Etiqueta: Niigata 新潟

  • ¡Llegó Papa Noel! + 3ª parte de mi viaje a Niigata

    ¡Llegó Papa Noel! + 3ª parte de mi viaje a Niigata

    ¡Muy buenas! ¿Que tal se portó Papa Noel con mis lectores favoritos!? Yo no me puedo quejar, porque aparte del movil Sony Xperia P que me tiene todo enamoradillo (hasta el punto de que Manami esté celosa porque solo pienso en el movil y dice que no lo suficiente en ella…) también me trajo el poderoso MAX PAYNE 3, un juego al que tenia ganas desde hacia mucho, aunque aún no puedo ponerme con él porque quiero terminar definitivamente el RE6, que ya llevo casi 51 horas de juego, me faltan 4 emblemas de serpiente y 2 medallas para conseguir 2 de los últimos trofeos que estoy dispuesto a conseguir. Nuestro amado barrigudo y barbudo amigo también me trajo unos cuantos kilos de chocolate, y de parte de su femina sexy, Manami Noel, llegó un bolso para hombre, también usable como riñonera, muy chulo que me vendrá muy bien porque nunca me cabe nada en los bolsillos (sobre todo en verano) y siempre necesitaba un bolsito de estos para llevar la camara y la Nintendo 3Ds… ありがとうサンタさん~
    El móvil es una maravilla, yo que venia de usar un bastante humilde, Samsung Galaxy Mini, ahora estoy flipando con el poder de este Xperia P. Con sus 16gb de memoria (comparados con los 256mb del anterior…), con su cámara de 8mpx que hace fotos mejores que mi cámara  o con su pantalla Sony Bravia que se ve increíblemente bonita…Por desgracia todo esto tiene un precio, y el precio es su batería que se esfuma cada segundo… Pero bueno ya contaba con ello. Tengo que comprarme un cargador portatil de estos que funcionan a pilas que en Japón TODO el mundo tiene uno, nadie sale de casa sin su cargador portatil… Pero en este país parece que eso no se lleva demasiado, yo lo veo super útil puesto que en estos tiempos es casi imposible que la bateria de un smartphone te dure hasta el final del día si lo usas a menudo.
    Bueno el principal motivo de esta entrada es presentar oficialmente el ÚLTIMO CAPITULO de mi aventura por Niigata…! ¡Al fin tenemos aquí el capitulo 3! En este capitulo partimos desde Niigata hasta Minakami, una ciudad en la prefectura de Gunma donde disfrutariamos de uno de los mejores Ryokans que he disfrutado en la vida, con momentos epico/anime incluidos. En el video tambien podremos disfrutar de nuestro paso por la ciudad de Takasaki visitando a una Diosa Kannon de varios metros de altura… Un final apoteosico para una aventura que fue apoteosica, disfrutadlo:
    Estos días me los pillé de «vacaciones» en mis clases, osea que estoy disfrutando de una semanita completa de descanso y vicio eterno, aun así entre el movil, la Ps3, la 3Ds, libros, internet, amigos, novia, anime… Siempre te da la sensación de que no te da tiempo a hacer nada, (antiguamente solo tenia una consola con un juego, osea que si tenia 8 horas libres, eran 8 horas jugando a ese juego. Ahora en 8 horas tengo para disfrutar media hora de cada cosa y nunca termino ninguna xD). 
    Últimamente me tiene bastante viciado un anime llamado SWORD ART ONLINE, supongo que muchos lo conocerán  Cuenta la historia de un nuevo juego Online masivo (tipo WOW) que sale a la venta, pero todos sus jugadores quedan atrapados puesto que no hay botón de «desconectar», y la única forma de salir es llegar al Boss final de nivel 100 y completar el juego, por supuesto si mueres en el juego tu mente muere osea que tu cuerpo físico también .. y aquí tenemos la historia! Si alguna vez jugaste a algun juego tipo WoW este anime lo disfrutas como un enano porque salen todas las típicas cosas de MMORPG. Tanto que últimamente me están volviendo las ganas de reengancharme a este tipo de juegos, lo cual lo considero MUY peligroso, porque me atrapan durante miles de horas y mi tiempo para hacer todas las demás cosas importantes de la vida desaparecería .. Por ello me tengo prohibido a mi mismo jugar a MMORPG, al menos hasta que salga uno en plan realidad virtual (tipo SAO)… Ains me pregunto si mi Troll cazador nivel 70 con todo épico sigue existiendo en algún sitio… aunque haga 6 años que abandoné mi cuenta de WoW.
    En fin, si estabais buscando un buen anime para engancharos en estas navidades, ya tenéis aquí la Recomendación by Razi! Y con esto me voy a disfrutar del RE, o de comer… o de lo que se me ponga por delante xD. Cuidado mañana con los inocentes! Yo nunca he sido de hacer eso en mi blog osea que no habrá ninguna entrada en plan «lo dejo con Manami y ya jamás volveré a Japón» o estos clásicos del día 28…
  • Playas y Ryokans en la isla de SADO (Niigata)

