Etiqueta: Viajes por Japon

  • DIA 5: Iwakuni y Kyuushuu!! & VideoBlog 42

    DIA 5: Iwakuni y Kyuushuu!! & VideoBlog 42

    Wenas! hoy os dejo sorpresita y videoblog algo mas adelantado de lo normal, aunque no es demasiado animado por motivos tristones obvios que ya explicaré mas adelante… de momento no quiero Spoilearos el VideoBlog.

    Y ya que ahora estoy algo perjudicado porque me fui a beber con unos españoles para ahogar penas y no se ni como me mantengo aun en pie, voy a aprovechar para escribir el siguiente especial DIA 5 de viaje, Iwakuni y llegada a Kyuushuu!!!!!!
    DIA 5: Iwakuni y Kyuushuu (26 – Marzo)
    Como recordareis en la aventura anterior nos habiamos quedado en Miyajima en ese peazo de hotel increible que recordaré de por vida. Por la mañana una vez mas nos despertamos BIEN PRONTO, para coger uno de los primeros Ferris que salian hacia tierra firme para llegar hasta Iwakuni que estaba bastante cerquita, a unos 20 minutitos en tren. Una vez mas disfruté como un niño pequeño del ferry que nos llevó hasta la costa. Solo fueron 15 minutos de viaje pero los pase correteando de un lado a otro como un niño en un parque de atracciones. a diferencia del pequeño ferry que montamos en Hiroshima, este era baaastante mas grande, para mi era como estar en el Titanic!!!! XD, tenia cubierta exterior e interior, un par de maquinas de refrescos, y aunque fuera ultra pequeño para mi era la cosa mas enorme en la que he montado jamas… ^^

    Cuando desembarcamos del barco cogimos un nuevo trenecillo que nos llevaria hasta Iwakuni en aproximadamente 25 minutitos… y asi acababamos de llegar a una nueva prefectura, la de YAMAGUCHI.
    De Iwakuni no teniamos mucha idea, solo sabiamos que habia un puente muy famoso que todo el mundo cruzaba, tambien habia un castillo al fondo aunque no sabiamos si nos daria tiempo… Una vez mas el destino nos ayudó ya que la solucion llegó sola al llegar a Iwakuni, miramos un poco la estacion de buses y encontramos una especie de Pack que incluia, trayecto del Bus ida y vuelta, entrada al puente, al castillo y el  teleferico ida y vuelta todo por unos 1100yens!!!! Osea que sin dudarlo pillamos el pack y nos cogimos el Bus que nos dejaria en el deseado Puente..(todo este plan salió al azar porque no teniamos nada planeado ni pensado). 
    El puente de Iwakuni es famoso por su extraña forma, compuesto por varios arcos, por lo que me contó Kaori que leyó un poco la historia, ese puente habia sido contruido una y otra vez pero siempre era destruido por la fuerza del rio, y despues de probar varias formas esa fue la unica que dio resultado para que no se destruyera mas.  Era bastante curioso y tuvimos suerte de no encontrarlo demasiado lleno (ya que no eran ni las 9 de la mañana, al volver habia bastante mas gente…)


    Al cruzar el puente habia varias tiendecillas de recuerdos, donde compré mi Luffy especial de Iwakuni (subido en el puente) y de propina tambien pillé el Luffy de la prefectura de Yamaguchi en la que nos encontrabamos (montado en un pez globo). Aunque la tienda estrella del lugar, fue una de helados donde segun el cartel tenian helados de 100 tipos diferentes!!!!! Y no era para menos… porque podiamos encontrar helados de Calabaza, Ciruelas, tomate.. y mucho mas interesantes los helados de Ramen,  Yakiniku (carne), Wasabi, Curry…  Aunque eran asquerosamente tentadores me pillé uno normal de «5 chocolates» (no sabia que existieran tantos diferentes)…

    Y el resto podeis imaginarlo, una nueva visita a un nuevo castillo (por si llevaramos pocos XD) este tambien habia que subirlo en Teleferico, unas cuantas fotillos, buenas vistas desde lo alto… y ya lo vereis en video porque fotos ya empiezan a ser repetitivas XD


    Y toco volver y coger un nuevo tren, que nos llevaria a nuestro principal objetivo de este viaje, Kyuushuu!! Aunque ya no estabamos muy lejos puesto que estabamos en la prefectura mas cercana a Kyuushuu (Que es Yamaguchi) Aun asi tuvimos casi 4 horillas de viaje hasta llegar a Kyuushuu al fin, despues de tantos años soñando con él al fin llegamos a Kyuushuu!!!!!!!! Pero todavia no tocaba ir a la capital Fukuoka. Primero hicimos una paradita en KitaKyuushuu, en la estacion llamada KOKURA.

    Kokura ya si que era ciudad 100%, al llegar nos sentiamos en Tokyo, y una vez mas echamos de menos esos dias perdidos en pueblecillos abandonados sin tiendas ni combinis donde no habia casi ni humanos… Eso ya no volveriamos a disfrutarlo desde que llegamos a Kyuushuu. Teniamos unas horillas alli osea que fuimos a… a que no sabeis a donde? al CASTILLO DE KOKURA!!! Sip, esque llevabamos pocos castillos y teniamos ganas de ver uno mas XD…  Hubo dos cosas que nos llamaron la atención de este castillo, la primera esque estaba en medio de la ciudad, literalmente EN MEDIO, y rodeado de edificios ultra modernos, lo que hacia una sensación super extraña… castillo de cientos de años al lado de un edificio ultra moderno futurista?? Son cosas que no se ven cada dia… y se agradecen.

