Etiqueta: Fichas de Nintendo 3Ds

  • Fichas Nintendo 3Ds: New super mario bros 2 & Super mario 3D Land

    Fichas Nintendo 3Ds: New super mario bros 2 & Super mario 3D Land

    Hoy vamos a tener una ficha especial doble, puesto que os voy a hablar a la vez del Super Mario 3D Land (スーパーマリオ3dランド) y de New Super Mario Bros 2 (ニュースーパーマリオブラザース2)Dos juegos del mismo personaje, clasico de nintendo y del mismo estilo. Solo que uno es en 3D y otro es en clasico 2D de scroll lateral. Los dos juegos son super divertidos y me dieron buenas horas de vicio. El Super Mario Land 3D ya me lo pasé hace demasiado tiempo y no le recordaba demasiado para hacer una ficha especial solo para él, o sea que decidí meterle junto con el otro Super Mario que estuve disfrutando recientemente en Japón. Si sois fans de las plataformas cualquiera de los dos os gustará.

    Diario: El Super Mario 3D Land («Mario3D» a partir de ahora) fue mi primer juego de 3Ds, me llegó junto con la consola a principios del año, como regalo de año nuevo por parte de Manami. El juego era un Super Mario en perfecto 3D como el antiguo Mario 64, y con un 3D real visual que me hizo flipar con la nintendo 3ds (era mi primera vez jugando a un juego en 3D) el juego es super divertido, y engancha sin descanso para conseguir todos los secretos, monedas, etc… El juego lo empecé exactamente el 4 de enero de 2012 y lo disfruté durante 1 mes casi exacto. El 5 de febrero terminé al 100% con él. Por otro lado el New Super Mario Bros 2 (Le llamaré «New Mario» por aquí) lo compré el 19 de septiembre de 2012 al fin despues de searlo por mucho tiempo, a un precio de 3200Yens (unos 28€) en esa epoca el juego estaba por 4000Yens pero despues de mucho rebuscar por Akihabara al fin lo encontré más barato que en ningun otro sitio y se hizo mio. Los Super Mario en modo 2D de toda la vida siempre me habian gustado más osea que sabia que este me divertiria mucho, y así hizo. El aliciente de conseguir monedas y monedas sin descanso añadió una diversión nueva que hizo que todos los nipones estuvieran como locos buscando monedas e intercambiando datos con otros jugadores para superar sus records… Lo disfruté sin descanso al menos un par de meses, puesto que en España seguí jugandolo hasta que llegué a la cifra deseada del millón de monedas!! Una de las mayores pegas que le pongo a los dos es su INEXISTENTE dificultad… Eso de conseguir «vidas» ya deja de tener sentido puesto que en cada pantalla puedes conseguir 10 o 12 vidas perfectamente, terminas pasandote el juego con 450 o 500 vidas. Y aunque no fuera por las vidas, las pantallas son super «Light» y ninguna ofrece ningun reto de verdad de estas que te hacían repetir una y otra vez durante 3 dias el nivel… Aquí directamente si te matan 3 o 4 veces en un mismo nivel te dan un hoja dorada para ser inmortal… Parece que el juego está pensado para que se lo pasen niños de 10 años o ancianas con artrosis. Por otro lado el argumento, tambien bastante Light como todos los Super Mario… Princesa Peach raptada por Bowser (o alguno de sus hijos), Mario y Lugi van a rescatarla, FIN. Nada digno de mencionar lo más mínimo…

    Duración: Aunque los juegos son bastante largos, no lo son tanto como otras de las maravillas que tiene esta consola (vease One Piece o Fire Emblem con más de 60 horas o Taiko no tatsujin que puede durar incluso más) el Mario3D me duró exactamente 17 horas y 11 minutos. En esas horas lo terminé al 100% con las 5 estrellas brillantes que salen encima del nombre si vas consiguiendo todos los secretos. Pasarse el juego en si no lleva demasiadas horas, los secretos son entre otras cosas conseguir las 3 estrellas de cada nivel, pasarse todos los niveles tanto con Mario como con Luigi, y conseguir la bandera en todos los niveles (o sea conseguir cogerla en lo más alto), lo que hace que tengas que rejugar todos los niveles una y otra vez. Aun así 17 horas en total, que no son pocas pero podrían ser tambien muchas más… Con el New Mario algo parecido, el juego es muy divertido y variado pero se pasa rapido, en unas 10 se pasa el juego, y en otras 10 se puede tener practicamente al 100% (conseguir todas las monedas de cada nivel y eso), la duración de este juego se salva gracias al objetivo de conseguir el millón de monedas! Puesto con el minijuego «fiebre de oro» te puedes tirar montones de horas más intentando conseguir monedas como un loco… Jugué un total de 32 horas y 22 minutos para conseguir el deseado millón de monedas. Para ser un Super Mario creo que es una duración bastante decente. Aunque una vez que consigues esto el juego pierde el interes.. No tiene ningún aliciente para rejugarlo de cero (algo así como «nivel difícil  o «nivel extremo» para los más frikis no vendría nada mal, o incluso un contrarreloj  o alguna otra cosa que te haga tener que rejugar cada nivel varias infinitas veces). Aunque realmente el juego permite la posibilidad de conseguir no un millón, sino 9.999.999 de monedas!! Eso ya supongo que da para 100 o 200 horas de juego, pero en mi opinión seria repetitivo y asqueante en exceso…

