Etiqueta: Comprar casa

  • COMPRAR UNA CASA EN JAPÓN V

    ¡Muy buenas! Hoy he tenido un día tranquilito editando un poco, contestando emails y esas cosas que hago a menudo, con el cuerpo algo destruido porque ayer tuve mi primer guiado después de las vacaciones (solo un día de guiado y ya estoy cansado? me hago demasiado mayor…) Que sepais que hoy comencé la nueva era en  mi canal RaziVideos con la primera de las sagas novedosas que voy a traer. Ahora los miércoles a parte de VBlogs voy a subir tambien videos llamados «Hablar por hablar en japonés» que serán videos cortos donde simplemente charlo un rato con Manami sobre cualquier cosa. Ya sean cosas sobre Japón (como por qué los japoneses piensan de tal forma, o que es lo que más les gusta de tal país) ha cosas personales que pueden ser muy interesantes (como que ha cambiado en la vida de Manami por casarse conmigo… cuales son las cosas más complicadas de una relación internacional, etc…) todo esto será siempre en el exterior. En un parque, frente a un río…  bueno ya veremos como va evolucionando la cosa… (de momento tenemos a Manami bastante vergonzosa) hoy subí el primero que aquí os dejo, son pocos minutos por  lo que no dudéis en disfrutarlo juju. Para los viernes tengo pensado subir Gameplays pero no los típicos gameplays que sube todo el mundo no… creo que los míos serán  baaastante originales xD. Tengo que resistir la tentación para no spoilearos… Los domingos seguiremos con The Walking Freaks e Historia de Japón con Razi-Hakase que aún me queda mucho que compartir con vosotros. También tengo pensado una vez al mes subir un DIRECTO desde mi casa haciendo diferentes chorradas, jueguecitos, frikadas, contestar preguntas y hablar en directo con los suscriptores…

    Dicho y compartido esto ya  puedo empezar con la entrada principal del día, que hoy será al fin después de tres meses la 5ª parte de «¿Como comprarse una casa en Japón?»

    ¿Recordáis por donde nos habíamos quedado?  Si no es así leed (Comprar una casa en Japón IV) Aunque realmente después de esa entrada oficial escribí dos más comentando otros pasos… como que ya teníamos decididos los planos al 100% y que estuvimos decidiendo cocina, water y bañera en un edificio especial de Hebel Haus que tienen tropecientas mil cosas diferentes de ejemplo (o sea un montón de baños  diferentes, de cocinas, de ejemplo de paredes, de suelos, etc…)  Nuestras ultimas semanas han sido siempre ahí…

    2016-05-12 21.34.24
    El aspecto actual de nuestra casa (en la realidad alternativa del 3D)

    Después de decidir el baño, cocina y bañera tuvimos otra cita para decidir los exteriores. O sea todo lo que habrá fuera de la casa. Nos reunimos de nuevo con nuestro colega Yoshida-san y estuvimos decidiendo la puerta principal, el jardín, las vallas que pondríamos alrededor, el color de la pared, de las ventanas…  Fue bastante complicado decidirse por algunas cosas (¿Como sabes cual puede ser la mejor pared para la casa de tu vida que te acompañará eternamente?) todo lo que decidimos siempre nos da la sensación de que cuando lo tengamos terminado vamos a terminar pensando «ains quizá hubiera sido mejor ese otro…» supongo que cuando decides algo tan importante como tu propia casa es inevitable. Uno de los problemas que  tuvimos, que quiero decirlo para que tengáis mucho cuidado si os llega el momento… es que normalmente NUNCA te dicen los precios de nada, y nosotros fuimos algo confiados y fuimos pidiendo todo lo que más nos gustaba sin pensar si lo que estábamos pidiendo podía ser algo más o menos caro…¡y puede ser terrorífico!  Yo creo que al principio Yoshida-san intentaba colarnos tambien lo caro sin decir nada a ver que pasaba.. pero ya se dio cuenta de que no somos ricos ni tontos y al final tuvimos una reunión extra para ver presupuestos de cada cosa pedida y pedir más baratos… y es realmente importante porque solo la valla que habíamos pedido en total se ponía a casi 1 maldito millón de yens. Al final decidimos una bastante más barata y ahorramos casi medio millón solo con eso.  Ya no nos volvió a pasar y ahora preguntamos siempre antes de decidir algo cuando vale y si lo hay más barato… Cuando terminamos con exteriores empezamos con interiores, esta vez fue una chica experta en diseño de hogares la que nos ha estado atendiendo y ya llevamos 3 citas con ella decidiendo TODO. Las puertas de cada habitación, las paredes, los suelos, el techo, el material, la luz, la intensidad, los interruptores de la luz, donde poner enchufes… la verdad es que a veces llega a ser incluso absurdo lo que nos dejan elegir. Incluso hemos elegido el color y material de cosas que ni sabemos donde van, o que ni siquiera se ven porque hay una pared delante o que nos sacaron una lista de 20 diferentes y veíamos los 20 exactamente iguales xD. Esto de poder elegir al 100% tu casa la verdad es que mola mucho, pero en algunos momento llega a ser un poco cansino y desesperante…

    2016-05-12 21.33.54
    Una reunión de interiores y nuestro plano se convierte en algo ininteligible…

    Este ultimo fin de semana tuvimos la última reunión donde decidimos cortinas y hablamos un poco sobre los muebles… En mi «gran habitación secreta del vicio» queríamos ponerla completa de estanterias y solicitamos presupuesto a ver que nos decían… lo mismo con el salón, pensamos en poner un mueble para la TV que ocupara toda la pared… Pero una vez más, a estos de Hebel Haus se les piró la cabeza. Para el mueble del salón nos dijeron que salía por 1.200.000¥! ¿estamos locos? y para mi habitación  y estanterías ni si quiera llegaron a decirme el presupuesto total.. empezaron a decirme que eran unos 90.000¥ por estantería y antes de seguir les dije que se las metieran por el ano (bueno eso solo lo pensé). Al día siguiente nos fuimos a nuestro futuro barrio porque casualmente tenemos cerca un IKEA y también un HOMES que es otra especie de Ikea japonés. Vimos muebles para el salón y la TV chulisimos por unos 200.000¥ y estanterías guapisimas para mi habitación que no pasaban de 30.000¥… incluso terminamos cancelando las cortinas que habíamos pedido en Hebel porque también había cortinas infinitamente más baratas. En resumen ¡NO PEDIR NADA A LA INMOBILIARIA! Porque con la excusa de que «lo hacemos a medida perfecta para vuestra casa» podéis terminar pagando un 120% más…  Acongojado me quedé.

    2016-05-08 17.41.31 2016-05-08 18.08.45 2016-05-08 18.08.58

    Realmente fue Manami la que quería que todo nos lo hicieran en Hebel para que fuera perfecto y a medida, yo siempre dije que prefería comprar de momento la casa vacía y encargarnos nosotros de ir buscando luego muebles y cositas perfectas para cada sitio. Al fin conseguí abrir un poco los ojos a Manami viendo los precios terroríficos que intentan cobrar en Hebel. Bueno pero  al menos 400.000¥ si que tenemos que gastar en Hebel porque cuando hicimos el contrato recibimos un «regalo» de esos 400.000 en muebles por lo que eso lo tenemos gratis juju.

    Y la cosa ya está más cercana de lo que parece, empiezan la construcción a finales de julio por lo que en Junio (¡en un mes!) ya tenemos que firmar todo diciendo que está 100% decidido y también tenemos que pagar la entrada (10 milloncejos de yens de nada…prff…) Supongo que hasta ese momento no habrá muchas más cosas de las que hablar respecto a las casas… quizá escriba alguna entrada con presupuestos oficiales de varias cosas de la casa, que seguro que os hará ilusión saber cuanto vale por ejemplo una puerta.. una bañera.. o un water… posiblemente vais a flipar con algunas.  ¡Me voy a cenar! sed buenos

  • KARAOKE en Directo y eligiendo cocina y baño

    ¡Muy buenas! Últimamente tengo algo descontrolado mi blog, ¡ya no sé ni cuando escribo y cuando no! Y eso que se supone que estaba más o menos de «relax» hasta precisamente hoy… mañana empiezo los guiados ilimitados con la ya cercana llegada de la primavera los aventureros empiezan a llegar como una plaga de frikicillos sedientos de merchandise jugoso y niponas mucho más jugosas… Pero bueno tener guiados ilimitados o dormir 4 horas diarias nunca me ha impedido seguir al día en blogs/VBlogs/redes sociales por lo que no temáis que Razi nunca os abandona! (solo que a veces se ausenta un poco por despiste xD) ¡Hablando de dormir poco! Hoy solo dormí 3 horas puesto que me levanté a las 6:30 (junto a Manami) porque mientras ella se iba a trabajar yo terminaba los último retoques para mi DIRECTO desde mi casa CANTANDO EN KARAOKE! ¿Lo visteis en directo? Si no es así os habéis perdido algo ÉPICO… (Razi haciendo el ridículo cosa fina xD), ha sido bastante divertido, fui cantando todas las canciones que me fuisteis pidiendo por votación, comentando mensajes de gente en el chat… e incluso bailando como un loco esquizofrénico… Temazos como ChalaHeadChala de Dragon Ball Z, We Are de One Piece, Pegasus Fantasy o Digimon fueron perfectamente cantadas con mi voz angelical, y otras lindezas como «Cielito Lindo» o «La macarena» también surgieron de un Japón aún despertando en esos momentos…  Seguro que los que lo disfrutaron en directo tienen ganas de hacerlo de nuevo, y los que no…¿a que esperais!? 2 horas de risa y diversión…

