Etiqueta: Restaurantes

  • ¿Como hacer unos buenos Yakitoris y takoyakis?

    ¡Muy buenas! De vez en cuando no hay nada más placentero que quedarse en casita acurrucaditos y hacernos una buena cena calentita y poderosa… Creo que ya lo comenté, pero hace un tiempo nos compramos una especie de «plancha nipona» que aquí mucha gente tiene para hacerse en casa cualquier tipo de comida sobre todo Yakiniku, Yakitoris o takoyakis…¡¡madre mía que bien lo estamos pasando (y como vamos a engordar) desde que tenemos esto!!

    El primer día que la compramos, nos fuimos directos al super a comprar un montón de carne de pollo diferente, un poco de verdura, y unos yakisobas… y nos hicimos nuestros propios yakitoris (brochetas de pollo), realmente es mucho más fácil de lo que parece… simplemente pinchar en un palo toda la carne que queráis, y después ponerla en nuestra «plancha mágica» unos minutos hasta que se vayan haciendo… comer y repetir la jugada ilimitadamente para explosionar de placer.

    2015-09-26 20.28.50 2015-09-26 20.32.22

    Estas planchas son tan útiles que incluso se pueden hacer yakisobas a la vez que los yakitoris… ¡es un sueño hecho realidad! Algún día os grabaré alguna especie de nuevo «cocina con Razi» explicando como se hace esto…

    Nuestra plancha venía con varias planchas, una para los yakitoris y yakiniku (que tiene como estrías), otra plana que es para verduras o yakisobas, y una tercera que es para takoyakis… ese fue nuestro verdadero desafío y en lo que centraré realmente esta entrada, puesto que os voy a decir los pasos a seguir para crear los mejores takoyakis de la historia y hacer vuestra propia TAKOYAKI PARTY! Mmmm no he explicado lo que son los «takoyakis» pero me extrañaría que alguien aún no lo supiera…. ¿no? Bueno los takoyakis son BOLAS DE PULPO. Muy típicas en Japón.

    2015-10-04 21.06.28

    Ingredientes para hacer takoyakis ilimitados:

    1. Tako たこ (Pulpo)
    2. Takoyaki kona たこ焼き粉 (algo así como la «harina para takoyakis», para la masa)
    3. Tenkasu 天華 (trocitos de harina frita, que no se puede explicar lo que son xD, pero siempre se usan en este tipo de comidas)
    4. Aonegi 青ネギ (Puerro troceado)
    5. Kyabetu キャベツ (Repollo)
    6. Tamago 卵 (Huevos)

    Bueno yo sinceramente tampoco me enteré muy bien de todo lo que hizo Manami (ya sabéis que soy un desastre en la cocina ^__^U) pero lo que hicimos fue mezclar agua + huevos + la harina de takoyakis para crear la masa… eso es en el fondo lo más importante porque el resto viene «solo», iremos viendo los pasos con fotitos que fui haciendo sobre la marcha:

    DSC_5310
    Paso 1: Preparar todos los ingredientes, trocear el pulpo, trocear la coliflor, y tener la masa preparada… después untamos con un poco de aceite cada uno de los huecos donde irá un poderoso Takoyaki
    DSC_5313
    Paso 2: vamos echando la masa poco a poco en cada hueco, no importa que vaya goteando o saliendose, todo eso es masa que luego se une al resto juju
    DSC_5316
    Paso 3: Metemos un trozo de pulpo y de repollo en cada uno de los huecos y volvemos a echar más masa hasta que prácticamente ya no se sepa donde hay agujero y donde no…
    DSC_5318
    Paso 4: Cuando parecía todo perdido, los takoyakis empiezan a tener consistencia y es fácil darles la vuelta, metiendo la masa que había quedado por los alrededores y empezando a parecer takoyakis de verdad!
    DSC_5319
    Paso 5: Hacerse una selfie en medio de la creación… eso es un paso obligatorio a día de hoy xD
    DSC_5322
    Paso 6: después de un par de vueltas ¡¡el Takoyaki estará listo!! Solo falta echarle un poco de mayonesa, salsa de takoyakis, puerro, y cualquier cosa que os guste… ¡a disfrutar!

    No me acuerdo cuantos takoyakis salieron de ahí… Pero al menos llenamos dos veces la plancha por lo que comeríamos unos 50 takoyakis entre los dos!!! Eso son muchos takoyakis para un humano… xD Creo que voy a disfrutar de muchas comidas de este tipo a partir de ahora… ains y pensar que hay gente que aún piensa que por aquí solo comemos arroz y pescado crudo… ¡La gente no sabe lo que realmente se puede disfrutar de la comida nipona viviendo aquí!

    Y poco más. Hoy estuvimos al fin en Hebel Haus después de casi un mes, terminando de elegir cosas del exterior de la casa (hoy terminamos con la pared, puerta exterior, jardín y cosas así…) la semana que viene toca exteriores! Esperaré a la semana que viene para hacer un especial «Como comprar una casa parte…¿V?» ya no recuerdo en que nº nos quedamos, pero bueno lo que es más curioso es como podemos elegir tooooodo incluso cosas increíblemente mínimas y concretas que ni sabía que existían… (trozos minimos de suelo en una esquina o cosas así). Y nada, para terminar la entrada os dejo el video que acabo de subir de RaziTravel, ¡que además ya llegamos a los primeros 1000 suscriptores! En este vídeo cuento el presupuesto que se necesita para 3 meses y un año en Japón estudiando en KAI por lo que es un video que os interesa a todos 😉 disfrutadlo y suscribiros a mi canal de RaziTravel!!

  • CAPCOM BAR en Shinjuku (Japón)

    ¡Muy buenas! Bueno no estoy seguro como de «buenas» pueden ser cuando se acercan las 2 AM y dentro de 5 horas me levanto para un nuevo día de guiado… mmm mejor escribo esto rápido y a dormir! Como este finde no hicimos nada en especial a parte de ir de nuevo a hablar con el arquitecto para pulir unos cuantos detalles más podré al fin hablaros un poco del restaurante de Capcom (al que realmente fui hace ya un mes pero bueno xD). Resulta que en Shinjuku, no muy lejos de la estación desde el 2012 existe un restaurante llamado «CAPCOM BAR», y yo, aunque soy fan de Capcom y sabía de la existencia de este restaurante hacía años… ¡nunca había ido! Más de una vez había estado apunto pero siempre en el último segundo surgia algo que me impedía visitarlo (una de las últimas veces descubrir que sin reserva era casi imposible entrar)… en estas pasadas navidades no quise dejarlo pasar más y reservé un mesa para mi bienamada esposa y para mi… ¡al fin crucé las puertas del universo Capcom!

