Un Friki En Japón

Un Friki En Japón

  • Inicio
  • Quien Soy
    • ¿Que me gusta?
    • Mis trofeos / Logros
    • VideoBlog
  • RaziTravel
    • GUÍA PRIVADO
    • Grupos guiados 2017
    • Estudiar en Japón
  • KAI School
    • Contacto
  • RAZI ACADEMY
  • INFO: Japón
    • ¿Billete de avión y presupuesto?
    • Haciendo la maleta…
    • Aeropuertos (Narita & Haneda)
    • JR y Metro: transporte
    • ¿Que Comer en Japón?
    • FAQ (Preguntas Frecuentes)
  • FRIKADAS
    • Fichas Nintendo 3Ds
    • Gameplay Ps3
    • ANIMES
  • CONTACTO
  • FAQ

Haciendo la maleta…

Cuando va quedando poco tiempo para el gran viaje empiezan a surgir esos miedos…»¿Me olvidaré de algo importante?» ¿Qué es 100% imprescindible para meter en la maleta? ¿Se me estará pasando algo por alto…? Para poder tranquilizaros a todos preparé una lista sobre todo lo necesario para un buen viaje a Japón, y os lo dice alguien que ya ha viajado al menos 15 veces a Japón por lo que he tenido que hacer muuuuchas maletas…

-Pasaporte: Lo más importante e imprescindible del viaje.

-Dinero en Euros o Yens y Tarjeta de Crédito con el limite aumentado: Yo siempre he recomendado llevar el dinero ya cambiando en Yens desde tu país para evitar problemas y movidas intentando cambiar el dinero desde Japón, aunque es cierto que últimamente los cambios que hacen en los bancos (al menos españoles) son casi un robo. (cuando el yen está a 145 te hacen el cambio a 123 por ejemplo). Por lo que si queréis ganaros unos cuantos yens extra podéis traer el dinero directamente en euros y cambiarlo fácilmente en las cientos de oficina de cambio (Travelex: Foreign Currency Exchange) que hay por Japón.  Más importante aún es traer una (o más) tarjetas de credito puesto que hoy en día se puede pagar con tarjeta en casi todas partes por lo que es una buena alternativa del dinero efectivo. Pero cuidado con tenerla limitada! Os sorprendería la de clientes que tengo que tienen problemas para pagar el hotel porque «olvidaron» aumentar el limite de su tarjeta de crédito/Débito…

-Guía de viajes: Aunque hoy en día con los Smartphone ya no hace falta nada más, yo siempre recomendaba traer una pequeña guía aunque fuera hecha por vosotros mismos, con mapas del tren, info sobre los sitios que se desean visitar, etc. Supongo que hoy en día podemos cambiar a «guía de viajes digital».

-Ropa y ropa interior: Depende la época, si vais entre Mayo y Septiembre no hace falta abrigo, cosas mas bien finas y sobre todo cómodas. Entre Julio y Agosto tejidos transpirables y cortos, hace MUCHO calor. Entre Noviembre y Marzo hace bastante frío, llevad ropa de abrigo. No hace falta llevar 14 camisetas diferentes y 14 calzoncillos diferentes uno para cada día… Normalmente muchos hoteles tienen lavadora (El hotel Edoya por ejemplo la tiene) con llevar 5 o 6 mudas y poner la lavadora un par de veces ahorrareis espacio.

-Adaptador clavija Plana: Algo imprescindible que la gente suele olvidar con facilidad, los enchufes el Japón son de clavija PLANA, o sea que llevar mas de un adaptador para poder enchufar allí vuestras cosas.

-Medicinas: Podéis meter al país todos los medicamentos que queráis. Aspirinas, gerocatiles, espidifren, almax.. y cualquier medicamento que podáis necesitar en cualquier aprieto, ya que en Japón los medicamentos son mucho menos efectivos para nosotros. Ser previsores, por ejemplo antiinflamatorios, o para las ampollas que suelen salir en los pies, algo para la diarrea (nunca se sabe cuando puedes comer algo que te sienta mal) y si venis en verano ni se os ocurra traer sprays anti-mosquitos y para picaduras porque os picaran…

-Neceser: (Desodorante, espuma de afeitar, cuchilla, colonia, cepillo y pasta de dientes…) Todo lo que puedas necesitar para el baño, Champú y gel suele haber en el hotel, toallas también, si se olvida cualquier cosa no hay problema porque en cualquier combini (tiendas 24 horas) venden cualquiera de estas cosas por lo que no sería del todo imprescindible.