    Que conste que ayer me tiré lo menos 4 horas con preparativos para que todo funcionara bien… y lo que falta de calidad o fluidez es solo debido a mi PC… ¡ya no puedo hacer nada más! Incluso me sorprende que haya sobrevivido a todo el directo… cuando hacía pruebas ayer medio explosionaba la mitad de las veces… Meterle el programa de grabación + la capturadora de la Wii U + cámara + directo… mi Ram tenía que estar echando humo! Cuando me compre un nuevo PC + una nueva Webcam (La Logicool HD c920r recomendada por los mejores) podré hacer directos mega fluidos y con calidad de los dioses… por desgracia hasta que no me mude a nuestra nueva casa no tengo pensado comprarme el nuevo PC… por lo que hasta finales de año tendré que sobrevivir con esta porquería cayéndose a cachos… (y mira que me molaría grabar directos jugando a la Wii U!)

    Buff son solo las 11:53 del miércoles japonés y con esto del directo y demás me siento ¡¡mega activo!! Parece que no hace muy mal día hoy, estamos teniendo últimamente días de todo un poco, hace dos días diluviando, ayer mega soleado… hoy medio nublado freso… y posiblemente mañana caluroso. Es lo que tiene la transición Inviernoprimaveral japonesa. Esperemos que empiecen días muy buenos para que todos los viajeros disfruten de este país en todo su esplendor (¡Sakuras! ¡ir preparandoos para saliiiir!).

    Como ya terminamos definitivamente los planos de nuestra futura casa, este Domingo fuimos a un edificio gigante de Hebel Haus para elegir muebles y marcas de Cocina, Baño y bañera. Fue bastante divertido porque era un sitio enorme con montones de cocinas enteras «falsas» para que pudiéramos ver con nuestros propios ojos cual era mejor, lo mismo con WCs y con las bañeras…   Como ya imaginaréis yo tampoco tenía mucha «voz» en todo esto, por lo que Manami fue la que más mandó…  yo solo decía mis sutiles opiniones que a veces escuchaba y otras ignoraba, pero bueno terminamos escogiendo todo muy chulo, nuestra cocina será así:

    2016-03-13 13.29.17

    Visto así no es más que una cocina normal y corriente jeje, pero dentro de mi casa será apoteósica muahaha.  Sobre el WC todos son más o menos iguales, algunos un poco más bonitos físicamente pero no dejan de ser un water para hacer caca salvaje y por supuesto todos tenían millares de botones ilimitados, escogimos uno de los más buenos, peor no el mejor de todos… había uno que valía más de 200.000¥ y parece ser que incluso se limpiaba solo! No me extrañaría que incluso salieran manos para limpiarte el ojete por dentro o algo xD. No recuerdo si el nuestro se levanta la tapa sola cuando entras a él (una opción totalmente imprescindible para la vida cotidiana como comprenderéis…)  Sobre la bañera también escogimos una super chula en negro super grande preparada para darse baños la familia entera casi a a vez. Se me olvidó hacer fotos de eso en el sitio en cuestión… por lo que conformaros con una foto tomada a los panfletos de nuestros sensuales aparatos…

    2016-03-16 12.12.24

    En ese mismo edificio tienen ejemplos de otras partes, vimos un poco por encima la zona «exterior» que es donde podemos ver ejemplos de lo que será nuestra puerta de la calle, el muro de fuera, el suelo, jardín, vallas, etc… buff ahí seguro que habrá mucho más que pensar y elegir… pero bueno eso toca en la próxima cita, que por cierto es casi dentro de 1 mes por lo que por ahora toca descanso de casas.  ¡quiero mi casa yaaaa! Para finales de año casa + gato + niño + PC + Ps4… Como me gusta meterme en 20 berenjenales a la vez…

  • Mi casa, Oliver, terror y mis nuevas ASICs

    ¡Muy buenas mis pequeñuelos frikis del mundo avernal! Buf casi se me pasa escribiros una entradita amorosa…  Entre guiados y Kai no tuve un segundo libre y tranquilo hasta hoy viernes… Bueno sobre nuestro futuro hogar todo sigue bien, ya decidimos más o menos el definitivo plano de la casa (aunque terminamos cambiando un poquito una habitación de nuevo) da la sensación de que esto no se termina jamás, siempre que parece que tenemos el «definitivo» surge alguna nueva idea, o un pequeño cambio que hace que se tengan que rehacer todos los planos de nuevo… Este último día además nos pudieron enseñar la casa en 3D como si estuviéramos dentro de ella. La habían reproducido en un programa en 3D super completo (en plan que se podían incluso abrir todas las puertas y ventanas y chorradas así) y pudimos imaginarnos dentro de la casa, viendo cada habitación, su tamaño, etc. Ciertamente nunca será lo mismo que ver la casa construida real con tus ojos.. pero la verdad es que se asemeja bastante a ello… ya queda menos…

    DSC_6732 DSC_6734

    Estos días aparte de trabajo y casas no hubo mucho más, hace poco me compré al fin el deseado Project Zero 5 de Wii U y estoy pasando mucho miedito del bueno… Siempre me ha gustado pasar miedo con los videojuegos, desde que probé el Resident Evil 2 en su día y poco después el poderoso Silent Hill descubrí un nuevo placer en la vida (sip, los humanos somos así de raros, nos gusta sufrir aposta xD) he jugado a muchos juegos de «miedo» en mi vida pero pocos son los que pueda considerar que me han asustado un poco.. y dentro de todo ellos, si existe una saga que da verdadero terror son los PROJECT ZERO (creo que en EEUU son conocidos como «Fatal Frame» y en Japón se le quita el «project» porque se llaman simplemente ZERO (con este kanji tan bonito: 零 ) El primero fue una obra de arte, el segundo muy intenso también, el 3º lo recuerdo algo más malillo… y luego por algún extraño misterio el 4º que fue para Wii decidieron no sacarlo jamás en España, esta 5ª parte creo que si que salió en España pero dejándolo en inglés (vergüenza absoluta…) Bueno, yo lo disfrutaré en perfecto japonés por todos vosotros!! (¿y quien sabe? Quizá salga de ahí mi primer gameplay de terror gritando como una niña aterrada…? 😉 )

    2016-02-20 18.35.32
    Como debe jugarse un juego de miedo. de noche, día de tormenta y todas las luces apagadas…
    Zero 5 - siento que alguien me observa...
    Siento que alguien me observa…
    Zero 5 - vaya mal rollo de templo
    Si me encuentro un templo así en Japón ¡muero!

     

     

     

     

    Pues ayer hice por primera vez como guía privado la excursión de OLIVER Y BENJI,  ya tenía ganas de probarla con clientes para ver cuando tardábamos en hacerla, como disfrutaban y por supuesto para volver a disfrutar yo también porque me encanta ese barrio y buscar las diferentes estatuas de Captain Tsubasa… (en caso de que no sepáis de que hablo, os recomiendo leer mi entrada sobre el barrio Yotsugi: el barrio de Oliver y Benji) Resulta que terminamos bastante pronto por lo que tengo que planear una nueva excursión donde aparte de este barrio visitemos alguna otra cosa después. La primera vez que visité Yotsugi era domingo y en la estatua principal de Oliver estaba lleno de niños jugando… esta vez no había ni uno solo y salió una foto chula con el campo y Oliver de fondo presidiendo, tambien pude hacer una de cerca a la estación de bomberos anunciada por Oliver xD:

    2016-02-25 10.45.52 2016-02-25 11.45.14

    Para terminar, me di cuenta de que últimamente me dolían bastante los pies después de las excursiones, primero pensé que era por estar en baja forma por dos meses inactivo, pero después me di cuenta de que era porque mis poderosas ASICS que compré hace solo un año…¡estaban destruidas! Ya casi no quedaba suela… No me había dado cuenta de lo desgastadas que estaba hasta que me compré ayer unas nuevas y las pude comparar… ¿cuantos CM he dejado en el asfalto nipón…?

    DSC_6738 DSC_6740 DSC_6746

    Primero me decepcionó un poco pensar que solo me duraron 1 año con la pasta que valen supuestamente deberían de durar mucho más…! Luego hice cálculos, y solo en guiados calculo que en 1 año anduve unos 1100Km… Si a eso le sumamos lo que suelo andar yo a diario en mis paseos, cuando voy a cualquier sitio, y los viajecitos que hice con Manami… mmmm calculo unos 2000Km caminados… mmmm sip, creo que mis Asics se han ganado el descanso eterno.