    ¿Qcapcom bar 1ué puedo explicar de un restaurante sobre la compañía Capcom? Pues como podéis imaginar es un restaurante dedicado a varias de las sagas más famosas del mundo de los videojuegos, aquí en Japón Monster Hunter es casi una «biblia» para los jugones otakus, y Sengoku Basara también levanta pasiones entre las féminas niponas… por otro lado sagas como Biohazard (Resident Evil) de la cual soy fan acérrimo o Gyakuten Saiban (Phoenix Wrigth), Devil May Cry, Dragon Dogma, Okami, Rockman (Megaman) también son de gran fama mundial. El resultado de mezclar todas esas sagas en un solo lugar da como resultado un restaurante bastante divertido y original que para fans de videojuegos al menos una vez en la vida creo que merece la pena visitar.

    Para los interesados os diré que la reserva es muy facil de hacer, entrando en su web oficial: http://www.paselabo.tv/capcombar/index.html vais a ver arriba a la derecha un gran botón de «reserve» donde podréis escoger el día, hora, etc…  Este restaurante va por horarios estipulados, digamos que es como reservar un evento que dura dos horas. o sea que no podéis ir a cualquier hora para comer cuando tengáis hambre no.  Antes de nada avisar que el restaurante está dentro de un Karaoke (Pasela) lo digo porque puede desconcertar un poco desde fuera (aunque hay carteles de Capcom Bar por fuera) dentro del edifico a parte del Karaoke había restaurantes, y creo que incluso clubs y salas de masajes más arriba… Cuando dije mi nombre a la chica de la puerta me dio un numero y nos dijo que esperáramos. Nos fuimos reuniendo todos los que teníamos reserva para esa hora hasta que al fin nos dejaron pasar, nos recibieron 3 o 4 chicas con ropa de Capcom que nos llevaron a nuestros sitios, lo primero que me llamó la atención fue que el sitio era PEQUEÑISIMO! solo había 8 mesas… Las chicas a parte de camareras eran como las «showman» del lugar, nos preguntaron que cuantos veníamos por primera vez, hicieron unas cuantas chorradas para reírnos y nos explicaron que en el restaurante, a parte de tener mucha decoración muy chula de diferentes juegos de Capcom, con figuras, posters, ropas, armas originales de Biohazard, etc.. tambien había diferentes consolas libres para jugar mientras comíamos!! Teníamos Ps3 y Ps4 en un lado, y Nintendo 3Ds en otro…¡vaya frikada! Las chicas nos dijeron amablemente que podíamos retar a otros clientes a un Street Fighter o cualquier otro juego, y que si no encontrabamos rival que tambien podíamos pedirles a ellas que jugaran con nosotros, pero «que eran muy malas y que fueramos buenos con ellas» (diciendolo en plan vocecita inocente para que los hombres se pusieran contentillos). Así era el restaurante por dentro:

    DSC_5978 DSC_5986 DSC_5988 DSC_5990 DSC_5995 DSC_5996

    DSC_6002
    Una japonesa buenorra jugando a la 3Ds en un restaurante friki de videojuegos.. ¡cuantos sueños cumplidos en una sola mujer! xD

    Bueno ya sabemos que el lugar como tal era curioso y divertido pero… No hay que olvidar que es un restaurante, por lo que lo más importante es ¡la comida!  Solo con ver el Menú ya sabías que iba a ser divertido porque todos los platos y bebidas son basados en diferentes videojuegos, pero como no podía ser de otra manera en este tipo de sitios… eran pequeños y caros. Casi todos los platos eran bastante minúsculos, por lo que hay que pedirse unos cuantos para poder quedarse algo satisfecho, y por supuesto no te vale lo mismo que comerte un Ramen de 500¥ en el típico restaurante cutre de barrio. Tampoco es que os vayáis a arruinar. He comido en restaurantes más caros.. por lo que podríamos decir que de precios / tamaño es más o menos lo normal que ponen en izakayas, pero un poco más. Hay que ir con dos tipos de pensamientos: 1- ir con mucho dinero para probarlo todo sabiendo que te dejaras 5000-10.000¥ en un día. 2 – Ir sabiendo que simplemente es «por probar» la experiencia, que saldrás posiblemente con hambre pero solo gastando entre 2500-5000¥.  Para beber yo me pillé una cerveza de monster hunter y Manami una especie de cóctel de Phoenix Wright, para comer disfrutamos de unos nachos de dragon dogma, una pizza de Devil May Cry, pasta de Ken (Street Fighter) y por supuesto lo más espectacular de todo… el postre de cerebro de Lincker de Resident Evil!!! (Era el postre más friki)

    Bebidas:

    bebidas

    Comidas y postres:

    comidas

    ¿que os parece? Yo disfruté como un niño con ese cerebro dulce de Licker fresco xD. El «evento» dura dos horas, o sea que cuando pasan las dos horas nos echan para que entre el siguiente pack, por lo que nada de comer durante horas o beber durante horas, eso de «bar» es solo el nombre… Otra curiosidad que tiene el restaurante es que a parte del menú de comida había un segundo menú…¡Menú de productos Capcom! o sea teníamos un maldito menú de compras para comprar merchandise, figuras, videojuegos y cositas exclusivas que solo venden en el Capcom Bar, por suerte a nosotros no nos interesaba nada de ello (porque los precios eran carillos, todo lo oficial es caro, y si encima te lo puedes comprar desde tu silla eligiéndolo en un menú mucho más).

    Y así terminó mi aventura en el CAPCOM BAR. Puede ser una visita curiosa por si pasáis por Shinjuku. Yo por mi parte creo que con una vez he tenido más que de sobra, no es de esos restaurantes a los que se suele repetir.

    Os dejo el capítulo 16 de Walking Freak, esta vez una pequeña tienda de GHIBLI con cientos de totoros de esos que tanto os gustan ^_^.

     

  • SWEET PARADISE (el paraiso del dulce en Japón)

    ¡Buenas…! Cada vez me cuesta más que mi cuerpo físico aguante al igual que mi mente, esta suele ser más poderosa y puede aguantar miles de días sin morir ni descansar (xD) pero mi cuerpo de simple mortal a veces no puede más… hoy terminé la última excursión de dos semanitas que estuve guiando a un nuevo grupo, ya con el cansancio acumulado de 12 días guiando se nos ocurre hacer las dos últimas excursiones más duras seguidas… ayer pasé el día en Kamakura y hoy nos subimos el monte Takao!! tengo las piernas que casi no me aguantan el cuerpo…  Mañana que era mi día «libre» al fin me toca ir a Kai School a hacer cosas de trabajo por allí… Así no podré pasarme los 8 juegos de Ps3 que me quedan acumulados antes de navidades para comprarme una Ps4 ¿eh!? (aunque estoy empezando a pensarme más pillarme una WiiU… me pasé hace unos días el Xenoblade y me ha parecido de las mejores obras de artes de la historia de mi vida). En fin, como no tengo mucho tiempo para pensar mucho más, se me ocurrió escribiros sobre un restaurante apetitoso puesto que hace unos días hicimos excursión por Harajuku y Shibuya… y tocó disfrutar la comida allí… jujuju

    A lo largo de mis años de vida en Japón ya he hablado más de una vez de un increíble restaurante que parece casi un sueño, donde tienes buffet libre de todo tipo de postres y pasteles, pero me he dado cuenta de que jamás llegué a hablar directamente de él en una entrada, y hoy ha llegado el gran momento de desvelar el gran secreto de la humanidad…. el restaurante SWEET PARADISE.