    Playas y Ryokans en la isla de SADO (Niigata)

    Llevo dos días con el 97% del cuerpo lleno de agujetas, desde que el miércoles se me ocurrió la divertida locura de pasar casi 10 horas en el ROUND1 con Manami, para cumplir uno de los objetivos que más ganas tenía por cumplir. Este sitio es un verdadero paraíso de la diversión, pero no será hoy cuando os hable de él, osea que sed pacientes y quizá en la siguiente entrada flipéis con lo que os contaré. De momento hoy vamos a flipar con playitas niponas y mucho SADO continuando mis aventuras por islas perdidas en Niigata.Por cierto en la isla de Sado no se originó el Sadomasoquismo como ya me han preguntado por ahí, solo es una casualidad por la lectura de los kanjis 佐渡, como ya pasó cuando visité por ejemplo Obama (小浜) que no tenía nada que ver con el presidente. Por cierto antes de que lo olvide, si alguien quiere informacion sobre la isla teneis una web en ingles aqui http://www.visitsado.com/en/index.html
    En la última entrada nos quedamos en la parte que llegaba al fin después de 6 horas de tren, 3 de ferry, 3 de espera en la nada y 1 de autobús a nuestro Ryokan entremontañas y playas cristalinas en la parte Norte de SADO.
    El Ryokan estaba bastante bien y la habitación era enorme, el problemaes que al estar entre vegetación infernal había BICHOS por todas partes. En todas las ventanas del ryokan había carteles de “no abrir la ventana que entran bichos” aunque no las abrieras era imposible evitar que entrara más de uno,mosquitos, arañas y demás bichos asquerosos de la vida (menos mal que cucarachas no había), yo soy bastante AntiBichos osea que ese punto no me moló mucho, por eso siempre he sido un chico de ciudad! Manami al haberse criado en un campo en Yamanashi está mas acostumbrada a los bichos y no tiene problemas en cogerlos o incluso jugar con ellos mientras yo corro como una niña aterrada y con lagrimas en los ojos cuando veo cualquier cosa pequeña y desagradable moviéndose cerca de mi… xD.Sin contar eso, disfrutamos bastante del Ryokan.
    Estas peazo de vistas teniamos desde la recepcion del hotel
    Sobre las 14:30 nos fuimos a la playa, era una playa famosa por tener unas vistas increíblemente preciosas, casi parecía una típica isla tropical, aunque no es privada lo parece porque las escaleras que bajaban a ella estaban en la parte de atrás del Ryokan. Cuando llegamos había 3 o 4 personas como mucho osea que sentimos que realmente era una playa privada solo para nosotros…
    Vistas desde el Ryokan

     

    Mirando al horizonte

     

    El agua era increiblemente cristalina

     

    Fotillo amorosa en la playita

     

    Descansando en la «arena» algo sucia

     

    El sol en todo su esplendor

     

