Etiqueta: JAPÓN (2016)

  • Empieza la GOLDEN WEEK 2016

    ¡Muy buenas! Hoy es el primer día de una laaaaarguisima Golden Week que podremos disfrutar este 2016. Después de tantos años juntos no creo que   necesite explicar que es la famosa «gooruden uikku» pero para los más despistados diré brevemente que es una semana donde coinciden varios dias festivos japoneses haciendo casi una semana entera libre, algo casi épico para estos japoneses que jamás tienen más de 3 días seguidos de vacaciones en todo el año. Este año además en la empresa de Manami les regalaron un par de días extra (que normalmente NO son festivo) y tiene desde hoy viernes día 29 hasta el domingo que viene día 8!! Creo que para Manami es la primera vez en 5 años trabajando que tiene 10 días seguidos libres… Ains estos japoneses y su trabajo extremo.

    GW

    Podríamos hacer un mega viaje a lugares lejanos de Japón o incluso al extranjero… si no fuera porque nos estamos comprando una casa y tampoco queríamos gastar cientos de miles de yens en viajes, sin contar que realmente a Manami no le apetecía mucho hacer nada porque la pobre estaba casi cada día volviendo a las 1:00 AM del trabajo y siempre me dice que lo único que quiere hacer es dormir hasta la muerte… Como yo soy un buen marido preparé un mini  viajecito no muy salvaje de 3 días y a parte unos cuantos días muy «de relax» en casita que creo que disfrutaremos. Realmente lo haré en modo sorpresa por lo que ni ella sabe actualmente que haremos estos días o a donde iremos (Ahora mismo la tengo durmiendo todavía y eso que  son ya las 12:12 de la mañana…) Vosotros vais a ser los primeros en conocer nuestros planes de Golden Week incluso antes que ella. Sois unos privilegiados 😉

    Viernes 29 de abril:

    Para hoy lo único que hice fue alquilar dos películas en Bluray… «Capitán América» y «Capitán América el soldado de invierno». El plan programado para hoy es disfrutar de las dos películas encerrados en casa, con kilos de palomitas y una poderosa Monster… Perfecto día de relax para que Manami cure su cansancio físico y mental y empiece lo bueno…!

    Sábado 30 de abril:

    Ir al cine IMAX 4D de Toshimaen (mi antiguo barrio donde vivía de soltero en Nerima, Tokyo) y disfrutar de la 3ª del Capi. Civil War!! O como dicen estos japoneses…. «shibiru woo» キャプテンアメリカシビルウォー ains como mola su pronunciación del inglés xD. Esperemos que  merezca la pena la pasta que vale el cine en 4D pero bueno supongo que una vez al año no hace daño (El año pasado fue Terminator Génesis).

    civilwar2

    Domingo 1 de Mayo:

    El domingo comienza nuestro gran viaje. A las 8:58 cogeremos el  tren que nos llevará en casi 3 horas (pero barato) hasta la ciudad de ATAMI en la prefectura de Shizuoka, una ciudad costera que me llamaba bastante la atención sobre todo porque tiene un «Museo para adultos»… aún no estoy muy seguro de lo que es, pero parece ser que es un «museo porno»con estatuas increíblemente bizarras y pervertidas de diferentes cosas sexuales… sea la bizarrada que sea creo que puede ser bastante curioso de visitar juju, también visitaremos el castillo de Atami y disfrutaremos de las bonitas vistas de allí hasta el anochecer que pasaremos la noche en un ryokan de la zona baaastante chulo que  conseguí reservar por no mucho dinero frente a la playa, con baños termales bastante chulos (Al menos en las fotos, ya os contaré como es el real).

    hihokan 3
    Esto promete ser divertido… xD
    Lunes 2 de Mayo:

    Primero viajaremos hasta MISHIMA la ciudad al lado de Atami (solo a 12 minutos en tren) allí visitaremos el bonito RÍO KAKITA (sip, lo elegí solo por su nombre xD), después visitaremos la ciudad FUJI, como su propio nombre indica es la ciudad al pie del monte Fuji desde el Sur. Normalmente la gente que visita el pie del monte Fuji lo hace en la zona de los famosos 5 lagos que están más bien al norte del Fuji, nosotros que nos gusta ser originales vamos a ir al lado contrario y podremos disfrutar del Fuji desde el sur en un pueblecito bastante más rural, mono y sin extranjeros ni posiblemente muchos turistas… Espero tener bonitas vistas! En la ciudad Fuji tenemos varios sitios bonitos que visitar como el parque Minato o Iwamotoyama entre otras cosas, y cuando anochezca viajaremos hasta la ciudad de Hamamatsu donde reservé habitación en el único rascacielos de allí, hotel de lujo con restaurante pijo en lo más alto (pero me salió barato ¿eh?) para una de esas noches románticas de película donde Manami caerá rendida a mis pies y me pedirá que me case con ella otra vez 3 veces xD.

    Okura_Act_City_Hamamatsu-Hamamatsu-shi-Wellness_and_fitness_area-1-150694
    Nuestro hotel y espero que nuestro baño sea así 😉
    Martes 3 de Mayo:

    Este día disfrutaremos de todo lo que la ciudad de Hamamatsu nos puede ofrecer y después el plan era visitar Nagoya puesto que está a hora y  media de allí y así visitar a Shoko-chan (y quedarnos de gratis en su casa) pero ayer Manami me comentó que Shoko tendrá trabajo esos días por lo que ya no sé que  haremos… quizá simplemente volvamos de vuelta para Saitama directamente, o al final si que vayamos a Nagoya, supongo que improvisaremos por el camino que  es lo que me gusta hacer.

    Miércoles 4 de Mayo:

    Si nos fuimos a Nagoya disfrutaremos del día por allí hasta que volvamos a casa, si ya estamos en casa no tengo nada pensado o sea que ya veremos que hacemos…

    Jueves 5 de Mayo:

    Visitaremos un mega jardín de flores en Matsuyama (En Saitama no muy lejos de nuestro hogar) de estos que tanto le gustan a Manami, puesto que  hay un festival de peonias por allí.

    botan matsuri
    Si realmente está así de bonito lo disfrutaré hasta yo

    Creo que el viernes Manami quiere reservarlo para que vayamos al medico a hacernos chequeos médicos y comprobar que somos «aptos» para tener hijos… porque creo que ya llega ese terrorifico momento de empezar a crear MiniRazis…  y los últimos dos días no pensé nada en especial pero seguro que surgiran cosas divertidas para hacer, eso es lo bueno de vivir aquí, que  siempre hay cosas divertidas para hacer!! (y si no en casa viciandose a Steam jajaja).

    Y esto es todo lo que nos espera en esta semana. No tengo pensado mirar el PC por lo que  incluso dejé mensaje automático en mi correo (es la primera vez que lo uso) diciendo que estoy de vacaciones y no vuelvo ni podré contestar mensajes hasta al menos el 7 de mayo por lo que si  me escribís algo estos días esperad pacientemente una semanita. Me toca relajarme a mi tambien un poco del estrés emailero porque les estoy haciendo los documentos del visado a 11 personas para venir a Kai en octubre + todos los que se están apuntando a los cursos de verano y la verdad es que llevo un par de semanas salvajes de 30 emails diarios y entre 5-7 horas diarias de no parar  con los emails (SOLO emails, sin contar luego  todas las demás cosas que  hago…)

    Lo dicho, sed buenos y echadme mucho de menos…!! En una semana volveré ^_^ (Dejaré programados videos de youtube para que se suban y que  sigáis teniendo diversión by Razi indiferida) y ya que sale el tema, os dejo el último GamePlay que al fin pude grabar y editar… Mi primer gameplay de WiiU de un juego muuuy japonés y muuuuy divertido…

  • ¿CUANTO VALE UN PC MASTER RACE EN JAPÓN? (y cómo comprarlo)

    razi pc¡Muy buenas mis queridos amigos frikicillos del averno! Ha llegado el momento de escribir una buena entrada con toda la información que deseáis saber sobre mi más reciente adquisición en Japón… ¡¡UN SUPER PC MEGA PODEROSO Y DESTRUCTOR DE VIRGENES!! (Lo sé, me lo he currado con el sobrenombre…) Sé que a muchos les interesa saber sobre precios en Japón… de PCs, componentes y demás temas de electronica/informatica japonesa…  por lo que esta entrada va a ser muuuy interesante y aprendereis cosas nuevas sobre Japón, sus precios y sus más oscuros secretos.

    Antes de decir nada, necesito dejar MUY clara una cosa. Mucha gente tiene la falsa creencia de que Japón al ser «el país de la tecnología» todo es ridículamente barato, pero me temo que esa gente suele olvidar otro detalle… y es que Japón es también uno de los países más CAROS del mundo a nivel de vida! O sea que cuando empiece a decir precios de componentes NUEVOS posiblemente os vais a horrorizar un poco, pero tened en cuenta que  en Japón se cobra el triple que en vuestros países, por lo que  si un precio de algo es el doble de caro  que en vuestro país, pensad que realmente para ese japonés y su  bolsillo es MÁS BARATO que lo que sería para vosotros comprandolo en vuestro país ¿Entendido?

