sayamashi Sta. (linea Seibu Shinjuku).
    Es curioso que viviendo tan cerca no tuviéramos ni idea de esta base ni de este evento, nos lo dijo amablemente una amiga de Manami que también viven en Kawagoe y ¡gracias a ello pude disfrutar de un día la mar de divertido! El evento era de 9 a 15:00 y se celebra cada año en estas fechas, por lo que si os gustan los aviones y los militares y estáis en Japón el año que viene… Ya sabéis a donde tenéis que ir. Llegamos sobre las 11:00 y ya nos encontramos algo así como tropecientas millones de personas yendo hacia allí, por lo que no tuvimos que buscar ningún mapa ni nada, solo había que seguir a la marabunta humana para saber a donde llegar… Como la exhibición de aviones super chulos ya había empezado pudimos disfrutar de unos cuantos por el camino mientras llegabamos a la base…
    Aviones militares volando entre las casas… mola

     

     

    A veces lo que más molaba era ver como cientos de nipones con camaras gigantes seguian a los aviones
    Como siempre, me sorprendió una vez más como los japoneses pueden ser tan sumamente Otaku/frikis de algo, había cientos de nipones con unas pedazo cámaras más grandes que mi pierna derecha (y posiblemente más caras que mi corazón en el mercado negro), muchos con ropa militar en plan otaku salvaje, niños con aviones replicas perfectas de los aviones que estaban sobrevolando nuestras cabezas, y varios grupos de otakus de aviones comentando «ese es un modelo RX450 que usaron en el año 1934 para atacar tal sitio…», «A mi me gusta más el modero GD500 aunque sea más lento tiene mayor poder de ataque con su XCV10 y su cañón 87&!» mmmm podéis haceros una idea ¿verdad?.
    Cuando llegamos a la entrada de la base, una acumulación de mil humanos estaban en las puertas, puesto que para entrar nos pasaban un detector de metales y había que pasar uno a uno tardamos un poquito, pero con la eficiencia nipona (y encima militar) en pocos minutos ya estabamos todos dentro… La base por dentro cumplió todos mis sueños tórridos después de tantos vicios al GTA5 (o anteriormente al Vice City, San andreas, y tantos juegos donde podíamos meternos en una base militar a destruirlo todo xD), menos mal que todavía controlo bastante mi cerebro para diferenciar el mundo real del mundo de los videojuegos… porque más de una vez tuve impulsos de robar un caza (tanques no, porque no vi ninguno…. Una pena ¬¬)

     

     

     

     

    En este se podía entrar dentro por detrás!

     

     

    Tipico friki del ejercito con montones de parches de diferentes «grupos de comandos»¿?

     

     

    En esos hangares había cazas donde te dejaban montar en ellos

     

     

    Vaya peazo gatling! esto me recuerda a Rambo…

     

    Estos eran los aviones que usaron para la exhibición de las 13:00

     

    En varios de los aviones más grandes, haciendo cola se podía entrar dentro, pero mi «pasión» (ninguna realmente) por los aviones y el ejercito no era tan grande como para querer esperar 30 minutos de cola por ver un avión por dentro… Por lo que solo los disfrutamos por fuera. Dentro de unos hangares también vi que se podía entrar (o al menos mirar de cerca) un caza con un militar que te explicaba un poco como funcionan y demás. La verdad es que la exposición de aviones y helicópteros de guerra molaba bastante…  A partir de las 13:00 empezó la exhibición de verdad, como el lugar era gigantesco estaba todo el mundo sentado en plan picnic, con comida que se podía comprar dentro, nosotros habíamos parado por un super y comprado varias cositas para picar, bebida, dulces, etc.. y por supuesto llevábamos nuestra esterilla de dominguero por lo que disfrutamos de un agradable picnic en una base militar comiendo onigiris (bolas de arroz) y patatas sabor pizza mientras veíamos volar cazas de guerra haciendo virguerías… ¿puede haber algo mejor!?
    Aunque ya he dicho que no soy especialmente fan de los aviones de guerra… la verdad es que ver en directo la exhibición fue muy gratificante y divertido… Ni las fotos ni los vídeos muestran la verdadera esencia del evento, estas cosas (como casi todas) solo se disfrutan de verdad viviendola en vuestras propias carnes…

     

     

     

     

     

     

     