    Razi en busca de tesoros perdidos

     

    Atardecer desde la playa

     

    Beso de pelicula con atardecer de fondo
    Solo por las vistas ya merece la pena venir una noche aquí. Aunque la playa en si no me gustó tanto, puesto que más que de arena era de piedras.Dentro del agua todo eran piedras y la verdad es que no se podía andar fácilmente por ahí sin hacerse daño, la “arena” del exterior era negra y mas que arena eran piedrecitas más pequeñas pero igual de desagradables… Manami estaba encantada, pero yo que vengo de España y de haber pasado mi niñez en playas mediterráneas de Alicante me pareció bastante asquerosilla… Ya sabía desde el principio que las playas niponas jamás superarían a las playas españolas (algo en lo que Japón siempre perderá!) osea que tampoco me desilusioné mucho, disfruté de las vistas, de un bañito relajado y muy amoroso con mi novia amorosa, y luego nos quedamos dormidos en la “arena” hasta pasadas las 17:00.
    Y aquí otro punto interesante que también conocía ya de situaciones pasadas. Hacia un sol increíble, un calor increíble, estuvimos allí torrándonos bajo el sol desde las 14:30. Pero NO me quemé lo mas mínimo. Ni sentí en ningún momento calor abrasador en mi piel (típica sensación cuando estás en playas españolas), el sol japonés quema un 80% menos que el Español y se nota muchísimo.
    Manami habia cogido el Ryokan con cena incluida, y las cenas en estos sitios suelen ser apoteósicas osea que teníamos ganas de que llegaran las 18:30 para cenar a lo grande. Lo se, suena pronto cenar a esas horas pero en Japón es lo normal, además no habíamos llegado a comer casi nada osea que teníamos un hambre aterradora. La cena fue espectacular, con millares de platos de todo tipo de pescados, algún marisco, y varias cosas que no creo que supiera jamás explicar porque nunca supe lo que eran. Las zonas cerca del mar siempre se especializan en pescados, y estábamos en una isla rodeada de mar osea que teníamos todo tipo de sushi y sashimi para disfrutar.
    Eso si, para venir a estos sitios os recomiendo tener bastante dinero, porque la broma salió por unos 15.000 yens por persona. (Mira que dije a Manami que buscara cosas baratillas, ¡pero está mujer está loca! Menos mal que invitaba ella xD) Osea que si no tenéis 150€ en el bolsillo no podréis disfrutar de estas maravillas. Pasamos la noche disfrutando de los baños termales del hotel, aunque yo llevo fatal lo de meterse en un agua a mas de 40 grados en verano cuando en el exterior hace mas de 30… Osea que no aguanté demasiado, mientras que Manami se tiró lo menos hora y media (lo que aproveché para jugar tranquilamente a la Nintendo 3ds en un cómodo sofá de allí). Pasamos una noche relajada y tranquila, puesto que en el exterior no había NADA de NADA. Al menos en unos 10Km a la redonda no tenía pinta de haber nada más que ese Ryokan osea que salir al exterior solo equivalía a oscuridad y estrellas.
    Cuando amaneció disfrutamos de un desayuno bastante completo, lo malo que yo soy de desayunar leche, cereales y poco mas, y allí me pusieron mil cosas inimaginables para las 7 de la mañana de un Español. Pescados de varios tipos, verduras, tortilla dulce, natto, ensalada, sopa de miso, etc.
    Sobre las 9:30 vino nuestro autobús que nos llevaría a nuestro siguiente destino, teníamos que coger dos autobuses para llegar a nuestro siguiente ryokan. En el bus solo estábamos nosotros 2 (en casi todos los buses que cogíamos solo íbamos montados nosotros, como si no hubiera más humanos enla isla), como el conductor ya sabia a donde íbamos porque le habíamos preguntado al subir ni si quiera se molestó en ir poniendo lo de “próxima parada tal, próxima parada cual” por lo visto en esos autobuses casi nunca montará ni Dios osea que el señor estaba tan feliz de tener al fin pasajeros alos que llevar a algún sitio. Como tampoco habia activado el tema monetario(como en el tren, aquí a medida que vas recorriendo paradas va incrementándose el dinero) cuando fuimos a pagar y preguntamos cuanto era, el hombre se quedó pensando un poco en plan “va es un coñazo, ¿qué más da? Dadme 400 yens” (posiblemente el viaje había valido el doble) más divertido aun fue cuando resultó que no tenia monedas y solo tenía un billete de 5000yens pero en el bus solo cambian billetes de 1000. Iba abajarme a que me cambiaran en una especie de tiendecilla que había al lado cuando el conductor me dijo “buah, es una molestia osea que no importa, podéis iros” Osea que flipando me bajé del autobús sin pagar porque me lo había pedido el autobusero! Estas cosas desde luego en Tokyo no pasan.
    Se nota que por aquí tienen la cabeza menos “robótica”que en las grandes ciudades, osea que tendré que ir cambiando eso de que “todos los japoneses son cuadriculados y no hacen más que seguir las normas sin pensar”, puesto que ya tengo comprobado que la gente de pueblo es mucho más abierta, y de cabeza más humana ^^. Donde nos bajamos era una zona ultra rural con 4 casas sueltas, una tiendecilla que tenia pinta de ser la única en toda lazona, y muchos abuelillos simpáticos que no paraban de venir a hablar con nosotros como si fuéramos lo más divertido que había pasado en sus vidas en los últimos 50 años.
    Carretera en la nada