    Imaginad un restaurante que por 1500¥ (11€) tenéis 90 minutos para comer tooooodos los pasteles, tartas, caramelos, dulces, chocolatinas, helados, bebidas… que os puedan entrar en el cuerpo.  ¿Se os ha caido la baba mientras lo imaginabais? Pues podéis dejar de imaginar porque en Japón existen estos restaurantes y se llaman SWEET PARADISE. (web: http://www.sweets-paradise.jp/menu/ )

    IMG_20140917_145248

    Hay muchas Sweet Paradise diferentes, aunque la primera y más famosa fue la de HARAJUKU (que es a la que normalmente voy siempre con los grupos guiados o simplemente cuando quiero comer dulces hasta explosionar), conozco otras en Shinjuku, Shibuya (a la que fui con este último grupo), Ikebukuro, Ueno…  Y por lo que acabo de comprobar en el mapa de la web hay incluso en Chiba, Kanagawa, Saitama (a parte de muchas más en Tokyo).

    ¿Como funciona? Pues lo mejor es que estas tiendas son sencillisimas, porque funcionan con la típica maquina de tickets, en la maquina se ven más cosas de difernetes precios, esto es porque con diferentes «pluses» se pueden disfrutar más cosas. El buffet normal son 1560¥ pero luego + 300¥ se pueden comer helados «Gelato», + 500¥ viene el plus de comidas especiales, etc… normalmente hay carteles explicando estas cosas pero yo nunca pido ningún plus, con el buffet original es más que de sobraaaaa. Una vez sacado el ticket os llevaran a vuestro asiento y os explicarán que tenéis 90 minutos (normalmente en el ticket os pone hasta que hora tenéis para estar allí), también os dirán que solo cojáis lo que podéis comer, y que si cogéis muchas cosas y luego os sobran tendríais que pagar una «multa» de comida (Lo hacen para que la gente no coja como loca tropecientos pasteles y luego dejen la mitad para la basura…) Una vez explicado eso…¡SOIS LIBRES PARA DISFRUTAR DE TODO LO QUE QUERÁIS COMER!

    IMG_20140917_143859
    A parte de los que se ven aquí, van poniendo nuevos cada rato
    IMG_20140917_143955
    No todo son dulces! Tambien tienen pasta y curry para los menos «acaramelados»…

    IMG_20140917_143908

    IMG_20140917_143935
    Hay hasta una maquina de palomitas para comerte las que quieras recién hechas

    Como habéis visto en las fotos, a parte de dulces también hay una parte donde suele haber cosas saladas, pasta variada, curry con arroz y ensaladas. O sea que también puede ser un sitio para comer comida «normal». Yo normalmente suelo empezar con un poco de pasta y luego ya me vuelvo loco con los pasteles y las palomitas xD. Tambien hay maquina de bebidas para servirte gratis todo lo que quieras, desde coca colas hasta fanta de melón, de uva, Calpis o simplemente agua, té, café…

    ¿Queréis saber lo mejor? Pues estas tiendas normalmente son frecuentadas en un 90% por chicas, adolescentes o jovencitas… y no sé si será casualidad o no, ¡¡pero suelen ser las niñas más monas del universo!! O sea que no bastando con que estaréis disfrutando de dulces ilimitados, estaréis rodeados de niñas japonesas super dulces y monas que os miraran con ojitos tiernos mientras piensan… «¿Qué coño hacen estos gaijins aquí?» xDD

    Como he comentado el otro día fui con el grupo pero la d Harajuku estaba demasiado llena por lo que fuimos a la de Shibuya… esta resulta que tenía decoración de HANA YORI DANGO (yo creia que ese anime/manga/dorama se había acabado hace 10 años y ya nadie lo recordaba…) había una zona donde hacerte fotos monas con los niños protas…xD frikismo puro del que Razi no puede resistirse!!

    2015-11-08 14.58.11 2015-11-08 15.20.452015-11-08 15.21.44

    Recordad que en mis excursiones de RaziTravel alguna incluye venir a comer aquí, la de la visita a Harajuku o la de restaurantes, o realmente cualquier otra se puede incluir comer aquí si le interesa a los clientes por lo que no dudeis en contratar mis servicios de guía, puesto que no soy un guía tradicional…. soy un guía que sabe lo que os gusta jujuju http://razienjapon.com/guiaprivado

    Ya que acabo de subir mi último VideoBlog, os lo dejo aquí para los más despistados… esta vez intento explicar la gran palabra (y más bien concepto japonés) del OMOTENASHI:

  • Hachuurui Cafe (Cafetería de Reptiles) y Neko Cafe (de gatos)

    Muy buenas. muchos habéis oído hablar sobre los famosos NEKO CAFE ネコカフェ que son cafeterías de gatos donde puedes tomarte algo mientras juegas con monisimos gatitos mimosos ¿A que si?  Lo que mucha gente no sabe es que en este país hay también cafeterías de todo tipo de animales! Las he visto de periquitos, de loros, de conejos… y a la que fuimos el otro día, ¡¡DE REPTILES!!

    En japonés se llaman 爬虫類 (Hachuurui) aunque a veces también se les llama «tokage cafe» (tokage = iguana) porque normalmente lo que más tienen son iguanas y lagartos variados… La verdad es que es una verdadera frikada poder tomarte un café rodeado de lagartos, tortugas o bicharracos diversos… only in japan! xD

    2015-08-23 14.35.58
    Una tortuga coronando la cima de la montaña tortuguil xD
    2015-08-23 14.38.03
    Manami buscando el amor en las tortugas… ¿Y yo que!?
    2015-08-23 15.43.26
    Una pareja pensandose en entrar, la verdad es que la tienda da un poco de miedo por fuera…

    2015-08-23 14.37.51 2015-08-23 14.38.11 2015-08-23 14.38.25 2015-08-23 14.56.46

    ¿Que os parece? ¿os gustaría probar la experiencia? Sé que hay gente que le daría terror si quiera acercarse a algo así, mientras que otros lo disfrutarían mucho. Resulta que Manami es fan de estos animalillos por lo que disfrutó tocando todo tipo de iguanas y tortugas que se le cruzaban. Posiblemente pronto iremos a probar a alguno de periquitos porque a Manami le encantan y quiero darle la sorpresa. También tengo ganas de probar uno de buhos porque me parece cuanto menos original… jeje ya iré contando las aventuras por aquí.