    Cuando me decidí a comprar un PC no tenía absolutamente ni idea por donde empezar, llevaba unos 7 años usando solo portátiles de nivel medio, no me interesaban los PCs para jugar y mientras me tirara el Sony Vegas a duras penas tenía  suficiente… Pero mi amigo y colega bloguero RYOJULI me convenció para comprarme un poderoso PC por piezas, montarmelo yo, y subirme al barco de la «master race»… lo cual agradezco totalmente porque estoy disfrutando COMO UN ENANO. Fue Ryojuli el primero en pasarme una lista de componentes, lo más barata y buena posible para montarme el monstruo que me he montado.

    Me planté como objetivo no gastar más de 200.000¥ (al cambio unos  1600€ / 1800$). Aunque eso era algo complicado… en el primer presupuesto que me sacó Ryojuli nos pasabamos de 240.000¥! Pero con unas 6 horas en Akihabara investigando mucho, rebajando un par de cosas y mirando mucho por Amazon conseguí lograr mi objetivo sin problemas (yo siempre logro mis objetivos jujuju) vayamos uno a uno…

    MICROPROCESADOR = Intel CPU Core i7-6700K 4GHz: 
    32.000¥ (256€ / 288$)

    01 - procesador i7La verdad es que con el procesador tuve una suerte sobrehumana, o más bien podríamos decir que el destino me tenía reservado un regalito. Este procesador se puede encontrar nuevo por algo menos de 50.000¥ en tiendas. Y mirando por Amazon.jp lo llegué a encontrar por 40.000¥ pero como nunca  me rindo me puse a rebuscar por las tiendecillas de Akihabara, sobre todo en la calle paralela a la principal todo son tiendas de componentes para PC, ahí están los verdaderos maestros-otakus comprando verdaderos maquinones directamente salidos de los infiernos para jugar a juegos de niñas 3D violables… No tenía  pensado comprar nada de segunda mano, pero mirando una de las mejores tienda (TSUKUMO)  que encontré en Akiba con componentes más baratos, llegué de casualidad al piso de 2ª mano, y ahí estaba, en una vitrina exactamente el procesador que buscaba por 35.000¥… Y casualmente justo ese día había en la tienda un 9% de descuento en  todos los productos de 2ª mano… por lo que me terminé ahorrando unos 120€ fácilmente (lo mejor de todo es que resultó que el procesador era nuevo! el señor me lo fue a sacar para enseñarmelo y le vi sorprenderse unos segundos al encontrar que estaba con el precinto  cerrado… buena compra si señor).

    TARJETA GRÁFICA = MSI GTX 970 GAMING 4G グラフィックスボード: 
    31.850¥ (255€ / 286$)

    04 - MSI GTX 970 GAMING 4G グラフィックスボード VD5507 GTX 970 GAMING 4GComo el destino es majo conmigo, resulta que encontré la gráfica en el mismo sitio y prácticamente al lado del procesador, por más o menos el mismo precio. esta en tiendas como nueva estaba más cara aún (unos 50.000¥) y por Amazon la tenía localizada por 45.770¥…  el destino quiso que pudiera llevarme esto también por unos 150€ menos. Las dos cosas más caras de todo mi PC ya estaban compradas y todo tenía muy buena pinta…. Es un gran comienzo para crearte el mayor PC poderoso (sin arruinarte) de la historia ¿no?

    PLACA BASE =  ASUSTeK Intel Z170搭載 (Z170-PRO GAMING):
    22.572¥ (180€ / 203$) Esta me la compré por AMAZON.JP 
    tarjeta
    RAM =  CORSAIR DDR4 メモリモジュール VENGEANCE LPX Series 8GB×2:
    8942¥ (71€ / 80$) Esto me lo compré por AMAZON.JP
    03 - Corsair DDR4 (RAM)
    MONITOR = iiyama 23 pulgadas Full HD/ IPS ディスプレイ モニター:
    18.549¥ (148€ / 167$)  Este me lo compré por AMAZON.JP
    12 - monitor
    
    DISCOS DUROS = Disco Sólido Samsung SSD 120GB y HDD Toshiba 2Tb:
    5480¥ + 7500¥ (43€ / 49$ + 60€ / 67$) 

    samsumg ssdPara el disco de 2TB en Amazon lo había visto por  unos 8200¥ pero rebuscando por Akiba lo llegué a encontrar por 7500¥… son 700 miseros yens de menos.. pero cualquier yen merece la pena! Para el solido primero busqué uno de 256gb, pero valía unos 10.000¥, al final decidí pagar la mitad por la mitad de gb… (para instalar windows, el sony vegas y poco más no es que necesite tantos gigas… y si algún día los necesito siempre puedo comprarme otro ^^).

    TORRE CPU = Sharkoon ATXミドルタワーケース:
    12.820¥ (102€ / 115$)  Esto me lo compré por AMAZON.JP
    torre
    
    FUENTE DE ALIMENTACIÓN = (O de "poder" como decis en latinoamérica) 電源 700W 80PLUS Platinum 12cm:
    11.662¥ (93€ / 105$)  

    fuentePara la fuente primero me habían recomendado una Gold de 750W que valía 20.000¥. Pero mirando bastante por Akihabara la que más me gustó fue esta, solo 50w menos, buena marca japonesa, Platino… ¡¡y casi la mitad de precio!! Merece la pena buscar un poco ;). Como estos bichos pesan un huevo y no me apetecía recorrerme todo Akiba con ella a cuestas simplemente me apunté su nombre y me la terminé comprando por Amazon por el mismo precio que había visto en Akiba y con envío a casa gratuito…. mucho mejor así 😉

    REFRIGERACIÓN LÍQUIDA = Corsair H110i GT 水冷一体型ユニット:
    15.050¥ (120€ / 135$)  Esta me lo compré por AMAZON.JP
    08 - refrigeracion liquida
    
    TECLADO Y RATÓN = Tresports 日本語キーボード + Ratón:
    3980¥ (32€ / 35$) 

    DSC_6890Primero me habían recomendado un mega teclado Cherry de 10.000¥ + un ratón poderoso de 5000¥…rebuscando en la tienda de Tsukumo encontré un pack de un ratón y teclado ya algo antiguos pero mega hiper baratos!! Posiblemente terminaré comprando alguno mejor más adelante pero por el momento para empezar me vino bien ahorrarme 11.000¥… ¿a que suena bien? Akiba es el paraíso secreto del placer

    CAMARA WEB = Logicool ロジクール HD プロ ウェブカム c920r:
    9934¥ (79€ / 89$)  Este me lo compré por AMAZON.JP
    09 - camara logitec c920r
    
    ALTAVOCES = LOGICOOL スピーカーシステム 2.1ch PCスピーカー Z523BK:
    5155¥ (41€ / 46$) 

    logicool altavoces

    Y esto es el total de todo lo que compré para tener un PC mega poderoso y placentero. No sé como están los precios en España o latinoamérica por lo que no sé si os parecerán precios  normales o aterradores… lo que sé es que al final sumandolo todo, me gasté  un total de: 185.494¥. En euros serían 1483€ y en dólares 1671$. Contando que el primer presupuesto me salió de unos 240.000¥… ¡¡Gracias a investigar bien por Akiba y Amazon me ahorré 55.000¥!! En Japón siempre se puede ahorrar con un poco de esfuerzo juju.

    DSC_6907
    Ya sé que no es buena idea montar un PC sobre una alfombra… pero tampoco es que tenga muchos espacios amplios en mi casa xD. Tuve cuidado con la estática 😉
    DSC_6910
    Poco a poco iba cogiendo forma… (montar la refrigeración me llevo un largo rato…)

    La  odisea de montarlo también tuvo lo suyo… estuve lo menos 6 horas currando para conseguirlo todo, hace unos 13 años me montaba mis propios PCs (sip cuando íbamos por el  Pentium 133 y los discos duros eran de 2,5gb…) pero la cosa había cambiado bastante desde entonces, por lo que iba tutorial por tutorial mirándolo todo bien antes de atreverme a colocar nada, y con una ayudita final de Ryojuli para la fuente y conectarlo todo, conseguí montar mi gran y poderoso PC!!! La verdad es que como podréis imaginar esto es un gustazo… comparado con mi portatil cutre que llevaba 3 años sobreviviendo con él que se tiraba horas cargando el Sony Vegas (la de miles de horas que habré perdido en edición solo por la lentitud de mi pc…) ahora todo va como la seda, todo se ve bonito y grande… ¡¡siento una erección continua!! (Tenía que decirlo).