     

    Pueblecito tipo «Silent Hill» perdido en la nada
    Nuestro destino era Aikawa, más o menos por la zona central de la isla,pero antes de llegar allí decidimos bajarnos en “TASSHA” famosa por tener una buena playa de arena de verdad. Manami alquiló un flotador porque aquí es normal que los adultos no sepan nadar y Manami es una de ellas, y disfrutamos de unas horillas en una nueva playa más “normal” que la anterior, muy bonita y con agua igual de cristalina. Teníamos incluso una cueva de fondo bastante chula.
    Esta cochambrosa señal era nuestra parada de bus

     

    Playita + cueva de fondo

     

    Manami paseando por la playa

     

    Niños jugando en el mar

     

    Intento de beso romantico Fail. No me dio tiempo a llegar xD
    Estuvimos allí desde las 11:00 hasta las 14:00 que partió nuestro nuevo Bus. Teníamos que tener siempre un cuidado tremendo con los buses puesto que como ya comenté en la entrada anterior, solo pasaba uno cada 2 o 3 horas, osea que perder un bus podía ser totalmente aterrador.
    Llegamos sobre las 14:30 a nuestro hotel/Ryokan llamado MANCHO, la zona de Aikawa era algo mas “ciudad” que las ultimas donde habíamos estado, pero no dejaba de ser una ciudad “pobre”, puesto que no tenia absolutamente NADA. No había restaurantes, ni tiendas, (No hace falta ni mencionar que no había karaokes, izakayas ni nada que ofreciera diversión alguna). Encima esa noche no teníamos cena incluida porque este hotel si había salido bastante barato (unos 6000yens por persona) osea que temíamos un poco por nuestra cena. Aun así era pronto y nos quedaba una gran aventura por vivir, puesto que ese día íbamos a visitar una MINA DE ORO!
    La montania partida, la vision mas tipica de la mina de oro de Aikawa
    Resulta que para llegar a la mina el ultimo bus habia pasado ya, osea que desde el hotel llamaron a un Taxi que nos recogió en la puerta, la mina estaba cerca osea que no tardamos ni 8 minutos en llegar. Lo del taxi fue buena idea porque parecía una especie de “Taxi-guia” puesto que nuestra mujer taxista nos fue explicando diferentes cosas muy interesantes de la ciudad a medida que pasábamos por ellos, (como si una guía de verdad se tratara, en plan “si ahora miráis a la derecha podréis ver el gran templo de los milagros vespertinos”. El viaje valió unos 1000 yens osea que bastante barato entre los dos.
    La Mina tenía dos rutas que valían 800 yens cada una. Y un pase especial para las 2 por 1200 yens. Como esto es de esos sitios que sabes que no volverás jamás en la vida cogimos el pase completo para visitar la mina al 100%. La primera parte era la zona más subterránea, nos sorprendió muchísimo el exageradísimo FRIO que hacia dentro! (todo natural) Primero parecía como si hubiera puesto un aire acondicionado al máximo, después de unos minutos ya empezabas a sentir que era invierno… En toda la mina había exactamente 11 grados (lo ponía en varios termómetros) y los pobres turistas que veníamos en pantalones cortos y manga corta estábamos terriblemente congelados de frio, tiritando y algunos casi muriendo (Manami entre ellos).
    Una de tantas cuevas y pasadizos de las minas