    En la última foto podemos ver un bonito corazón que nos dibujaron en el cielo con maestria suprema. Cuando terminó la exhibición sobre las 14:00 millares de nipones fueron corriendo lo más cerca posible de las pistas para ver a los heroes aterrizar y poder saludarles desde lejos… Nosotros aprovechamos para intentar salir de allí, aunque sabíamos lo que encontraríamos…. algo así como 400.000 personas intentando salir a la vez por una pequeña puerta, y yendo a una misma estación de tren!! El resultado fue tardar más de una hora en conseguir llegar a la estación (que está a 10 minutos andando a paso normal…) meternos en un tren a rebosar de humanos, y sobrevivir 9 minutos de viaje hasta llegar a Kawagoe, de vuelta a nuestro hogar!!! Realmente una curiosa aventura que no me importaría repetir el año que viene ^_^
  • Visita a KAWAGOE en modo guiado

    Visita a KAWAGOE en modo guiado

    Hace ya tanto que terminó la golden week que ni recuerdo que tuvimos 4 (miseros) días libres… pero bueno, ya viernes y ¡de nuevo en finde! muahaha como estos días de cole no pasó nada apasionante (solo estudio aburrido) voy a contar un poco la aventura por Kawagoe que disfrutamos el domingo, una vez más era un día de «investigación» porque Kawagoe ya lo hemos visitado muchas veces (más que nada porque vivimos aquí xD) pero como quiero incluir en mis guías excursiones exclusivas que nadie incluye se me ocurrió la idea de visitar un día Kawagoe en modo guiado, este lugar es muy turístico pero solo para japoneses, hay pocos extranjeros que lo conozcan y en pocas guías turísticas aparece (y en ningún recorrido guiado que haya encontrado yo por la red) una pena porque la verdad es que es un sitio bastante interesante, bonito y sobre todo tradicional. A la ciudad la llaman «Koedo» (小江戸) Que significa «la pequeña Edo» Porque es una especie de ciudad historia que recuerda como era Edo en la antiguedad…  Bueno todos sabeis la historia ¿verdad? Kawagoe es famosa por tener decenas de casas pintadas totalmente de negro, al estar pintadas de negro en la época de la guerra los aviones enemigos no las bombardearon pensando que ya estaban quemadas y así por casualidades de la vida se salvaron y aún duran en el presente. (Si queréis saber más sobre estas casas tengo varias entradas escritas sobre Kawagoe, la primera de cuando visité esta ciudad por primera vez cuando no sabía que años despues terminaría viviendo en ella) (Ver entrada de Junio de 2010) y dos años después cuando la visité con Manami al descubrir que vivía al lado (Entrada de nov de 2012). 
    Lo que hicimos esta vez fue estudiar rutas, caminos, nuevos sitios a los que no había ido aún, calcular cuanto tiempo tardábamos en cada uno y esas cosas aburridas como trabajo de guia pero divertidas como viajero guiado. Primero paramos por el templo Saiunji un tempo budista que siempre había estado allí pero nunca nos habíamos parado a visitarlo…

    Despues visitamos el famoso templo Kita-In que es de los más grandes de Kawagoe, con mucha zona verde, unas cuantas tumbas de gente importante, templos para rezar a dioses supremos… esas cosas:

    Después callejeamos un rato hasta llegar a la calle principal de nuevo, y después de comer en un restaurante de la zona llegamos a otro templo, llamado Renkei-Ji. Este es especialmente interesante por un par de detalles, el primero era una «zona del dolor», hay un camino lleno de piedrecitas de diferentes tamaños y diferente disposición que se tienen que cruzar DESCALZO, el camino duele.. duele bastante pero eso supuestamente te relaja los pies y te deja como nuevo.. y la verdad es que es cierto porque lo hicimos tanto a la ida como a la vuelta y nos liberó mucho estrés. Será un paseo «obligatorio» para mis futuros viajeros muahaha… Otra de las curiosidades de este templo es una zona de la fortuna, como si de una tómbola se tratara tienes que tirar 3 aros para meterlos en diferentes puntos que tu elijes, ya sean «suerte en el amor», «suerte en el dinero» «en el trabajo», etc… Yo podré y a la primera conseguí meter un aro en la zona de «buena suerte en los negocios y el trabajo» o sea que está claro que incluso buda está de mi parte con este negocio… tengo que hacer la empresa ¡ya!

    Pasamos unas cuantas horas más dando una vuelta por la zona de las casas negras, la zona de los dulces del pasado, comprando buenísimos taiyakis de chocolate (el típico dulce en forma de pececito que sale siempre en tantos animes), y nos atrevimos a visitar otro templo más que estaba algo lejos pero me llamaba la atención, y resultó ser el templo que visité años atrás en 2010 (me llevaron en coche por lo que pensaba que estaba más lejos) donde podías pedir deseos dejando flotar angelitos de papel que abrían sus alas y una zona con millares de deseos… buenos recuerdos nostálgicos del pasado, y un buen lugar para terminar la excursión con mis futuros grupos.