    DSC_6914
    La primera vez que se encendió mi PC… placer indescriptible

    DSC_6918

    Pero me temo que lo que ganaré en tiempo por velocidad de editados… será totalmente perdido por otra gran perdición que he conocido, un mundo al que no debería de haber entrado jamás…. STEAM.  Juegos baratos a millones (además he comprobado que en Japón son más baratos que en España porque suelen hacer el cambio a «pelo», o sea que si un juego vale 12€ en Japón son 1200¥… lo que significa MENOS dinero en euros y más baratito para mi jujuju). Ya estoy perdiendo mi tiempo y dinero con mis colegas con el Rocket League… el Team Fortress 2… o incluso el Guacamelee! Tengo ya unos 7 juegos comprados y acumulados y llevo solo 3 malditos días de PC… esto pinta mal…xD. Por cierto antes de crear esperanzas, quiero decir que no tengo pensado usar Steam para jugar por red con «desconocidos», ya sabéis que os quiero mucho a todos, pero sé que me empezareis a enviar peticiones de amistad como locos  (lo sé porque ya llevo unas cuantas y eso que ni había dicho que uso Steam) pero no quiero convertir mi Steam en un  lugar con miles de personas que no conozco todos deseando que juego a todo tipo de juegos con ellos… por el momento esto me lo dejo reservado para mis colegas de toda la vida y como mi rincón de «paz» online. Por supuesto es posible que más adelante empiece a hacer directos o en plan «jugando con suscriptores» o gameplays mega apasionantes (todavía no tengo pensado nada de gameplays… pero todo puede llegar) o sea que seguid atentos y puede que tarde o temprano podamos echarnos una partidilla! Y si me veis por ahí de casualidad en algún juego online no dudéis en saludarme y jugar conmigo, no creo que haya muchos «RaziDios» por ahí sueltos por Steam ¿no?

    Aquí dejaré después el VBlog que voy ahora mismo a grabar y editar (con mi nuevo Sony Vegas 13 a velocidad infinita) hablando sobre este mismo tema…

  • De entierro budista en Japón

    ¡Muy buenas! Como tantas veces he dicho ya, por muchos años que viva en Japón siempre aprendo algo nuevo o vivo una nueva experiencia no vivida hasta ahora… Por desgracia no siempre son buenas, y aunque ayer aprendí un montón de cosas nuevas que desconocía, no es algo que normalmente se desee vivir muy a menudo. Resulta que el pasado lunes falleció el abuelo de Manami, un señor de 82 años que hasta sus últimos momentos estuvo totalmente sano, riendo e incluso contandonos (en especial a mi) su vida. Ya dije hace tiempo que iba a escribir una entrada sobre su abuelo porque es increíblemente interesante… El domingo hablando con él decidí que una entrada no sería suficiente, si no que terminaré incluso grabando un «Historia de Japón» que subiré este domingo junto con una entrada igual. Hoy quiero compartir la aventura que viví ayer en su entierro… Estoy seguro de que vosotros también aprenderéis algo nuevo hoy.

    Había oído muchas cosas sobre los entierros en Japón, el tema de dejar clavados los palillos en el arroz o no pasarse la comida de unos palillos a otros (Cosas típicas que te dicen que no hagas cuando vas a visitar Japón), el tema de que por creencias (y espacio) todos los cuerpos se incineran… Que en los entierros se come y se bebe como si fuera una fiesta… hay detalles que desconciertan un poco si simplemente lo lees por internet, pero todo tiene siempre su significado y su lógica…

    Empezamos el día llegando sobre las 12:00 a «Soutoki center» 葬斎センター que no sabría como traducir en español, pero sería como «centro de entierros y ceremonia de despedida»…  El primer kanji 葬 (sou) tiene significado de funeral. Por supuesto yo no hice ninguna foto allí (los funerales no suelen ser sitios para ponerse a hacer videoblogs aunque seguro que muchos me lo pedirían sin pensar en nada) por lo que las fotos que voy a poner son fotos de la web del propio centro, y otras que encuentre por internet:

    foto 1
    El centro de funerales en Kuki (Saitama)

    Lo primero que hicimos fue entrar en una salita de espera donde estaba ya el padre de Manami, fueron viniendo más personas mayores que me fueron presentando, hermanos, hijos, etc… No tardaron en decirnos que fuéramos a la sala donde estaba el abuelo. En plan tanatorio tenían al abuelito dentro de su féretro de madera, lo primero que me llamó la atención es que estaba ahí en medio de la sala abierto para nosotros. Desconozco si es normal en otros sitios, pero a los tanatorios que he ido yo en España normalmente el fallecido solía estar en una sala cerrada con un cristal y al otro lado lo veíamos nosotros… pero este lo teníamos en la misma habitación para poder tocarlo (creo que fue la primera vez que toqué a un muerto…). Antes de nada quiero dejar claro que no fue no entierro «triste», como ya he dicho el señor tenía 82 años y vivió feliz y sanamente hasta el final, por lo que no había lagrimas de pena más bien risas recordando al abuelo, lo digo por si no notáis mucha «tristeza» en mis palabras o hechos.

    foto 2
    Como nosotros no eramos tantos (seríamos 15 o 20 personas) solo había las sillas en frente no a los lados

    Como ya sabéis los japoneses son increíblemente ceremoniosos, en la boda del hermano de Manami me sorprendió como tooodo estaba 100% preparado, estudiado y organizado… como podéis imaginar un entierro no iba a ser menos. La ceremonia empezó con el monje BUDISTA entrando en la sala… He escrito BUDISTA en mayúsculas porque tengo que remarcar que el ritual de entierro en Japón es Budista y no Shintoista, no sé porque pero siempre había pensado que el ritual era Shintoista… Ayer descubrí que los entierros son 100% budistas (Pero las bodas son Shintoistas, esto de que tengan dos religiones y hagan cada cosa en una diferente es un poco lioso).

    Con el monje budista en la sala empezamos primero a «rezar» con un «juzu» en las manos, el «Juzu» es una especie de rosario budista (el mio me lo acababan de regalar no es que yo tenga esas cosas normalmente), me explicaron que sirve para «concentrarse más en el camino de buda», supuestamente ayuda a elevar tu conciencia y estar más cerca de buda y los dioses… en fin esas cosas. La ceremonia empezó, el monje budista empezó con sus cánticos, recitando sutras con su voz armoniosa durante muuuuucho tiempo… luego nos fuimos levantando por parejas para echar un poco de incienso y hacer un saludo frente al ataúd y volver a nuestro asiento (esto lo hicimos dos veces), el resto del tiempo totalmente petrificados escuchando al monje, la primera media hora la llevé bien… pero la cosa empezó a ser algo larga, llegó un momento que el monje al fin se levantó, nos miró y dijo unas palabras, yo tan feliz pensando que al fin había terminado… y resultó ser como un «descanso de medio tiempo»… volvió a su sitio y se repitieron los rezos eternos… Al final la ceremonia sería una hora en total más o menos…

    makura2

    Después de esto tocaba la despedida final, nos dieron flores a cada uno de nosotros que por orden fuimos metiendo en el ataúd alrededor del abuelo, esto lo había visto en algún dorama o películas japonesas… Cuando gastamos las flores llegó algo que tenía muchas ganas de saber, frente al ataúd había visto un cuenco de arroz con los palillos clavados en él, como dije al principio esto es algo que siempre nos recuerdan que NO HAGAMOS cuando comemos en un restaurante en Japón, y es porque se usa en los entierros budistas. Resulta que ese arroz era el Obento (como la comida de viaje) para el abuelo en su camino al más allá, por lo que junto con unos dangos (dulces japoneses) lo metieron todo también en el ataúd, y para terminar metieron también unas cuantas ramas de sakura, contándonos que en un tiempo nacerían cerezas de ellos y el abuelo podría comerlos en el más allá. Con todo preparado para su largo viaje, todos ayudamos a cerrar el ataúd y con esto terminó la primera parte de la ceremonia…

    exwakare_l

    Nos montaron a todos en un microbus para ir a la zona del crematorio, puesto que por el rito budista todos los cuerpos son incinerados para ir al más allá. Fue muy curioso ver como delante de nosotros iba conduciendo el monje con todas sus ropas budistas tan tradicionales un Prius de los más modernos y nuevecitos. En el crematorio de nuevo el monje hizo una pequeña ceremonia de pocos minuto, volvimos a despedirnos del abuelo una vez más y con esto metieron al abuelo con sus flores, su obento y sus Sakuras en el incinerador…¡Nos veremos algún día!