     

    Manami pasando el frio de su vida a 11 grados bajo tierra

     

    Habia zonas tan oscuras que habia que coger linternas

     

    Vistas desde el exterior de la mina subiendo la montania

     

    Museo de objetos raros de mina

     

    Una caja fuerte con cientos de años de marca..Mitsubishi?

     

    Mas y mas tuneles muy chulos

     

    Caminos, difurcaciones y vagonetas tipo Indiana Jones

     

    Debajo de la montaña partida

     

    Vistas de la montaña partida muy bonitas

     

    Intento de autofoto Fail…
    Hacia tanto frio que esas minas en el presente las usan como bodegas para vinos y diferentes sakes. La primera ruta también nos llevaba a la parte exterior para ver la gran montaña dividida en dos que era la “vista principal” de la mina, supuestamente esa montaña fue dividida en dos por los humanos mientras buscaban oro. Lo que más molaba de esa parte de la ruta era que estaba todo lleno de carriles y las típicas vagonetas donde se transporta oro, aunque todos las conocemos mejor por ser medio de transporte de huida tanto para Indiana Jones en el templo maldito como para muchos más protagonistas de diferentes películas / videojuegos… Esta ruta terminaba con un pequeño museo con diferentes vagonetas y maquinaria extraña que se usaba para la extracción del oro y demás cosas desconocidas para mi.
    La segunda ruta era también dentro de varios túneles en las minas, pero estas habían sido decoradas con decenas de muñecos a tamaño real de personas trabajando en las minas, mientras nos explicaban lo que hacía cada uno, como unos buscaban oro, como otros iban abriendo camino, como otros extraían el agua… era bastante interesante y todos los muñecos se movían y hablaban lo que lo hacía bastante divertido y didáctico. Al final había otro pequeño museo con mas maquetas, piedras con oro de verdad que se podía ver con lupas, laminas de oro reales y su proceso para transformarse en dinero de la época… ¡y un lingote real de 11kg que la gente podía coger para divertirse un rato! Al final comono? Una tienda de recuerdos y souvenirs con millares de chorradas de todo tipo, casi todas relacionadas con oro. Botecitos de oro real, pasteles de oro, y muñequitos de oro… Yo me compré un botecito de oro que mostré en el últimoVideoblog.
    Trabajadores mineros sacando agua del fondo hacia la superficie

     

    Escritor que iba escribiendo un diario de la mina

     

    Mineros en plena faena (el de la esquina me mira raro)
     
    Sala de descanso para comer

     

    Rezaban por el oro recibido, parecia una secta tipo «Proyect Zero»

     

    Roca con restos de oro

     

    Manami entre maquetas de la mina por dentro

     

    Manami flipando viendo dinero antiguo

     

    Lingote de oro real de 11 kilos

     

    Manami luchando por conseguir levantar el lingote

     

    Y yo levantandolo «sin problemas»
    Para la vuelta tuvimos la suerte de encontrarnos de frente un Bus que nos llevaba de vuelta a la “ciudad / Pueblo” osea que esta vez pudimos volver por 200 yens. La ciudad estaba en pleno atardecer, osea que fue una estupenda forma de terminar el día, un romántico atardecer frente al mar con la chica de tu vida… ¿se puede pedir más?
    Increible cielo al atardecer
    Foto amorosa del dia

     

    Mirando al infinito

     

    Cielo increible y una especie de casita abandonada

     

    Y Manami decia que el cielo de España es mas bonito que el de Japon?