    Con ese increíble río terminamos la aventura, aquí ya tocaría la vuelta hasta la estación y hasta casa, la excursión se llevó casi todo el día (nosotros volvimos casi a las 19:00 a casa!) aunque con los grupos saldríamos antes… Bueno ahora solo tengo que recopilar todos los datos obtenidos y crear una buena ruta, creo que es una increible buena opción para sustituir Kyoto u Osaka que están demasiado lejos, se llega en 56 minutos en tren normal y barato desde Akihabara y no tiene nada que envidiar a ciudades más «famosas». Este era el último de los lugares que me faltaban por investigar para incluir en mis nuevas rutas mejoradas e inimaginables por lo que ya solo falta terminar la web, incluirlo todo, casarme para que el abogado me haga facilmente los papeles del negocio y…. ¡A DISFRUTAR! Y vosotros qué… ¿Os venís a Kawagoe conmigo?
  • Miedo en Kawagoe

    Miedo en Kawagoe

    ¡Buenas! Este jueves escribí una entrada aprovechando que estaba libre y para «no acumular» mucho que contar puesto que suponia que este finde seria apoteosico y hariamos muchas cosas… y al final no hicimos practicamente NADA!! El principal problema a sido que en vez de hacer un sol torrador que nos motivara para ir a la mencionada anteriormente «SUPER PISCINA» Nos encontramos un fin de semana nublado, e incluso con lluvias intermitentes… perfecto para destruir nuestra excursión piscinera..! El sábado además nos atacó otro de los enemigos más peligrosos de una pareja… LA VAGANCIA xD. Entre que nos dieron las 11 de la mañana antes de levantarnos… entre que estábamos demasiado a gusto… entre que nos pusimos a ver un poco de Shingeki no Kyojin… Es de esos días que te levantan con intención de hacer muchas cosas y terminas sentado en el sofa mirando el reloj y descubriendo que ya son pasadas las 17:00 de la tarde.. Y eso nos pasó, al final el sabado lo único que hicimos fue dar un paseo por el barrio, pasar por unas cuantas tiendas y poco más. Al menos preparamos una cena especial con cervezas y mojitos, yakiniku (carne a la parrilla) con salsa especial… Todo mientras veíamos en la tele un especial de One Piece llamado ワンピース エピソード オブ メリー ~もうひとりの仲間の物語~ (One Piece Episodio de Merry: La historia del otro Nakama)

     