    Nos llevaron a una sala con dulces y bebidas y nos dijeron que tardaría una hora más o menos en terminar la incineración, por lo que estuvimos hablando, mirando fotos, etc… hasta que nos avisaron de nuevo y llegó la parte más «aterradora» de los entierros budistas… Otra de las cosas que nos dicen siempre es que no nos pasemos la comida de unos palillos directamente a otros palillos, el motivo es porque en los entierros los familiares se pasan los huesos del difunto con unos palillos…  escucharlo es bastante macabro la verdad, y yo estaba algo acojonado pensado en como sería ello… y efectivamente fue así.  No solo trajeron los restos del abuelo y nos dijeron que nos acercáramos, si no que nos fueron explicando que parte era cada hueso! que si la nuez, que si los huesos de los brazos y piernas, que si las costillas que si la cabeza… (se veía perfectamente la mandíbula) y una vez más por parejas fuimos cogiendo un hueso las dos personas a la vez con palillos, y los metíamos en la urna (yo aunque domino bastante los palillos estaba aterrado pensando en que se me cayeran los restos del pobre abuelo por el suelo…) por suerte no hubo ningún incidente y después de pasarnos un par de huesos el resto los recogió el encargado, los metieron todos en una urna enorme que le dieron al hermano de la madre de Manami y con todo nos fuimos de nuevo en el microbus al centro anterior…

    Kotsuage

    Cuando pensaba que ya habíamos terminado… nos llevaron a una sala enorme con kilos de comida y alcohol!!! Resulta que también era verdad eso de que en los entierros los japoneses lo «celebran» como si fuera una fiesta… por supuesto todo en honor al fallecido, brindamos por él, sus hijos dijeron unas palabras, le dejamos una copa de Sake en un pequeño altar con su foto y que nos habían dejado, y le dejamos también un plato de comida y disfrutamos de la comida y la bebida «junto» al abuelo por última vez.

    foto 3

    Con todo esto nos dieron entre las 17:00 y las 18:00… ¡vaya funeral! Supongo que ahora el abuelito estará disfrutando de sus dangos y su arroz en el cielo budista con su esposa… Algún día dentro de muuuuchos años pasaré a visitarle.

  • ¿Como hacer unos buenos Yakitoris y takoyakis?

    ¡Muy buenas! De vez en cuando no hay nada más placentero que quedarse en casita acurrucaditos y hacernos una buena cena calentita y poderosa… Creo que ya lo comenté, pero hace un tiempo nos compramos una especie de «plancha nipona» que aquí mucha gente tiene para hacerse en casa cualquier tipo de comida sobre todo Yakiniku, Yakitoris o takoyakis…¡¡madre mía que bien lo estamos pasando (y como vamos a engordar) desde que tenemos esto!!

    El primer día que la compramos, nos fuimos directos al super a comprar un montón de carne de pollo diferente, un poco de verdura, y unos yakisobas… y nos hicimos nuestros propios yakitoris (brochetas de pollo), realmente es mucho más fácil de lo que parece… simplemente pinchar en un palo toda la carne que queráis, y después ponerla en nuestra «plancha mágica» unos minutos hasta que se vayan haciendo… comer y repetir la jugada ilimitadamente para explosionar de placer.

    2015-09-26 20.28.50 2015-09-26 20.32.22

    Estas planchas son tan útiles que incluso se pueden hacer yakisobas a la vez que los yakitoris… ¡es un sueño hecho realidad! Algún día os grabaré alguna especie de nuevo «cocina con Razi» explicando como se hace esto…

    Nuestra plancha venía con varias planchas, una para los yakitoris y yakiniku (que tiene como estrías), otra plana que es para verduras o yakisobas, y una tercera que es para takoyakis… ese fue nuestro verdadero desafío y en lo que centraré realmente esta entrada, puesto que os voy a decir los pasos a seguir para crear los mejores takoyakis de la historia y hacer vuestra propia TAKOYAKI PARTY! Mmmm no he explicado lo que son los «takoyakis» pero me extrañaría que alguien aún no lo supiera…. ¿no? Bueno los takoyakis son BOLAS DE PULPO. Muy típicas en Japón.

    2015-10-04 21.06.28

    Ingredientes para hacer takoyakis ilimitados:

    1. Tako たこ (Pulpo)
    2. Takoyaki kona たこ焼き粉 (algo así como la «harina para takoyakis», para la masa)
    3. Tenkasu 天華 (trocitos de harina frita, que no se puede explicar lo que son xD, pero siempre se usan en este tipo de comidas)
    4. Aonegi 青ネギ (Puerro troceado)
    5. Kyabetu キャベツ (Repollo)
    6. Tamago 卵 (Huevos)

    Bueno yo sinceramente tampoco me enteré muy bien de todo lo que hizo Manami (ya sabéis que soy un desastre en la cocina ^__^U) pero lo que hicimos fue mezclar agua + huevos + la harina de takoyakis para crear la masa… eso es en el fondo lo más importante porque el resto viene «solo», iremos viendo los pasos con fotitos que fui haciendo sobre la marcha:

    DSC_5310
    Paso 1: Preparar todos los ingredientes, trocear el pulpo, trocear la coliflor, y tener la masa preparada… después untamos con un poco de aceite cada uno de los huecos donde irá un poderoso Takoyaki
    DSC_5313
    Paso 2: vamos echando la masa poco a poco en cada hueco, no importa que vaya goteando o saliendose, todo eso es masa que luego se une al resto juju
    DSC_5316
    Paso 3: Metemos un trozo de pulpo y de repollo en cada uno de los huecos y volvemos a echar más masa hasta que prácticamente ya no se sepa donde hay agujero y donde no…
    DSC_5318
    Paso 4: Cuando parecía todo perdido, los takoyakis empiezan a tener consistencia y es fácil darles la vuelta, metiendo la masa que había quedado por los alrededores y empezando a parecer takoyakis de verdad!
    DSC_5319
    Paso 5: Hacerse una selfie en medio de la creación… eso es un paso obligatorio a día de hoy xD
    DSC_5322
    Paso 6: después de un par de vueltas ¡¡el Takoyaki estará listo!! Solo falta echarle un poco de mayonesa, salsa de takoyakis, puerro, y cualquier cosa que os guste… ¡a disfrutar!

    No me acuerdo cuantos takoyakis salieron de ahí… Pero al menos llenamos dos veces la plancha por lo que comeríamos unos 50 takoyakis entre los dos!!! Eso son muchos takoyakis para un humano… xD Creo que voy a disfrutar de muchas comidas de este tipo a partir de ahora… ains y pensar que hay gente que aún piensa que por aquí solo comemos arroz y pescado crudo… ¡La gente no sabe lo que realmente se puede disfrutar de la comida nipona viviendo aquí!

    Y poco más. Hoy estuvimos al fin en Hebel Haus después de casi un mes, terminando de elegir cosas del exterior de la casa (hoy terminamos con la pared, puerta exterior, jardín y cosas así…) la semana que viene toca exteriores! Esperaré a la semana que viene para hacer un especial «Como comprar una casa parte…¿V?» ya no recuerdo en que nº nos quedamos, pero bueno lo que es más curioso es como podemos elegir tooooodo incluso cosas increíblemente mínimas y concretas que ni sabía que existían… (trozos minimos de suelo en una esquina o cosas así). Y nada, para terminar la entrada os dejo el video que acabo de subir de RaziTravel, ¡que además ya llegamos a los primeros 1000 suscriptores! En este vídeo cuento el presupuesto que se necesita para 3 meses y un año en Japón estudiando en KAI por lo que es un video que os interesa a todos 😉 disfrutadlo y suscribiros a mi canal de RaziTravel!!

  • Las 15 mejores fotos de Sakuras 2016 (+ mi 32 cumpleaños)

    ¡Muy buenas! Sigo un poco en modo «crisis bloguera» como podréis haberos dado cuenta… después de casi 10 años escribiendo un blog ininterrumpidamente es imposible tener momentos de bajón y cuando tengo trabajo ilimitado que me deja el cuerpo ilimitadamente destruido es normal que no saque fuerzas para bloguear. Hoy no dejo pasar la oportunidad de escribiros una nueva entradita hablándoos un poco de mi vida nipona y ultimas novedades…

    Hoy terminé de guiar a un grupo de 4 argentinos y mañana tengo un día libre para «hanamiear» (Dicese de disfrutar de los sakuras florecidos mientras te bebes unas cervezuelas) Si el tiempo nos lo permite claro, porque lleva un par de días muy nublado e incluso lluvioso por aquí… ¡¡y eso que están los Sakuras al 100%!! Con lo que me gusta tener un día soleado para pasar bajo los sakuras junto a mi amada esposa pudiendo despejar la mente y el cuerpo de todo mal. ¡Que los dioses me regalen un día soleado mañana! Este Domingo también lo tenía libre y con planes de hacer Hanami con Manami pero resulta que su abuelo fue ingresado y nos tocó pasar un día en el hospital de visita (tengo una buena historia preparada sobre «la gran historia de un abuelo japonés que vivió el principio de la era Showa») Esa la dejo para mi siguiente entrada…

    ¡¡Ayer fue mi cumpleaños!! Creo que fue una de las primeras veces en mi vida que casi llegó sin darme cuenta, creo que lo medio asimilé a falta de 3 o 4 días de que llegara xD. La verdad es que ya con mis 32 añazos no me hace tanta ilusión mis cumpleaños como cuando era niño… Además como esta vez tocó en Lunes me lo pasé todo el día trabajando hasta las 18:00, y Manami hasta las 21:30 por lo que solo fue «una noche algo especial», donde disfruté de una poderosa tarta, mucho amor, y mucha ropa de regalo (sip, nada de videojuegos esta vez.. solo ropa, calzoncillos y cosas aburridas pero útiles xDD) De todas formas para la Ps4 creo que me espero para junio que se oyen rumores de una Ps4K muuuy poderosa…)

    2016-04-04 22.42.17
    Pedazo de tarta amorosa para mi cumple by Manami

    Recordad que aunque no escribo tan a menudo últimamente en mi blog, sigo subiendo VIDEOBLOG cada miércoles, Walking Freaks o Historia de Japón cada Domingo y un vídeo de RaziTravel cada viernes.. por lo que tenéis triple ración de Razi en vídeo cada semana! (si pincháis en cada nombre que acabo de decir podréis ver el último de cada) lo comento porque ya no suelo incrustarlos en las entradas y quizá algún despistadillo se los esté perdiendo.