    ¡¡Atentos!! Que estoy apunto de presentar al mundo un nuevo canal de youtube… ¡Es posible que lo presente en unas horillas! Que emoción…..

  • COMPRAR UNA CASA EN JAPÓN IV

    ¡Buenas! ¿Qué ha pasado!?? Esta semana me pasó algo que normalmente no me pasa nunca… Me «olvidé» literalmente de mi blog y de subir el VBlog!!! Mira que llevo años y años haciendo esto… y pocas son las veces en la vida que simplemente se me ha «olvidado», pero esta semana pasó demasiado rápido y cuando me quise dar cuenta ya estábamos a sábado. Posiblemente tendrá que ver que desde el martes por la noche vino Shoko-chan a pasar unos días a casa y eso siempre revoluciona un poco, después el miércoles y viernes estuve guiando a un hombre y su hijo de 7 años (mi primera vez guiando a niños, estoy aprendiendo nuevas cosas). Y el jueves que era festivo aquí, lo pasamos una vez más en Hebel Haus firmando documentos ilimitados hasta que nos doliese la mano y la cabeza… Que por cierto es de lo que tengo pensado hablaros hoy.  Por todo esto como os decía, cuando me quise dar cuenta estábamos a Sábado, que lo pasé relajadamente con Manami y hoy Domingo (San valentín) supuestamente tenía guiado, pero después de levantarme a las 7:00 un domingo y de ducharme al final se ha cancelado porque llueve un poco, por lo que tengo un largo y libre día de domingo para disfrutar y escribiros esto!! Y encima San Valentín!!! ¿Sabéis como se vive el San Valentín en Japón? Pues resulta que las chicas regalan choc…. ¿en serio? ¿en serio necesitáis que os vuelva a explicar esto después de 9 malditos años de blog donde lo he explicado una y otra y otra vez hasta la extenuación?

    Los que me conocen un poco saben que yo amo el chocolate más que nada en la vida. Por lo que hoy es «mi gran día» juju espero que Manami me haga un pedazo de pastel gigantesco con miles de kilos de chocolate de todo tipo. Ya subiré alguna foto a Instagram / Facebook / Twitter cuando lo reciba… Bueno ahora si ¿no? podemos pasar a relatar un poco la 4ª parte de mis aventuras buscando casas…!!!!

    (Si no te leíste la anterior parte, empieza por aquí) Desde nuestros últimos movimientos ya hemos tenido dos citas más… La primera fue el domingo pasado cuando nos reunimos con el arquitecto jefe para decidir más profesionalmente como será nuestra casa. Primero nos habían pasado unos «planos estándar» y con ellos fuimos pensando una y mil posibles opciones para nuestra futura casa, que si hacer el salón más grande… que si poner el baño a la derecha y no arriba… en fin, imaginad que estáis construyendo vuestra casa en Los Sims o en cualquier videojuego y es exactamente así. Además descubrí un programa muy chulo llamado «HomeByMe» que sirve para crear tus propios planos de tu casa y verla en 3D y la verdad es que perdí decenas de horas creando mis posible futura casa e imaginándome en ella… En la primera que creé incluso incluí el posible jardín que tendremos:

    Mi casa 3D parte 1

    Esa fue la primera idea que tuvimos (aquí solo se ve el primer piso), aunque cuando nos reunimos con el arquitecto cambiamos muchas cosas… por ejemplo la primera idea era añadir una pequeña habitación de tatami tradicional dentro del salón, que pudiera estar abierta normalmente pero también cerrarla en caso de querer usarla como habitación de invitados y demás, pero al final desechamos la idea porque si queríamos que sirviera como habitación tenía que ser demasiado grande y nos quitaba demasiado salón… Al final lo que decidimos fue añadir un pequeño espacio que será mi oficina, posiblemente con un par de puertas correderas tradicionales japonesas, así tendremos nuestro mini-espacio tradicional japonés, aunque será sobre todo mi lugar de trabajo donde algún día escribiré las palabras que estoy escribiendo ahora desde mi cutre-mesa en mi cutre-casa.  Para poder añadir mi mini-oficina y que además entrara todo lo demás al final tuvimos que hacer un poquito más grande nuestra casa, por lo que tendremos al final unos 3m² más de lo que habíamos planeado. Hablamos durante unas 3 horas para decidir los planos definitivos, pero todo fue muy divertido porque vas viendo como poco a poco tu casa va cogiendo forma (de momento solo en un papel…) luego hice en mi casa la versión 3D, y será algo así:

    Casa 3d nueva def

    Os pondría los planos y todo, pero no sé cuanto me permite la jefa suprema enseñar… por lo que prefiero no tentar a la suerte no vaya a quedarme sin cataplines xD. Bueno, pues con los planos definitivos decididos terminamos ese día. Nos dieron una lista para apuntar en ella todos los muebles o cosas grandes que tenemos en casa y sus medidas, para que ellos tengan una idea de que tipo de tamaños se necesitan, la cama, la TV, la nevera, alguna estantería… incluso la arrocera o el microondas, esto es porque incluso miden al milimetro el tamaño de los muebles o cajones que nos harán. La lista ya la hicimos y la semana que viene la daremos.

    Por otro lado, este jueves nos reunimos con el vendedor del terreno, para firmar el contrato y hacerlo todo oficial al 100%. El dueño del terreno era el abuelillo simpatico que había viajado a España del que hablé en la entrada anterior. Una vez más tuvimos 2 horas enteras de contrato, donde el señor nos fue leyendo UNA POR UNA todas las clausulas del contrato, explicación detallada de toooooooodo, miles de documentos, miles de contratos… y miles de firmas y sellos que poner. Aquí toca hablar de otra cosa importante japonesa. Posiblemente muchos sabéis que en Japón es común firmar con un sello. Aquí normalmente en vez de una firma, lo que se usa es un sello con nuestro nombre (o apellido más bien), muchas veces se hacen las dos cosas (o sea firmar, o más bien simplemente escribir nuestro nombre/fecha/dirección y encima ponemos nuestro sello). Este tipo de sellos que sirven para firmar cualquier cosa se llaman MITOMEIN 認印 el «mitome» viene del verbo «mitomeru» que significa «reconocer, aceptar» mientras que el «in» es el que tiene significado de «sello». Por lo que es «el sello que demuestra a la persona». pero resulta que existen un par de sellos más. Otro es el llamado 銀行印 (ginkoin) «ginko» significa banco, por lo que este es un sello que se usa para abrir una cuenta bancaria y es el que se usa para todos los temas del banco, cuando se solicita algo en el banco, etc. Para terminar tenemos el sello más poderoso y caro… el JITSUIN 実印 «jistu» se puede traducir como «el verdadero». Este a parte de ser un sello normalmente mucho más grande o poderoso que los otros, se tiene que registrar oficialmente en el ayuntamiento (recibimos hasta una especie de tarjeta con nº de él, y tenemos hasta un nº PIN que no sé ni donde se usa) y este sello es el que se usa para hacer contratos MEGA IMPORTANTES. Es de estas cosas que posiblemente solo usaremos 1 o 2 veces en la vida… Tuvimos que ir a una tienda de Kawagoe de sellos milenaria para que nos hicieran 2 sellos Jitsuin (uno de «Vela Garcia» para mi y uno de «Manami» para Manami) y dos sellos Mitomein iguales de «Vela» (necesitamos tener cada uno el nuestro), preparad los bolsillos porque a nosotros la broma nos salió por 60.000¥ (unos 500€ de nada…)

    2016-02-14 09.28.24

    Gracias a estos sellos pudimos firmar y sellar correctamente todos los documentos del terreno. El señor mayor resultó ser una especie de mega millonario fashion porque nos contó que fue a Madrid, se alojó en el Ritch (bueno no ese, pero uno del mismo estilo en plena puerta del sol) y que de vez en cuando se hacía viajes por toda Europa… ¡ah! nos dijo que su hermano (que es el que vive en el centro del terreno en la casa gigante que os comenté) que es dentista y por lo visto de los buenos, estaba también ilusionado de que un español fuera a vivir frente a él, y que cuando hicieran barbacoa o jugaran al golf alguna vez me invitaría!!! (jeje supongo que solo es la típica cortesía, pero bueno estaría bien ser invitado a una barbacoa de gente de muuucho dinero).

    Bueno como veis todo va viento en popa. También nos confirmaron que podemos pedir el préstamo al banco para la hipoteca. Resulta que esto también lo hacen en la inmobiliaria por nosotros, yo pensaba que nos tocaría ir a nosotros al banco, en plan elegantes y que nos preguntarían mil cosas y sufriríamos un poco pero no, ni si quiera hace falta ir al banco, todo nos lo hacen en Hebel Haus! Nunca tuve dudas de que nos fueran a dar la hipoteca pero bueno, ahora ya está 100% confirmada por lo que ya solo queda seguir disfrutando de reuniones donde ir decidiendo más cosas de la casa… y esperar pacientemente a Agosto a que empiecen a construir nuestro amado hogar ¡DEMASIADA EMOCIÓN!