    La peli fue emitida en exclusivo en el canal FUJI TV el sabado a las 22:00, y era una especie de resumen del Going Merry, y de su despedida cuando muere entre llamas.. en uno de los momentos más tristes jamás vividos en el mundo del anime y posiblemente del universo entero. Al principio creia que era una de las peliculas del pasado, ya que nunca vi ninguna hasta la llegada de Strong World, pero resultó que no era algo «del pasado», puesto que el especial empezaba con Ussop, Brook y Chopper en modo 2 años despues, con las ropas de la peli de One Piece Film Z con Brook preguntando «quien es merry?» y Ussop le va contando toda la historia de su querido nakama perdido…   En fin, podeis imaginarnos a Manami y a mi llorando los dos abrazados como niñas mientras Merry decia ese «Gomenne…»
    El domingo era el día perfecto para ir a la super piscina pero casi chispeaba al levantarnos o sea que desde el principio tuvimos que planear otra cosa.. al final decidimos irnos a Kawagoe, empezar unas horitas de Karaoke y después ir al cine a ver Pacific Rim en 3D. Manami tenia que hacer unas cosas en la estación puesto que hoy su oficina se trasladó y ahora no trabaja en Shinjuku al lado del ayuntamiento… si no en un edificio nuevo casi al lado de AKIHABARA!!! juju ahora podré ir todos los días a frikear por ahí con la escusa de que voy a recogerla al trabajo muahahahaha… En fin, se nos hizo algo tarde al final y decidimos ir a comer antes de entrar en el Karaoke. Comimos en un restaurante tradicional de tsukemen de los que a mi me gustan y disfruté de un «oomori» (tamaño grande) que me dejó muy poderoso… Despues disfrutamos de 2 horas y media de Karaoke, intentando cantar el opening de Shingeki no kyojin sin mucho exito puesto que aun no estaba la versión «normal» y solo habia una versión super rara con kanjis apareciendo por todas partes que ni Manami era capaz de leer y menos aun cantar… O sea que nos conformamos con cantar «You re the one that i want» de John travolta y Olivia Newton John… Sip, seguimos un poco con la fiebre «Grease» (la canción fue tambien un desastre por cierto xD). Era las 18:00 y la pelicula no empezaba hasta las 20:40, en unos cines que descubrimos un día en un paseo de los nuestros en medio de la nada a una estación de Kawagoe.. como era pronto decidimos intentar ir andando… GRAVE ERROR. Lo que podría haber sido un paseo agradable terminó siendo una lucha por nuestra supervivencia.. sobre todo por el hecho de que era totalmente de noche (sip. aunque solo fueran las 18:00) y por donde tuvimos que andar no era para nada una zona para humanos.. solo eran carreteras.. en la COMPLETA oscuridad porque no habia ni una sola farola.. campos de cultivo… puentes cochambrosos… Me encanta pasear por Japón pero NO de noche, en sitios como estos de noche puede ser aterrador. Aun así tampoco fue demasiado desagradable si no hubiera sido que tuvimos incluso… A UN ACOSADOR.
    Japón es un país muy seguro, no me canso de decir que en este país se respira tranquilidad y seguridad. peeero también es real que hay muchos japoneses ENFERMOS de la cabeza. Normalmente son inofensivos, solo están medio tocados de la cabeza y les da por seguirte, por mirarte con ojos de psicópata, etc… pero normalmente son tan valientes como una mosca. Resulta que por nuestro camino oscuro nos cruzamos con un ciclista, yo no me di cuenta hasta mucho después que el tío se había quedado detrás de nosotros siguiéndonos.. sin adelantarnos… super despacito.. Manami empezó a asustarse y yo empecé a observarle. Cuando nos paramos en un semáforo el también lo hizo, le miré fijamente, el me estaba mirando pero rápidamente bajó la mirada y se puso a mirar su móvil como despreocupado… ¿Quizá solo era un tío normal que no tenia prisa por volver a casa? Manami no paraba de decirme que nos quedáramos quietos haciendo que hacíamos algo para que el pasara de largo, cruzamos y nos tocó otro semáforo, el hombre volvió a seguirnos y a pararse de nuevo detrás de nosotros. Esta vez si que nos quedamos parados, haciendo que mirábamos el móvil, se puso en verde… y el ciclista loco NO cruzaba… y entonces… Nos tocó el timbre! Realmente quería que siguiéramos andando para seguir detrás de nosotros!! ¿Un enfermo que sigue parejas? ¿O tendría algún otro motivo oculto…? Esta vez me di la vuelta, con mi peor cara de gaijin cabreado y le dije «continua» el hombre no necesitó más, empezó a pedalear como si el demonio le estuviera siguiendo xD y desapareció entre la oscuridad para siempre. Manami quedó algo asustadilla, yo realmente no demasiado, esto me pasa en España y estaría acojonado una semana, pero aquí no se porqué pero los japoneses no me «inducen miedo» supongo que porque desde el principio siempre sentí que son los japoneses los primeros en tener miedo de los «gaijin», nosotros somos el «animal dominante» por aquí… posiblemente la realidad no es esa, posiblemente el tío podría haber sacado un machete y degollarnos a los dos, pero ya llevo años con la sensación de que es la gente la que tiene miedo de mi y no al revés. O sea que seguimos nuestro camino (que ya estábamos muy cerca) hasta el cine, y aunque no pasara especialmente miedo aprendimos una grata lección, JAMAS volver a pasear por la NOCHE en un pueblo (si es en ciudad como Tokyo da igual, hay más luz que sombra en esta ciudad sea la hora que sea xD).
    Después de esta nueva experiencia vivida por Japón para contar algún día a mis nietos, aun teníamos una hora o sea que jugamos un rato en las recreativas (el nuevo Mario Kart es la caña!) compramos palomitas y disfrutamos de Pacific Rim en japonés (La voz del prota era la voz de Gintoki del anime Gintama, sonaba rara…) en 3D ver monstruos gigantes y robots gigantes dándose leches mola mucho…
    Terminamos a las 23:10, una hora bastante tardía para los japoneses, pero no tardamos nada en llegar en tren (ese tren que tendríamos que haber cogido también para venir y nos hubiéramos ahorrado el paseo en la oscuridad por carretera) y en 20 minutos estábamos en casa… cenando algo ligero y viendo el capitulo 19 y 20 de Shingeki no Kyojin… ¡¡¡Necesitamos más!!!!
    Aquí os dejo mi más reciente VideoBlog grabado ayer por la mañana antes de partir a la aventura y editado esta mañana, nos vemos pronto…!!
  • ¡Finalista en premios Bitacoras! & Regreso a mi pasado nipón. Hoy: Kawagoe