    La otra cosa que nos sorprendió gratamente es que pillamos el castillo en medio del SAKURA FESTIVAL! Aunque mientras os escribo estas palabras los sakura ya han pasado, cuando llegamos alli aun no habia ningun Sakura florecido en Tokyo, pero en Kyuushuu al estar lo mas al Sur de Japon florecen mucho antes y pudimos ver unos cuantos bien florecidos… y gente haciendo Hanami!!!  Osea que nos apuntamos un poco a la fiesta, y pillamos para comer algo curioso, una especie de Okonomiyaki en palo como si fuera un Chupachups! XD Kaori se comió un Iwakuni Sushi, un sushi especial que solo se vende en Iwakuni que habia comprado alli y reservaba para un momento especial..
    Nos dimos una vueltecilla por la zona aunque tampoco habia nada mas interesante que visitar por ahi, lo mejor fue encontrar unas estatuas con cabeza de Macarrones bastante graciosas con las que jugamos un rato (las fotos lo demuestran), y poco mas… se hizo de noche y cogimos el ultimo tren que nos dejaria en la deseada y bienamada FUKUOKA…
    A Fukuoka llegamos sobre las 20:30, a la estación central llamda HAKATA STA. destruidos como cada dia, fuimos primero al hotel andando que estaba a unos 10 minutitos de la estacion central Fukuokiense. El hotel ultra pequeño y cutre… esta vez no disfrutariamos de los lujos nipones de noches anteriores., pero que nos podiamos esperar por 3600 miseros yens que valia el Hotel!?? Para cenar tocaba algo ultra tradicional de la zona y nos decantamos por el MOTSUNABE. la tipica «Nabe» es como una olla llena de carne y verduras, esas ya las habia comido en Tokyo alguna vez, pero la Motsunabe es algo especial, la carne suele ser de tripas o higado y demas cosas que quiza suenen asquerosas pero si las hacen en Fukuoka estan ultra buenas XD… Tambien acompañamos la comida con un poco de Calamares con Mentaiko, otra de las especialidades de Fukuoka, el maldito MENTAIKO estaba por todas partes!!!!!!!

    Con una buena comida y un par de cervezas encima (Salió mas cara de lo normal, pero no se cena en Fukuoka todos los dias) pudimos regresar placidamente a nuestro hotel para dormir como campeones que una vez mas nos lo habiamos ganado…  Y ya solo nos quedan dos dias de aventura. Dia 6: Fukuoka y Dia 7: Nagasaki, Sasebo y regreso al hogar.. ains me siento algo mas «libre» al fin. Aunque aun tengo que ponerme con el Capitulo 3 de UFEJ que no me va a dar tiempo ni loco y solo quedan 2 malditos dias!!!!!!!! NOOOOOOO!!!! En fin, antes de terminar la entradita os dejo los tipicos gastos totales del dia 5 y recorridos:
    GASTOS DEL DIA:
    -Iwakuni Pack 1150¥
    -Taquillas iwakuni 200¥
    -Helado 5 chocolates 250¥
    -Luffy Iwakuni 470¥
    -Luffy Yamaguchi 470¥
    -Comida Ramen 700¥
    -Taquillas Kokura 200¥
    -Okonomiyaki en palo 300¥
    -Hotel Fukuoka 3675¥
    -Cena Motsunabe 2830¥
    TOTAL: 10.245¥
    Kilometros Recorridos: 258.8Km

