¡Muy buenas! Hoy si que son buenas no como la última entrada que estaba algo estresado y el motivo no es otro que haber terminado tooodo el rollo de documentos, declaración de la renta, impuestos y movidas varias del año! Quiero destacar que realmente tampoco es que sea muy complicado, me estresé más de la cuenta por no encontrar un par de documentos importantes (que al final simplemente fui al ayuntamiento a solicitar un 納税所 que es un documento que demuestra cuanto has pagado aunque hayas perdido los recibos) Con todos mis documentos en regla hace un par de días pasé un divertido día en el 税務署 (oficina de impuestos) introduciendo todos los datos para saber cuanto me tocaba pagar este año de impuestos respecto a lo ganado el año anterior… ¡bienvenidos al mundo de los autónomos!
La entrada de hoy será sobre todo para explicar los 4 tipos de impuestos que toca pagar en Japón, 3 de ellos los tiene que pagar cualquier ciudadano japonés trabaje donde trabaje, solo que si trabajas en una empresa ellos se encargan de cobrartelo sin tener que hacer tu nada y por ello «duele menos». Si eres autónomo vas viendo como todo va saliendo de tu propio dinero y poco a poco va doliendo más y más… Esta información os vendrá bien si vuestro sueño es venir a vivir y trabajar algún día a Japón, sobre todo si eres como yo, que deseas crear tu propio «imperio», crear tu empresa, tu tienda, ser autónomo, etc… ¡vamos a por ello!
Impuesto 1: 所得税 (shotokuzei)
Estos son los impuestos básicos, el IRPF, el % que te quitan de tus ganancias netas para el país. Normalmente suele ser entre un 5% y un 10%, a no ser que excedas de un porrón de millones y entonces el % creo que va subiendo a 15%, 20% y no sé si podía llegar hasta el 40% en casos extremos (supongo que hablamos ya de ganar miles de millones…). Esto me tiene algo desconcertado la verdad, porque según mis ganancias del año anterior yo tendría que haber pagado el 10% pero misteriosamente este año solo me cobraron un 7% ¡Cada vez da más gusto vivir aquí!. Pero bueno, para el ejemplo de hoy lo haremos con el 10%. Pongamos una ganancia bruta de 3.000.000¥, y que tuvimos gastos de 500.000¥ . Teniendo un total de 2.500.000¥ de ganancias netas, el impuesto Shotokuzei nos quitará 250.000¥. Esto es lo más importante que tenemos que hacer los autónomos entre febrero y marzo del año siguiente. Esta es la famosa «declaración de la renta» que por suerte en Japón solo se hace 1 vez al año, se puede hacer por Internet desde tu casa, pero al final siempre hay alguna duda o problema por lo que creo que es casi seguro que una vez al año toca pasar por el edificio de Impuestos para hacerlo allí y dejarlo todo seguro y sin fallos. A un trabajador contratado en cualquier empresa se lo descuentan directamente de su nomina por lo que no tiene que preocuparse por ello. Si sois estudiantes o no trabajáis no tenéis ingresos por lo que NO tenéis nada que pagar.
Impuesto 2: 住民税 (juuminzei)
Este es el impuesto de «ciudad», es un impuesto que te cobran en tu ayuntamiento donde estás empadronado, lo tenemos que pagar todos, tengamos ingresos o no, seamos trabajadores o no, siempre que estemos empadronados (o sea viviendo legal y definitivamente en Japón, un estudiante aunque esté 2 o 3 años en Japón no se empadrona por lo que no tiene que pagar nada). Como es un impuesto de ciudad, depende de la ciudad en la que vivas el precio cambia, posiblemente en Tokyo esté dividido en barrios 区 (KU) y presupongo que cuanto más central y «pijo» sea el barrio más caro será. Yo ahora vivo en Kawagoe que es una ciudad poco importante de Saitama por lo que mis impuestos Juuminzei no son excesivos. Desconozco si esto va cambiando dependiendo de mis ingresos del año anterior (supongo), por el momento a mi el año pasado me cobraron unos 6000¥ al mes de este impuesto, por lo que un año serían otros 72.000¥ de impuestos para que mi ciudad tenga nuevas carreteras, papeleras, limpieza, etc…
Impuesto 3: 国民健康保険 (kokumin kenkou hoken)
Esto aunque al principio no parece un impuesto.. En Japón cuenta como impuesto oficialmente. el Kokumin Kenko Hoken es el SEGURO NACIONAL DE LA SALUD. Aquí en Japón no existe seguridad social, todo vale dinero. Normalmente los trabajadores de cualquier empresa tienen su seguro privado de su trabajo por lo que ellos NO necesitan pagar esto. Por otro lado los estudiantes SI tienen que apuntarse al Kokumin kenko hoken pero al ser estudiantes sin ingresos pagan poquísimo, normalmente unos 900¥ al mes, y con ello tienen el 70% de los gastos médicos japoneses cubiertos. A los que nos toca apoquinar de verdad es a los autónomos, aún no lo tengo muy seguro y creo que depende de tus ganancias pero parece que normalmente es otro 7% más o menos de tus ganancias. por lo que si seguimos con el ejemplo de antes serían otros 175.000¥. Es bastante dinero, pero tenemos que pensar que realmente estamos «pagando» un servicio de seguro medico, puesto que con esto tenemos el 70% de los gastos médicos cubiertos, o sea que si no pagáramos esto tendríamos quizá que pagar más por un seguro privado por lo que a no ser que seas muy negativo, yo pienso que esto más que un «impuesto» es un servicio que pago porque es necesario.