    ¡Finalista en premios Bitacoras! & Regreso a mi pasado nipón. Hoy: Kawagoe

    ¡Muy buenas! Hoy voy a cambiar un poco las leyes de la física y la lógica de mi propio Blog, que normalmente escribo en fin de semana junto con el Videoblog correspondiente, para dar una noticia importante que merecía una entrada especial, ¡¡SOY OFICIALMENTE FINALISTA PARA LOS PREMIOS BITACORAS!!

    Después de la ardua batalla de puntos, conseguí quedar el primero y hoy dijeron en directo mi nombre junto con otros dos finalistas que nos veremos las caras el día 23 de Noviembre en La casa encendida de Madrid. Si ya de por si ser finalista hacia ilusión, después de descubrir los regalitos que darán al ganador la ilusión aumento un +150. ¡¡Un increíble Sony Xperia T y una Tablet Sony Xperia S!! Yo que últimamente tengo mi «cutre-movil» ya demasiado petado apunto de explosionar en mi mano, la idea de que me regalen un nuevo ultra poderoso movil me alegra y motiva de forma sobrehumana… ¿Al fin 5 años de blog y mas de 2 años de videoblog con 122 capítulos (unos 2075 minutos en total, 34 horas de VBlog!)  darán sus frutos? El día 23 lo sabremos ^^. 
    Como preveo que a partir de ahora reciba bastantes visitas (en plan «quien será ese friki que es finalista!?) hoy tendré que currarme una entrada buena y poderosa de las que me marco a veces cuando estoy motivado. Pero como todos sabéis, desde España no vivo muchas aventuras apasionantes para relatar osea que hoy estreno la sección «Regreso a mi pasado nipón» 

    Regreso al 5 – Octubre – 2012 
    Era una agradable mañana otoñal, fin de semana y sin planes por delante, una bonita novia nipona a mi lado y ganas de pasear… Todos los planetas estaban alineados para que disfrutaramos de un agradable paseo por el barrio que terminaría en KAWAGOE! Uno de los barrios mas famosos de Saitama. 

    Como nosotros vivimos en Shingashi, que es la estación anterior a Kawagoe. supusimos que no estaría demasiado lejos (2-3Km como máximo), y que no habría mas que seguir las vías del tren para llegar a nuestro destino.. Y así comenzamos una nueva aventura, siguiendo unas vías perdidas entre la inmensidad de casas bajas, y zonas algo rurales niponas…

    Uno de tantos pasos a nivel que hay en medio de todas partes

    Vías hasta el infinito (bueno solo hasta Kawagoe…)

    Por desgracia como normalmente pasa en estos sitios puebleristicos, no siempre hay camino al lado de las vías . Muchas veces lo único que hay son casas y vallas… lo que nos hizo ir deambulando de un lado de las vías a otro, intentando ir siempre por la paralela mas cercana, sin perder demasiado el camino principal. Esto nos llevó a recorrer caminos bastante curiosos, algunos aburridos y otros inimaginables… Estos secretos del paraíso nipon.

    Cruzamos un río algo cochambroso y abandonado

    Caminos que parecen sacados de la dimensión chunga del Silent Hill…

    Desde lo alto, ¡vistas increíbles de Saitama!

    Como habíamos imaginado, no tardamos más de una hora en llegar al centro de Kawagoe. Y fuimos directamente a la zona mas famosa, la zona de las CASAS NEGRAS. Quizá ya conozcáis esta historia puesto que hablé de ella hace unos 2 años y medio, cuando llevaba unos meses de vida en Japón y visité esta ciudad por primera vez, casualmente con una amiga llamada Manami (Ver la entrada). Al final esa Manami terminó siendo mi novia, aunque no duró demasiado la relación… ¿Cuantas posibilidades había de que años después  terminara viviendo al lado de esa ciudad con una chica que se llamaba igual!?  Recuerdo el momento cuando empecé con esa Manami, totalmente emocionado de tener al fin una novia japonesa pensando que podría ser algo bonito y eterno… Hasta que me dejó semanas después como a un perro abandonado. Parece que a Buda le di penita, y decidió darme a una «segunda Manami» en el mismo sitio… El destino no deja de sorprenderme cada día (y eso que no creo en él! xD).