    Tiempo en Tren: 5 horas 10 minutos

  • Dia 4: Hiroshima & Miyajima

    Dia 4: Hiroshima & Miyajima

    Buenas, saludos desde un primaveral Tokyo, casi veraniego porque hace un calor infernaaaal!! Ya no recordaba lo mortal que puede ser mi casa por el dia cuando le está pegando el sol de forma infernal… Antes del estreno de Un Friki en Japon 2 (Capitulo 2) que como sabeis es dentro de 3 dias queria escribir una nueva entrada hoy que tengo un ratillo libre, con mi viaje a Hiroshima y Mijayima… aunque temo un poco morir en el intento porque fue el mejor día y la mejor excursión, surgieron millares de fotos de ahí y creo que la entrada podría explosionar con tanto contenido… Lo resumiré un poco puesto que también grabé muuucho en vídeo que lo podréis ver en el capitulo 4 y 5. Otras cosillas que comentar antes de ponerme con el especial infernal, estoy preparándoos también un «Especial SAKURA Nipon» estos días estamos haciendo Hanami cada día en un sitio o parque diferente, y cuando terminemos (en un par de días puesto que ya no van quedando demasiados Sakuras…) os haré el especial con toda la info y fotos tan bonitas que vuestros ojos se volverán rosas.
    En el colegio ya empezamos las clases especiales para el N2 (Noken 2), supongo que seria casualidad o buena suerte, pero practicamos un poco de vocabulario, y lectura (que es mi infierno) y misteriosamente ME PARECIÓ EXTREMADAMENTE FÁCIL, aunque ya digo que seria que la sensei no quiso ponerlo duro el primer día, fue inevitable pensar por unos segundos «joe, a ver si realmente he aumentado un montón mi nivel de japonés sin darme cuenta y lo que hace 4 meses me parecía imposible ahora me es hasta fácil!» Yo no me siento demasiado mejorado respecto a mi ultimo enfrentamiento contra el maldito N2… Pero ¿quien sabe? Quizá el N2 en forma de Cerbero guardián de los infiernos ya no es mas que un pequeño chihuawa afeminado para mi. Sea lo que sea tengo que estudiar como un maldito monstruo porque esta vez el N2 tiene que ser mio, y mis metas ya van mucho mas allá porque voy a por el N1 para antes de que acabe el año!!! No volveré a España sin un «nivel definitivo» de japonés (^_^)v. Y puesto que la entradita va a ser larga no me enrollo mas y os dejo disfrutar de mi grandiosa aventura en Hiroshima y Miyajima!!!! Por cierto hay un pequeño lío de números, el anterior puse que era Día 2 osea que ahora tocaría el Dia 3, pero realmente es Dia 4, puesto que a veces cuento como día desde la partida que fue el 22 a las 23:00 y a veces cuento como dia 1 comenzando por Gifu… como en los vídeos voy a contar desde la primera noche para que no nos liemos aqui tambien llevaré esa cuenta… lo que significa que toda DIA 4!!
    DIA 4: Hiroshima & Miyajima 25 – Marzo
    Una vez mas un buen madrugón era necesario para poder disfrutar de todo lo que íbamos a disfrutar ese día. Nuestra visita comenzó por supuesto por el parque memorial de la Paz, donde está el edificio medio destruido que quedó así después de la bomba atómica, la visión mas famosa de Hiroshima.. yo había visto decenas de fotos de el edificio por Internet, pero os aseguro que no tiene ni punto de comparación con verlo en directo y tener frente a tus ojos esa visión de destrucción. Es realmente.. digno de visitar al menos una vez en la vida, no por decir «un bonito sitio turístico nipon» sino para recordar un error humano que JAMÁS debe repetirse, os aseguro que después de una visita a Hiroshima odiareis las bombas atómicas para el resto de vuestra vida…

    Allí nos encontramos a un abuelillo muy simpático que resultó ser un voluntario que se limita a explicar un poco todo el tema del edificio y la bomba a los turistas, nos contó toda la historia y demás cosillas que no sabíamos, por ejemplo que la bomba atómica lanzada aquí llevaba unas antenas creadas por los Japoneses! Sin esas antenas nunca hubiera sido lanzada… (la típica ironía del destino) después de la charla con el abuelillo empezaron a llegar miles de turistas y el abuelillo tuvo mucho trabajo (Cuando llegamos nosotros era super pronto y aun no había nadie). Los alrededores del parque tenían varias estatuas y figuras y demás monumentos simbolizando la paz y esas cosas, también había una zona con MILLARES de grullas de papel, con diferentes formas tamaños y colores, todas ellas habían sido hechas por la gente en muestra de apoyo y dolor, y por supuesto aun hay gente haciendo grullas cada dia (aunque últimamente las grullas de papel creo que estarán yendo al norte…)

     

    La siguiente parada Obligatoria era el famoso MUSEO MEMORIAL DE LA PAZ, me habian dicho que es un lugar que te ponia realmente los piel de gallina, y antes de entrar no lo creia pero…realmente causa ese efecto y muchos otros! Si os digo que vi a varias personas derramar mas de una lagrima ahi dentro no os estoy exagerando lo mas minimo porque yo mismo estuve apunto de soltar alguna. La entrada al museo vale unos miseron 50Yens!! (simbolicos supongo), el primero piso y el comienzo del recorrido va en modo historia, algo asi como el «antes de la bomba / despues de la bomba» y asi la primera mitad del recorrido solo se ven cosas felices, como era la vida en Japón, fotos de niños en el colegio y demas.. hasta que llegamos al tragico momento 6 de agosto de 1945,a las 8:15 exactamente (habia un reloj de muñeca medio destruido parado en la hora exacta que calló la bomba) ya podeis imaginaos el resto de las fotos e imagenes apartir de ahi, ademas que los japoneses saben currarse los dramas y nos tenian puesta una musiquita increiblemente triste que motivaba a los de lagrima facil, muerte y destruccion por todas partes.. En el centro habia un par de maquetas enormes de como era la ciudad antes de la bomba y despues, (ver fotos), en el siguiente piso habia un monton de «restos» que sobrevivieron a la bomba, sobretodo trajes escolares medio destruidos y ensangrentados, figuras de cera tamaño real de personas muriendo medio desechas entre infiernos de hierro y fuego… carricoches, triciclos y demas objetos de metal medio carbonizados, etc.. El museo tambien hacia mucho incapié con el tema nuclear, por ejemplo habia una bola del mundo gigante contabilizando las bombas nucleares que hay en cada pais (en España cero ^^) Por supuesto Rusia y America tienen las suficientes para destruir el planeta y parte del sistema solar… Otra parte bastante lacrimogena era la de los dibujos. Dibujos que habian dibujado supervivientes recordando lo que habian visto con sus propios ojos en esos momentos de terror.. eran dibujos bastante impactantes, por ejemplo el rio (por el que pasamos varias veces y teneis fotos arriba) lleno totalmente de cadaveres o de gente intentando salvarse de las llamas, millares de ellos por todo el rio, a esto acabo de recordar que el abuelillo nos contó que en el fondo de ese rio aun puede haber cadaveres y restos humanos (no me llegó a convencer mucho… pero eso dijo)