    Como no llegué a subí una entrada de «Las 15 mejores fotos de Marzo» creo que puedo aprovechar y subir un poderoso especial de «¡Las 15 mejores fotos de Sakuras 2016 By Razi!» Creo que será un buen regalo para vuestros ojos y vuestros corazones jujuju

    2016-03-22 11.35.45
    Nº 1 – El primer sakura que encontré este año florecido, posiblemente en el parque de Ueno
    2016-03-25 11.41.29
    Nº 2 – En el templo Zojoji con la Tokyo Tower de fondo pueden hacerse fotos muuy chulas
    2016-03-29 12.33.42
    Nº 3 – Perfecta la foto del buda de Ushiku de 120m de altura con un bonito Sakura por delante…
    2016-03-30 10.17.56
    Nº 4 – Descubrí que en el templo Yasukuni de Tokyo hay un Sakura centenario que es oficialmente el sakura que da paso a la temporada de Sakuras. Cuando él florece ¡empieza el hanami oficial!
    2016-03-30 10.36.28
    Nº 5 – Detras del templo de Yasukuni descubrí este precioso jardín que los Sakura además mejoraron bastante el paisaje
    2016-04-01 14.42.41
    Nº 6 – Paseando por el cementerio de YANAKA, uno de los sitios más famosos para disfrutar de los Sakura al máximo
    2016-04-01 14.42.42
    Nº 7 – Sakura + cementerio, da mal rollo y sorprende por su esplendor a partes iguales
    2016-04-02 14.42.08
    Nº 8 – Japoneses disfrutando de un Hanami visto desde lo alto del ayuntamiento de Shinjuku
    2016-04-03 17.55.18
    Nº 9 – Rio Yanasegawa (Saitama) donde suelo hacer hanami con Manami, es tranquilito y muy bonito!!
    2016-04-05 09.42.14
    Nº 10 – Templo Kanda (Akihabara, el templo de los frikis)
    2016-04-05 09.42.36
    Nº 11 – Templo Kanda (el templo friki con sakuras no tan frikis)
    2016-04-05 10.29.16
    Nº 12 – Extranjeros haciéndose fotos en el cartel de «loteria en venta» pensando que pone el nombre del parque o algo importante xDD
    2016-04-05 10.33.42
    Nº 13 – Parque de UENO en tooodo su esplendor (zona del lago)
    2016-04-05 11.01.43
    Nº 14 – Parque de UENO en tooodo su esplendor (centro del parque) el señor del medio no tiene nada que ver xD
    2016-04-05 15.04.02
    Nº 15 – Un último Sakura con Tokyo y la Sky tree de fondo (Tomada desde el río Arakawa)

    Y con esto me despido, a ver si mañana puedo disfrutar al fin de un Hanami en condiciones y mi corazón puede llenarse de alevosía. Me voy a dormiiir nos vemos por Japón 😉

  • POKEMON Center Mega Tokyo (Ikebukuro)

    Buenas frikicillos de mi muerte prematura… Sé que os tengo algo abandonados pero mi cuerpo/cerebro no dan para más!! Os escribo esto a las 1:54 , lo que significa que me quedan una vez más 5 horas para levantarme (y así llevo ya unos 12 días… y me faltan otros 15 seguidos) no intento dar «penita de todo lo que curro» simplemente dar una razón por la que no escriba durante días… ¡no tengo tiempo físico en mi vida xD! Aunque estoy bastante cansado y destruido me lo paso bien, disfruto de Japón y de mis guiados sobre todo ahora que al fin florecieron los Sakura (parecía que este año no iban a salir!) ayer estuve haciendo Hanami con un par de clientes y hoy incluso visitamos un templo muy chulo que no había visitado nunca… vamos que sigo improvisando, haciendo cosas nuevas y por supuesto intentando disfrutar todo lo que puedo que aunque sea «trabajo» lo importante es disfrutarlo si no terminaría debajo de las vías de alguna linea de tren rápido como tantos nipones… Mañana me toca guiar a 4 argentinos y al día siguiente a una familia de 4 miembros (padres + hijos), por lo que la variedad no para en mi vida.

    Tengo acumuladas mil aventuras interesantes que escribiros y mi Sony Xperia repleto de fotos chulas para compartir (a parte de las que voy subiendo a mi Instagram, Facebook, Twitter, junto con vídeos cortos que últimamente grabo a menudo). Por lo que si solo me seguís por el blog os recomiendo que os animéis a seguirme también en mis redes sociales y tendréis mucho más Japón a diario.  Como ya no tengo fuerzas para contar nada más, os voy a dejar una interesante entrada que tenía escrita «para emergencias»… y creo que hoy es una de ellas xD.

    A todos nos gusta Pokemon ¿verdad? Da igual la edad que tengas, da igual que hayas o no jugado a los juegos o visto o no el anime… el universo Pokemon forma parte de nuestra vida y me es imposible pensar que a alguien no le guste Pikachu, Charmander, Snorlax y compañía…  En muchas de mis excursiones guiando a gente vamos a Ikebukuro, y por muy poco frikis que sean mis viajeros siempre que comento «Pues aquí está la tienda oficial de Pokemon»… todavía no hubo ni uno solo que me dijera «Ah pues no me interesa para nada ir a verla…» ¿A que vosotros también querríais verla? Pues hoy podréis hacerlo… de forma virtual al menos desde mi blog (también hay vídeos, algún día saldrá en Walking Freak).

    pokemon centerEl POKEMON CENTER original estaba frente a la estación de Hamamatsucho, en su día escribí la entrada comentándolo: (Leer entrada del 17 / julio / 2010 Tienda Pokemon) pero esa tienda ya no existe, el año pasado la cerraron al crear el nuevo Pokemon Center dentro del edificio SUNSHINE CITY en el barrio de Ikebukuro. Para llegar a la tienda tenemos unas escaleras mecanicas decoradas con decenas de Pokemons y las luces son Pokeballs, todo muy original y con muchas flechas para saber llegar sin problemas hasta la propia entrada de la tienda. La tienda es un paraíso para cualquier friki de Pokemon, puesto que tiene cientos de miles de chorraditas de todo tipo, desde millares de peluches (aunque Pikachu es el que más variedad tiene, habiendo estanterías completas de Pikachus con diferentes disfraces desde pintor hasta bailarina xD), todo lo que podáis imaginar que existe, existe en formato Pokemon. Estuches, cuadernos, lapices, cosas para el móvil, tarteras, cubiertos, comida variada con formas de pokemons, ropa, bufandas, gorros de diferentes Pokemons, juegos, juguetes, sonajeros, baberos… prfff estoy diciendo cosas al azar que voy recordando de mis visitas a esta tienda.

    2015-05-28 17.23.50
    La entrada tiene una pokeball gigante que es realmente una pantalla y van apareciendo pokemons dentro de ella
    2015-05-28 17.24.08
    Como guardián de la puerta tenemos a un Pikachu montado en un Charizard poderoso
    2015-05-28 17.24.46
    Los «pikachus disfrazados» van cambiando cada poco tiempo, cada vez que paso por la tienda los hay de diferentes tipos y cosplays…
    2015-05-28 17.25.01
    ¿Alguien quiere un Pikachu gigante? Pues que prepare la pasta porque son carisimos… creo que este 200€ aprox

    Por supuesto también tienen la colección de muñequitos pequeños de todos los pokemons, bueno todos no porque sería imposible meter a 700 figuritas en una sola estantería, pero creo que también van cambiándolas con el tiempo. o sea si por ejemplo en la estantería hay 100 diferentes las van cambiando poco a poco así hacen que los niños tengan que venir a la Pokemon center a menudo y no solo «una vez»… ¡estos japoneses son muy listos! También tienen todos los juegos de Pokemon de 3Ds, siempre que sale alguno nuevo están como locos anunciandolo en todas las pantallas y también se suelen ver niños por aquí jugando con las 3Ds.. ultimamente no muchos porque no hay ningún pokemon nuevo, siempre que sale alguno nuevo (de los de verdad, no como el mundo misterioso este que salió hace poco) esto se convierte en un verdadero hervidero de niños reuniendo pokemons como si sus vidas dependieran de ello…

    2015-05-28 17.26.42
    ¡¡Estos tres pokemons siempre serán los mejores!!
    2015-05-28 17.31.49
    Hasta las cajas para cobrarte son chulas. Yo quiero que me cobre Pikachu!