    Creo que he contado todo lo vivido hasta ahora para comprar la casa.. Nos esperan muchas más entradas y aventuras sobre esto pero creo que por el momento podremos tomarnos un descanso. Espero que por ahora estas 4 entradas os hayan servido de ayuda como información, idea, y consejos para comprar vuestra propia casa en el futuro.

    Ya son las 9:00 por lo que voy a despertar a mi amada esposa y a disfrutar del domingo amoroso de san valentín. Os dejo mi recién subido Walking Freak en una tienda muy chula de Harajuku… ¡La tienda oficial de LINE!

  • COMPRAR UNA CASA EN JAPÓN III

    Muy buenas! 3ª entrada consecutiva sobre el terrorífico mundo de comprar casa en Japón. Pero es que esto es un no parar… desde que dimos el «Si quiero» a Hebel Haus estamos pasando literalmente días completos con ellos, y firmando documentos hasta el maldito último tren (sobre las 0:30) para poder volver a casa…  Aunque en el fondo es algo que ya había previsto…Antes de nada, si no leísteis las entradas anteriores empezar por «Comprar una casa en Japón I» y «Comprar una casa en Japón II». Si ya las leísteis ya sabéis por donde vamos… ¡por lo que agarraos que vienen curvaas!

    Antes de nada resumiros un poco el peligroso mundo de las constructoras… tenéis que ser fuertes mentalmente, porque si empezáis a preguntar TOOODAS os van a decir maravillas sobre sus casas pero cosas no tan buenas sobre los demás… además la técnica que usan en Japón es increíble, porque se curran de forma sobrehumana el trato al cliente, de tal forma que casi te da vergüenF7DE3730-B86D-3D49-84EB784ACED44D86za decir que NO, lo hacen a posta precisamente para esto.. para que nos cueste decir que no y nos decidamos por ellos (sobre todo los japoneses siendo tan vergonzosos e indecisos como son… si fuera por Manami creo que nos hubiéramos comprado 3 casas porque no sabía decir que NO a ninguna xD). Esta experiencia también me ha hecho darme cuenta que los japoneses son increíblemente ingenuos y fácilmente engañables… como es una sociedad tan honesta los japoneses se lo creen TODO, por suerte los españoles somos justo lo contrario (no nos creemos NADA) por lo que cada vez que nos contaban cosas Manami se lo creía todo y yo no me creía nada por lo que compensabamos, jeje esto es importante tenerlo en cuenta si vais con vuestra novia/o/esposa/o a mirar casas, vosotros tendréis que ser lo que «controlen» un poco la situación. Como comentaba es increíble lo bien que te tratan, por ejemplo te regalan un montón de cosas, solo por ir a mirar una de exposición te regalaban plantas, cosas para la casa o incluso packs de 6 cervezas ^^U, y cuando te interesabas un poco por alguna te ofrecían hacerte tantas cosas que era imposible escapar, que si te hacemos un plan de vida gratis, que si te llevamos a ver casas de gente gratis, que si te damos una charla pero te damos de comer y de cenar gratis… en fin, terminamos con montones de regalos, de comida, etc por otro lado su técnica es SIEMPRE seguir enlazando quedadas una y otra vez hasta que sea imposible escapar. Esto fue lo que más me cansó, que siempre se inventaban alguna cosilla para no perder el contacto, si no para tener una nueva cita el fin de semana que viene, esto ya fue solo con las dos constructoras que más «penetramos» que fueron Hebel Haus y Sekisui Haim, siempre se sacaban algo de la manga para decirte «a pues te voy a hacer tan cosa o buscarte tal información, ¿el sábado que viene te viene bien que nos reunamos para verlo?» Y una vez más, como los japoneses son algo tontos (lo siento Manami xD) no saben decir que no y siempre era SI a todo… En fin, cuando al final nos decidimos por Hebel Haus, me tocó a mi llamar a los otros y decirles con mis «pelotas españolas» que lo sentíamos mucho pero que ya habíamos decidido a otros, aún así intentó convencerme el señor de que volviéramos a reunirnos ooootra vez, que volvieramos a hablaaaar,que quizá me conseguía algo el triiiple de barato, etc… pero yo no soy japonés o sea que BYE BYE.

    hebel haus casas
    En septiembre de 2015 hubo grandes inundaciones en Tochigi y Hebel Haus ganó fama y poder ilimitado gracias a estas imagenes que mostraron como LA ÚNICA casa que quedó en su sitio fue una de Hebel Haus. hombre, confianza si que da bastante ¿no?

    Aquí empiezan los trucos by Razi, es muy importante que dudéis entre más de una y que esto lo sepan ellos, porque por su parte están desesperados por venderte su casa lo que implicará rebajas ilimitadas… NUNCA COMPREIS UNA CASA A LA PRIMERA SIN DUDAR (a no ser que seáis ricos claro). Realmente lo que nos hizo decidirnos por Hebel Haus fue un par de rebajas finales, uno fue una promoción sorpresa secreta que nos hacían solo a nosotros que se acababa justo en pocos días (bueno eso lo dicen siempre) que nos dejaba el interés de la hipoteca a un misero 0,6% (en Japón los intereses son super bajos, ya hablaré de ello en el futuro) y la otra y más importante, conseguimos que nos rebajaran 50.000¥ por cada «tsubo». Aquí en Japón las casas no se miden por metros cuadrados, si no por  坪 (tsubo) y por 畳 (joo). El «joo» es «tatami» y normalmente el tamaño de las habitaciones se mide así (por ejemplo mi habitación tiene 6 tatamis). un tatami equivale a 1,65m².  por otro lado el tamaño de las casas se mide en «tsubo» (sin traducción). Acabo de encontrar una web muy interesante donde te dicen los equivalentes entre Tsubo, tatami y metros cuadrados.

    1 Tsubo = 3,31 m² = 2 tatamis.  Cuando te compras una casa en Japón siempre te dicen los tamaños en «tsubos» y tambien al calcular el precio base de lo que será solo el construir la casa. Por lo visto lo normal son unos 750.000¥ por Tsubo (y nosotros mirábamos casas de unos 30 tsubo, por lo que quedaría en 22.500.000¥ (esto es solo la base ¿eh? luego añadiendo todo lo que falta pueden ser 10 o 15 millones más…) Nosotros conseguimos un descuento de 50.000¥ por cada Tsubo! ¡eso significa una rebaja de 1.500.000¥! Por lo que solo por «haber dudado un poco» conseguimos un regalo de millón y medio de yenes… no está mal ¿eh?

    Bueno, una vez decidida la constructora el siguiente paso era decidir y encontrar el terreno donde la construiríamos. La verdad es que temía a muerte este paso puesto que decidir el lugar donde vivirás los siguientes 60 años de tu vida no es algo fácil que se pueda decidir en un minuto… Normalmente las constructoras trabajan asociadas con alguna empresa encargada de terrenos y de la busqueda de ellos, por lo que en la propia Hebel Haus nos presentaron a un mega experto en terrenos que nos contó un montón de secretillos a tener en cuenta a la hora de buscar terreno (y los «trucos ocultos» que suele haber cuando se encuentra un terreno sospechosamente demasiado barato…) Como no teníamos mucha idea nos dejamos recomendar un poco por ellos, primero comentando el precio aproximado que podíamos permitirnos, tamaño aproximado de terreno, como de lejos de la estación más cercana… y por supuesto lo más importante que estuviera situado en un buen sitio que no nos pillara muy lejos.  Nos hablaron de una buena zona en Saitama, muy cerca de Tokyo donde estaban construyendo nuevas casas por doquier y no era muy cara por lo que este sábado, desde las 10:00 hasta prácticamente las 21:00 nos fueron llevando a diferentes terrenos para que los viéramos…

    IMPORTANTE: Aunque a mi me daría igual decirlo, la jefa suprema (o sea Manami xD) me prohíbe rotundamente dar información personal de nuestro hogar, o sea ni la ciudad donde viviremos, ni la estación, ni el precio total exacto que pagaremos por la casa (diré un aproximado). Solo me deja decir la prefectura (¡Saitama!) A partir de ahora el paradero de Razi será totalmente secreto y desconocido jujuju…

    En total vimos unos 5 terrenos diferentes, rondando entre los 100 y 150m², la verdad es que los dos primeros que vimos me desanimaron totalmente porque la zona era cutrisima, en plan apartada del mundo con una carretera gigante al lado y fabricas por detrás… no era precisamente la imagen que tenía de «un lugar idílico para pasar mi vida»… Por suerte con el tercer terreno que vimos la cosa fue totalmente diferente. Parece ser que el dueño de esos terrenos tení auna zona GIGANTESCA para su casas, pero había decidido que no necesitaba tanto, dejando su casa en el centro (una casa gigantesca que parece un palacio) y vendiendo el terreno de alrededor, terreno suficiente para hacer unas 10 casas! (imaginaos la parcelita que tenía el señor xD) Por si fuera poco, cuando fuimos a la derecha de la casa del duelo estaban haciendo unas obras, y cuando preguntamos que harían allí nos dijeron que el dueño se estaba haciendo un pequeño CAMPO DE GOLF… ¿¿¿pero cuanto dinero tiene ese tío!??? En fin, la verdad es que esa zona me gustó bastante más que las anteriormente vistas, sobre todo el tema de que fuera algo más o menos «cerrado» con unas 10 casas nuevas que construirían ahora, teníamos un camino privado solo para nuestras casas y los terrenos eran bastante grande, el más interesante eran 150m² y solo valía unos 20 millones de yens.  La estación más cercana está muy bien, puesto que estamos a unos 20 minutos de Tokyo y aunque estamos en «Saitama» solo estamos a dos paradas de tren de Tokyo! o sea que estamos prácticamente rozando la capital de Japón. Lo único malo es que la casa está a unos 15 minutos andando de la estación, realmente no es mucho pero ahora vivimos a unos 7 minutos por lo que estamos algo malacostumbrados. (Y siempre podemos comprar una bicicleta y llegar en 2 minutos).