     

    Bueno despues de la tristeza tocaba un poco de alegria, osea que nos fuimos al CASTILLO DE HIROSHIMA, aunque ya llevabamos varios castillos vistos y empezaban a parecernos todos iguales este guardaba algunas sorpresitas en su interior. El castillo estaba a 10 minutillos andando desde el parque osea que no tardamos casi nada en plantarnos alli. Los alrededores como siempre, unas cuantos templillos, murallas, piedras, arboles, ruinas… nada digno de recordar especialmente, y dentro exactamente lo mismo, pedruscos, ropas, espadas, etc… y desde lo alto bonitas vistas de Hiroshima.

     

    Aunque como ya os comentaba el castillo tenia una divertida sorpresa por dentro, habia un trajecito Samurai para ponerse libremente y fotografiarse con él!!!! Aunque ya casi todos habreis visto mi foto de Facebook, tambien habia un par de kimonos o ropitas de mujer antiguas y tradicionales, osea que las chicas tambien podreis disfrutar. La armadura samurai era ultra pesada, primero habia que ponerse la armadura tipo caparazón de tortuga ninja, luego un chaleco extraño en plan malla de mitril, y por ultimo el super casco que completaba el kit de «cosplay del mas duro del lugar»… podeis comprobar mi dureza en estas fotos

     

     

    Nuestro plan era coger un tren en Hiroshima Sta. hasta Mijayimaguchi Sta. y de ahí el Ferry con dirección Miyajima… pero por esas cosas casuales de la vida que van surgiendo en medio de la aventura, en el rio (el de los cadaveres) encontramos una especie de mini-muelle de Ferrys y uno de ellos llevaba directamente hasta Miyajima en menos de una horilla por 1900yens. Osea que optamos por esa opción que era mucho mas rapida, comoda y divertida… aunque pueda parecer extraño, iba a ser mi primera vez en un BARCO!! Siempre he sido hombre de tierra… Y asi, sobre las 13:30 partimos hacia nuestra gran nueva aventura, por mar…

     

    (Antes de nada aclarar que tengo 160 fotos de Mijayima y podria morir poniendolas todas osea que voy a resumirlo muuucho, no temais que vais a ver las mas bonitas que hicimos!)

    Llegamos a MIYAJIMA sobre las 14:30 despues de un divertido viajecillo en ferry (bueno no creo que fuera divertido para los demas pero como para mi era la primera vez me sentí como un niño peque mirando por la ventana). Lo primero que nos sorprendió fue encontrar a montones de monisimos Ciervos libremente caminando por todas partes, no sabia que esto era como Nara (muchos recordareis ese video que hay en Youtube de un Razi siendo devorado por hordas de Ciervos asesinos…) Por suerte los ciervecillos de Miyajima no están tan hambrientos de humanos y se paseaban tranquilamente dejandose acariciar por cualquier turista. Con nuestra llegada comenzó una de las cosas que mas he disfrutado jamas… Nuestro RYOKAN, el lugar mas increíble en el que me he alojado jamas, realmente sintiendome que habia pillado un hotel de lujo cuando no estábamos mas que pagando 10.000yens por una habitación doble (osea 5000yens cada uno), al llegar Kaori llamó al hotel para preguntar como llegar y la dijeron que esperáramos 5 minutos en la estación que vendrían a recogernos un autobús privado. Y asi llegó un pequeño autobus con un conductor ultra amable. Dijo que esperabamos a otra pareja osea que mientras esperabamos nos explicó un poco que ver por la zona, que era lo mejor, horarios y demás, también se ofreció a hacernos unas fotos para matar algo de tiempo, al final no vino la pareja y nos llevaron a nosotros dos solos, era como haber pedido un Taxi gratis.. pero eso solo era el comienzo…

     

    Realmente el Hotel estaba a 5 minutillos, pero no podian permitir que andaramos unos huespedes de nuestra categoria, al llegar todavía dentro del bus nos estaban esperando dos mujeres que nos hicieron una increible reverencia de 90 grados.. en ese momento Kaori y yo nos miramos sin decir ni una palabra y pusimos cara de «¿En que momento nos hemos convertido en reyes?», podéis imaginar el trato que nos dieron, nos trataban como a dioses de un olimpo desconocido, por supuesto cogieron nuestras mochilas y equipaje, nos llevaron a recepción para confirmar la reserva y demás (todavía era pronto y la habitación no estaba preparada) como habíamos cogido habitación sin cena incluida, nos facilitaron un mapa con los restaurantes que quedan abiertos hasta mas tarde (todo un detalle que realmente nos salvaría la vida, pero eso lo explicaré después). Aunque de momento solo había visto recepción y poco mas ya lo estaba flipando.. era un peazo de hotel de 8 estrellas lo menos!! Solo la recepción era mas grande que que el hotel entero en el que nos habíamos alojado la noche anterior, tenia tienda de recuerdos y comida en el primer piso, un bar con karaoke y unos increíble baños termales! Pero todavía no tocaba disfrutar del hotel, sino de Miyajima osea que salimos a disfrutar. El hotel estaba a 2 minutos de la zona central de Miyajima, osea del templo central y el gran torii rojo gigante del mar, vamos que la situación también era como la del hotel mas caro de la zona.. Os aseguro que sigo flipando de que Kaori consiguiera una reserva de 10.000yens por habitación doble ahi. Por desgracia no puedo aseguraros que vosotros la consigais igual de barata si vais, pero aqui os dejo la direccion del hotel que se llama MIYAJIMA GRAND HOTEL ARIMOTO.