    2015-05-28 17.27.10 2015-05-28 17.27.21 2015-05-28 17.31.23

    Lo bueno de esta tienda es que en el mismo edificio, justo detras de ella está el Namja Town (una especie de parque temático muy divertido con atracciones para niños, restaurantes variados, el museo de la Gyoza y otras cosas, ver web: http://www.namco.co.jp/tp/namja/) y en el piso de arriba el poderoso J WORLD (http://www.namco.co.jp/tp/j-world/) pequeño parque de atracciones de la revista Shonen Jump, centrado sobre todo en Naruto, Dragon Ball y One Piece… ¿Puede existir sitio más divertido para pasar el día en todo el planeta…? Es posible que no 😉

    2015-07-03 16.05.19
    Para terminar la frikada, en la parte de atras de la tienda las paredes tienen a los 700 Pokemons!! Hazte con todos 😉

    Con la inminente llegada de POKEMON GO, imagino que el punto de encuentro obligatorio, o donde pondrán el primer Pokemon de todos… será en esta tienda, y yo aunque no soy especialmente fan de los pokemons, creo que tendré que venir para conseguirlo, jujuju, creo que en Japón se va a disfrutar muchísimo el Pokemon GO.

  • KARAOKE en Directo y eligiendo cocina y baño

    ¡Muy buenas! Últimamente tengo algo descontrolado mi blog, ¡ya no sé ni cuando escribo y cuando no! Y eso que se supone que estaba más o menos de «relax» hasta precisamente hoy… mañana empiezo los guiados ilimitados con la ya cercana llegada de la primavera los aventureros empiezan a llegar como una plaga de frikicillos sedientos de merchandise jugoso y niponas mucho más jugosas… Pero bueno tener guiados ilimitados o dormir 4 horas diarias nunca me ha impedido seguir al día en blogs/VBlogs/redes sociales por lo que no temáis que Razi nunca os abandona! (solo que a veces se ausenta un poco por despiste xD) ¡Hablando de dormir poco! Hoy solo dormí 3 horas puesto que me levanté a las 6:30 (junto a Manami) porque mientras ella se iba a trabajar yo terminaba los último retoques para mi DIRECTO desde mi casa CANTANDO EN KARAOKE! ¿Lo visteis en directo? Si no es así os habéis perdido algo ÉPICO… (Razi haciendo el ridículo cosa fina xD), ha sido bastante divertido, fui cantando todas las canciones que me fuisteis pidiendo por votación, comentando mensajes de gente en el chat… e incluso bailando como un loco esquizofrénico… Temazos como ChalaHeadChala de Dragon Ball Z, We Are de One Piece, Pegasus Fantasy o Digimon fueron perfectamente cantadas con mi voz angelical, y otras lindezas como «Cielito Lindo» o «La macarena» también surgieron de un Japón aún despertando en esos momentos…  Seguro que los que lo disfrutaron en directo tienen ganas de hacerlo de nuevo, y los que no…¿a que esperais!? 2 horas de risa y diversión…

    Que conste que ayer me tiré lo menos 4 horas con preparativos para que todo funcionara bien… y lo que falta de calidad o fluidez es solo debido a mi PC… ¡ya no puedo hacer nada más! Incluso me sorprende que haya sobrevivido a todo el directo… cuando hacía pruebas ayer medio explosionaba la mitad de las veces… Meterle el programa de grabación + la capturadora de la Wii U + cámara + directo… mi Ram tenía que estar echando humo! Cuando me compre un nuevo PC + una nueva Webcam (La Logicool HD c920r recomendada por los mejores) podré hacer directos mega fluidos y con calidad de los dioses… por desgracia hasta que no me mude a nuestra nueva casa no tengo pensado comprarme el nuevo PC… por lo que hasta finales de año tendré que sobrevivir con esta porquería cayéndose a cachos… (y mira que me molaría grabar directos jugando a la Wii U!)

    Buff son solo las 11:53 del miércoles japonés y con esto del directo y demás me siento ¡¡mega activo!! Parece que no hace muy mal día hoy, estamos teniendo últimamente días de todo un poco, hace dos días diluviando, ayer mega soleado… hoy medio nublado freso… y posiblemente mañana caluroso. Es lo que tiene la transición Inviernoprimaveral japonesa. Esperemos que empiecen días muy buenos para que todos los viajeros disfruten de este país en todo su esplendor (¡Sakuras! ¡ir preparandoos para saliiiir!).

    Como ya terminamos definitivamente los planos de nuestra futura casa, este Domingo fuimos a un edificio gigante de Hebel Haus para elegir muebles y marcas de Cocina, Baño y bañera. Fue bastante divertido porque era un sitio enorme con montones de cocinas enteras «falsas» para que pudiéramos ver con nuestros propios ojos cual era mejor, lo mismo con WCs y con las bañeras…   Como ya imaginaréis yo tampoco tenía mucha «voz» en todo esto, por lo que Manami fue la que más mandó…  yo solo decía mis sutiles opiniones que a veces escuchaba y otras ignoraba, pero bueno terminamos escogiendo todo muy chulo, nuestra cocina será así:

    2016-03-13 13.29.17

    Visto así no es más que una cocina normal y corriente jeje, pero dentro de mi casa será apoteósica muahaha.  Sobre el WC todos son más o menos iguales, algunos un poco más bonitos físicamente pero no dejan de ser un water para hacer caca salvaje y por supuesto todos tenían millares de botones ilimitados, escogimos uno de los más buenos, peor no el mejor de todos… había uno que valía más de 200.000¥ y parece ser que incluso se limpiaba solo! No me extrañaría que incluso salieran manos para limpiarte el ojete por dentro o algo xD. No recuerdo si el nuestro se levanta la tapa sola cuando entras a él (una opción totalmente imprescindible para la vida cotidiana como comprenderéis…)  Sobre la bañera también escogimos una super chula en negro super grande preparada para darse baños la familia entera casi a a vez. Se me olvidó hacer fotos de eso en el sitio en cuestión… por lo que conformaros con una foto tomada a los panfletos de nuestros sensuales aparatos…

    2016-03-16 12.12.24

    En ese mismo edificio tienen ejemplos de otras partes, vimos un poco por encima la zona «exterior» que es donde podemos ver ejemplos de lo que será nuestra puerta de la calle, el muro de fuera, el suelo, jardín, vallas, etc… buff ahí seguro que habrá mucho más que pensar y elegir… pero bueno eso toca en la próxima cita, que por cierto es casi dentro de 1 mes por lo que por ahora toca descanso de casas.  ¡quiero mi casa yaaaa! Para finales de año casa + gato + niño + PC + Ps4… Como me gusta meterme en 20 berenjenales a la vez…

  • ¿Qué impuestos se pagan en Japón?

    ¡Muy buenas!  Hoy si que son buenas no como la última entrada que estaba algo estresado y el motivo no es otro que haber terminado tooodo el rollo de documentos, declaración de la renta, impuestos y movidas varias del año! Quiero destacar que realmente tampoco es que sea muy complicado, me estresé más de la cuenta por no encontrar un par de documentos importantes (que al final simplemente fui al ayuntamiento a solicitar un 納税所 que es un documento que demuestra cuanto has pagado aunque hayas perdido los recibos) Con todos mis documentos en regla hace un par de días pasé un divertido día en el 税務署 (oficina de impuestos) introduciendo todos los datos para saber cuanto me tocaba pagar este año de impuestos respecto a lo ganado el año anterior… ¡bienvenidos al mundo de los autónomos!

    La entrada de hoy será sobre todo para explicar los 4 tipos de impuestos que toca pagar en Japón, 3 de ellos los tiene que pagar cualquier ciudadano japonés trabaje donde trabaje, solo que si trabajas en una empresa ellos se encargan de cobrartelo sin tener que hacer tu nada y por ello «duele menos». Si eres autónomo vas viendo como todo va saliendo de tu propio dinero y poco a poco va doliendo más y más… Esta información os vendrá bien si vuestro sueño es venir a vivir y trabajar algún día a Japón, sobre todo si eres como yo, que deseas crear tu propio «imperio», crear tu empresa, tu tienda, ser autónomo, etc…  ¡vamos a por ello!

    Impuesto 1: 所得税 (shotokuzei)

    column1501Estos son los impuestos básicos, el IRPF, el % que te quitan de tus ganancias netas para el país. Normalmente suele ser entre un 5% y un 10%, a no ser que excedas de un porrón de millones y entonces el % creo que va subiendo a 15%, 20% y no sé si podía llegar hasta el 40% en casos extremos (supongo que hablamos ya de ganar miles de millones…). Esto me tiene algo desconcertado la verdad, porque según mis ganancias del año anterior yo tendría que haber pagado el 10% pero misteriosamente este año solo me cobraron un 7% ¡Cada vez da más gusto vivir aquí!.  Pero bueno, para el ejemplo de hoy lo haremos con el 10%. Pongamos una ganancia bruta de 3.000.000¥, y que tuvimos gastos de 500.000¥ . Teniendo un total de 2.500.000¥ de ganancias netas, el impuesto Shotokuzei nos quitará 250.000¥. Esto es lo más importante que tenemos que hacer los autónomos entre febrero y marzo del año siguiente. Esta es la famosa «declaración de la renta» que por suerte en Japón solo se hace 1 vez al año, se puede hacer por Internet desde tu casa, pero al final siempre hay alguna duda o problema por lo que creo que es casi seguro que una vez al año toca pasar por el edificio de Impuestos para hacerlo allí y dejarlo todo seguro y sin fallos.  A un trabajador contratado en cualquier empresa se lo descuentan directamente de su nomina por lo que no tiene que preocuparse por ello. Si sois estudiantes o no trabajáis no tenéis ingresos por lo que NO tenéis nada que pagar.