     

    Yo de nuevo mirando al infinito cielo

     

    En el hotel disfrutamos de un espectaculo ultra tradicional en medio de la recepcion
    Cuando anocheció llego el problema, puesto que como temiamos no había NI UN SOLO restaurante, osea que después de rebuscar un poco por sitios desconocidos terminamos comprando la cena en la única combini de toda laciudad. Un poco de sushi, muchas cosillas para picas y muchas cervezas terminaron siendo una buena y relajada cena mientras veíamos la tele. Disfrutamos de un nuevo onsen (baño termal) esta vez con rotenburo incluido(baño exterior) como los baños estaban en un segundo piso, era una especie de balcón donde podíamos ver la carretera y el mar debajo, bastante chulos. Además no había absolutamente ni Dios allí dentro osea que no tuve que sufrir de la visión de ningún micropene.
    Por el momento dejamos aquí la aventura. Para la próxima entrada terminamos la aventura con nuestra visita a Gunma, parada en Minakami para hacer noche en el mejor Ryokan que he visitado jamás, visita a Takasaki y¡vuelta a Saitama! Ahora voy a ir preparándome para ir a Akihabara que he quedado allí con una amiga española (Ayuki)que quiere que la ayude a comprar un ordenador y ya aprovecharé para frikear un poco por allí… ¡Nos vemos en la siguiente entrada! (¡¡Que será pronto puesto que hoy ya es viernes!!)
  • Aventuras por NIIGATA

    Aventuras por NIIGATA

    ¡Buenas! Me estoy empezando a acostumbrar a escribir en lugares extraños, puesto que ya os escribí desde el avión cuando vine a Japón y ahora mismo os estoy escribiendo desde el tren que me está llevando de vuelta a Tokyo. ¿Que será lo siguiente? ¿Escribir desde una bicicleta? ¿Desde una montaña rusa? Lo pensaré… Han sido 4 días largos y apasionantes cargados de diversión y aventuras únicas que dudo que pueda resumir en una sola entrada, osea que hoy me limitaré a hacer un pequeño prologo de la aventura, dejaros un especial Videoblog, y calmar las ansias de todos los humanos que me siguen y pensaban que había muerto… Hemos viajado a islas perdidas de la mano de Dios, caminado por zonas ultra rurales donde no habían visto jamas a un humano «del exterior», playitas, ryokans inolvidables, comidas tradicionales insospechadas y muchas horas de trenes, buses y barcos… ¿ Queréis mas? Pues empecemos por el principio!
    La aventura comenzó a las 23:00 del viernes día 24. La aventura me recordaba bastante a la que hice por el Sur el año pasado puesto que empezamos igual, cogiendo un tren nocturno llamado MOONLIGHT que esta vez no nos dejaría en Gifu sino en la ciudad de NIIGATA, en la prefectura con el mismo nombre, al ladito de FUKUSHIMA (Sip estaba deseando decirlo para que algunos teman por mi vida). Ya dentro del tren pudimos disfrutar de alguna frikada que solo se puede ver en este país, como por ejemplo un tío que viajaba con una muñeca gigante:
    El otaku y la muñeca habrían discutido y este la mando «al sofa»
    El tren nos dejó a las 4:50 de la mañana en la estación de Niigata, pero ese no era nuestro verdadero destino. Nuestro destino era la isla de SADO. Una isla a 2 horas de Niigata en Ferry. Estabamos medio dormidos y asqueados pero el primer contacto con la ciudad de Niigata fue «otra ciudad mas», no tenia nada demasiado especial diferente a cualquier otra ciudad de tantas que he visitado en este país. Nos dirigimos al puerto en busca de nuestro querido Ferry del destino…
    Yo que nunca he sido de mar lo FLIPÉ con el peazo de barco. Si ya disfruté como un enano con el Ferry que me llevó a la isla de Miyajima no podéis imaginar lo que disfruté en este, para mi era como el maldito Titanic!! Tenia 4 pisos, habitaciones por todas partes, podías subir a cubierta y disfrutar de las vistas, tenias restaurantes e incluso salas de recreativas. También tenias ordenadores gratis con Wifi. Vamos que las 2 horas y media de viaje se me pasaron volando…
    出航だ!(Shukkou da!) Tipica frase de Luffy, significa «zarpemos»!
    Manami mirando al horizonte Niigatiense