     

    Para explicar todo lo que hicimos y vivimos en Miyajima podria morir, y como lo grabé casi todo aqui me limitaré a dejaros un gran puñado de bonitas fotos para disfrute personal. El centro de Miyajima es el grandioso templo rojo llamado ITSUKUSHIMA. construido en 593.(y reconstruido en 1168) junto con el increible torii gigante en medio del agua. La zona esta repleta de naturaleza, montañas preciosas, templos hasta donde alcanza la imaginación, casitas tradicionales, pueblerinos tradicionales, y una calle entera de souvenirs, compras o sitios para tomar algún dulce típico y sentarse a tomar un agradable té, (cosa que por supuesto hicimos) alguna que otra pagoda, y un templo de madera enorme que nos valió 200yens. (el Itsukushima valió unos 300yens, es lo único de pago de la zona)… disfrutad las fotillos!

     

    El sitio es realmente mágico, en el video no paro de repetir que mis ojos no eran dignos de tal belleza de la naturaleza.. ¡¡Os lo recomiendo encarecidamente!!! En la zona de tiendas nos recorrimos TODAS las tiendas en busca del Luffy de Hiroshima o Miyajima y fue el momento de mayor arrepentimiento de mi viaje, puesto que en Hiroshima pasamos por una tiendecilla cutre al lado de parque memorial y encontramos un Luffy comiendo Momiji dulce tipico de Mijayima.. pero dije «bueno ya lo compraré en Miyajima… y al llegar aqui NO lo encontramos en absolutamente ningun sitio!!! Pero el misterio es mayor aun, puesto que preguntamos en varias tiendas y todos nos dijeron lo mismo «un luffy de Miyajima NO EXISTE»… Una vez de vuelta a Tokyo estuve buscando por Internet, he encontrado todos los luffys que tengo y muchos que no sabia que existian… pero el Luffy de Miyajima NO existe… entonces, que demonios vimos en Hiroshima!?? una ilusión creada por nuestras friki-mentes deseosas de Luffys (la mia todavia pero la de Kaori lo dudo…) el ultimo Luffy-Momiji que existirá jamas y lo dejé pasar…? NOOoOOoooOOo! Sea lo que sea ya he perjurado que algun dia volveré a esa tienda solo en busca de ese Luffy.
    Volviendo al tema del Torii, quizá ya muchos lo sepáis pero otro de sus atractivos es que al atardecer la marea baja lo suficiente como para poder ir al propio Torii y tocarlo! Por si no fuera ya suficientemente bonito en el mar, tambien pudimos disfrutar en su versión «seca», andando hasta él y una vez mas sintiendonos dioses…(dioses frikis, pero dioses).

     

    Pero no, este no era la ultima de las atractivas sorpresas que nos tenia reservado el Torii ancestral. puesto que también era famosa su Iluminación Nocturna! Pero eso vendrá algo después.. primero os comentaré algo que nos sorprendió bastante… Pasadas las 17:00 nos dimos cuenta de algo aterrador… de repente NO había absolutamente NADIE en Miyajima!!!Y asi es, como si fuera por arte de magia a partir de las 17:00 Miyajima MUERE literalmente… la gente desaparece, esto nos pilló en un templillo algo alejado, cuando volvimos a la «ciudad» nos encontramos calles totalmente desiertas, regresamos a la calle de las tiendas donde antes había un gran bullicio y de repente estaba todo totalmente cerrado como si jamas hubiera habido nadie alli… En ese momento comprendimos porque nos habian dado ese mapa con los restaurantes nocturnos.. En eso que decidimos irnos al hotel, que ya tendrian nuestra habitación preparada, y a relajarnos un poco esperando a que anocheciera de verdad para ver la iluminación del tori y cenar en alguno de esos «escasos» restaurantes nocturnos…
    Efectivamente al llegar nuestra habitación ya estaba preparada, una mujer en yukata ultra refinada nos llevó hasta nuestra habitación, entró después de nosotros y comenzó a prepararnos un Té, en la mesa tambien nos habian dejado de regalo unos dulces, bueno, no se ni como explicar como era la habitación.. era la cosa mas enorme en la que he estado JAMAS!! Por supuesto unas 6 veces mas grande que mi apartamento (que coño? el armario de los futones y sabanas era mas o menos del tamaño de mi apartamento!! XD) en la habitacion habia dos camas normales (no futones) lo que nos hizo pensar «ah! por eso salió tan barata, la gente prefiere tradicional y futones..» No nos dió tiempo a terminar nuestros pensamientos cuando la mujer nos preguntó con una sonrisa «quieren dormir en las camas o les abrimos los futones en la otra habitacion» nuestra cara fue una mezcla entre (O_o) y (O___O)!!, ya que en la otra sala donde estaba la mesa podian preparanos ahi los futones!! Por cierto en esa sala cabian lo menos 6 futones… contando las dos camas en el otro lado daban casi ganas de invitar a gente a dormir con nosotros. Al lado de las camas tambien habia unos sofas y otra mesita.. En el capitulo 5 de «Un friki en Japón 2» podreis ver en directo el tamaño, aqui os dejo un par de fotillos…