    Por cierto esta a la que fuimos parece ser que es bastante «famosa» aunque también está muy lejos y escondida… estaba por Yokohama y llegamos a ella porque Manami investigó bastante, no es de los típicos sitios que se encuentran fácilmente por internet o dando una vuelta por la ciudad. (esas son las de gatos, las de gatos si que están en cada esquina).

    Hablando de gatos, también fuimos hace poco a una de gatos muy mona, parece ser que la ponían en internet como una de las mejores de gatos, teniendo que reservar con muchos días de antelación para poder entrar y esas cosas… Yo personalmente no soy muy amigo de las cafeterías de gatos porque casi siempre los gatos están hasta los webos de los humanos y no se dejan casi ni tocar ni nada… pero bueno a Manami le hacía ilusión probar y fuimos a ver como era… ciertamente la ambientación era muy chula, parecia que estábamos dentro de una pelicula de Ghibli con todo decorado en plan «casita de espiritus del bosque»… muuuchos gatos monisimos por todas partes…. pero una vez más, todos muy reacios a juguetear con los humanos por lo que terminé con la misma sensación de siempre. tirando el dinero en un sitio para «ver gatos» sin poder casi tocarlos ^^U, pero Manami se entretuvo mucho rato persiguiendo gatitos e intentando tocarlos y jugar con ellos sin demasiado éxito…

    Bueno creo que con esto tenéis fotos de gatos para una temporada larga xD. ¡¡Disfrutadlas!!

    Os dejo mi más nuevo «Walking Freak» que es precisamente en la cafeteria de reptiles… el de gatos vendrá la próxima vez!

  • La calle KAPPABASHI (Paraíso de platos de plástico)

    ¡Buenas frikicillos de mi corazón! Hoy os hablaré de algo que descubrí hace ya un par de meses pero no encontré nunca hueco para contároslo… Posiblemente muchos sabréis que en Japón es muy común ver a la entrada de los restaurantes increíbles replicas perfectas de plástico de los platos que sirven en tal restaurante, son tan sumamente fieles al verdadero que muchos dudan que sean de plástico y piensan que son de verdad. He visto a muchos viajeros intentar meter un dedo con algo de miedo en un ramen de plástico a ver si realmente era de plástico o si su dedo se hundía en los confines de la sopa.

    Resulta que en Asakusa, muy cerca del famoso templo Sensouji hay una callecita muy mona llamada KAPPABASHI DOORI (La calle del puente de los Kappa¿?) que es la calle donde venden todo tipo de productos de cocina para restaurantes… Ollas, cazuelas, vasos, palillos… es el paraíso de todo este tipo de productos que se venden al por mayor, pero lo que más nos llama la atención a los extranjeros y lo que merece que nos desplacemos hasta allí es por las increíbles tiendas de PLATOS DE PLÁSTICO que tienen a lo largo de la calle… Os aseguro que es realmente espectacular la buena pinta que tienen todos los platos, postres, helados, bebidas que hacen ahí de plástico…

    2015-07-10 10.50.43 2015-07-10 11.18.57 2015-07-10 11.20.27 2015-07-10 11.20.42 2015-07-10 11.21.47

    Tenían buena pinta las primeras fotos ¿eh? Pues como podéis ver no se limitan a hacer platos de plastico de diferentes comidas japonesas (Ramen, curry, sushi, etc…) u occidentales (pizzas, hamburguesas, pasta…) podemos encontrar una replica de plástico de absolutamente TODO lo que se puede meter en la boca en esta vida (bueno, ejem… todo todo… no). Verduras, frutas, incluso ingredientes por separado para crearte tus propios platos, por supuesto también se pueden pedir personalizados si en tu restaurante haces algo especial que no existe en ningún otro sitio… ¿Queréis que se os haga un poco más la boca agua?

    2015-07-10 11.22.13 2015-07-10 11.22.38 2015-07-10 11.25.39 2015-07-10 11.27.08 2015-07-10 11.27.16

    Llegan a ser tan perfeccionistas/frikis que también tienen ingredientes «sin cocinar» por ejemplo yakitoris sin freír aún, bloques gigantes de atún sin cortar, o pan antes de meter al horno… A lo largo de la calle Kappabashi podréis ver 3 o 4 tiendas de este estilo, a cada cual más sorprendente que la anterior (posiblemente habrá muchas más, pero yo en mis visitas a la calle simplemente andando un poco encontré 3 o 4 así juntitas y muy monas).  ¿Cual es el problema? que a no ser que estéis dispuestos a gastaros un dineral, dudo que os llevéis ningún plato de plástico de recuerdo…¡SON CARISIMOS!  Los platos de tamaño normal pueden valer sus 10.000¥ perfectamente, los platos pequeñitos no bajan de 3000-5000¥ por lo que aún no he conocido a ningún viajero que se comprara ningún recuerdo de plástico… Pero bueno las fotos y los recuerdos son gratis ^^.  A parte de los platos para tiendas también venden diferentes «accesorios» o chorradas variadas para turistas…

    2015-07-10 11.27.31
    ¿A alguien le apetece un reloj con sushis dentro por 15.000¥ (120€)?
    2015-07-10 10.50.13
    Pan apoya gafas, y joyeros con fotma de dulces ¡el sueño de toda mujer!
    2015-07-10 10.50.03
    Esto no estaba en venta, pero me pareció una currada los platos con cada numero
    2015-07-10 11.26.46
    Vaya PINTAZA que tenían los botes de cerveza que imitan estar mega congelados… ¡tengo sed!
    2015-07-10 10.52.01
    ¿Quien no querría un llavero-tranchete? ¿O quizá es un marca-páginas-tranchete…?
    2015-07-10 10.51.37
    ¡¡¡Esto son puzzles de pizzas!!!
    2015-07-10 10.50.31
    Para adornar los interruptores de la luz como si fueran tostadas con mermelada xD

    Para terminar os dejo el mapita como siempre hago para que sepáis llegar a la calle los interesados en descubrir el paraíso del plástico.