    Impuesto 2: 住民税 (juuminzei)

    PICT0010Este es el impuesto de «ciudad», es un impuesto que te cobran en tu ayuntamiento donde estás empadronado, lo tenemos que pagar todos, tengamos ingresos o no, seamos trabajadores o no, siempre que estemos empadronados (o sea viviendo legal y definitivamente en Japón, un estudiante aunque esté 2 o 3 años en Japón no se empadrona por lo que no tiene que pagar nada).  Como es un impuesto de ciudad, depende de la ciudad en la que vivas el precio cambia, posiblemente en Tokyo esté dividido en barrios 区 (KU) y presupongo que cuanto más central y «pijo» sea el barrio más caro será. Yo ahora vivo en Kawagoe que es una ciudad poco importante de Saitama por lo que mis impuestos Juuminzei no son excesivos. Desconozco si esto va cambiando dependiendo de mis ingresos del año anterior (supongo), por el momento a mi el año pasado me cobraron unos 6000¥ al mes de este impuesto, por lo que un año serían otros 72.000¥ de impuestos para que mi ciudad tenga nuevas carreteras, papeleras, limpieza, etc…

    Impuesto 3: 国民健康保険 (kokumin kenkou hoken)

    20110112100754Esto aunque al principio no parece un impuesto.. En Japón cuenta como impuesto oficialmente. el Kokumin Kenko Hoken es el SEGURO NACIONAL DE LA SALUD. Aquí en Japón no existe seguridad social, todo vale dinero. Normalmente los trabajadores de cualquier empresa tienen su  seguro privado de su trabajo por lo que ellos NO necesitan pagar esto. Por otro lado los estudiantes SI tienen que apuntarse al Kokumin kenko hoken pero al ser estudiantes sin ingresos pagan poquísimo, normalmente unos 900¥ al mes, y con ello tienen el 70% de los gastos médicos japoneses cubiertos.  A los que nos toca apoquinar de verdad es a los autónomos, aún no lo tengo muy seguro y creo que depende de tus ganancias pero parece que normalmente es otro 7% más o menos de tus ganancias. por lo que si seguimos con el ejemplo de antes serían otros 175.000¥. Es bastante dinero, pero tenemos que pensar que realmente estamos «pagando» un servicio de seguro medico, puesto que con esto tenemos el 70% de los gastos médicos cubiertos, o sea que si no pagáramos esto tendríamos quizá que pagar más por un seguro privado por lo que a no ser que seas muy negativo, yo pienso que esto más que un «impuesto» es un servicio que pago porque es necesario.

    Impuesto 4: 年金 (Nenkin)

    nenkinEste último impuesto no es exactamente un impuesto, pero te tocará pagarlo eternamente… al menos hasta los 65 años puesto que es TU JUBILACIÓN. Esto si eres autónomo también es obligatorio pagarlo puesto que si no, no podrás recibir nada cuando te jubiles. A los trabajadores de empresa se lo quitan directamente de su nómina, a mi desde el año pasado me están cobrando 15.500¥ por mes (¡es una pasta!). Creo que esto no cambia aunque se gane más o menos dinero, por lo que calculo que seguiré pagando siempre esos 15.500¥ al mes, o lo que es lo mismo: 186.000¥ al año por mi jubilación. Aunque suena bastante caro, al igual que el anterior, esto es mejor verlo como si fueran unos «ahorros» que dentro de muchos años te devolverán. Gracias a pagar esto ahora, cuando cumpla 65 años lo iré recibiendo sin tener que trabajar más por lo que esto tampoco lo veo como un gasto mega malo que me arruinará…  hice cuentas por encima, como empecé con 31 años aquí en Japón, significa que me faltan otros 34 años a 186.000¥ por año terminaré pagando 6.324.000¥ al estado por mi jubilación!! Desconozco de cuanto son aquí las pensiones, pero vamos creo que no debería de tardar en recuperar ese dinerito cuando sea un abuelo… ¡A no ser… que no se solucionen los problemas económicos y de población japonesa! Actualmente hay un serio problema con este tema, porque hay muuuucha gente mayor pero cada vez menos niños/jóvenes por lo que se dice que cada joven estamos pagando la jubilación de unos cuantos, las malas lenguas dicen que si este sigue así, para cuando yo me jubile dentro de 30 años ¡NO HABRÁ DINERO! por lo que muchos están muy cabreados y cada vez hay menos gente que quiere pagar el Nenkin porque es posible que estemos pagando para los pensionistas de ahora… y que cuando nosotros lo seamos, no haya dinero. Yo no pienso que vaya a pasar eso, por lo que pago sin miedo, si dentro de 30 años no me devuelven al menos mis 6 millones… ya quemaré o robaré algo xD.

    Si miramos el total así sin pensar mucho asusta un poco. de los 2.500.000¥ que habíamos ganado netos en el año, nos han quitado: 250.000¥ de Shotokuzei + 72.000¥ de juuminzei + 175.000¥ de kokumin kenko + 186.000¥ de Nenkin. eso hace un total de 683.000¥! Duele bastante ver como de unos 20.000€ te quitan 5350€ en impuestos ¿verdad? Pero así es la vida, así está decidido y no podemos hacer nada para evitarlo (nada de intentar evadir impuestos o hacer cosas chungas… si no queréis terminar peor, o posiblemente deportados siendo gaijins que somos) o sea que recomiendo sobre todo asumirlo rápidamente y tomarlo con filosofía. Como os decía, yo el seguro y la jubilación lo veo como algo necesario e incluso unos ahorros para el futuro, por lo que en mi cerebro solo pienso en lo que me toca pagar de impuestos como tales… que tampoco es que sea una barbaridad para lo bien que se vive por aquí.  ¡¡Hay que disfrutar la vida con una sonrisa siempre!!

    Y nada más, si queréis saber más sobre impuestos, sobre como hacerse autónomo o sobre el temido edificio de inmigración, el año pasado escribí varias entradas sobre ello (leer entradas sobre autónomo aquí). Con este tema terminado hasta el año que viene, podré seguir centrándome este año en lo que realmente es importante… ¡¡la casa y los millones que tenemos que pagar por ella muy pronto!!

  • Estrés y documentos con el fin de año fiscal japonés

    ¡Muy malas frikicillos del averno! Sip ya sé que siempre digo «buenas» y hoy han sido «malas»… ¡¡pero es que llevo un día pútrido!! Llevo todo el maldito día desde la mañana hasta ahora (actualmente las 17:12) buscando un maldito documento que no apareceeeee. ya he buscado y rebuscado por toda mi casa y nada… Y ahora solo puedo decir la frase favorita de cualquier madre: «No me he sentado en todo el día». Lo bueno de esto es que mi casa ha quedado algo más colocada de lo normal, y he tirado varios kilos de basura… Lo malo es que aún no encontré el dichoso papel y me surgen peligrosos instintos asesinos…

    2016-03-07 18.03.24
    Foto recién tomada solo para esta entrada (y para ver mi cara de ¿estres? no lo sé..)

    Podemos llamar a esta aventura «Razi Vs los impuestos del terror» y todo empezó el viernes… Como ya sabéis (y si no os explico) en Japón el año fiscal termina en abril, por lo que los meses de febrero y marzo se abre la veda de la declaración de la renta y del pago de impuestos que los autónomos tenemos que hacer para que nos quiten millares de yens en impuestos de lo cobrado el año anterior. Este viernes fue el comienzo del estrés ilimitado porque primero fuimos por la mañanita a la oficina de impuestos 税務署 (zeimusho) para terminar los papeleos, pensaba que podría hacerlo todo por Internet pero resulta que por Internet solo pude hacer una parte y la otra toca en persona, una vez allí, con todo el caos de millares de humanos y esperando la cola nos dimos cuenta con terror que no encontrábamos mis recibos de lo que pagué el año pasado del seguro nacional y de la jubilación… O sea que perdimos el tiempo para nada… Después fuimos al ayuntamiento y a la comisaría puesto que Manami tenía que renovar su carnet de conducir (puesto que en el que tenía todavía aparecía su apellido de soltera) todo esto para poder seguir los papeleos de la casa, al final se hizo tarde y yo tenía que estar a las 12:50 en Kai School por lo que nos tocó correr durante unos 15 minutos para llegar a la estación medio muertos y que me diera tiempo… En Kai me tocó tratar algún que otro problemilla con algún que otro alumno… terminando sobre las 14:30, las cuales tuve que ir a por Manami que estaba cerca y al fin tuvimos un rato tranquilos, no mucho, porque ella se iba a Yamanashi y yo de nuevo a Kai para hablar de nuevo con gente de allí y también para charlar con un alumno español que necesitaba de mis consejos… me tocó de nuevo correr porque antes de las 18:30 tenía que llegar a Hebel Haus porque había que dar varios papeles nuevos, lo cual me dejó al fin sobre las 18:30 «libre» sin haber si quiera comida y con el cuerpo más estresado que otra cosa…