    2016-01-30 16.11.56
    El barro cochambroso del que pronto seré dueño. el camino «privado» para la gente que vivamos allí, y a la derecha un trozo de la casa gigantesca del dueño rico

    La verdad es que es de esas cosas que te gustan casi desde el principio y a medida que te van diciendo más y más cosas todo parece mejor y mejor… Aún así fuimos a ver los otros dos terrenos que nos faltaban, aunque en nuestro corazón y pensamiento ya solo había un sitio… Por supuesto los otros dos terrenos nos parecieron también «normalitos» por lo que no había que pensar más NOS QUEDÁBAMOS CON EL TERRENO DE LOS 150m²!! Hablando un poco con el experto de terrenos nos comentó que este terreno al ser algo «privado» y que el dueño seguía viviendo ahí en medio de las casas (bueno resultó ser el hermano quien vive en medio no el dueño real del terreno) nos comentaron que posiblemente el señor sería algo «exigente» con a quien vendería el terreno. vamos que si llegaban unos jovenes pijos tontos o unos tíos con mala pinta, etc.. es posible que NO lo vendiera. Eso por un lado era algo muy bueno (significa que todos mis vecinos será gente de a bien, con buena pinta, posiblemente rondando nuestra edad y con hijos por nacer o pequeños) por otro lado era malo puesto que yo soy extranjero… ¿Que pensaría una persona mayor con kilos de millones si ve que un tal «rauru vera» quiere comprar su terreno?  Pero como el destino suele estar de nuestra parte, pasamos casualmente por la inmobiliaria encargada de ese terreno (que estaba ahí a lado) y resulta que el dueño estaba en ella!! Primero fue nuestro experto, y nos dijo que sería bueno saludar al dueño…  Vi al señor mayor mirarme fijamente y pensé que me odiaría a muerte solo por mi cara de gaijin… Pero sorprendido me quedé cuando lo primero que me dijo fue «¡¡Estuve en España el otro día, me encanta!!»  xDD. Adjudicado, ¡el terreno era mioooo!

    Como ya había comentado en estos sitios te tratan como dioses. Por lo que como curiosidad, comentaré que cerca de nuestro futuro hogar vimos un restaurante de Yakitoris, y en el coche lo dije un poco de broma con Manami, «Que bien, también hay yakitoris, si están buenos ya sería el lugar perfecto». El experto en terrenos no lo dudó, nos paró en la yakitoreria y nos compró unos cuantos a cada uno y también bebida (perfecto porque ya era de noche y ese día no habíamos ni comido…) Disfrutamos de los primeros de posiblemente MUCHOS yakitoris que comeremos allí en nuestra vida nipona. Al fin volvimos a las oficinas, y rellenamos un par de documentos importantes para comprar el terreno, aunque no era aún 100% asegurado que fuera a ser nuestro, las posibilidades son muy altas. Ese día creo que terminamos sobre las 23:00 volviendo a casa (vaya día más largo).

    Ayer nos tocaba lo más importante de todo, que era firmar el CONTRATO oficial de la casa.. o sea el verdadero comienzo de todo el terror. Primero nos dieron un total más o menos real de lo que será el precio TOTAL de todo, contando la casa, el terreno y los tropecientos millones de gastos extra que aumentan sin parar ¡esto también es muy importante que lo tengáis en cuenta! Da igual el precio que os digan de cualquier cosa, contad que siempre será MÁS Y MÁS. Aunque solo sea un 5% más… cuando hablamos de precios millonarios ese «5%» puede ser más de un millón de yens… por lo que preparaos mentalmente. Por ejemplo si en el papelito el terreno vale 19.800.000¥, posiblemente terminareis pagando 2.100.000¥. si una casa te dice que serán 30 millones, posiblemente terminaran siendo 33… Da miedo ¿verdad? Pues cuando nos entregaron el total de la casa me hice un poco de caquita porque se pasaba unos cuantos millones de lo que teníamos pensado en un principio…  Como no me permiten decir el precio exacto, os diré que serán más o menos 50 millones (que es lo normal cuando te compras una casa en una compañía buena en Japón). Para empezar ya nos habían descontado 1.750.000¥ de regalo por el tema de los «tsubo» que comenté antes, además el hombre nos añadió un regalo extra de 400.000¥ en muebles. Aún así como era más de lo esperado empezamos a intentar rebajar la cosa… primero entre unas cosas y otras conseguimos así como si nada quitar más o menos un millón (por algún detalle que él había añadido por si nos interesaba o que era «lo básico» pero que nosotros no queríamos) Por ello es muy importante que miréis bien también tooodos los pequeños detalles de cada precio porque podéis estar pagando por cosas que no queréis para nada. Llegó el momento final, ya no se podían descontar más cosas… Y yo decidí probar la técnica del «poli malo» (mientras Manami era el «poli bueno») la verdad es que lo de regatear nunca se me ha dado bien, pero cuando hablamos de millones y millones merece la pena intentarlo… puse cara mala un rato… comenté que era mucho… que si se podía hacer algo… muchos silencios largos incómodos… al final conseguí que el hombre me preguntara «¿cuanto te gustaría que rebajáramos?»  y yo por probar dije «500.000¥» él hombre empezó a sufrir… comentando que ya nos había descontado bastante y que era complicado… mmmm…. un poco más de pensar… mmmmm y al final dijo las palabras que yo estaba esperando «Un momento que voy a consultarlo a mis superiores» y salió.  Manami me decia «bueno ya me da vergüenza o sea que di que si» y yo «bueno a ver que nos dice ahora, seguro que nos dice una contraoferta en plan que nos descuenta 100.000 o lo que sea. y ya con eso tendré suficiente…» Cuando volvió el hombre nos dijo que….. ¡¡nos descontaban los 500.000¥!!  Nunca me había sentido más orgulloso de mi mismo en la vida xD, acababa de «ganar» medio millón de yens así como si nada.  Sumando lo ya descontado y el regalo en los muebles… ¡definitivamente nos hemos ahorrado unos 3 millones de yens! Como veis merece mucho la pena «currarselo» un poco.  Después de esto dejé mi cara de «no conforme» y la cambié por cara de felicidad suprema y agradecido con nuestro agente salvador que se está currando mucho nuestra futura casa. Ya no me portaré más mal con él xD.  Firmamos algo así como 12 documentos (en serio, no es exagerado, creo que fueron unos 12, y no solo es firmar. es escribir nombre completo + dirección + fecha + firma + sello) Con todo esto nos dieron de nuevo 0:20 y corriendo para coger el último tren que nos dejó en casa pasadas las 1:00 Am.

    A parte de esto el «trabajo extra» que tenemos es tener que ir al ayuntamiento varias veces a por diferentes documentos, nos hemos tenido que comprar unos cuantos sellos para firmar cosas importantes (mega caros!) que tenemos que ir de nuevo al ayuntamiento a registrarlos… en fin lo que nos queda por delante es flipante.

    Nuestro siguiente paso (uno divertido al fin) será el diseño de nuestra futura casa. Podemos hacer lo que queramos a nuestro gusto, poner las habitaciones como queramos, baños, añadir terraza o no, hacer una minihabitación-escritorio para mi trabajo en el PC, poner la cocina mirando hacia donde queramos que mire, añadir más o menos baños ¡todoo! me siento como jugando a LOS SIMS.

    2016-02-01 14.26.32
    Este es el diseño original de nuestra casa. ahora nosotros podemos hacer lo que queramos con él, cambiarlo todo de sitio, etc… ¡que divertido!

    Si quieres seguir la aventura, ¡SIGUE EN «COMPRAR UNA CASA EN JAPÓN IV»!