  • Un nuevo BLOG, un nuevo Razi

    ¡¡Muy buenas!! Al fin llegó el momento de desvelar la gran sorpresa y el motivo por el que estuve durante una semana sin escribir nada ni subir vídeos… Después de casi 9 años en Blogger escribiendo este blog (que se dice así pronto) decidí al fin dar el «gran paso» de hacerme un nuevo blog totalmente independiente, personal, solo mio y de nadie más (coño que bien me quedó la frasecita, ¡hoy estoy inspirado!) Bueno el nuevo blog me lo ha hecho Bernat, mi colega y compañero de negocios con el que llevo la Razi Academy, cuando me lo comentó al principio fui un poco reacio… 8 años haciendo lo mismo en el mismo sitio te hace amodorrarte y temerle al cambio, aunque pueda ser a mejor. Pero como todos sabemos no suelo ser de los que se conforman con lo que ya tienen y siempre intento ir un poco más allá, y ese sentimiento junto con las profesionales manos de Bernat hicieron realidad lo que estáis leyendo ahora mismo! Todavía soy nuevo en este tipo de formato y de escritura por lo que tardaré un poco en adaptarme…

    Estaba muy chulo el cielo de Saitama hoy
    Estaba muy chulo el cielo de Saitama hoy

    Pues sip, yo soy de esas personas tan listas que cuando más jodidamente ocupado estoy me meto en otro embrollo más xD. Como ya sabéis mi mes de agosto fue 100% de trabajo librando solo 2 domingos en todo el mes, y justo es el momento que decido intentar crear un blog nuevo desde cero… Por ello esta última semana «desaparecí» del mundo internauta… Ni escribí entradas ni subí vídeos… Estaba demasiado liado intentando poner a punto este nuevo blog y todas las nuevas páginas/secciones que he creado para todos vosotros, todo esto además desde Yamanashi porque justo el día después de terminar mi último guiado del mes me fui a la casa de mis suegros durante 3 días para «relajar el alma»… Tampoco mucho porque me hicieron ayudarles a meter uvas en cajas durante miles de horas (maldita vida del agricultor…xD).

    2015-08-31 15.21.08
    Que monos eran los caballos por allí… xD
    2015-08-31 16.32.00
    ¿Puede haber algo más chulo que encontrar un verdadero AE86 en un pueblo perdido en un puerto de montaña…? ¿Eres tu Takumi?

    Para mejorar un poco más toda la historia… ¿Qué os parece si os cuento que hoy pasé todo el día en inmigración renovando mi visado de matrimonio!? Pues sip, aunque estoy casado estos malditos japoneses solo se atreven a darnos visados de un año para hacernos perder un día al año renovando documentos y gastando dinero… Al menos tuve suerte de descubrir que no hacía falta ir a la oficina de inmigración de Shinagawa (Tokyo) que es la central de Japón y un verdadero infierno. Resulta que los que vivimos en otra prefectura (en mi caso Saitama) podemos ir a la oficina de inmigración de cada prefectura, por lo que me pilló muchísimo más cerca y un 90% más vacía!! (eso no impidió que estuviera 2 horas allí… pero al menos no fueron 5). Ya está todo hecho por lo que ahora solo me falta esperar unas 3 semanas a que me avisen de que ya tienen mi visado y podré ir a recogerlo (y aunque les he solicitado que quería uno de 3 años por lo menos… me volverán a dar uno de un solo misero año). Lo único bueno del día es que me decidí dar un «homenaje» comiéndome una poderosa KURO SHOGUN (hamburguesa «shogun negro» ¡toma ya!) que acaba de salir nueva en el Burguer King, una hamburguesa con pan negro, cosas raras negras que desconozco su procedencia y…. ¡berenjenas! ¿se le puede puede echar un mejor ingrediente a una hamburguesa…? (Se me ocurren miles de ellos…) estos japoneses siempre inventando cosas estrafalarias.

    Tiene mala pinta... tiene berenjenas... sip, es japonesa
    Tiene mala pinta… tiene berenjenas… sip, es japonesa

    Volviendo al tema de mi nuevísimo y poderosisimo BLOG, después de leer estas palabras os recomiendo encarecidamente que os deis una vuelta por las diferentes nuevas secciones/submenus que hay por arriba… Por ejemplo la parte de ¿quien soy? si entráis en ¿Qué me gusta? podréis disfrutar de mis listas de mis frikadas favoritas… y mi mayor currada es «Mis trofeos/logros» donde creo que al menos una sonrisa seguro que os saco. Si queréis información nueva en mi sección de RaziTravel de «Guia privado» añadí nuevas excursiones, y en «Grupos guiados» anuncio un posible nuevo grupo para noviembre de este año… ¿Alguien se viene?  Podría seguir explicando una por una cada sección nueva pero mejor que las descubráis vosotros mismos ¿no? Mi nuevo blog tiene cientos de secretos ocultos y quizá algún Easter Egg jujuju…

    Creo que de lo que más orgulloso me siento es de nuestro nuevo cuadro de «categorías» que podréis ver a la derecha. Después de 8 años escribiendo casi 900 entradas  se hace cuanto menos complicado poder encontrar algo de información fácilmente… Por ello ayer pasé varias horas re-colocando y añadiendo etiquetas a todas las entradas escritas hasta la fecha, para que podáis fácilmente encontrar todo lo que busquéis, ¿algo sobre Japón? Pues en su categoría principal podréis ver todas las etiquetas sobre cosas niponas… ¿preferís frikismo? Pues si pincháis en ella podréis ver entradas sobre frikismo… y para terminar y más importante ¡Viajes! donde podréis leer las entradas relacionadas con todas las diferentes ciudades que ya he visitado en Japón, información que os puede venir muy bien para saber que se puede visitar en cada lugar del recóndito país nipón.

    Como podréis imaginar tengo acumuladas algo así como tropecientas cosas interesantes para escribir pero esta solo era la entrada de presentación del blog por lo que dejo las curiosidades niponas para la siguiente entrada… se acercan una nueva oleada de Raziaventuras y Razinformaciones muy…. ¡razinteresantes! (Vale, ya lo dejo…) Espero que sigáis dándome amor en este nuevo blog y que todos nos hagamos buenos amigos por lo que no dudéis en dejarme comentarios monos! Si os ponéis alguna foto de perfil mejor así os podré ir reconociendo (que ahora todos sois una bola azul xD) No estoy seguro como funciona, si hay que registrarse en mi blog o algo… Supongo que como buenos frikicillos listos seguro que lo descubrís incluso antes de que yo descubra que tengo que explicaros xD. Como comenté, siento que las últimas 2-3 entradas que escribí en el antiguo blog anterior se hayan perdido los comentarios, ¡lo siento!

    Y ahora para terminar la entrada y como siempre suelo hacer, os dejo mi recién subido VBlog (aunque ya no haría falta que lo hiciera porque aparece automáticamente a la derecha el último vídeo que subo al momento), con una minipresentación de este nuevo blog, y el tema MUY interesante del día…»actualizando mitos de Japón» creo que os gustará.