    Japón: Sobre el Mario3D no puedo decir nada porque me lo pasé en España, pero el New Mario decir que en Japón se disfrutaba mucho del modo online de fiebre del oro, porque todas las personas que te cruzabas por la calle te aparecen en un cuadrado sorpresa con sus monedas en secreto y tienes que «enfrentarte» a él, haciendo la pantalla que hizo él y luego comparando vuestras monedas. Si ganas tu te regalan 1000 extra, y ademas al contador se suman las que has conseguido más las que ha conseguido él! O sea que en Japón es mucho más fácil llegar al delirante numero del millón de monedas porque cada dia por la calle era facil encontrarse a 15 o 20 personas con el Mario, y si te hacías las batallas con cada uno podias reunir un buen puñado diario. Eso en España dudo que sea tan facil puesto que NUNCA se encuentra por la calle a nadie con la 3Ds y menos aun con el juego que tu deseas que tenga en la consola. Por otro lado en Japón cuando salió el juego te iban poniendo un contador semanal del total MUNDIAL de monedas (bueno «mundial» pero en ese momento solo existía en Japón) era divertido ver la cantidad de millones de monedas que estábamos recolectando.

    Puntuación: Aquí os dejo mi puntuación personal que merece el juego, recordad que en «dificultad» consiste que cuanto más difícil sea el juego más puntuación tiene porque lo considero mejor y más divertido… Los juegos demasiado fáciles NO molan. El total es una media de todas las puntuaciones. 

    Argumento: 65 / 100
    Diversión: 95 / 100
    Duración:  50 / 100
    Dificultad: 25 / 100
    Final: 75 / 100
    TOTAL: 62

    MI VÍDEO:
    Aquí tenéis mi «vídeos de 3Ds de 10 minutos sin cortes» que grabo con cada juego que puntúo.




    MIS LOGROS PERSONALES:
    Aquí siempre muestro un poco mis propios records en el juego, aunque ya los he comentado un poco a lo largo de la entrada, en el Super Mario 3D Land conseguí el 100% absoluto, con todos los «trofeos» que son las 5 estrellas brillantes y el nivel oculto secreto ultra dificil (lo unico dificil que tiene el juego). Mientras que el New Supre Mario Bros 2 tambien conseguí las 5 estrellas secretas y las 3 coronas de vidas (osea a ver conseguido acumular 1100 vidas!) y por lo que más orgulloso me puedo sentir es por mi colección de 1.006.115 monedas recolectadas!! Esto en 32 horas. Solo de pensar que hay gente que llega a los 10 millones me da escalofríos…

  • Fichas Nintendo 3Ds: One Piece Unlimited Cruise SP

    Fichas Nintendo 3Ds: One Piece Unlimited Cruise SP

    Al fin retomo las fichas de Nintendo 3Ds que llevaba unas semanitas sin hacer ninguna, y traigo un juego bastante apasionante, ONE PIECE UNLIMITED CRUISE SP más conocido en Japón como (ワンピース:アンリミテッドクルーズ) Un juego perfecto para fans de la saga One Piece, y para los amantes de las aventuras. El juego es laaarguisimo, tiene un argumento interesante, un montón de secretos y aventuras por vivir… Pero sobre todo, si eres fan de One Piece lo disfrutaras como un niño, puesto que salen TODOS los personajes del universo One Piecero, y se pueden hacer prácticamente todos los ataques existentes. Recordad que la versión japonesa consta del juego 1 y 2 en un solo cartucho, o sea que aquí hablaré de los dos.