    Por el momento ya hasta el domingo que viene no tenemos nuestra próxima cita por lo que mi siguiente entrada al fin será de otra cosa que no sean casas… Un pequeño descanso de vez en cuando también viene bien. Os dejo mi recien subido video de Historia japonesa, hoy toca hablar de los Shinsengumi, uno de los grupos más famosos de la era Edo con miembros muy chulos. ¡disfrutadlo y compartidlo!

     

  • COMPRAR UNA CASA EN JAPON II – Precios de terrenos

    ¡Muy buenas! (Leí todos y contesté muchos de los comentarios que me dejasteis en la entrada anterior, pero lo hice hoy, con el habitual retraso que me caracteriza, pero encantado de que me escribáis tantos! espero que volváis a repetir en esta jeje). Ayer después de muchísimo sufrimiento (más de que pensaba que sufririamos) al fin decidimos que constructora escoger y darles el «OK» definitivo. Cada vez que mirábamos más nos volvíamos más locos, esto de pensar cual puede ser mejor es una pesadilla porque todas parecen buenas y por otro lado todas pueden tener algo malo… En fin, después de mil quebraderos de cabeza nos decidimos por HEBEL HAUS (La cara… se nota que Manami manda xD). Ahora nos sentimos bastante más relajados con ese tema zanjado.. pero por el horizonte se aproximan miles más!!  Para empezar, nuestro primer objetivo ahora mismo antes de poder comprar o construir una casa es, logicamente, CONSEGUIR UN BUEN TERRENO. A ser posible que no sea imposiblemente caro y que tampoco esté en el maldito culo del planeta… (Muy difícil la verdad). En HebelHaus nos van a buscar terrenos buenos y baratos pero quise investigar un poco por mi cuenta y encontré una web super buena donde pone todos precios del m² en Japón, ordenado desde el más caro al más barato por prefecturas y luego por ciudades… Muchas veces me habéis preguntado «Razi ¿cuanto vale una casa en Japón?» hoy os podré decir con datos 100% reales precios que posiblemente harán que os hagáis caca encima… La web es http://www.tochidai.info/ y lo primero que podemos ver es el valor de media que tiene actualmente el m² en todo Japón, que son 149.000¥ y un gráfico muy útil de como han cambiado los precios en los últimos 30 años…

    grafico

    A patir del año 87 los precios empezaron a subir de forma abismal y en la época de 1990 y 1991 comprar una casa era imposible (si la media de todo Japón eran 750.000¥ el m² no quiero ni pensar que precios habría en Tokyo) pero lo más importante es ver que desde que volvió a bajar, desde hace 15 años los precios se mantienen exactamente iguales, por lo que es normal pensar que seguirá así bastante tiempo… resultado: ¡Es un buen momento para comprar terreno! Bajando un poco la web podemos ver la lista de todas las prefecturas de Japón en orden de más cara a más barata… Esto nos viene bien para saber ¿DONDE? construir nuestra casa de ensueño…

    terrenos 01

    No había que pensar mucho para saber que en el puesto nº 1 por supuesto que está TOKYO con una media de 830.000¥ el m². en 2º puesto tenemos a OSAKA. el 3º KANAGAWA (donde está Yokohama) y el 4º KYOTO. En el 5º puesto está Aichi (donde está Nagoya) y en el 6º llegamos a SAITAMA que es donde vivo ahora y donde queríamos comprar una casa. La diferencia de precios de m² es abismal entre Tokyo y Saitama y eso que está una pegada a la otra y en solo 30 minutos en tren se llega… el 7º puesto es para HYOGO (donde está Kobe) y el 8º es para CHIBA, otra de las «prefecturas dormitorio» de Tokyo, es nuestra siguiente posible opción si Saitama se nos va de las manos. Normalmente Chiba es más barata porque está cerca del mar, lo que da problemas de terrenos, posibles tsunamis, etc…

    9º Hiroshima, 10º Fukuoka, 11º Shizuoka (donde está el monte Fuji), 12º Miyagi, 13º Nara, 14º Okinawa, 15º Ehime, 16º Ishikawa, 17º Shiga, 18º Kumamoto, 19º Okayama y 20º Kagoshima… Podría seguir diciendo la lista entera pero nos morimos, que son 47 prefecturas diferentes! Solo comentar como curiosidad que en el puesto Nº 38 está Yamanashi (donde viven los padres de Manami, jeje pueblo, pueblo) y en los últimos puestos, las tres prefecturas más baratas son Yamagata, Aomori y Akita (Las tres en Tohoku, al norte de Japón) o sea que si queréis vivir en una mansión gigante e increíblemente barata ya sabéis a donde tenéis que ir…

    Si pinchamos dentro de Tokyo para ver los precios es cuando se nos escapa la risa floja… en los primeros puestos los precios son tan absurdamente caros que te hace pensar que hay algún error en Matrix….

    terrenos 02A ver, déjame que lo asimile… Me estás diciendo que en el barrio más caro de Tokyo que es «chuo-ku» (la zona de Tokyo Sta. el Tsukiji, Shimbashi…) el precio del metro cuadrado son… ¿¿¿5.418.887¥!!!???? (42.000€ = 1m²) O sea que si yo voy ahí inocente de mi y me quiero hacer ahí una casa de digamos… 70m² solo el terreno me valdría 379.300.000¥ (algo así como 3 millones de euros…) mmmm me da que no eh? ME DA… ¡QUE NO! en el 2º puesto tenemos Chiyoda-ku (Akihabara, Palacio imperial, Ochanomizu) sale por 4.870.000¥. El 3º Minato-ku (Shinagawa, Roppongi…). Los puestos 4º y 5º son para Shibuya y Shinjuku a 2.700.000¥ el m²… ¡casi na! En fin, ¿No sois ricos verdad? Pues olvidemos esta ciudad xD. Realmente si seguimos bajando se encuentran zonas super baratas, hasta de 7000¥ el metro cuadrado ¿dentro de Tokyo? parece un sueño… pero no lo es, normalmente cuando se habla de Tokyo la gente solo piensa en los 23 barrios centrales metropolitanos. Esos son los imposiblemente caros, pero Tokyo tiene mucho mas, se extiende hacia el oeste hasta el infinito, teniendo diferentes ciudades dentro de lo que es la «prefectura» de Tokyo, e incluso islas al sur, islas con pocos habitantes olvidadas de la mano de dios. Por lo que hay gente que puede decir que vive en «Tokyo» pero realmente vivir en una isla de 50 habitantes xD o en un pueblo perdido a 100km del verdadero centro de Tokyo. Aún así en mi búsqueda de casas, también está la posibilidad de comprarla en Tokyo pero en alguna de las ciudades de la izquierda. es como el equivalente a vivir en Chiba pero al lado contrario. Decir que vives en «Tokyo» te da más nivel pero bueno lo importante es que sea practico. O sea que lo que yo hago es ir mirando uno por uno que estaciones de tren/metro tiene y cuanto se tarda en llegar a diferentes sitios de Tokyo…

    Con esta web podría seguir «jugando» con vosotros mucho más, pero no dejaría de ser lo mismo por lo que dejo que los interesados investiguen por si mismos, si os interesa saber donde está alguno de los sitios solo tenéis que pinchar en el nombre porque os lleva al mapa con diferentes terrenos y sus precios por lo que la web es super completa y muy fácil de usar (con el único problema de kanjis infernales xD, pero para ello tenéis google). Para interesados en comprar una casa en Japón cerca de Tokyo yo recomiendo sobre todo echar un buen vistazo a las prefecturas de Chiba y Saitama que son lo más barato que se puede aspirar para gente no millonaria como nosotros pero que trabajamos en Tokyo.