     

    Cuando conseguimos dejar de flipar, decidimos bajar a los baños termales a darnos un bañito… ¡¡OTRA PASADA!! Eran enormes, y pillaria una zona en la que los nipones no se bañan pero estaba SOLO en todo el baño, ya fuera en la interior como exterior, ademas el agua no estaba tan infernalmente ardiente como suele estar en estos sitios osea que realmente lo disfruté como jamas un humano podría disfrutar de algo… Por si no hubiéramos tenido suficiente, fuera habia tambien unas sillas de estas de masajes (normalemnete con ranura de moneda de 2€) aqui por supuesto totalmente gratis, tambien habia masajeadores de pies… Si pensais que puede existir algo mejor en la vida que un masaje total de cuerpo relajante despues de un baño termal en un ryokan de Miyajima… estais totalmente equivocados ;).

    Y se hizo de noche, no serian ni las 21:00 pero sin contar la zona del torii el resto de miyajima estaba totalmente muerto, y OSCURO, digamos que no usan mucho las farolas en esa isla… Siguiendo el mapa conseguimos llegar al unico restaurante con buena pinta abierto a esas horas, por supuesto estaba totaaaalmente vacio, incluso la abuelilla dueña del lugar se asustó al vernos con cara de «sois los primeros humanos que veo desde 1965».. Y alli disfrutamos de comidita bien tradicional,Unagi (anguila) y Anago アナゴ , Tambien Anguila pero esta hervida con huevo y arroz.. un placer para el paladar. Por supuesto salió caro, unos 1800yens (con una cervecilla incluida) pero se disfrutó, ademas el restaurante tenia mangas para leer mientras esperabas la comida y demas y me entretuve con uno de Konjiki no Gash Bell…

     

    Y al fin llega el momento final (lo agradecerán mis dedos y mi cuello… dios creia que jamas terminaria esta entrada!!) El Tori modo nocturno, alli si que habia humanos (tampoco demasiados), supongo que en verano habrá muuuuchos mas osea que no me digais nada si vais en agosto y os encontrais las calles petadas de gente a las 18:00.
    Y con esas vistas terminó uno de los lugares que mas me han gustado de Japón, que recordaré de por vida, aunque no creo que vuelva porque es de esos lugares ultra preciosos pero que solo sirven para ver UNA VEZ. Realmente estar alli dos dias no serviria de nada, aunque no me importaria volver a ese hotel.. recuerdos de un gran dia que siempre estaran en mi corazón. Bueno y ahora al fin me puedo poner con el editado del Cap 2 de «UFEJ2» que ya no me queda mucho,proxima entrada y aventura: DIA 5, IWAKUNI, Y LLEGADA A KYUUSHUU!!
    MAPAS:

    GASTOS DEL DIA:
    -Museo Hiroshima 50¥
    -Castillo Hiroshima 360¥
    -Comida en Hiroshima 1000¥
    -Ferry hasta Miyajima 1900¥
    -Templo Itsukushima 300¥
    -Templo de madera 200¥
    -Omikuji (suerte) 100¥
    -Cena Anago 1850¥
    -Chucherias varias 200¥
    -Hotel 5000¥
    TOTAL: 10.960¥
    Kilometros Recorridos: 50Km

    Tiempo en Barco: 60 minutos

  • DIA 2: Kinosaki, Okayama y llegada a Hiroshima

    DIA 2: Kinosaki, Okayama y llegada a Hiroshima

    Como siga acumulando cosas mi cerebro terminará explosionando como una masa viscosa de ideas frikis y aterciopeladas niponas… Y como de momento prefiero que mi cerebro se quede dentro de su sitio hoy os dejo un increible capitulo especial doble del VIDEOBLOG puesto que es capitulo 40!! (para el 50 si que voy a tener que hacer un Ultra-Especial), con mucha información, muchas frikadas, secciones de todo tipo e incluso vídeos especiales por dentro (de Sakuras florecidos por ejemplo)… Disfrutarlo

    Y después del Videoblog correspondiente creo que estoy mentalmente preparado para continuar mis aventuras por el sur… DIA 2: KINOSAKI, OKAYAMA Y HIROSHIMA
    23 – Marzo (07:05)
    El madrugón fue infernal pero era necesario puesto que nuestro tren hacia Okayama salia a las 7:47 y antes de abandonar Kinosaki queríamos disfrutar de sus vistas de día, pues que de noche como ya comprobasteis en las ultimas fotos no se veía demasiado. Así disfrutamos de un agradable paseo por el barrio, ya estaban varios onsens abiertos y se veían a clientes ya a esas horas entrando en diferentes onsens o caminando por la calle en Yukata! También de casualidad encontramos una tiendecilla de recuerdos abierta donde pude comprar mi 2º Luffy del viaje, un Luffy tomando un baño termal, el perfecto recuerdo de Kinosaki Onsen y la prefectura de Hyogo.