    Diario: Este es uno de esos juegos que al final consigues de casualidad y termina siendo uno de los que mas agradeces a la vida haberte dado. Por supuesto yo que soy fan de One Piece a muerte deseaba el juego, pero no lo tenia en mi lista de prioridades obligatorias, es más, estaba apunto de volverme a España sin habérmelo comprado pensando que ya lo compraría en el futuro… Pero el destino no queria que tardara más tiempo en disfrutarlo y Manami me lo regaló un dia antes de que me volviera a España (el dia 5 de noviembre, cuando hacíamos 11 meses). Volví a España sin haberlo probado si quiera… y pasó una temporada en la estantería hasta que me decidí a probarlo… Y NO PUDE PARAR. El juego engancha de una forma sobrehumana que me ha tenido. En mis datos de la consola consta que empecé el juego el 5 de noviembre, pero esa fue solo cuando lo metí en la consola para comprobar que funcionaba, creo que empecé el juego el día 10 de noviembre más o menos. Y fue hace unos días cuando lo terminé al fin, casi 2 meses me ha tenido este juego viciado sin descanso! Me ha gustado practicamente todo de este juego, desde el argumento, a las conversaciones de los personajes, el modo de juego, y los ataques, los personajes tienen millones de ataques!! Si ya había flipado como un niño con la primera parte, cuando me la pasé y puse la segunda flipé el doble al ver que podía cargar mi partida del primero, podia seguir con mis personajes con sus niveles y ataques pero que podían aprender muchísimos nuevos! Al final cada personaje tenia lo menos 30 ataques diferentes, todos mostrados alguna vez en la serie… Me sentí como viendo una parte secreta del anime que duraba más de 60 horas. Los minijuegos más interesantes son la pesca y la caza. Mejorando tu caña puedes pescar en diferentes puntos del mapa peces a cada cual más enorme, incluso reyes marino de 800metros!!! Con la red también podemos ir cazando montones de diferentes bichos o animales, es muy entretenido ir buscándolos por todo el mapa e ir encontrando nuevos. 

    Luffy haciendo uno de sus grandes ataques tipicos, Gomu Gomu no bazooka!

    Duración: Creia que nunca encontraria un juego más largo que el Fire Emblem que me duró 61 horas o que el Taiko que comenté que podia ser infinito con sus canciones… pero me equivocaba.. ¡¡ESTE juego puede ser el doble de largo!! Por el momento creo que estamos ante el juego más largo que he visto jamás en Ds o 3Ds. (hablo de la versión japonesa que contiene los dos juegos). Solo la primera parte, me duró 30 horas pasarmela por primera vez, intentando conseguir casi todos los secretos posibles, ya que tiene 10 mapas del tesoro con objetos secretos ocultos, hay 3 o 4 jefes secretos, y muchos objetos secretos para crear con Ussop, ni de lejos había conseguido todo lo posible pero me rendí a las 30 Horas y un 65% del juego… Cuando continué con la segunda parte disfruté mucho más aun, porque continuaba con muchos de los objetos y niveles conseguidos en el anterior pero aumentándolos mucho más. Me duró 25 horas más pasarme esta segunda parte, y un simple 60%.. cada vez que te pasas una de las dos aventuras desbloqueas el modo DIFÍCIL  donde tus personajes pueden llegar a niveles más altos de las habilidades (el 1º está limitado a nivel 5 y en modo difícil puedes llevarlas a nivel 10, mientras que en el 2º llegan hasta nivel 10, y en difícil puedes subirlas hasta el 20!) esto permite desbloquear miles de ataques secretos extra… Solo por esta posibilidad la duración del juego ya aumenta a las 100 horas. Por si fuera poco este cartucho incluye también la aventura de Marine Ford, que es un capitulo extra donde tienes que hacer diferentes batallas. Este no se cuanto durará porque aun no lo he completado pero calculo entre 5 a 8 horas más. Y por si fuera poco, también tenemos dos minijuegos extra, «Vs 200 personas» y «lucha de jefes» donde puedes escoger a un personaje de los que has desbloqueado (están casi todos los del universo One Piece) y luchar contra 200 personas a la vez, o contra jefes… esto puede dar horas y horas de diversión…  Yo me he quedado con ganas de hacerme el juego en difícil para conseguir un 100% y desbloquear todos los ataques secretos, o sea que dentro de unos meses cuando tenga mono de One Piece posiblemente lo retomaré y superaré las 100 horas de juego. por el momento en mi marcador de 3Ds solo he llegado a 60 Horas 40 minutos. 

    Luffy rodeado de malos asesinos… ¡machacales como solo tu sabes!
    Japón: Aquí siempre cuento lo bueno que tiene la versión japonesa respecto a la española, y en este juego es APOTEOSICA, nada más y nada menos que EL DOBLE DEL JUEGO POR LA MITAD DE PRECIO! Puesto que como ya he comentado, en Japón salió en un solo cartucho los dos juegos. mientras que en España, para sacar el doble de dinero lo separaron en dos juegos que venden por separado a 40€ cada uno. Recordemos que este juego es una versión del Unimited Cruise 1 y 2 que salieron para Wii años atras, en Japón decidieron sacar en un solo juego los dos juntos + un capitulo especial de Marine Ford, en España fueron tan listos de dejar los juegos separados como fueron los de Wii… Solo los poseedores de una 3Ds japonesa hemos podido disfrutar de este juego doble. 

    Luffy disfrutando de los peces que él mismo ha pescado
    Puntuación: Aquí os dejo mi puntuación personal que merece el juego, recordad que en «dificultad» consiste que cuanto más dificil sea el juego más puntuación tiene porque lo considero mejor y más divertido… Los juegos demasiado fáciles NO molan. El total es una media de todas las puntuaciones. 