    El marinero nipon recogiendo la bandera

    Conectado con Wifi gratis en los PCs del barco

    Parte de abajo del centro del barco, Titanic!!

    Parte de arriba del centro del barco, Titanic de nuevo!!

    Tacitas para beber sake hechas de CALAMAR SECO. dicen que así sabe mejor

    No os lo dije pero realmente yo era el capitán del barco

    Barco y mar totalmente azul

    Escaleras, agua, y culo rosita de niña mona

    La parte de arriba del barco

    Aunque la isla de Sado no es NADA turistica para extranjeros, por si alguno quiere ir algun día os diré unos datos importantes. Hay varios ferrys para llegar a la isla, unos son carisimos, tardan una hora menos pero valen 3 veces mas (hablamos de unos 10.000yens!) Osea que yo recomiendo coger el «de pobres» que nos salió por unos 2500yens y tardaba menos de 2 horas y media en dejarnos en la isla, se llamaba «Sado ga shima car ferry». Me pareció muy curioso porque en ese ferry no hay sitios ni asientos establecidos, osea que la gente al entrar corre por sus vidas por conseguir el mejor asiento en el…SUELO! Hay habitaciones donde la gente se tira literalmente en el suelo a dormir y a pasar las horas de viaje. Otra curiosidad era el lugar donde se dejaban las maletas, que era… TODAS PARTES! Cualquier sitio valía, dejabas las maletas apoyada en alguna pared y algún empleado del barco se encargaba de atarla para que no se moviera, o a veces ni eso, y se podían encontrar montañas de maletas por todas partes. Fue bastante curioso puesto que en este país todo es tan preciso, perfecto, y cada cosa tiene siempre un lugar, pero en cambio en ese barco reinaba la locura y el descontrol total. Todo esto ya lo podréis ver bien en los vídeos que he grabado y tengo que editar (tengo 1 hora 22 minutos) no se si terminará convirtiendose en «Un friki en Japón 3» todo se andará….
    Kit Kat de la zona: Pera y Pastel de queso con arandanos
    Llegamos a la isla de Sado sobre las 8:30 de la mañana, nada mas salir ya nos encontramos un pasillo lleno de «omiyage» (souvenirs) para comprar y comprar sin parar. La Isla de Sado es bastante grande, y el ferry nos había dejado practicamente en el centro de ella, íbamos a pasar 2 noches en esa isla, y cada una en un hotel diferente. La primera era en la parte mas Norte de la isla, aquí os dejo un mapa para haceros una idea mejor de nuestra ruta:
    En Sado parece que es muy famoso un tipo de pájaro blanco con la cabeza roja llamada TOKI. Era el símbolo de la isla, había centenares de miles de souvenirs sobre el pájaro, había comida especial sobre el pájaro (No creo que fuera carne real del propio pájaro…) Y podías ver estatuas o demás imágenes del pájaro ese en diferentes formatos…
    Después de buscar un rato encontramos la estación de autobuses y fuimos al nuestro para ver a que hora pasaba, resulta que había pasado a las 8:40 (y en ese momento eran las 8:50 mas o menos), no pasa nada ¿no? Cogemos el siguiente bus y ya está!…O eso pensábamos, viniendo de Tokyo donde pasan trenes y buses cada 2 minutos reales no habíamos asimilado aun que estábamos en una isla ultra pueblerina donde no conocían ni la existencia de los moviles. Resultó que el siguiente bus pasaba a las 12:25!!! Osea que teníamos que esperar 3 horas y media…! Parece que los Dioses no estaban con nosotros por el momento en este viaje. No podíamos hacer otra cosa, osea que dejamos las maletas en un Coin Locker コインロッカー (taquillas) y tuvimos 3 horas para visitar la «ciudad»… os puedo asegurar que era aburridisima!!! no había absolutamente NADA, y cuando digo nada, hablo de que no había ni tiendas, ni restaurantes, ni una simple combini! Paseamos un rato por las callecitas y entre las casas, vimos a varios ciudadanos del lugar (casi todo abuelos/as con acento raro) paseamos por el puerto… La primera hora no estuvo mal, por eso de estar por calles ultra traidicionales donde no conocen el mundo exterior. Pero después de 1 hora la cosa empezaba a ser bastante putrefacta. Para la segunda hora encontramos una zona «comercial» donde había varias tiendas de ropa y zapatos (casi todas eran de ropa y zapatos.. no parece que hubiera nada mas). Para la tercera hora decidimos volvernos a la zona de los buses y quedarnos dormidos en las sillas con aire acondicionado.
    Lo primero que encontramos al bajarnos del ferry