    Por el momento como ya dijimos el «SI QUIERO» A Hebel Haus, hoy me tocó estar en el ayuntamiento sacando documentos de Manami, y también pasar por el banco para sacar en efectivo un maldito millón de yens (que tengo ahora mismo en el bolsillo… ¡pedazo de fajo!) y mañana iremos por la noche a dar esa señal y firmar unos cuantos cientos de miles de documentos… Si en Japón ya suele ser un infierno burocrático hacerse cualquier contrato de lo que sea, comprar una casa va a ser tan apoteosicamente inhumano que no tendré palabras para describirlo. Os quiero contar la gran aventura de decidir constructora y lo que sufrimos para decidirnos y los truquillos para que nos descuenten millones de yens (literalmente), pero me temo que cada día van a surgir mil cosas más que querré contar y al final explotará mi blog xD.  En fin si todo va bien en la próxima entrada debería de decir que ya tenemos terreno…

  • COMPRAR UNA CASA EN JAPÓN I

    Muy buenas mis queridos frikicillos… Hoy hemos «disfrutado» por tercer fin de semana consecutivo de tooodo el sabado y de tooodo el domingo con temas de mirar casas, precios, hablar con constructoras… ¡vaya pesadilla! cada vez que hablamos más y conocemos más sentimos que estamos más perdidos, porque todas nos ofrecen siempre «lo mejor» y es imposible saber cual será la definitiva… y no todos los días uno se gasta 40 o 50 millones de yens por lo que es algo para pensar hasta que nos explote la cabeza.  Creo que a partir de ahora van a venir bastantes entradas sobre «la busqueda y compra de una casa en Japón», posiblemente a los más mayores les va a interesar bastante porque, aunque no os interese comprar una casa en Japón, hay mucha cositas interesantes para aprender sobre este mundo, ¡los japoneses son totalmente diferentes a los españoles! Hace unos meses escribí una entrada llamada ¿Cuanto vale una casa en Japón? que os recomiendo leer, aunque eso fue, digamos, nuestros comienzos en la búsqueda… ahora he aprendido muchas cosas nuevas para poder relataros un buen principio de aventura…

    Aquí en Japón empezamos buscando casa ya construidas, incluso fuimos a mirar alguna, a mi más o menos me gustaban aunque reconozco que todas eran prácticamente iguales, con las mismas formas, los mismos materiales… Por otro lado Manami que es algo más pija NO LE GUSTABAN para nada, porque decía que todas daban la sensación de ser de papel que se romperían en nada, y fue cuando empecé a fijarme más y darme cuenta de que efectivamente, los materiales de construcción de las casa niponas SON UNA BASURA. Empezó a surgir el tema de «comprarnos un terreno y después diseñar nuestra propia casa», yo la primera vez que escuché eso se me puso el culo prieto, puesto que en España eso de hacerte tu propia casa suena a multimillonarios, pero no aquí en Japón. ¡Resulta que en Japón es lo más normal del mundo! Es más, la mayoría de la gente es lo que hace cuando deciden comprar una casa. Hay muchísimas cosas que son diferentes en Japón respecto a nuestros países, el mundo de la construcción nipona es el culpable. Por ejemplo, aquí en Japón comprar una casa de segunda mano es casi impensable, cuando te compras una casa nueva, en menos de 5 años su valor baja un 80% ¿Cual es el motivo? Los antes mencionados… materiales de construcción. En Japón construyen las casas pensadas para que duren unos pocos años y luego tengan que ser reparadas, reconstruidas y remodeladas una y otra vez. Por lo que las casas ya prefabricadas que estuvimos mirando al principio, eran casas con materiales de madera que se construyen prácticamente en un solo bloque y en pocos días (yo muchas veces había dicho que me sorprendía lo rapidísimo que construían casas en Japón, pensando que era gracias a los expertos albañiles japoneses… pero resulta que el secreto era que construían casas «de quita y pon» como si fueran juguetes grandes y caros). Por supuesto me refiero a casas pequeñas normalmente 一顧建て (ikkodate) que en español sería como referirnos a un Chalet. O casas de 2 o 3 pisos como mucho, pero edificios grandes de apartamentos si que son de calidad, materiales duraderos, etc.. el mundo de los apartamento o rascacielos es totalmente diferente al mundo que estoy conociendo ahora (el de chalets individuales o casas pequeñas) y es del que os voy a hablar por aquí…

    Cuando te compras una casa en Japón tienes que tener cuidado y sumar no solo el precio presente, si no el precio que te valdrá a lo largo de los años el arreglarla. Por ello en Japón la gente NO compra casas de segunda mano. Yo que vengo de España donde allí se construye con ladrillos edificios que pueden durar 100 años más que de sobra, pues para mi fue un choque cultural muy grande.

    Todo esto lo aprendimos cuando empezamos a ir a los llamados モデルルーム (modelo Room) que son lugares con ejemplos de casas construidas donde puedes ver diferentes casas de diferentes constructoras y donde tienes a amables señores que te van explicando absolutamente todo (intentando venderte un poco la moto claro, su trabajo es decir que sus casas son las mejores del mundo mundial). Aquí en Japón la constructora es la que tiene la mayor importancia y relevancia a la hora de comprar una casa.

    2016-01-02 17.04.23 2016-01-02 17.04.40 2016-01-02 17.04.51

    Lo malo de ir a mirar a estos sitios es que las casas de muestra son tan INCREÍBLEMENTE CHULAS que luego cuando «volvemos a la realidad» todo nos parece pequeño y cutre… pero claro nos ponen una casa de 4 pisos, más de 200m2 y se nos cae la baba imaginando que nuestra casa será así… Luego recordamos que nuestro dinero da como para un tercio de eso y nos despertamos.

    En nuestro primer día mirando modelos de casa miramos por encima todas, pero donde más nos «dejamos comer la oreja» fue en las llamadas HEBEL HAUS (Supuestamente el «haus» es casa en alemán, o simplemente «house» en pronunciación japonesa xD) En las fotos de arriba es la casa con el elefante en la ventana, esto es porque hace muchos años se hizo muy famoso un anuncio donde subían a una casa construida en Hebel Haus un elefante de verdad para mostrar lo fuerte que era. Yo al principio no tenía ni idea, pero resulta que HEBEL HAUS es la nº1 actualmente en Japón, la más famosa, la más fuerte, y por supuesto… la más cara. Las casas de Hebel Haus pueden valer EL DOBLE (literalmente) que cualquier casa de cualquier otra constructora. El motivo es sobre todo porque nos explicaron que usaban cemento para hacer las casas y vigas de acero (en vez de la madera que es la que usan normalmente todas las demás) por lo que las casas son infinitamente más duras que cualquier otra… Pero los materiales se pagan, lo que más le gustó a Manami es que nos contaron que estas casas pueden duran 60 años sin problemas (pero con mantenimientos mega caros de unos 4millones…). No sonaba mal pero cuando el señor nos hizo unas «cuentas rápidas» y nos salió una media de 53.000.000¥ nos hicimos caca encima. Nuestro limite eran por el momento 40 millones… aunque ya nos hemos dado cuenta de que vamos a tener que subir a «entre 40 y 50» pero Hebel Haus se pasa un poco…

    2016-01-02 16.40.03 2016-01-02 16.46.08 2016-01-02 16.48.20 2016-01-02 16.56.23

    Lo bueno de la visita a Hebel Haus es que actualizamos una idea para la casa, hasta ahora habíamos buscado casas con jardín porque nos hacía ilusión tener nuestro sitio al aire libre pero era casi imposible encontrar casas con jardín o un terreno lo suficientemente grande como para poder tener jardín y a parte una casa de tamaño considerable… pero cuando vimos la azotea de Hebel Haus quedamos totalmente enamorados (se ve en una de las fotos de arriba). Unas sillitas, mesita, barbacoa e incluso un pequeño huerto para cultivar…¡Lo quiero! Por lo que definitivamente desechamos la idea de tener un jardín, y la cambiamos por tener una casa con azotea chula, chula. Nos ahorramos terreno y tenemos más privacidad, todo perfecto.

    Bueno, a la semana siguiente nos fuimos a ver otra zona de «modelo room», esta vez por Kawagoe, para empezar entramos en otra de las más famosas llamada SEKISUI HAIMU. El objetivo de ese día era ver varias, pero solo en Sekisui estuvimos unas 3 horas y media!! Bueno fue Manami que estuvo 3 malditas horas hablando con el señor, yo no sé como se puede hablar tantísimas cosas de una sola casa pero bueno, yo estaba desesperado queriendo mirar más casas pero fue imposible…  Como ya os comenté cada uno siempre va a decir que «su casa es la mejor del mundo» por lo que lo que no tienen por un lado te lo venden por el otro, por ejemplo los de Sekisui no usan cemento ni sus casas duran 60 años pero nos contaron que ellos construyen de otra forma mega especial y mega única en el mundo, blablabla, que sus casas son mega duras y en caso de terremoto no se caen ni nada, blablabla y que sus mantenimientos de la casa son gratis! (esto es bueno). A mi lo que más me gustó es que hacen casas con suelos de calefacción y aire acondicionado. o sea que en invierno el calor sale del suelo teniendo suelos calentitos, y en verano aire acondicionado ¡suena muy bien! Por otro lado Sekisui Haimu tenía el record guinness de haber sido la compañía con más casas que recogieron más energía solar porque casi todas sus casas vienen con paneles solares (que nos contaron que cada mes si nos sobra energía se puede vender a la compañía eléctrica… no sabía que se pudieran hacer esas cosas!). Son algo más baratas que Hebel Haus (aunque parece que no tanto como pensaba en un principio) y a mi personalmente me convencieron mucho más ¡quiero mi casa de Sekisui Haimu!

    2016-01-03 11.48.18 2016-01-03 11.54.55

    Pero bueno, si realmente nos decidimos por Sekisui Haimu esto es realmente un paso intermedio, porque el paso previo y más complicado aún no lo hicimos… que es buscar/comprar el terreno. Una vez tengamos el terreno solo había que pedir a Sekisui que nos haga la casa que en preparativos se tardan 2-3 meses pero el día que construyen la casa ¡SE HACE EN 24 HORAS! Nos enseñaron un vídeo para ver como van construyendo una casa desde las 9:00 AM y la terminan sobre las 17:00, ¡vaya frikada! O sea que si nos la hacemos aquí, podré ver como se construye mi casa al 100%. ¡no me lo pierdo! Pero bueno mejor dejar de adelantar cosas… ¡primero el terreno…!