    Cogimos nuestro tren sin problemas con un larguisimo camino por delante, casi 4 horas de viaje y unos 5 cambios de tren, aun así volvió a ser bastante divertido y fuimos parando en diferentes y extraños pueblos desconocidos, como Wadayama, Teramae o Aioi… mencion especial al ya nombrado «Wadayama», donde tuvimos unos 40 minutos de espera… y fueron los 40 minutos mas largos de nuestra vida, jamas había estado en un pueblo tan sumamente aburrido!! No había absolutamente NADA, ni siquiera una combini, ni un restaurante, ni un McDonald (XD), no hay tiendas… no había humanos… La estación en si era tan cutre que no tenia torniquetes ni nada, la gente pasaba y saludaba al trabajador de dentro que seria otro vecino del pueblo… vamos uno de esos lugares que ven a un turista cada varias decenas de años…

    Y al fin a las 12:38 exactamente llegamos a OKAYAMA (Prefectura de Okayama en la región de Chugoku). Esto ya no era pueblo para nada, habíamos vuelto al fin a una CIUDAD! La verdad es que fue en ese momento cuando nos dimos cuenta de que nos divertiamos mas en zonas pueblerinas y con poca gente… ya que en el fondo las ciudades son todas iguales! muchos edificios altos, mucha gente… Pero bueno Okayama también fue un lugar bastante bonito de disfrutar. Por lo visto la ciudad es famosa porque aquí se desarrolló la leyenda/cuento de MOMOTARO (桃太郎). Momotaro es un cuento tradicional japones, de los mas famosos diría yo, cuenta la historia de una pareja de ancianos que al no tener hijos son digamos bendecidos con un niño que nace de un melocotón (¿?), el niño al crecer se va a matar a unos Ogros y por el camino se encuentra diferentes animales (un mono, un faisan y un perro) y juntos vencen a los Ogros y todos felices y colorín colorado blablabla.. Puede que os suene la historia porque ha salido en varios animes y demás, por ejemplo en Love Hina hay un capitulo especial donde representan la obra de teatro de Momotaro. En fin, volviendo a la ciudad.. No tenemos ni idea que relación tiene la ciudad con Momotaro pero nada mas llegar ya nos encontramos una figura gigante de momotaro, y a lo largo de la ciudad ibamos encontrando decenas de estatuas del mono, del faisan y del perro en diferentes posturas, en los carteles salia un pequeño momotaro muy mono, y casi todas las tiendas se llamaban «momoalgo». Y los melocotones formaban parte de la decoración de practicamente toda tienda y restaurante del lugar…
    Nuestra primera parada fue el Castillo de Okayama (岡山城). La verdad es que era bastante bonito rodeado de jardines y lagos, la entrada fueron 540yens (castillo + Parque) ya que al lado había un parque muy famoso llamado Korakuen 後楽園 pero de eso hablaré después.
    Dentro del castillo había mas o menos lo de siempre, armas y armaduras samurais antiguas, cascotes del castillo, películas con la historia del lugar, maquetas.. lo mas divertido fue un «taxi» de los de la época en el que podíamos entrar y hacernos fotillos, donde jugamos un rato. Y también había una zona con jueguecitos antiguos nipones que ya vereis en el vídeo…
    Como ya decía antes después del castillo fuimos al parque Korakuen que es bastante famoso (al menos Kaori había oído hablar de él), es una especie del Retiro madrileño, muy amplio, muchas zonas bonitas y mucha hierba y muchos lagos.. Por la época nos lo encontramos todo practicamente amarillo pero es bastante bonito, también hay un pequeño zoologico de Faisanes (por lo de momotaro supongo) aunque no eran especialmente bonitos… (a quien le gustan los faisanes!?) Y en una de las tiendecillas de souvenirs del interior encontré mi deseado 3º Luffy como no, disfrazado de Momotaro!!!
    Bonitas fotos eh?, La visita acabó a las 17:18 cogiendo un tren esta vez directo que nos dejaría en Hiroshima a las 20:14 (2 horitas 56 minutos de viaje!), mucho vicio a la Nintendo Ds, un poco de dormir, un poco de jugar, muchas estaciones que mirar, un anochecer y un tren con carteles bastante divertidos:


    Me hizo gracia que en los carteles ponga que «no hagamos» practicamente todas las cosas que hacemos los españoles. No poner muy alta la música de tus cascos para no molestar a los demás… (no espera, si en España ni siquiera usan cascos para escuchar su música), no hacer el mono colgandose de las agarraderas (No recuerdo día en el metro de Madrid que no haya visto a críos haciendo «ejercicio» en ellas para demostrar que son los mas fuertes), hacer cola ordenadamente (palabra inexistente en España)… Y yo en año y medio aquí no he visto a NI UN solo japones hacer nada de estas cosas.