  • El chateo del puente. Bar Español de los buenos

    El chateo del puente. Bar Español de los buenos

    ¡Muy buenas frikicillos del averno sideral! Intentaré escribir esta entrada mientras estoy algo resacoso porque ayer salí a tomar algo con colegas españoles/japoneses después de muuuucho tiempo… Había que aprovechar que Manami se fue este finde a Yamanashi a una boda (¿Pero cuantas amigas suyas se casan!?) Estuvimos en una especie de Izakaya/bar cutre y cochambroso en Kabukicho (la zona chunga de shinjuku) donde las cervezas solo valían 120Yens!!  Eso en Japón es casi como si te las regalaran! Pero por supuesto se notaban que no era de «buena calidad» y por ello la resaca ataca fuerte hoy jejeje…

    Casi todos los japoneses hablaban español porque todos habían sido estudiantes de la universidad Reina Sofia de Tokyo, una de ellas además había vivido en Mexico y otra era mestiza cubana.. o sea que teníamos de todo un poco. Cuando salimos nos acosaron los negracos de Kabukicho para entrar en sus pubs donde hay «chicas, chicas para tocar» (siempre se venden diciendo eso).
    Hoy es un gran día porque me terminé el One Piece Kaizoku Musou 3, y con él grabé el último de los gameplays del juego (¡serán 22 vídeos!) Ya tengo subidos 3 de ellos y subiré uno nuevo cada 3 días por lo que si queréis «jugar conmigo» no os los perdáis ^_^.
    Ahora que hablaba sobre vídeos… atentos  este miércoles porque no habrá «Manami´s Game» si no… ¡RAZI EL VBLOG! Sip, mis videoblogs regresaaaan, simplemente serán vídeos donde hablaré de algo en especial o haré alguna frikada divertida que os gustará. A partir de ahora iré turnando VBlogs y Manami´s Game por semanas, ¡Todos los miércoles! Los domingos seguiré subiendo «Historia de Japón» y «Frikadas exclusivas» también turnándose, y como exclusiva ahora TODOS los viernes subiré «Vídeos en el exterior de Japón». sip de esos que tanto me habéis pedido de las calles niponas, tiendas, sitios interesantes…  Por lo que en mi canal de Youtube está  A TOPE. Lunes, jueves y sábados GAMEPLAY, miércoles, viernes y domingos vídeos frikis… ¡¡Los martes es el único día sin vídeo!! ¿Que aún no os suscribisteis? ¡Pues pinchad en la fotoooo!
    Puuuues no sé de que escribiros hoy… Todavía tengo mucho acumulado pero me da un poco de pereza además que ya llevo media entrada escrita con cosas raras personales ^^U. 
    ¡Vale ya sé!  Hoy os voy a hablar de un restaurante muy especial al que fuimos el otro día, bastante bueno y que está al lado del trabajo de Manami…. un restaurante llamado «EL CHATEO DEL PUENTE» y no es una traducción extraña hecha por mi ¿eh?… el restaurante se llama realmente así!!! 
    Resulta que en el río que pasa al lado de Akihabara hay un restaurante muy mono, no muy grande y muuuy poco japonés, un restaurante español que aunque parezca mentira, ¡¡está bastante bueno!! He ido a más de un restaurante de comida española y suelen dejar mucho que desear, sin contar que los precios suelen ser algo aberrantes, pero este nos sorprendió gratamente porque tenía productos españoles de verdad, precios caros pero tampoco infernales, y sabores realmente «ibéricos».

    Disfruté después de taaanto tiempo de una verdadera Mahou y una Cruzcampo. Lo malo que ha diferencia del 1€ que hubiera valido el botellín en cualquier bar en Madrid, aquí me valió creo que 800Yens (6€). Sobre la comida, mención especial a las CROQUETAS DE JAMÓN! increíblemente buenas! El chorizo frito también era verdadero chorizo, y no «salchichas picantes» como venden siempre en Japón… Por otro lado probamos unos champiñones al ajillo, gambas, pulpo a la gallega… todo eran platitos pequeños pero no eran excesivamente caros (si pensamos con mente japonesa viviendo en Japón claro, si los comparamos con lo que valdrían en España seria para sacar una pistola y suicidarse aquí mismo xD).
    El ambiente también estaba bien, se veían a muchos japoneses pidiéndose paellas (sip, para cenar) bebiendo vino, o pagando pastizal por unos gramos de jamón ibérico. Al estar el lugar rodeado de empresas todo eran salaryman que acababan de salir de trabajar y querían relajarse de la vida nipona pasando un par de horillas «a la española». El menú era un mapa de España muy mono 

    No sé si los cocineros serían españoles, desde luego los camareros eran todos 100% japoneses, pero como ya digo, creo que es de los pocos restaurantes/bares españoles que podría recomendar si alguien me preguntara. Un buen sitio para tomar un par de cervezas y un par de tapas con los colegas cuando se echa de menos la patria… Siempre que tengamos 2000-3000Yens en el bolsillo claro.
  • Restaurante BUBBA GUMP SHRIMP (De la pelicula Forrest Gump) En Tokyo Dome

    Restaurante BUBBA GUMP SHRIMP (De la pelicula Forrest Gump) En Tokyo Dome

    ¡Muy buenas mis amorosos frikicillos nibelungos con pepinillos! Por aquí sigue haciendo fresco aunque ya no tanto como hace tres días que era «frío» de verdad… ahora solo es «fresco que se nota que pronto desaparecerá», ains que raro es vivir en este país. Hoy sábado me voy a ir con Manami a una cafetería a «estudiar»… Sip, me temo que al final me va a tocar estudiar para sacarme una licencia de turismo aquí en Japón, es un examen que se hace una vez al año y parece ser que sin esa licencia no se puede hacer la agencia de viajes, ni si quiera guiados privados… Mis planes vuelven a «torcerse» porque parece que a este paso ni en 2015 voy a poder empezar con la agencia de Razitravel…  Por lo que estamos pensando en otros tipos de negocio para empezar, por el momento me centraré más en la agencia de escuelas de idiomas (de momento solo era de Kai pero posiblemente hablaré con otras academias de japonés del país) y no sé, quizá me haga de nuevo sensei ya sea de español y de japonés, ya sea privado o en academia… En este país esto funciona así, vas cambiando tus planes de futuro cada semana, si os gustan las aventuras fuertes atreveos a venid por aquí y no parareis!
    En fin, hoy de lo que quería hablaros es de la visita que hicimos hace unos días al restaurante BUBBA GUMP SHRIMP CO. El famoso restaurante basado en la idea de nuestro amado Bubba, un simpático negro con un labio gigante que desafortunadamente murió en la guerra no sin antes hacerle prometer a Forrest Gump que continuaría con su sueño de ser pescador de gambas… 
    (Esta es una foto que tomé en 2008, muchos años han pasado ya desde que descubrí este restaurante…)

    Conozco la existencia de este restaurante hace más de 6 años, y no sé porque no se me había ocurrido visitarlo nunca, la entrada es muy curiosa, tiene un banco que imita al de la película con la maleta y la caja de bombones de Forrest Gump y sus Nike destrozadas, un sitio perfecto para hacerse fotitos (Estoy seguro de que tengo fotos aquí del año 2006 o 2007 pero no las consigo encontrar!). Estos restaurantes son originales de USA pero debido a su fama se extendieron por el mundo y en Japón hay al menos dos de ellos (al que fuimos nosotros está en Tokyo, exactamente en el centro comercial LAQUA del Tokyo Dome) y por lo que tengo entendido hay otro en el Universal Studio de OSAKA. No solo es restaurante puesto que tienen una pequeña tiendecita de regalos donde comprar camisetas, pegatinas, gorras e incluso imanes de la mascota, una especie de gamba gigante rosada. Curiosamente hace unas semanas alquilamos la pelicula para que Manami la viera por lo que todo lo teníamos más reciente y fue muy entretenida la experiencia…