    El sábado como Manami estaba de boda yo no hice mucho. Contestar emails, darme un baño de relax, pasarme el Project Zero 5… No busqué los documentos que me faltaban para los impuestos porque estaba convencido de que estarían en donde tengo todos los papeles.. me confié y mi sábado desapareció tal como vino…

    2016-03-02 13.22.11
    Lo único bueno que hice últimamente fue probar la nueva hamburguesa de Hokkaido con puré de patata del McDonald

    El Domingo tampoco pude hace mucho porque tocaba cita en Hebel Haus de nuevo para terminar los últimos retoques definitivos (creo que lo de «definitivo» ya lo dije 12 veces xD) de los planos y la casa… Pero por movidas del curro de Manami tuvo que ir a trabajar y no pudo venir por lo que me tocó ir a mi solo… ¿y para que? Si es la jefa la que manda…!! O sea que estuve 2 horas con el hombre de nuestra constructora ultimando detalles de ventanas y armarios… para mi todo estaba perfecto al 100% pero como ya estaréis imaginando, cuando por la noche se lo contaba a Manami fue sacando tropecientos peros y «esto sería mejor aquí que allá» por lo que como yo decía… ir yo solo no tuvo sentido ninguno xD. Y fue ese domingo noche cuando, inocente de mi, empecé a buscar los documentos para prepararmelos puesto que hoy lunes tenía pensado ir al Zeimusho a terminar todo… y empezó la tensión al darme cuenta de que NO aparecían.

    zeimusho
    ¿Un feo edificio en medio de la nada? Ese es el Zeimusho

    Por lo que hoy al final no pude ir al zeimusho (en el fondo es mejor porque no ha parado de llover en todo el día!) pero llevo ya unas 8 horas buscando sin éxito…!! Los del Nenkin (jubilación) si que los encontré, se habían caído detrás de la mesa, pero los del pago que hice al Kokumin kenko hoken (el seguro nacional obligatorio para autónomos) ¡NO APARECEN EN NINGÚN LADO! Posiblemente me tocará ir al ayuntamiento a solicitar algún tipo de documento que desconozco si existe… sea lo que sea todo un coñazo ¬¬

    ¿Veis? también hay cosas negativas y a veces Razi-el-todopoderoso-friki-feliz a veces también termina con los webos por corbata deseando asesinar a miles de humanos como si fuera Espartaco (estoy viéndome la serie y me vuelve violento xD) No siempre voy a contar cosas felices y de un mundo de piruletas juju, a medida que uno crece (y me queda un mes para tener 32…) van surgiendo más cosas aburridas y van quedando menos divertidas, por supuesto eso no significa que se acaben del todo, yo seguiré disfrutando de todos los placeres de la vida y de Japón!! Pero ciertamente cuando recuerdo como los disfrutaba hace 10 años siento muuuuchas cosas diferentes (En mi búsqueda de los documentos encontré fotos antiguas de mi primer viaje a Japón y pasé un rato en modo nostalgia.. ains que inocente era y que desconocido era todo para mi…

    Y con la tontería me acabo de dar cuenta de que escribí un tocho y tampoco es que haya contado nada importante…! juju supongo que necesitaba descargar en palabras la frustración del documento desaparecido y de que me siento mayor… ¡Y QUE LA TENGO PEQUEÑA! (No hombre, ¡eso no!) Supongo que hasta que no termine todo este rollo no podré estar tranquilo, y tengo que terminarlo esta semana sin falta porque a partir de la siguiente empieza «la temporada» de guiados ilimitados, por el momento ya tengo casi un mes entero seguido con solo 2 días de descanso ¡empezamos fuerte! Menos mal que tengo mis mega ASICs nuevas sedientas de asfalto que devorar…

    Y ahora sabéis porque me retrasé tanto en escribir la entrada esta semana ;).

    Os dejo mi nuevo The Walking Freak que acabo de subir… disfrutadlo y a ver si para la próxima entrada estoy más animado jeje

  • Mi casa, Oliver, terror y mis nuevas ASICs

    ¡Muy buenas mis pequeñuelos frikis del mundo avernal! Buf casi se me pasa escribiros una entradita amorosa…  Entre guiados y Kai no tuve un segundo libre y tranquilo hasta hoy viernes… Bueno sobre nuestro futuro hogar todo sigue bien, ya decidimos más o menos el definitivo plano de la casa (aunque terminamos cambiando un poquito una habitación de nuevo) da la sensación de que esto no se termina jamás, siempre que parece que tenemos el «definitivo» surge alguna nueva idea, o un pequeño cambio que hace que se tengan que rehacer todos los planos de nuevo… Este último día además nos pudieron enseñar la casa en 3D como si estuviéramos dentro de ella. La habían reproducido en un programa en 3D super completo (en plan que se podían incluso abrir todas las puertas y ventanas y chorradas así) y pudimos imaginarnos dentro de la casa, viendo cada habitación, su tamaño, etc. Ciertamente nunca será lo mismo que ver la casa construida real con tus ojos.. pero la verdad es que se asemeja bastante a ello… ya queda menos…

    DSC_6732 DSC_6734

    Estos días aparte de trabajo y casas no hubo mucho más, hace poco me compré al fin el deseado Project Zero 5 de Wii U y estoy pasando mucho miedito del bueno… Siempre me ha gustado pasar miedo con los videojuegos, desde que probé el Resident Evil 2 en su día y poco después el poderoso Silent Hill descubrí un nuevo placer en la vida (sip, los humanos somos así de raros, nos gusta sufrir aposta xD) he jugado a muchos juegos de «miedo» en mi vida pero pocos son los que pueda considerar que me han asustado un poco.. y dentro de todo ellos, si existe una saga que da verdadero terror son los PROJECT ZERO (creo que en EEUU son conocidos como «Fatal Frame» y en Japón se le quita el «project» porque se llaman simplemente ZERO (con este kanji tan bonito: 零 ) El primero fue una obra de arte, el segundo muy intenso también, el 3º lo recuerdo algo más malillo… y luego por algún extraño misterio el 4º que fue para Wii decidieron no sacarlo jamás en España, esta 5ª parte creo que si que salió en España pero dejándolo en inglés (vergüenza absoluta…) Bueno, yo lo disfrutaré en perfecto japonés por todos vosotros!! (¿y quien sabe? Quizá salga de ahí mi primer gameplay de terror gritando como una niña aterrada…? 😉 )

    2016-02-20 18.35.32
    Como debe jugarse un juego de miedo. de noche, día de tormenta y todas las luces apagadas…
    Zero 5 - siento que alguien me observa...
    Siento que alguien me observa…
    Zero 5 - vaya mal rollo de templo
    Si me encuentro un templo así en Japón ¡muero!

     

     

     

     

    Pues ayer hice por primera vez como guía privado la excursión de OLIVER Y BENJI,  ya tenía ganas de probarla con clientes para ver cuando tardábamos en hacerla, como disfrutaban y por supuesto para volver a disfrutar yo también porque me encanta ese barrio y buscar las diferentes estatuas de Captain Tsubasa… (en caso de que no sepáis de que hablo, os recomiendo leer mi entrada sobre el barrio Yotsugi: el barrio de Oliver y Benji) Resulta que terminamos bastante pronto por lo que tengo que planear una nueva excursión donde aparte de este barrio visitemos alguna otra cosa después. La primera vez que visité Yotsugi era domingo y en la estatua principal de Oliver estaba lleno de niños jugando… esta vez no había ni uno solo y salió una foto chula con el campo y Oliver de fondo presidiendo, tambien pude hacer una de cerca a la estación de bomberos anunciada por Oliver xD:

    2016-02-25 10.45.52 2016-02-25 11.45.14

    Para terminar, me di cuenta de que últimamente me dolían bastante los pies después de las excursiones, primero pensé que era por estar en baja forma por dos meses inactivo, pero después me di cuenta de que era porque mis poderosas ASICS que compré hace solo un año…¡estaban destruidas! Ya casi no quedaba suela… No me había dado cuenta de lo desgastadas que estaba hasta que me compré ayer unas nuevas y las pude comparar… ¿cuantos CM he dejado en el asfalto nipón…?

    DSC_6738 DSC_6740 DSC_6746

    Primero me decepcionó un poco pensar que solo me duraron 1 año con la pasta que valen supuestamente deberían de durar mucho más…! Luego hice cálculos, y solo en guiados calculo que en 1 año anduve unos 1100Km… Si a eso le sumamos lo que suelo andar yo a diario en mis paseos, cuando voy a cualquier sitio, y los viajecitos que hice con Manami… mmmm calculo unos 2000Km caminados… mmmm sip, creo que mis Asics se han ganado el descanso eterno.

    ¡¡Atentos!! Que estoy apunto de presentar al mundo un nuevo canal de youtube… ¡Es posible que lo presente en unas horillas! Que emoción…..


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/wwwrazienjapon/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471