    Experto motorista de patos

    Calle típica tradicional de la zona

    ¡Vending Machine con botellas de Sake de 1 y 2 litros!

    Calamares puestos al sol para secarse

    El hotel mas terrorifico del lugar…¿Tendrá inquilinos?

    La ciudad estaba llena de estatuas sobre el mar. Sirenas, peces, etc…
    Al fin llegó nuestro bus, que cogimos impacientes y con ilusión por las horas de putrefacción que llevábamos de espera. Mas o menos una hora mas de camino, las carreteras eran increiblemente sinuosas y siempre rozando precipicios bastante acongojantes, ademas aunque a veces era increiblemente estrecha casi todas eran de doble sentido, osea que a veces teníamos que parar en una esquina para que pudiera pasar el coche que venia de frente, y a veces veíamos a coches parados en sitios imposibles para que pasara el autobus… Supongo que esto en sitios pueblerinos es normal pero yo salí bastante aterrado la verdad.
    Una de tantas fotos interminables tomadas desde el Bus
    Al fin llegamos pasadas las 13:30 a nuestro increible Hotel / Ryokan. Era un Ryokan en la cima de una pequeña montaña que tenia detrás una especie de playa privada increíblemente bonita.. el lugar era famoso por ello, pero eso será otra historia porque sino esta entrada ocupará 8 horas de mi vida (y ya lleva ocupadas un par) Como siempre, como «preview» os dejo una fotillo de la playa que teníamos en el ryokan solo para nosotros:
    Para la próxima entrada os hago un especial «playitas niponas» con las dos playas que visitamos en la isla de Sado, y ya para la siguiente entrada hablaremos de los últimos dos días de aventura por la prefectura de Gunma en sitios tan increíbles como Minakami y Takasaki.
    Ahora si, os dejo al fin el esperadisimo Capitulo 111, y oficialmente el primero de la nueva 4ª TEMPORADA del Videoblog! Nueva cabecera, nuevas secciones que se aproximan por el horizonte, y mucha diversión e información sobre Japón! Disfrutadlo pequeños mortales:
    Y dicho esto, creo que es un buen momento para darme un bañito (aunque empecé a escribir esto en el tren ya hace unas horillas que estoy en casa), y a meterme en la cama a dormir como una bestia puesto que mañana me toca cumplir otro sueño con Manami. ¡¡Disfrutar de un día completo en el ROUND 1!! Espero que mi cuerpo aguante 10 horas seguidas de todo tipo de deportes sin descanso… juju será divertido!

Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/wwwrazienjapon/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471