    Argumento: 80 / 100
    Diversión: 95 / 100
    Duración:  99 / 100
    Dificultad: 90 / 100
    Final: 94 / 100
    TOTAL: 91,6
    MI VÍDEO:
    Aquí tenéis mi «vídeos de 3Ds de 10 minutos sin cortes» que grabo con cada juego que puntúo.





    MIS LOGROS PERSONALES:
    Aquí siempre muestro un poco mis propios records en el juego, tampoco son muy apasionantes en este juego, como ya dije antes, he jugado 60 horas 40 minutos. He jugado 89 veces y mi media es 40 minutos por partida, la más alta de mis juegos de 3Ds! Completé un 65% del primero y un 60% del segundo, pero lo que me faltó sobre todo fueron ataques y subirles de nivel al máximo (para ello tenia que pasármelo en modo dificil) porque lo que son los juegos, conseguí los 10 mapas del tesoro de los dos juegos (bueno del segundo me falta el último que solo se puede conseguir en difícil , todos los animales y peces del primero, del segundo me faltaron un par. Todos los objetos del juego, en el primero construí todo al 100%, en el segundo me faltaron 2 o 3 cosillas (por culpa de una maldita mariposa de arco-iris que nunca conseguí cazar…). ¡¡ Algún día conseguiré el 100% del todo!!

  • Fichas Nintendo 3Ds: Taiko no Tatsujin

    Fichas Nintendo 3Ds: Taiko no Tatsujin

    Una semana mas, traigo un interesante juego de 3Ds que me tuvo viciado una larga temporada (y más que me tendrá), hablo del TAIKO NO TATSUJIN CHIBI DORAGON TO FUSHIGI NA OBBU (太鼓の達人ちびドラゴンと不思議なオーブ) Que traducido seria algo así como «El maestro del Taiko: El pequeño dragon y los orbes misteriosos» Un juego basado en una de las recreativas que mas populares se hicieron en su día, que simplemente consiste en TOCAR EL TAMBOR. Una gran colección de canciones de anime, videojuegos, jpop, rock, clasica.. Que da diversión por muuuchas horas. Estos juegos JAMAS han salido de Japón osea que solo lo podremos disfrutar los que tengamos una poderosa 3Ds japonesa.

    Diario: Este juego lo recibí de regalo el 5 de noviembre como aniversario adelantado (puesto que el 5 de diciembre que era cuando cumplía un año con Manami no estaríamos juntos), ya desde hace años me habían gustado mucho los juegos de Taiko (habían salido 2 diferentes para la Nintendo DS, para WII e incluso para PSP). El juego es super sencillo porque simplemente consiste en tocar un tambor que aparece en la pantalla táctil  con dos stylus diferentes que te vienen de regalo con el juego, muy monos. Aunque el juego se puede jugar con un solo stylus o incluso con los botones. Si no lo juegas con sus dos stylus e intercalando cada toque de tambor con una mano, el juego pierden un 75% de gracia. Para disfrutar bien el juego tienes que dejar la consola bien apoyada en una mesa o entre tus piernas, coger los dos stylus, y a disfrutar!! A mi que siempre me han gustado los juegos de ritmo este me vició bastante en cuanto lo empecé.  La lista de canciones tambien estaba muy bien, con openings de One Piece (We go), de Inazuma Eleven, Pokemon, Toriko, Gintama o incluso el tema principal de Mi vecino Totoro. Esta vez las canciones de videojuegos no me gustaron tanto, tiene la del Monster Hunter 3, Tales of the abyss, Soul Calibur V y unas cuantas más totalmente desconocidas para mi. Las clasicas y originales de Namco interesantes como siempre. Todos los Taiko no tatsujin aparte del modo «arcade» que consiste en hacer estas canciones las veces que quieras para conseguir el perfect, tambien tienen su propio «modo aventura», y el de este juego fue de los que más me ha gustado. Una especie de aventura RPG donde tenias que ir pasando por diferentes mapeados, luchando contra diferentes enemigos (a modo de canciones) con el aliciente de que ibas consiguiendo orbes para equipar a tu dragoncito y así tener ataques especiales cuando llega el estribillo de la canción! Ademas en este modo aventura puedes ir consiguiendo diferentes objetos coleccionables si consigues diferentes requisitos, como matar a tal enemigo con tal orbe determinado, pasarse una canción de Boss sin usar ningun orbe, etc… Su punto «malo» es que su argumento es muy simple. Si buscas un juego con una bonita historia y un final epico logicamente este NO es tu juego. Si te gustan los juegos de ritmo este es un clasico que nadie deberia de perderse, pero por desgracia estos juegos nunca traspasan las fronteras niponas, supongo que porque es un juego muy japones con todas las canciones japonesas… Para que saliera aqui deberian de remodelarlo casi del todo y añadirle canciones americanas (como hicieron con ese hibrido extraño de Elite Beat Agent porque preveian que el Osu tatakae Oendan no venderia en occidente con canciones japonesas). Es una pena porque en España se disfruta mucho de las soundtracks de animes y videojuegos y este juego está cargada de ellas! ¿Quizá algun día se den cuenta y se dignen a sacar una versión en España? 