-Cámara de fotos y de vídeo: No es algo “obligatorio” pero si recomendable para inmortalizar todo lo que viváis. No os preocupéis si no traéis demasiadas tarjetas de memoria porque en Akihabara se pueden comprar tarjetas SD de 32gb por poco más de 5€…

-Smartphone: Hoy en día uno de los aparatos más importantes para venir a Japón. Estar conectados es muy útil para poder usar el GPS del móvil, usar aplicaciones para saber que trenes coger, o simplemente poder contactar con cualquier persona. Todos los hoteles tienen su Wifi privada, y hay wifis abiertas gratuitas en todas las tiendas SevenEleven, en el metro de Tokyo, Starbucks, cafeterías variadas y en cualquier centro comercial. Si preferís ir a lo seguro podéis alquilar un Router Wifi portatil (Por internet) que recogeréis en el aeropuerto y os facilitará más aún la vida.

-Cargadores para todo: Os sorprendería la de gente que se olvida de algún cargador… antes de cerrar la maleta comprobar uno a uno que todo aparato electrónico que llevéis tiene su cargador, si no quizá terminéis llevando un peso muerto que no os servirá para nada en Japón.

Y no te olvides de…
Para terminar tu preparación, solo necesitas saber los misteriosos secretos de Japón, sus diferencias con España, detalles y curiosidades que viene bien saber del país antes de ir a él, aquí aprenderéis cosas que os pueden ayudar, y otras que pueden no serviros para nada, pero el saber no ocupa lugar ¿no? Leerlas atentamente y si se os ocurre alguna más que no esté en la lista escribirme y las añado!!

– La Visa Electrón no funciona bien:
Cuidado con vuestras tarjetas de Crédito, las tarjetas normales VISA, MasterCard, American Exprés funcionan bien en cualquier tienda, pero las VISA ELECTRON (que son solo españolas) en muchas tiendas no os las van a aceptar, parece que para que pase una electrón tienen que tener una maquina diferente que pocos tienen. A veces aunque tengáis una visa normal puede no funcionar en todas las tiendas… por lo que es recomendable que lleveis MÁS de una tarjeta de crédito/Débito por si las moscas.

– Enchufes y voltaje:
En Japón el sistema eléctrico funciona a 110V y 50Hz, además la clavija es plana y no redonda como las nuestras. Mi consejo es que mires bien la letra pequeña del transformador del aparato que os queráis traer. Si el transformador pone por ejemplo INPUT:100V-240V (Desde 100V hasta 240V) es que se puede usar sin problemas en cualquier país. Si pone solo INPUT:220V es un aparato que solo se puede usar en España, en ese caso tendrías que comprar un transformador que puede costar entre 20 o 50 Euros según el amperaje, por ello no es nada interesante. Aun así CASI TODOS los aparatos hoy en día son universales (100v-240v). Mirar bien todo lo que vayáis a llevar para comprobar que se podrá enchufar allí. Y si compráis aparatos electrónicos en Japón lo mismo, comprobar que se podrán enchufar en España!! Sobre la clavija plana, solo necesitáis un adaptador que vale 1 euro en cualquier ferretería.

– El Idioma Japonés en el país:
Los japoneses están preparadísimos para extranjeros. Todos los carteles sean en la calle, en el tren, o en restaurantes vienen en Romanji (nuestras letras) y podemos leerlos, muchos ya vienen también en ingles, en los restaurantes cercanos a las zonas más turísticas suelen tener carta también en ingles, y aunque no la haya las cartas siempre ofrecen fotos de cada plato, solo tendréis que señalar el que mejor pinta tenga, y si no os gusta no lo volváis a pedir. Y los japoneses aunque no sepan español ni ingles si les preguntáis algo se desvivirán para ayudaros y contestaros a vuestras dudas.