    El lugar por dentro estaba totalmente decorado con todo tipo de detalles de la película. Desde el propio traje blanco real que usó Tom Hanks para hacer de Forrest, hasta matriculas americanas de la época, botellas, pegatinas y varias televisiones con la pelicula de Forrest Gump las 24 horas de manera ininterrumpida… ¡el menú eran palas de Ping-Pong con las bebidas y los postres! Y el detalle que más nos gustó, teníamos un cartel en la mesa que ponía RUN FORREST RUN (¡Corre Forrest, corre!), Si queríamos llamar al camarero solo teníamos que dar la vuelta al cartel puesto que debajo tenía otro rojo que ponía «STOP FORREST STOP» (Para Forrest, Para!) así los camareros paraban y nos tomaban nota, un detalle muy curioso xD.
    En medio de la cena apareció una gamba gigante que hacía de mascota, jugaba con los clientes, se hacía fotos.. la verdad es que era graciosa la condenada

    Me pregunto si dentro habría un viejo pervertido y sudoroso xD, es mejor no pensar en esas cosas…  Sobre la comida… Os lo podéis imaginar ¿no? ¡¡TODO GAMBAS!! Como bien decía Bubba… «Las gambas se pueden hacer a la brasa, cocidas, al horno, al vapor, salteadas, se pueden hacer pinchos de gambas, gambas criollas, guiso de gambas, gambas fritas, rebozadas, sofritas, gambas con piña, gambas al limón, gambas con mango, con pimientos… sopa de gambas, en estofados, en ensaladas, gambas con patatas, hamburguesa de gambas, sandwich de gambas……. creo que eso es todo» ¡¡Pues todo eso lo teníamos en este restaurante!! Nos pedimos la recomendación de la casa que eran unas gambas con especias, una especie de risotto de gambas, queso y pasta y una ensalada (esta sin gambas… creo), nos gustó lo suficiente para decidir que volveremos de vez en cuando porque había cientos de platos con muy buena pinta que queríamos probar… pero todo era bastante grande por lo que con solo esos 3 que pedimos ya terminamos llenos.

    El postre final terminó destrozando el poco hueco que le quedaba a nuestro estomago… ¡estaba BUENIMO! pero una galleta gigante calentita de chocolate con dos bolas de helado, kilos de nata, y varios extra no tienen que ser nada sanos… salimos del restaurante rodando…
    El lugar no es precisamente barato, casi cada plato eran unos 1500 o 2000¥ (el postre fueron otros 1000¥) por lo que la cuenta fueron más de 8500¥, tampoco es que sea mucho (en España te vas de cena con la pareja y te gastas más de 30€ por persona seguro) pero en Japón normalmente comer en restaurantes no sale muy caro, por lo que gastarse más de 30€ por persona suena «caro» en este país. (siempre que no hablemos de restaurantes de lujo lógicamente).  Pero vamos, fue una divertida experiencia.
    Antes de irnos miramos un poco la tienda de recuerdos, y la mascota gamba gigante vino a jugar con nosotros… incluso salía de la tienda y se ponía a observarnos por las ventanas como un pervertido psicopata… un poco de mal rollo si que daba la verdad xD
    Cuando conseguimos escapar de la gamba-demoníaca pudimos volver a casita a reposar los kilos de comida ingerida… SIEMPRE TE RECORDAREMOS BUBBA!!
    Si queréis echarle un vistazo su web es: http://www.bubbagump.jp/
    Si vais entre semana no parece que haga falta reservar porque había bastantes huecos, si es fin de semana posiblemente será necesario hacer una llamadita, parece ser que el lugar es bastante frecuentado por extranjeros por lo que están preparados para hablar inglés (el dueño de la tienda era un americano).
  • ¿En Japón se come poco? Restaurantes con comida gigante

    ¿En Japón se come poco? Restaurantes con comida gigante

    ¡Buenas! ¿Que tal las vacaciones veraniegas? Ains que divertido sería poder disfrutar de eso si no hubiera escogido un trabajo que es precisamente en las vacaciones de verano cuando más se trabaja xD. Desde el viernes estoy guiando a una pareja (aunque hoy domingo guié a otra pareja diferente) y a partir de mañana hasta el jueves que viene sigo con la pareja anterior. Luego tengo un par de días más de diversión guiando a otro par de chicos.. todo esto con el calor infernal que tanto amamos en Japón jejeje.  Pero bueno, como siempre digo… ¡ES DIVERTIDO! Aunque termine con los pies destruidos y con el cuerpo más pegajoso que el propio Mocoso (Cazafantasmas) poder estar aquí trabajando ya merece la pena. La verdad es que también estoy de lleno con el tema de papeleos de la empresa y el abogado, ahora que al fin terminé el rollo de bodas e inmigración, mientras espero a que me envíen mi visado estoy con el abogado investigando si me falta algo, licencias, permisos y todos esos rollos que tanto les gustan a los japoneses… Espero no arruinarme en pagar estas cosas antes de poder empezar a ganar dinero (la verdad es que esto de tener que tener dinero para ganar dinero siempre me ha parecido curioso…) En fin, cuando termine todo este rollo de la creación de la empresa (kabushiki) (株式) ya escribiré otra entrada especial del infierno que salvará a la humanidad (Aunque tampoco creo que sea bueno poneroslo muy fácil.. no vaya a llenarse esto de extranjeros con empresas muahahaha).
    Hoy os voy a hablar de «cosas grandes», y no, no voy a hablaros de mi pene en comparación con los micropenes japoneses (xD). En Japón se tiene una imagen de que es un país donde no se come mucho, se comen cantidades más pequeñas que en Europa y por supuesto America, además todo muy sano y con pocas grasas… Por supuesto que en general sea así no quiere decir que no haya restaurantes donde te ofrezcan prodcutos GIGANTES y grasientos hasta que tu corazón explosione… Por ejemplo tenemos los restaurante/izakaya HARAHACHI BUNME 腹八分目 que literalmente su nombre traducido sería «Una parte equivalente a ocho estómagos» vamos, que te dan de comer x8. Esto es sobre todo por sus karaage (pollo frito rebozado) que normalmente tienen un tamaño medio de una pelota de golf… Mientras que aquí tienen tamaños de pelotas de tennis… o quizá de bolos xD
    Si queréis comer como cerdos y encontráis este cartel… entrad y disfrutad

    Además salía bastante barato creo recordar (no sabría decir cuanto, pero posiblemente por unos 500yens nos pusieron ese plato gigante, y aunque pedimos otras cosas nos dimos cuenta que solo con el plato de karaage hubiéramos tenido suficiente… ¡dejamos la mitad!
    ¿Vamos a por el postre? Si después de los 8 kg de pollo no han sido suficientes… Nada mejor que pasarse por los suburbios de Nakano Broadway. Puesto que en el B1 (1º sótano) hay una famosa tienda de helados que ofrece 8 sabores diferentes de helado.. (Vainilla, Chocolate, fresa, café, melón, uvas, té verde y lamune) peeero como hay muchos indecisos que no saben que sabor pedir… Lo mejor es pedirlos TODOS A LA VEZ!