    El juego es de NAMCO osea que las canciones de las Idol Master nunca faltar


    Duración: Si el juego te vicia lo suficiente como para intentar conseguir TODOS los oros, te podria durar millares de horas. Lo que es la aventura principal tipo RPG tampoco lleva mucho mas de 5 horas pasarsela. Donde nos tiraremos realmente miles y miles de horas es en el modo arcade, repitiendo una y otra vez las 55 canciones diferentes que tiene (empezamos con 40, el juego tiene 9 canciones secretas que se desbloquean en el modo aventura o cumpliendo ciertos requisitos, y ademas tiene 6 canciones «modo chungo» que son igual que una canción que ya hay en la lista pero en modo muuuucho mas complicado). El juego empieza con 3 niveles de dificultad, fácil, medio y difícil  Si consigues pasarte una canción te dan una corona de plata que aparece encima de la canción, si encima consigues un «full combo» te ponen la coronita de Oro. Solo en conseguir las 55 canciones en Oro en los modos facil y dificil me llevó unas 20 horas de juego. Pero el reto de verdad llega en modo Dificil. Por si fuera poco, existe un cuarto nivel de dificultad llamado «ONI» (en japonés Demonio) y es un nivel realmente infernal. En este modo solo el hecho de completar una canción ya es un suplicio… El oro solo es factible para los mas profesionales. Por si tuvieramos poco con esto, el juego contiene una lista de LOGROS o TROFEOS, llamados «Estampas». Y tiene 100 diferentes! Se desbloquean completando diferentes objetivos (del tipo, conseguir más de 10 horas en facil, conseguir mas de 50 en dificil, golpear el tambor mas de 80.000 veces, pasarse el modo aventura, conseguir tantos objetos, pasarse una canción con un full combo ABSOLUTO que consiste en no solo conseguir el oro, sino tambien que el 100% de los golpes sean «perfect» y no «good», y muchos mas!) Ademas al ir consiguiendo estos trofeos desbloqueamos diferentes ropitas para tunear a tu taiko (algunas de lo mas variopinta, mirad después el vídeo que he subido) canciones secretas, etc… El juego aunque a simple vista parece algo tan simple como tocar el tambor al son de melodías frikis, es realmente un juego con un montón de cosas para hacer, que nos puede tener enganchados frente a la consola 30, 40 o 50 horas!! Ademas al ser un juego «sin argumento», lo puedes retomar en cualquier momento, no es como otros que si dejas de jugarlos un mes, nunca los vuelves a tocar. Este juego puede cargar un poco si lo juegas un mes seguido, pero si lo abandonas un tiempo al volver a cogerlo te vuelven las ganas locas de tocar de nuevo todas las canciones y conseguir todos los Oros, o sea que lo considero extremadamente bueno…!!

    El modo aventura nos llevará a una batalla por un reino contra ese payaso malvado

    Los jefes malos tienen ataques que no te dejan ver bien la pantalla! 



    Japón: En esta parte suelo hablar de las cosas buenas que tiene el juego si lo disfrutas en Japón comparado con jugarlo en España u otro pais… Pero en esta ocasión es obvio puesto que SOLO se puede jugar en Japón! El juego no existe más que en Japón y solo puede ser jugado por usuarios de una nintendo 3Ds japonesa, osea que si quieres poder disfrutarlo ya sabes lo que necesitas. El tema Online es casi nulo en este juego, no tiene ninguna opción de Streetpass osea que ahí pierde algún punto.. 

    Disfrutando de la cancioncilla de Doraemon

    Puntuación: Aquí iré haciendo una lista de las puntuaciones personales que le doy al juego. Si tenéis los mismos gustos que yo os vendrá bien para saber si el juego merece o no la pena. En «argumento» puntúo si tiene una buena historia, absorbente y divertida. «Diversión» lo que disfrutamos jugando al juego», «Duración» lo que da de si este juego. En «Dificultad» puntúo lo difícil que se hace el juego, si es baja significa que es demasiado fácil por lo tanto aburrido, cuanto mas alta mejor porque los juegos difíciles son mas divertidos! «Final» puntuación sobre el final del juego, algunos juegos tienen finales pesimos y otros apasionantes… «Total» la nota media definitiva del juego.

    Argumento: 50 / 100
    Diversión: 88 / 100
    Duración:  85 / 100
    Dificultad: 99 / 100
    Final: 50 / 100
    TOTAL: 74,4
    MI VÍDEO:
    Aquí tenéis mi «vídeos de 3Ds de 10 minutos sin cortes» que grabo con cada juego que puntúo.