– Donde pagar con dinero y donde con tarjeta:
Hoy en día en casi todas las tiendas de Japón se puede pagar con tarjeta de crédito, aunque suelen tener unos mínimos establecidos (que suelen ser 1000yens) aunque en algunas tiendas puede ser hasta 5000yens. En los únicos sitios donde no se puede pagar con tarjeta es en los restaurantes “cutres” tipo McDonald y de ramen o sushi, y en las taquillas del tren y metro. Tampoco se puede pagar con tarjeta entradas de sitios como la torre de Tokyo, el mirador de Fuji TV, el LandMark y cosas así que suelen valer menos de 1000yens. Hay veces que en tiendas de segunda mano algunas cosas en concreto te obligan a pagarlas en efectivo, el porqué lo desconozco, pero estar atentos y llevar siempre bastante efectivo por si acaso.

-El país con el mejor mercado de segunda mano del mundo:
Los precios en Japón no son tan baratos como la gente se piensa, pero si cuando hablamos de “segunda mano”, Japón se caracteriza por tener uno de los más extensos mercados de segunda mano del mundo, tienen montones de tiendas especializadas en objetos de segunda mano, que casi siempre los ofrecen en perfecto estado, por miles de yens menos. Tiendas como Book Off o Mandarake ofrecen videojuegos, consolas, mangas y muñecos de segunda mano en perfecto estado y precios increíbles. También se pueden encontrar portátiles tiradísimos de precio, cámaras de fotos y de vídeo, consolas y una infinidad de objetos curiosos.

– Un País muy lluvioso:
Japón es un país en el que sea verano o invierno, te puede caer un chaparrón cuando menos te lo esperas, nunca está de más llevar un paraguas a mano, suele tener cambios bastante bruscos en la temperatura, y hacer un sol radiante por la mañana y horas después estas lloviendo a mares. Las épocas de lluvias son Julio y Septiembre, pero no os fieis, os podéis mojar cualquier día!! Para compensar, los japoneses tienen una casi perfecta predicción del tiempo, y por las mañanas en las noticias, tele y periódicos te dicen que día hará, si lloverá o no, a diferencia de España, suelen acertar en un 95% de los casos.

– NTSC y PAL:
Las consolas siempre han sido de región única, mientras que nosotros en Europa usamos sistema PAL, los japoneses y americanos usaban sistema NTSC, lo que imposibilitaba jugar a juegos originales japoneses, pero ahora hay varias consolas multiregión, como las portátiles Nintendo DS y PSP, o la Ps3 y Ps4, podéis comprar juegos japoneses que funcionaran sin problemas en vuestra consola extranjeras. La Wii y la Xbox en cambio no. Los DVDs tienen la misma región que la nuestra, podéis comprar películas o animes en DVD sin problemas porque vuestros reproductores españoles los leerán perfectamente. Sobre Blurays ya no estoy seguro…

– No metáis porno en Japón:
Esto es una pequeña curiosidad, en Japón el porno está censurado, cosa que aquí en España no, o sea que no está permitido entrar al país ninguna revista ni película de nuestro país, si os pillan algo porno os abrirán la maleta y os lo quitaran, no iréis a la cárcel, pero pasareis una gran vergüenza.

– El agua, totalmente potable:
El agua del grifo en Japón es perfectamente potable, podéis beberla sin problemas porque sabe bien y no os va dar problemas de estomago. Aun así Japón está lleno de maquinas expendedoras de bebida (Vending Machines) donde poder sacar botellas de agua mineral por unos miseros 100yens.