Impuesto 4: 年金 (Nenkin)
Este último impuesto no es exactamente un impuesto, pero te tocará pagarlo eternamente… al menos hasta los 65 años puesto que es TU JUBILACIÓN. Esto si eres autónomo también es obligatorio pagarlo puesto que si no, no podrás recibir nada cuando te jubiles. A los trabajadores de empresa se lo quitan directamente de su nómina, a mi desde el año pasado me están cobrando 15.500¥ por mes (¡es una pasta!). Creo que esto no cambia aunque se gane más o menos dinero, por lo que calculo que seguiré pagando siempre esos 15.500¥ al mes, o lo que es lo mismo: 186.000¥ al año por mi jubilación. Aunque suena bastante caro, al igual que el anterior, esto es mejor verlo como si fueran unos «ahorros» que dentro de muchos años te devolverán. Gracias a pagar esto ahora, cuando cumpla 65 años lo iré recibiendo sin tener que trabajar más por lo que esto tampoco lo veo como un gasto mega malo que me arruinará… hice cuentas por encima, como empecé con 31 años aquí en Japón, significa que me faltan otros 34 años a 186.000¥ por año terminaré pagando 6.324.000¥ al estado por mi jubilación!! Desconozco de cuanto son aquí las pensiones, pero vamos creo que no debería de tardar en recuperar ese dinerito cuando sea un abuelo… ¡A no ser… que no se solucionen los problemas económicos y de población japonesa! Actualmente hay un serio problema con este tema, porque hay muuuucha gente mayor pero cada vez menos niños/jóvenes por lo que se dice que cada joven estamos pagando la jubilación de unos cuantos, las malas lenguas dicen que si este sigue así, para cuando yo me jubile dentro de 30 años ¡NO HABRÁ DINERO! por lo que muchos están muy cabreados y cada vez hay menos gente que quiere pagar el Nenkin porque es posible que estemos pagando para los pensionistas de ahora… y que cuando nosotros lo seamos, no haya dinero. Yo no pienso que vaya a pasar eso, por lo que pago sin miedo, si dentro de 30 años no me devuelven al menos mis 6 millones… ya quemaré o robaré algo xD.
Si miramos el total así sin pensar mucho asusta un poco. de los 2.500.000¥ que habíamos ganado netos en el año, nos han quitado: 250.000¥ de Shotokuzei + 72.000¥ de juuminzei + 175.000¥ de kokumin kenko + 186.000¥ de Nenkin. eso hace un total de 683.000¥! Duele bastante ver como de unos 20.000€ te quitan 5350€ en impuestos ¿verdad? Pero así es la vida, así está decidido y no podemos hacer nada para evitarlo (nada de intentar evadir impuestos o hacer cosas chungas… si no queréis terminar peor, o posiblemente deportados siendo gaijins que somos) o sea que recomiendo sobre todo asumirlo rápidamente y tomarlo con filosofía. Como os decía, yo el seguro y la jubilación lo veo como algo necesario e incluso unos ahorros para el futuro, por lo que en mi cerebro solo pienso en lo que me toca pagar de impuestos como tales… que tampoco es que sea una barbaridad para lo bien que se vive por aquí. ¡¡Hay que disfrutar la vida con una sonrisa siempre!!
Y nada más, si queréis saber más sobre impuestos, sobre como hacerse autónomo o sobre el temido edificio de inmigración, el año pasado escribí varias entradas sobre ello (leer entradas sobre autónomo aquí). Con este tema terminado hasta el año que viene, podré seguir centrándome este año en lo que realmente es importante… ¡¡la casa y los millones que tenemos que pagar por ella muy pronto!!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.