    MIS LOGROS PERSONALES:
    Aprovecharé esta nueva sección para hablar un poco mis propios records personales conseguidos en el juego, cuantas cosas he desbloqueado, conseguido, etc.. Las fotos son la prueba, pero comentar que por el momento tengo 131 coronas de oro (todas las de facil y medio, y otras 21 en difícil ) y 27 platas (las de modo dificil que aun no conseguí el oro) aun no me puse con el modo Oni pero posiblemente algún día mi record aumente bastante. ¡Y de momento llevo 86.027 golpes de tambor!

    Sobre las estampas, conseguí 58 diferentes! Lo que significa que aun me faltaban 42 por conseguir ¿Quizá algun dia? algunas empiezan a ser realmente infernales… (como conseguir un combo de 600 o cosas así…) Y tenia 560 puntos de taiko, puesto que como si fuera un Rpg vamos subiendo de nivel a medida que conseguimos puntos, me quedé a 20 puntos de subir un nivel mas, (soy 10 dan, osea un maestro nivel 10!)
    Y eso es todo por el momento, si algún día lo retomo y aumento mis records los añadiré aquí, al igual que las horas de vicio, que por el momento de este juego solo han sido 20. 
  • Fichas de 3Ds: Rhythm Thief y el Misterio del Emperador

    Fichas de 3Ds: Rhythm Thief y el Misterio del Emperador

    Continuamos con mis «Fichas de Nintendo 3Ds» con el mejor juego musical al que he jugado en los últimos tiempos. El llamado en japonés リズム怪盗R (Rizumu kaitou R) y en español Rhythm Thief y el misterio del emperador. Un juego muy divertido y sencillo que te hará disfrutar de una aventura por Paris, luchar contra todo tipo de enemigos extraños y variopintos, y disfrutar de un anime mucho mejor que animes de verdad. Todo con un bonito 3D, y unos minijuegos de ritmo super divertidos. Recordad Que yo solo hablaré de MI propia experiencia personal con el juego, las horas que me duró, mi opinión sobre él, lo que experimenté jugando Digamos que será una especie de «Diario de videojuegos» para mi mismo.

    Diario: Este juego lo compré casi por un absurdo reto personal. En un principio no me habia llamado la atención, hasta que un día en una Mandarake de Nakano lo encontré por 1990Yens. Estaba bastante barato y me pensé en comprarlo pero como no me llamaba demasiado la atención lo dejé pensando que más adelante lo encontraría de nuevo. Parece ser que esa fue una de esas ofertas secretas que salen a veces, porque desde ese día el juego nunca lo vi por menos de 4500-5000Yens. Verlo tan caro sabiendo que había estado tan barato en mis manos empezó me hizo arrepentirme de no habérmelo llevado, y empecé a buscarlo como un desesperado, cada día mas convencido de que era mi «enemigo final» al que debía derrotar. Al final conseguí llevármelo por 2500Yens que fue lo mas barato que encontré  y lo empecé la tarde del 27 de octubre de 2012. Aunque no me había llamado mucho la atención en un principio, me enganchó de forma increíble, tanto los gráficos, la historia, los diálogos y los juegos de ritmo eran MUY buenos! Pensaba que era uno de esos juegos que no saldrían nunca en España pero me sorprendió descubrir que aquí también salió meses atrás. Doblado al inglés (una pena). Lo que más me gustó del juego fue darme cuenta poco a poco, lo muuuucho que me recordaba al legendario «Rhythm Paradise» (En japonés Rhythm Tengoku Gold) un juego super simple de minijuegos de ritmo. Los dos son de SEGA y se nota porque casi todos los minijuegos tenían «ese toque» de Rhythm Paradise inconfundible. (La pelea con el balón es exacta a los jugadores de Ping-Pong del Rhythm Paradise, las de batalla contra los malos son iguales que el karateka dando puñetazos a macetas, y los típicos tríos (dos ejemplos + tu) repitiendo lo que hacen los dos primeros, también llevaban su marca inconfundible). Para los que hayáis disfrutado de los dos juegos me entenderéis perfectamente ;). Otra curiosidad muy buena del juego que me fui dando cuenta sobre la marcha, es que no paraban de hacer coñas o referencias a juegos o animes. Por ejemplo desde el principio el juego nos muestra al tipico ladrón de guante blanco, con el tipico detective que siempre intenta atraparle sin extio (claramente basado en  LUPIN III), en medio de la aventura llega un chico joven que se hace llamar «Meitantei» (gran detective) y curiosamente ataca dando balonazos! (Detective Conan 100%), por si fuera poco tenemos una misión que tocamos las maracas bailando la canción «Samba de Amigo» (Clara alusión al videojuego de SEGA), y por si no tuvieramos suficiente, casi al final del juego, toda la aventura se transforma casi al 100% en la historia de LAPUTA El castillo en el cielo de Ghibli. ¿Como no iba a disfrutar del juego desde el principio hasta el final!? Un aplauso para sus creadores ^^.