    Para los vagos que no tengan ganas de leerse mi entrada anterior de Kawagoe, resumiré que es una ciudad bastante turistica pero solo para los propios japoneses. Es raro ver a extranjeros por ahí. Las casas negras, son famosas porque al estar pintadas de negro, en tiempos de guerra los aviones americanos pensaron que ya estaban quemadas y no las bombardearon. Casualidades de la vida, ahora casi todas siguen intactas aunque tienen la tira de años! Aunque algunas se han convertido en museos la mayoria son tiendas de souvenirs, de productos tipicos de Kawagoe, de telas, de dulces, etc… Aquí algunos ejemplos

    Grupo de colegialas como regalo extra

    Pasé un agradable día por allí, tomando un helado de PATATA (Parece que las patatas son lo mas típico de la zona, y había todo tipo de dulces sabor: patata) mirando los puestecitos de la zona, o haciéndonos fotos en los sitios mas emblemáticos de la ciudad. Como lo es la torre «Toki no Kane» 時の鐘(La campana del tiempo). Una estructura de madera de unos 16m, reconstruida una y otra vez, y desde el 96 el sonido que produce ha sido considerado uno de los «100 sonidos de Japón» (No conozco los otros 99, pero seguro que la melodía de Pokemon, y el sonidito que hace Super Mario cuando gana una vida son alguno de ellos xD)

    El barrio está muy chulo, si estáis por Tokyo y queréis visitar algo un poco «diferente» y que normalmente no sale en las guías de viajes, recomiendo pasarse por Kawagoe (a unos 45 minutos desde Ikebukuro, en la linea TOBU TOJO que tanto recorrí mis últimos 3 meses allí).

    Gracias a esa visita a Kawagoe encontramos los Karaokes que ofrecían día libre desde las 10:00 de la mañana hasta las 20:00 por 1000 miseros yens, y eso hizo que una semana después pasáramos allí un montón de horas dejándonos la voz (esto ya lo comenté en ese presente del momento, ahora nuestro pasado). Aunque ahora que saco el tema de Karaokes, que sepáis que para la siguiente entrada tengo pensado hacer un especial «Karaokes en Japón» con un vídeo que grabamos explicando un poco como van, y hablaré un poco de ellos, de como usarlos, de como disfrutarlos, precios, etc…

    Para terminar la aventura Kawagoense, no podía irme sin una foto chorra. Y es una foto que hice exactamente igual 2 años y medio atrás  en mi primer visita a esta ciudad… Podéis ver que para Razi no pasan los años

    Como ya comenté, a partir de ahora no escribiré una entrada especial para poner el VideoBlog en cuestión. Porque ahora siempre tenéis en la esquina superior derecha «Último VideoBlog», osea que cuando esté lo pondré allí (como siempre, CADA LUNES). Solo tendréis que esperar a cada lunes de vuestra vida y mirar en la esquina con ilusión hasta que esté el siguiente capitulo actualizado (para el próximo  capitulo 123 !) jugoso y deseoso de que lo veáis con ojos lascivos.

    Ahora me voy a dormir, o mas bien a meterme en la cama mientras continuo con DANZA DE DRAGONES que está en un punto especialmente emocionante, y sino quizá me ponga con la 3Ds, que hoy empecé al fin el ONE PIECE UNLIMITED CRUISE. Recordad que la versión japonesa viene en un solo cartucho con las dos partes, que en España han sacado por separado (que por cierto acaba de salir la 2ª parte por aquí). Supongo que para sacarse mas pasta, porque mientras que en Japón el juego completo vale 3000yens (30€) en España tenéis que pagar 40€ por la primera parte + 40€ por la segunda…¡TOMA YA!. Pronto tendré que hacerle un vídeo especial y una ficha para la sección que creé la semana pasada. Para la siguiente toca «Rizumu Kaito R» (En españa «Rhythm Thief») que al fin me lo pasé al 100% ayer. ¡¡Seguiré disfrutando de frikismo, Japón, videojuegos, manga, One Piece y videoblogs hasta que se me apague el alma!!