    Hoy fuimos a una «excursión» de Hebel Haus donde nos llevaron en bus a diferentes casas, a una que estaban construyendo, y a dos de gente de verdad que compraron su casa y la muestran… supongo que eso me dará historia para otra entrada porque pasaron muchas cosas…

    Cuando vayamos avanzando más en la compra de la casa y terreno seguiré escribiendo entradas interesantes sobre esto… un tema que posiblemente muy pocos han tocado (en español) en un blog.

    Ya podéis continuar la aventura con: COMPRAR UNA CASA EN JAPÓN II – PRECIOS DE TERRENOS

  • ¿Cuanto vale una casa en Japón?

    ¡Buenas frikicillos de mi corazón! Al fin puedo escribir una entradita como a mi me gustan… con tiempo de sobra, relajadamente, pudiendo escribir todo lo que vaya saliendo de mi cabeza sea lo que sea… Además hoy toca una de las «importantes» porque os quiero relatar un poco nuestras aventuras en busca de la… «casa imposible».

    Todo el mundo sabe que vivir en Tokyo es «caro»… algunos incluso dicen que es la ciudad más cara del planeta ¿es verdad? mmmm bueno… eso depende de muchas cosas… Pero sip me temo que es caro de webos xD.

    Normalmente lo que más influye a la hora de que una casa sea más o menos cara son 3 puntos:

    1. Como de cerca está del centro de Tokyo.
    2. Como de cerca esté de una estación cercana
    3. Lógicamente, su tamaño (que en este país pasarse de 50 o 60m2 ya es «grande»)

    Nosotros teníamos claro para empezar solo una cosa. Que queríamos una casa y no un apartamento. Aquí se le llama «ikkodate» 一戸建て a una casa, tipo chalet. Mientras que por otro lado lo más común, sobre todo en Tokyo son los マンション (Manshon) que son apartamentos con muchas viviendas en su interior. A diferencia de lo que podéis pensar, NO salen especialmente más caros una ikkodate que una manshon, aunque tengamos nuestro propio terreno que por logica tendría que hacer que valiese infinitamente más. Hay Manshon increíblemente caras, supongo que porque ofrecen más cosas (en plan seguridad, equipos de vigilancia, jardines interiores, incluso quizá piscina o cosillas así aunque en Japón no es muy común que haya piscinas… ¿con el calor que hace y no les gusta bañarse..!?) Si buscamos en Google imágenes
    一戸建て y マンション nos aparecerán miles de ejemplos así:

    ikkodate

    manshon

    Como podéis comprobar las casitas son mucho más monas que esas feas moles de edificios. Y la forma de edificación japonesa es super chula en plan tradicional y por supuesto mi sueño es vivir en una casita así de mona. Ya desde que vine a estudiar 2 años en 2009 me recuerdo caminando por barrios residenciales con casitas monas de este tipo e imaginándome algún día dentro de uno de ellos con mi mujer y algún hijo…  Esas cosas que imaginas cuando piensas que quizá es imposible lo que estás imaginando pero años después resulta que ya no es una «imaginación» si no algo cercano a cumplirse.

    Nuestra búsqueda comenzó en lo más alto, fuimos a mirar por Hikarigaoka que es un barrio famoso por ser de los más buenos para vivir en Tokyo, está en Nerima (donde estuve viviendo yo 2 años) la verdad es que me gustó mucho esa zona, pero claro hablamos de Tokyo… En cuanto miramos un poco vimos que casi todo lo que ofrecían solía rondar los 50.000.000¥ (eso al cambio en euros serían unos 368.000€) ¡DEMASIADA PASTA! En ese momento empezamos a hacer cuentas, y decidimos que lo máximo que podíamos atrevernos eran 40 millones (300.000€). Aquí las hipotecas son normalmente de 35 años (la más larga) no existen hipotecas eternas que se dejan a los hijos como creo recordar que una época se decía en internet sobre Japón. 40.000.000 a 35 años serían unos 100.000Yens al mes que creo yo que es factible, aunque lo mejor sería si podemos pagar 10 millones a la primera, quedando solo 30 y pudiendo poner una hipoteca más corta… (eso de seguir pagando hasta los 66 años no suena bien) por lo que dijimos que cuando tuviéramos 10 millones ahorrados ¡vamos a por la casa!

    Nos dimos cuenta que por Tokyo era prácticamente imposible conseguir una casa de menos de 50 millones que no fuera una basura por lo que nos fuimos alejando… Decidimos volver a Saitama donde vivimos ahora pero mucho más cerca de Tokyo, ahora en Kawagoe estamos a uno 40 minutos de Ikebukuro (Tokyo), por lo que miramos mucho más cerca, barrios como Wakoshi que están a 15 minutos de Ikebukuro, solo por ser «Saitama-ken» (prefectura de Saitama) bajan los millones del precio cosa fina.  Allí entramos en una inmobiliaria que nos trataron como a Dioses, nos ofrecieron té, pastitas, y nos ofrecieron a llevarnos a ver todas las casas que quisieramos, por lo que empezó nuestra aventura ¡mirando casas recién construidas niponas!

    Las primeras que vimos el primer día la verdad es que no me llamaron mucho la atención, pero luego volvimos el sabado y miramos unas cuantas más y la verdad es que si que vimos un par que nos gustaron bastante, todas rondando los 100m2, y rondando los 40.000.0000Yens que parece ser que será definitivamente lo que pagaremos. 4 habitaciones, un enorme salón, y en la que más nos gustó una de las habitaciones era «washitsu» 和室 que significa «habitación tradicional japonesa», o sea de suelo de tatami (sip, solo una, ya hoy en día las casas no suelen ser tradicionales como antaño con tooodo el suelo de tatami).

    Pues la verdad es que las casitas estaban muy bien… hubiera casi sido perfecta para comprar si no fuera por un pequeño/enorme problema…. Nuestro sueño era comprar una casa CON JARDÍN! Imaginad un jardincito donde poder hacer una barbacoa con los colegas en veranito, o donde poder salir a tomar algo cuando empieza a hacer ese calor infernal dentro de la casa pero fuera hay una brisa super agradable… ¡siiii! tener un jardincito era uno de los requisitos casi imprescindibles… hasta que nos dimos cuenta de que NO EXISTEN.  Es casi imposible encontrar una casa con jardín, al menos cerca de Tokyo… Si queremos una casa enorme, super bonita, con un jardín gigantesco, etc… tenemos que irmos  A TOMAR POR EL INFINITO CULO del mundo real… Encontramos por ejemplo en el tren un anuncio de unas casas super bonitas, con un precioso jardín, justo lo que nosotros soñábamos en una casa…

    2015-09-26 12.48.43

    ¿Y el precio? Super barato.. solo 27.000.000¥!!!! ¿tamaño? ¡¡hasta 150m2!! Parece bonito ¿eh? el único problema es que está en el culo del mundo nipón, en un pueblo lejano de Saitama que se necesitan varios trenes y hora y media de viaje para llegar a Tokyo (aunque en el cartel te ponen que se llega en 46 min… ¡mentira!)

    En resumen (para los que hayan llegado a esta entrada por el titulo «¿Cuanto vale una casa en Japón?») Casas en Tokyo rondando los 50 millones de yens, casas en los alrededores de Tokyo (yo sobre todo hablé de Saitama pero por ejemplo Chiba que está a la derecha de Tokyo también suele ser la típica ciudad dormitorio y sale bastante barata) si es muy cerca de Tokyo entre 30 y 40 millones (dependiendo el tamaño y lo cerca de una estación que esté) y si ya nos alejamos más y más hasta el infinito las casas pueden valer entre 25-30 millones. Normalmente en otras ciudades importantes es más o menos igual, o sea ciudades principales como Yokohama, Osaka, Nagoya posiblemente serán parecidas a Tokyo en tema de precios… 

    Aunque la cosa de conseguir casa + jardín parece complicada no hemos perdido las esperanzas… seguimos mirando pisos y rebuscando a ver donde se puede conseguir la casa con jardín más cercanamente posible de Tokyo… ¿lo conseguiremos? Más nos vale porque yo quiero el año que viene ya mudarme y empezar una nueva aventura nipona.

    Nos habían dado también un papelito donde ponía los pasos a seguir una vez decidiéramos «OK, nos compramos esta casa», era un papel con unos 12 puntos a seguir bastante terroríficos… pero no encuentro el papel y de todas formas creo que eso será mejor contarlo cuando estemos metidos en esa aventura… en unos pocos meses si la fuerza nos acompaña.  Espero que todos sigáis junto a mi en esta nueva aventura, necesitaré todo vuestro apoyo para no morir en el intento de comprar crear mi definitivo propio hogaaaar.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/wwwrazienjapon/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471