    Maria tocando el violín de forma dulce y aterciopelada

    Duración: Quizá este es de los juegos que menos horas me ha llevado, jugué en total 19 horas 43 minutos. Pero podría haber jugado muchas más puesto que no me llegué a completar del todo. El juego principal, tiene 50 minijuegos de ritmo (puedes pasarte la aventura sin haberlos jugado a todos). Sin darte demasiada prisa, intentando hacerlo todo y buscando en todos los escenarios el juego puede durar entre 10-15 horas.  Una vez te pasas el juego se desbloquea el modo «HARD» donde puedes repetir todos los juegos de ritmo en modo difícil. El juego tambien contiene varios secretos, conseguir todos los sonidos de tu grabadora (60 diferentes, repartidos por el juego) o conseguir el «instrumento legendario» buscando el sonido correcto. Si consigues el instrumento legendario desbloqueas uno de las 3 «historias secretas» del juego, que aportan mas información a la aventura. Otra la desbloqueas al conseguir los 20 trozos de un documento que perdió un señor, tambien repartidos por todo el juego. Y para terminar, la última de las historias secretas se desbloquea si consigues rango A en los 50 minijuegos! Esto me tuvo entretenido unas cuantas horas más. Como los juegos de ritmo nunca aburren, posiblemente algún día lo retomaré para completar todos los juegos de ritmo en dificil con rango A. Aún así comparado con otros juegos de 3Ds que te pueden dar 50 y 70 horas de juego, este es bastante «corto».

    Ejemplo rapido de varios minijuegos, ¡todos muy divertidos!

    Japón: Este por desgracia no llegué a probarlo en modo Streetpass osea que no puedo decir que tal se disfruta por allí, pero seguro que hay mucha gente que se cruza a diario y se podrá sin parar contra otros jugadores nipones. Lo único que considero esta vez interesante de la versión japonesa que no se puede disfrutar de la española (creo) son las VOCES en Japónes! Las voces son sublimes, los seiyuu (dobladores) son profesionales del anime, por ejemplo el prota (Rarufu, en español Raphael) tiene la voz de Yoshimasa Hosoya que pudimos escuchar como Kigiri en Naruto. El seiyuu de Napoleon (el malo) es entre otros Kempachi (Bleach) o Akainu y Don Krieg (One Piece). El doblaje es sublime, pero cuando lo escuché un poco en inglés en un video de youtube casi muero de terror/asco. 

    Relaciones de los personajes

    Puntuación: Aquí iré haciendo una lista de las puntuaciones personales que le doy al juego. Si tenéis los mismos gustos que yo os vendrá bien para saber si el juego merece o no la pena. En «argumento» puntúo si tiene una buena historia, absorbente y divertida. «Diversión» lo que disfrutamos jugando al juego», «Duración» lo que da de si este juego. En «Dificultad» puntúo lo difícil que se hace el juego, si es baja significa que es demasiado fácil por lo tanto aburrido, cuanto mas alta mejor porque los juegos difíciles son mas divertidos! «Final» puntuación sobre el final del juego, algunos juegos tienen finales pesimos y otros apasionantes… «Total» la nota media definitiva del juego.

    Argumento: 95 / 100
    Diversión: 93 / 100
    Duración:  65 / 100
    Dificultad: 75 / 100
    Final: 88 / 100
    TOTAL: 83,2
    MI VÍDEO:
    Aquí tenéis mi «vídeos de 3Ds de 10 minutos sin cortes» que grabo con cada juego que puntúo.
  • Ficha 3Ds: Fire Emblem Awakening

    Ficha 3Ds: Fire Emblem Awakening

    He decidido empezar mis «Fichas de Nintendo 3Ds» con uno de los juegos que mas me ha gustado por el momento. El increíble Fire Emblem que en occidente se llamará «Awakening», mientras que su nombre original es: ファイアーエムブレム覚醒. Esto no será una ficha típica del videojuego sobre sus gráficos, argumento, etc. Para ello ya hay decenas de webs por internet. Yo solo hablaré de MI propia experiencia personal con el juego, las horas que me duró, mi opinión sobre él, lo que experimenté jugando (sobre todo jugando en Japón que es donde se disfruta de verdad). Digamos que será una especie de «Diario de videojuegos» para mi mismo, y por supuesto, para quien lo quiera leer.