  • Videoblog Cap02 y visita a KAWAGOE

    Videoblog Cap02 y visita a KAWAGOE

    Wenas a todos mis pequeños frikicillos. Estos días hay sequía de entradas pero como ya comenté no hago mucho mas que ser una lacra humana tumbado en el sofá en calzoncillos comiendo patatas y viendo anime cual yonki tokyota que espera una muerte cercana…. Weno quizá he vuelto a estirar demasiado una «exageración by Razi»… Sigo poniéndome ropa y saliendo a la calle…XD.
    Para compensar la sequía de entradas hoy os traigo una ultra entrada que espero que satisfaga todas vuestras ansias frikis (llevo un rato pensando si «satisfaga» existe realmente como palabra…)
    Lo primero de todo es dejaros una vez mas con un día de adelanto el CAPITULO 2 DEL RAZIVIDEOBLOG!!! Con este segundo capitulo he quedado mucho mas satisfecho que con el primero… aunque sigue habiendo mucho que mejorar creo que os gustará… disfrutadlo mis pequeños Padawanes!

     

     

    Como el capitulo lo grabé el viernes tarde antes de empezar la fiesta… ahora continuo por donde se quedó y os la cuento…
    Fiesta by Razi en 14m2:
    Organicé una pequeña fiestecilla a la que vinieron 4 amigas japonesas y Ryojuli. Pasé un par de días buscando información de como preparar sangría y algún canapé o algo rico / fácil / barato… sobretodo Fácil porque como sabéis mis conocimientos culinarios se limitan a calentar agua o usar un microondas… Aunque al final Internet fue de gran ayuda, y con vino, unas frutas y azúcar me terminó saliendo una sangría bastante rica que todos disfrutamos y recibió bastantes alabanzas por parte de las niponas… Aunque mas alabanzas aun recibieron mis canapés, que no fueron mas que cosas simples como queso de untar con salmón, queso y jamón, chorizo (bueno no es exactamente chorizo pero es algo que se asemeja bastante que venden aquí barato), atún, cangrejo con una salsa extraña… Aunque soy malo cocinando hay algo que sabéis que se me da bien… TENER MUCHA IMAGINACIÓN, osea que me medio inventé algunas cosas y en el fondo no salió mal.. Me gustó el sentimiento de que la gente te felicite por una comida que tu as preparado, y que te digan «que rico estaaa»… Mi próximo objetivo es crear una tortilla de patata comestible!!
    Por desgracia, entre la sangría y cervezas, japonesas borrachas, juerga, música, Ryojuli bailando reggeton, explicar la diferencia entre elección y erección y ligoteos varios con una chica mona y friki de One Piece…. no hice ni una sola foto!!! Cuando nos dimos cuenta la gente tenia que irse para coger el ultimo tren y no hubo ni fotos de la comida, ni de las japonesas, ni de Ryojuli bailando seximente…. Es una pena pero las tendréis en la siguiente fiesta (que vaticino que será pronto), Solo os dejo una foto del antes de la fiesta mientras preparaba las cosas…

     

    Viendo esto nadie diría que es en Japón eh?

     

    Hoy sábado fue bastante interesante, ya que después de tanto tiempo al fin visité una nueva ciudad.. Ya que había quedado con mi amiga Manami para ir a KAWAGOE, una ciudad en la prefectura de Saitama (al norte de Tokyo), había oído hablar de ella y llevaba tiempo deseando visitarla, es un lugar turístico bastante conocido para Japoneses pero bastante poco conocido por gaijins (se notó porque no vi a mas de 5 en todo el día…) La ciudad es suuuuper antigua y la zona mas famosa es una de casas super viejas y totalmente negras de tiempos de la guerra, por lo que me contaron las casas las pintaron totalmente negras para que los aviones pensaran que ya estaban destruidas y quemadas y así se salvaron..(estos japos siempre con buenas ideas eh?).
    Bueno, pues quedé en Omiya a las 11:30 con Manami y una amiga suya y allí me recogieron en su coche para llevarme hasta Kawagoe, la zona como ya he comentado molaba mucho porque todas las casas eran suuuper antiguas, algunas parecían que se caerían en cualquier momento!!!

     

     

    En la tercera foto que se ve una torre a la derecha.. supuestamente era uno de los símbolos de la ciudad. Aunque yo no la vi demasiado especial XD, la penúltima foto es un claro ejemplo de «casas que parece que se caerán en cualquier momento».
    Bueno ni que decir tiene que vendían todo tipo de cosas tradicionales y antiguas, sobretodo diferentes comidas y dulces ultra típicas pero yo no soy de Souvenirs osea que practicamente ni las miré… En cambio mis dos acompañantes pese a vivir en Saitama no dudaron en llevarse mas de un regalo y recuerdo (como buen japones ultra consumista…)

     

     