    No quiero comentaros jocosos sobre que esté chupando un falo multicolor de tamaño elefante…¿eh?

    Posiblemente hay muchos más de estos restaurantes que ofrecen alguna peculiaridad a tamaño diplodocus. Mi misión en la vida será encontrarlos, probarlos, fotografiarlos y compartirlo con todos! ¡Pero esperad! ¿Qué pasa cuando no encuentras ninguno de estos restaurantes y quieres comer bien igualmente…? Pues nada mejor que hacertelo en tu propia casa:

    Se la ve feliz a Manami ¿eh? Eso es porque disfrutamos de una comilona a base de tortilla de patatas, gambas al ajillo, aceitunas, huevos rellenos, pan recién horneado…. Y todo esto en platos de One Piece xD ¿puede existir un sueño mejor que este? 

  • Vampire Cafe y karaokes

    Vampire Cafe y karaokes

    ¡Muy buenas! Este finde estamos disfrutando de un largo y agradable puente puesto que mañana lunes también es fiesta aquí en Japón (Umi no hi, el día del mar, creo que ya lo comenté…) Por lo que estamos aprovechando para hacer cosas amorosas… Y hacemos bien porque yo a partir del martes ya tengo de nuevo guiados privados prácticamente toda la semana (fin de incluido) hasta el próximo martes. Me tocará sudar mucho por las calles Tokyotas… 
    Bueno pues el sábado lo empezamos tranquilamente… Nos levantamos a la hora que nos dijo el cuerpo, recogimos un poco la casa, comimos mientras veíamos Gremlins 2 en Bluray y para la noche teníamos una reserva en uno de esos restaurantes peculiares que de vez en cuando visitamos, esta vez le tocaba al VAMPIRE CAFE de Ginza.
    Ya hemos probado prisiones, manicomios, restaurantes de la mágica Arabia, cristianos, de One Piece o de Resident Evil…  Pero aún no habíamos probado un restaurante de vampiros, y la verdad es que la experiencia fue interesante. El restaurante está a un par de minutos de la salida B3 del metro de Ginza, en el 7º piso de un sospechoso edificio… Nada más abrirse las puertas del ascensor ya encontramos una zona totalmente oscura, con un pequeño fantasma ruidoso que asustó a Manami (a ella le dan terror estas cosas, por lo que yo disfruto el doble muahaha), no tardó en aparecer un camarero vampiro (realmente era el dueño del lugar) que nos habló como si fuera un vampiro de verdad, con una voz super profunda… y acercándose muchísimo a la cara de Manami que seguía aterrada en mi espalda, después de unas risas nos llevaron a nuestro «féretro» porque aquí la ambientación era del tipo muerte, calaveras, ataúdes, murciélagos, etc… Lo mejor del sitio es que había bastante intimidad porque nos cerraban la cortinita y teníamos nuestra mesa para nosotros solos, para llamar a los camareros en vez del típico botón que tienen los restaurantes japoneses, este tenía una campanilla (de estas para llamar al mayordomo), curioso (nos preguntamos como sabían de donde salía el sonido de la campanilla porque todos los clientes tenían una xD), disfrutamos de un par de bebidas algo «diferentes» (Manami un cocktel que parecia de «sangre» y yo una cerveza Satan), y pedimos diferentes platos de comida bastante buenos, que además siempre tenían alguna preparación especial (las vampiras sexis camareras siempre hacían alguna chorrada cuando nos traían los platos, con la ensalada incluso tuvimos que recitar una especie de «invocación» gritando un par de frases donde terminaba echando sangre por encima, era lógicamente el aliño, una desconocida salsa de color rojo sangre). 

    Carne (de algún tipo desconocido) al ajillo… ¡estaba buenísima!

    El menú era una especie de biblia satánica/vampirica enorme

    Las mesas, algunas cerradas con gente, otras normales y alguna más especial

    Ataúdes, calaveras, y monas sirvientas vampiricas sexys… 

    El dueño (vampiro jefe) se pasaba por las mesas para dar conversación, nos contó que tenía 300 años (joven para ser vampiro xD). Bueno la broma nos salió por unos 7000¥ (50€) para dos personas tampoco es demasiado, además estábamos en Ginza que es el «barrio pijo» y se supone que todo vale más, jejeje. Volvimos a casa llegando muy tarde porque alguien se había tirado a las vias (como casi todos los días ¬¬) y nos dejó parados 40 minutos en el tren…  

    El plan de hoy era sencillo, levantarnos pronto, ir a Kawagoe paseando y… ¡¡¡entrar en un Karaoke hasta que explotaran nuestras gargantas!!! Todavía este año no habíamos hecho ni una sola vez esto de coger el «free time» para poder cantar todas las horas que quisiéramos desde las 13:00 hasta las 18:00 que hemos estado (podríamos haber estado hasta las 20:00), aparte de cantar millares de canciones (Me había hecho esta vez una lista con unas 100 canciones que quería cantar, intentando recordar viejos tiempos de mi adolescencia friki cantando openings de Generator Gawl, Kamikaze Kaito Jeanne, Ping Pong Club, City Hunter, Digimon…  entre otro tipo de canciones. Por desgracia al final me faltaron unas 30 por cantar (bueno, creo que haber cantado 70 canciones en un día es un buen numero) también pedimos varias cosillas en el Karaoke de comer, porque estos sitios son también como restaurantes, y bastante baratos. Pedimos varias cosillas y un postre apoteosico y en total nos salió por 3500¥ (2 personas cantando durante 5 horas y comiendo los dos, y con barra libre de bebidas no alcohólicas, así da gusto vivir en Japón!)

    Volvimos a casa pronto porque hoy tocaba un poco de «cena española», un poco de jamón ibérico que me trajo un colega español y unas gambas al ajillo creadas por mi, mañana toca la tortilla de patatas juju). todo esto mientras veíamos la tele, una peli en DVD y un poco de relax hasta que Manami se quedó muerta/dormida en la cama y yo aproveché para contar esto…
    Mañana día festivo tengo pensado llevar a Manami a Odaiba para pasar un día completo «One Piecero», porque hay un nuevo evento sobre One Piece en el Fuji TV, también quería ir a comer al restaurante BARATIE (de One Piece, donde trabajaba Sanji) que lleva abierto unos meses y aún no lo probamos… ¡Ya tengo ganas de disfrutarlo! El próximo día os cuento la aventura….


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/wwwrazienjapon/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471