    Diario: El juego lo compré y comencé el 14 de agosto de 2012, en una tiendecilla de segunda mano de Shinjuku por 4200Yens (unos 40€). Desde que jugué a los dos «Fire Emblem» de Nintendo Ds años atrás quedé viciadisimo con este tipo de juegos. Uno de los puntos que mas me gustán del juego es la posibilidad de que cuando se te muere un personaje SE MUERE de verdad. No reaparece por arte de magia en la siguiente batalla, ni se le puede usar una «cola de fenix» comprada por 500G. En este juego tienes que ir con pies de plomo porque cuando uno de tus guerreros muere, no le volverás a ver.. y Eso hace que el juego sea divertidisimo porque realmente te motiva a currarte las batallas, de pensar cada movimiento durante 5 minutos, para evitar que nadie se te muera.. Por supuesto es inevitable que vayan muriendo de vez en cuando y es cuando algo dentro de mi también moría, sobre todo con personajes que ya llevas bastantes horas y los tienes con buen nivel. pero así es la vida ¿no?. El juego no me decepcionó en ningún punto. Era exactamente igual que los anteriores pero con gráficos increíblemente bonitos, una historia interesante (aunque tan típica como todos los demás FE) con sorpresas e inesperadas revelaciones.Disfruté del juego exactamente 61 horas y 21 minutos, durante mas de mes y medio hasta el 27 de septiembre de 2012 que decidí dejarlo, pero no para siempre, puesto que no lo terminé del todo. El juego tiene 3 puestos en el ranking de honor de mi 3Ds, Puesto en mayor duración, de momento es el único juego al que he jugado mas de 61 horas. puesto en veces que he jugado (144 veces!) solo superado por el streetpass que ya lleva 443… será difícil superar eso xD. Y puesto en tiempo seguido jugado de media, por cada vez una media de 25 minutos! Aquí está la prueba de mi logro:
    Duración: Prácticamente INFINITA! Aunque lo jugué 61 horas no llegué ni a la mitad de lo que podria haber jugado. El juego contiene una opción para tener batallas con personajes retro de los antiguos Fire Emblem, y si ganas te puedes quedar con ese personaje.Yo ganaría unas 15 batallas pero habia lo menos 100! Sin contar que este juego contiene una novedad que consiste en relaciones de los personajes, a medida que luchan juntos, o se curan entre ellos y demás van subiendo un nivel (hasta A o S), si dos personajes del sexo opuesto llegan a S se pueden casar y de esa relación saldrá un hijo que podremos también controlar no sin antes ganarlo en una batalla mas. Me hubieran faltado al menos 40 horas de juego mas para conseguir todas estas cosas… Y aún así solo tendría el juego pasado en «Normal». Los niveles «Difícil» y «Muy difícil  darían otras 100 horas de juego por lo menos. Algún día tengo pensado retomarlo y seguro que me da otras 60 horas de diversión hasta que me vuelva a cansar… Y todo esto sin hablar del modo online streetpass…
    Japón: Aquí comentaré las diferencias entre jugar al juego en España o en Japón. Otro de los puntos mas interesantes de este juego es el modo Streetpass, donde te creas un grupo de batalla y cuando te cruzas a alguien que tenga el juego os intercambiáis a ese grupo, apareciéndote en tu consola el grupo enemigo y a él apareciendole tu grupo. Esto hace que el juego sea realmente infinito, sobre todo jugando en Japón, donde 1 de cada 3 nipones lleva una 3Ds en el bolsillo. Cada día me cruzaba con 10 o 15 personas que me habían enviado a su grupo para luchar. Algunos con poco nivel, y otros con niveles realmente imposibles para una mente humana. Por desgracia en España el numero de gente que lleva una 3Ds es mínima  Yo que vivo en Madrid, he pasado dias completos por el centro para haberme cruzado con 1 o 2 personas con suerte… Osea que este tipo de cosas se desaprovechan mucho en un país que no sea Japón.
    Puntuación: Aquí iré haciendo una lista de las puntuaciones personales que le doy al juego. Si tenéis los mismos gustos que yo os vendrá bien para saber si el juego merece o no la pena. En «argumento» puntúo si tiene una buena historia, absorbente y divertida. «Diversión» lo que disfrutamos jugando al juego», «Duración» lo que da de si este juego. En «Dificultad» puntúo lo difícil que se hace el juego, si es baja significa que es demasiado fácil por lo tanto aburrido, cuanto mas alta mejor porque los juegos difíciles son mas divertidos! «Final» puntuación sobre el final del juego, algunos juegos tienen finales pesimos y otros apasionantes… «Total» la nota media definitiva del juego.
    Argumento: 80 / 100
    Diversión: 90 / 100
    Duración:  99 / 100
    Dificultad: 85 / 100
    Final: 80 / 100
    TOTAL: 86,8
    MI VÍDEO:
    Aquí tenéis el primero de los «vídeos de 10 minutos sin cortes» que grabaré de cada juego que puntúo.

    MIS FOTOS:
    Los vídeos parecen un anime, no había muchos pero los disfruté
    Ahí estoy en el mapa, rodeado de enemigos verdes

    A veces las conversaciones entre protas son super divertidas (y otra no tanto)

    El mapa del mundo LLENITO de gente que encontré en Japón por Streetpass

     Mis mejores guerreros, el prota (Kuromu) y un tio salvaje con hachas y arcos gigantes
    Batalla a muerte contra un tio-zombie
    Mi grupo de guerreros para StreetPass. Mi grupo se llama DIOSES


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/wwwrazienjapon/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471