    El mini-rió con carpas estaba super chulo, y simplemente rodeaba una tienda/restaurante mas. También en Kawagoe son muy típicos los campos de cultivo de patatas… por ello me «transformé» en un cosechador de patatas durante unos segundos… XD
    También disfrutamos de un pequeño museo (que valió 100yens entrar) que mas bien era como una casa antigua (super antigua) y en algunas habitaciones tenia vitrinas con cosillas super antiguas y demás… estuvo muy chulo:

     

     

    Penúltima foto interesante barriendo la casa con Manami… y la ultima me la hizo Mariko y me encanta!
    Para comer estuvimos en un restaurante ultra tradicional comiendo soba (fideos), el mio era soba con unagi (anguila) y arroz como podéis ver en la foto…
    La forma de comerse era sencilla, los fideos se mojaban en el liquido/salsa con algo de wasabi, estaban muuuy buenos. Lo que me sorprendió fue el final, que nos trajeron una especie de tetera con algo desconocido para mi… y resulta que era el agua con el que habían hecho los Soba. Esa agua se mezclaba con la salsa que nos hubiera sobrado para bebernosla como una especie de «té» final… y muy rico!!
    Con fuerzas renovadas solo faltaba disfrutar de una cosa mas de la ciudad…sus templos!! Ya fueran sintoistas o budistas tenían de todo un poco, muñecos rojos y calvos que se hicieron mis colegas… Toriis mas inmensos que lo que he visto nunca… y demás cositas bonitas religiosas…

     

     

    Dos cositas interesantes del ultimo templo que visitamos: Una era una especie de «muñeco de papel de la suerte», el muñequito tenias que dejarlo en el rió y si conseguía llegar al final del camino hasta donde había una especie de portería antes de que se ahogara conseguirías eliminar todo el mal de tu cuerpo y toda la mala suerte y demás supersticiones de estas que tanto les mola a los japoneses… lo que mas molaba es que el muñeco cuando se ponía en el agua empezaba a abrir los brazos como una especie de ángel salvador… Los muñecos de Mariko y Manami se murieron en el intento pero el mio consiguió pasar la puerta de la vida!!!!

     

     

    Y la segunda cosa interesante era una «zona de deseos», seguro que muchos conocéis que en los templos siempre hay un hueco donde colgar una tablas con tus deseos que suelen ser amorosos, «quiero gustarle a tal chico…» o de estudios «quiero superar los examenes…» o de salud, amor, dinero… Bueno pues en este templo la «zona» era una especie de…CUEVA DE DESEOS!!

     

     

    Estaba por arriba, por abajo, por un lado por el otro, por el fondo… Nunca había visto tantos juntos!!! Y de entre todos ellos… me quedo con uno en especial que me hizo una increíble gracia… Estas cosas son para pedir a Dios, cosas dificiles o imposibles… cosas inimaginables… cosas que deseas con toda tu vida…. como esto:

     

    Traducción: QUIERO CONSEGUIR TODOS LOS POKEMONS…
    Como no era demasiado tarde aun, decidimos pasar unas horitas en un karaoke… pillamos una oferta de 4 HORAS (sip, 4!!) que contenía bebida gratis (no alcohólica) creo que jamas había bebido tantos batidos de chocolate con nata en mi vida..XD. Siendo solo 3 personas y cantando durante 4 horas he cantado mas que en varios meses juntos, he cantado millares de canciones de todo tipo, y lo que mas me ha gustado es darme cuenta que efectivamente ya puedo cantar CUALQUIER canción japonesa aunque practicamente no la sepa… hace meses me era imposible leer a la velocidad que va una canción, por mucho hiragana, katakana y kanjis que sepas leerlo a esa velocidad es una misión solo superable para gente que lleva años aquí, y con ilusión hoy me he dado cuenta que ya puedo con casi todo (por supuesto me equivocaba de vez en cuando..) pero fue un descubrimiento increíble! Me subió mucho la moral nipona. Ese karaoke seria un especial de Saitama porque no lo había visto jamas… y me llamó mucho la atención el aparato para pedir las canciones… este peazo de monstruo:
    Parecía que en cualquier segundo le iba a aparecer un cuerpo por debajo y se iba a ir corriendo, era tan grande como mi cabeza! pesaba varios kilos, y como podéis ver era incluso cámara de fotos (con flash incluido) tenia puertos Usbs, tenia conexion a internet… se podía pedir cualquier canción en él…. y luego decían que el IPAD era lo ultimo?? En Japón usan Ipads desde hace años como cutres aparatos de buscar canciones… nos llevan milenios de ventaja…
    Bye bye!

Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/wwwrazienjapon/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471