– Donde NO hacer fotos:
En Japón no dejan hacer fotos ni vídeos dentro de las tienda frikis. Dentro de templos podéis hacer fotos pero sin flash, u os pueden llamar la atención. Aunque hay algunos templos en los que está totalmente prohibido hacer ninguna foto dentro (en el castillo Nijo, o el templo sanjusangendo de Kyoto por ejemplo). Y por derechos de imagen, tampoco dejan hacer fotos a “famosos” que por ejemplo encontréis por la calle grabando un anuncio, o en Akihabara las famosas Idols que van muchas veces a firmar autógrafos, siempre tienen a “guardaespaldas” impidiéndote hacer ninguna foto de sus caras. Normalmente donde no se puede hacer fotos veréis carteles gigantes diciendolo por lo que no creo que tengáis dudas… aún así siempre podéis sacar la excusa de «soy extranjero y soy tonto» para hacer fotos disimuladamente de todo lo que queráis… al menos hasta que os pillen una vez.

– A la hora de comer, sorber es de buena educación:
Una diferencia significativa de modales, en Japón sorber la sopa haciendo el mayor ruido posible es de buena educación, y coger el tazón con las manos y llevarlo a la boca tampoco se mira mal, supuestamente haciendo ruido al sorber estas demostrando que te gusta lo que comes.

Si te gusta, compártelo :)
  • 30
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
    30
    Shares
  • 30
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Buscador

  • Slider 6
  • Slider 5
  • Slider 4
  • Slide 3
  • Slide 2
  • Slider 1

Categorias

  • JAPÓN
  • Frikismo
  • Viajes
Akihabara Archivos Secretos Arubaito Comprar casa conciertos & idols CULTURA El comienzo FOTOS de Japón Fuji Q Highland Gastos Mensuales Geografía nipona Gundam Historia japonesa Info Japón ISI School JAPÓN (2007) JAPÓN (2008) JAPÓN (2009) JAPÓN (2010) JAPÓN (2011) JAPÓN (2012) JAPÓN (2013) JAPÓN (2014) JAPÓN (2015) JAPÓN (2016) Japón (2017) JAPONÉS (idioma) Japonesas JapoNoticias JapoTuning Juergas niponas Kai School KANKEN(漢験) Karaoke La Todai MANAMI 愛美ちゃん Matrimonio en Japón Matsuri Mi Apartamento Mochitsuki Museos Navidad NOKEN NUEVA CASA Parques y jardines Playas niponas Razi en la tele Razisensei RaziTravel Restaurantes Sakuras 桜 Shinjuku Sumo Tecnologia Japonesa Templos terremoto Tifones Tokyo DisneyLand Trabajo en Japón Universal Studio Japan
Animes Comiket Cosplay Criticas by Razi Cumpleaños Diario de un friki Doramas Dos frikis en Japón Dragon Ball Eventos Frikis de manga/anime Fichas de Nintendo 3Ds Final Fantasy FRIKADAS Hanako Info del Blog Japonesitas JAPONIZATE Love Hina Manami´s Game Mercadillos Mimo-chan Muchos Frikis en Japón One Piece Playstation Pokemon Razi el VideoBlog Raziaventura Final RaziFrikadas Salones de MANGA Tiendas Frikis Tokyo Game Show Un Friki en Japón Un Friki En Japon 2 Videojuegos
Atami 熱海 Castillos 城 Corea 무도병 Fukuoka 福岡 Gifu 岐阜 Gunma 群馬 Hakone 箱根 Himeji 姫路 Hiroshima 広島 Ibaraki 茨城 JapónViajes Kamakura 鎌倉 Kawagoe 川越 Kawasaki 川崎 Kobe 神戸 Kyoto 京都 Kyûshû 九州 Madrid マドリッド Mapas Monte FUJI Monte TAKAO 高尾山 Nagano 長野 Nagasaki 長崎 Nagoya 名古屋 Nara 奈良 Niigata 新潟 Nikko 日光 Odaiba お台場 Okayama 岡山 Osaka 大阪 Parque España Shizuoka (静岡) Tochigi 栃木 Viajes por Japon Yamanashi 山梨 Yokohama 横浜

Último Video

Sigueme

Entradas de RazienJapon

MIS OTRAS WEBS

unnamed webs amigas - pon tu banner copia

Copyright © 2021 · Diseñado Por Bernat Brunet