    Al fin llegamos a Hiroshima, el plan era ir andando hasta el hotel que tampoco era demasiado lejos (bueno quizá un poquito) pero nada mas salir de la estación nos encontramos de frente varias lineas de tranvías que recorren la ciudad, bastante baratos (creo que fueron 100yens el viaje), y mirando un poco el mapa vimos que el hotel estaba al lado de la 3ª o 4ª parada de uno de esos tranvías lo cual no dudamos en cogerlo, los mapillas eran bastante claros osea que son un buen recurso para moverse por allí aunque no tengas mucha idea. Una vez mas nuestro hotel parecía demasiado increíble para el precio que valía (nos salia por 2600yens la noche por persona!)en la web parecía bastante mas cutre, se llama HIROSHIMA KOKUSAI HOTEL, el hotel tenia una especie de torre mirador restaurante giratorio en la planta mas alta, la recepción era enormisima, la verdad es que nos acongojamos bastante pensando que habíamos echo algo mal con la reserva o nos habían timado y se habían olvidado de añadir un par de ceros en la cuenta, pero nop, valió esos miseros 2600yens! La habitación por dentro era normalilla y estilo europeo pero tampoco la íbamos a usar demasiado.
    La noche no podía terminar de otra forma, cenando cerca del hotel en un restaurante la especialidad de Hiroshima, el HIROSHIMAYAKI, que es un Okonomiyaki con yakishoba por debajo, también comimos Kaki (almejas) muy sabrosas también estilo Hiroshimiense… fue una GRAN cena.

    Y asi terminamos el interesante dia 2 de viaje, preparaos para la entrada con el Dia 3: Hiroshima y Miyajima porque realmente fue increible, y mi lugar favorito en este viaje (y el mejor hotel en el que me he alojado jamas)..Os dejo el recuento total del dia que lo habia olvidado!

    GASTOS DEL DIA:
    -Luffy de Kinosaki Onsen 470¥
    -Taquillas de Okayama 300¥
    -Comida en Okayama (ramen + chahan) 800¥
    -Castillo + Parque korakuen 560¥
    -Luffy Okayama Souvenir 470¥
    -Bebida y chucherias en combini 250¥
    -Tranvia de Hiroshima 150¥
    -Hotel de Hiroshima 2600¥
    -Cena (Hiroshimayaki) 1200¥
    -Chucherias varias 400¥

     

    TOTAL: 7.200¥
    Kilometros Recorridos: 354Km

    Tiempo en Tren: 6 Horas 43 minutos

  • DIA 1: Gifu, Obama, Kinosaki

    DIA 1: Gifu, Obama, Kinosaki

    Wenas, al fin estoy preparado mentalmente para empezar las entradas especiales contando con lo disfrutado cada día en mis vacaciones por el Sur, aparte de contar todo lo visto y vivido y con decenas de fotos intentaré también explicarlo de forma didacta para que cualquiera de vosotros pueda organizarse el mismo viaje por si quisiera ir a visitar alguno de estos sitios, os dejaré los mapas que utilicé, los precios que gasté y donde me alojé, seguro que a mas de uno le viene bien para organizarse su propia aventura nipona.
    Antes de nada, quizá muchos ya habéis visto el trailer del esperado regreso de «UN FRIKI EN JAPON 2», pero para los mas despistados aquí os lo dejo otra vez

    Saldrá dividido en Capitulos de 15 Minutos en Youtube, cada semana o dos semanas (no se cuanta velocidad de editado voy a tener y aun no hay fecha decidida para la salida del primer capitulo), creo que os gustará la aventura ^_^. Por ello aquí tampoco voy a contaros todo milimetricamente al dedillo porque hay cosillas que prefiero que disfruteis en el video, ahora iré pensando sobre la marcha como resumirlo….
    22 – Marzo (23:10)
    Es una hora extraña para coger un tren, pero no si lo que estas cogiendo es el MOONLIGHT NAGARA, un tren Nocturno, y de los unicos trenes Rapidos que se pueden montar con el Seishun18kippu. Este tren nos dejaría en Nagoya a las 5:35 y en GIFU que era nuestro verdadero objetivo a las 5:55. La verdad es que el descubrimiento de este tren nocturno nos salvó la vida en varios sentidos, uno es que nos ahorrabamos una noche de hotel puesto que la pasábamos durmiendo en un tren y que nos dejaba en Gifu en 6 horas, a diferencia de en tren normal que hubieran sido varias horas mas y ademas solo por el día, perdiendo un día valioso de disfrute personal. Y así nuestra verdadera aventura comenzó a las 5:55 de la mañana del día 23 en una desconocida estación de GIFU

    23 – Marzo 6:00 GIFU (Prefectura de Gifu)
    Nos bajamos del tren increiblemente destemplados y durante un rato no pudimos parar de temblar como cerdos, eran las 6 de la mañana y en Gifu no había practicamente NADA, por suerte encontramos un McDonald cerca donde pudimos desayunar placidamente, tomar algo calentito y esperar que el sol subiera un poco mas, sobre las 7 empezamos la caminata por Gifu. El plan principal era ir andando hasta un parquecito frente al Teleferico donde subiríamos a la montaña donde estaba el Castillo de Gifu, también teníamos planeado visitar el Gran Buda de Gifu, aunque no parecía demasiado famoso nos pillaba mas o menos de paso, el problema es que hasta las 9 no empezaba el teleferico osea que teníamos un par de horas para perder por el camino, aunque fue fácil con la de cosillas que se pueden encontrar en una ciudad desconocida para un par de «paletos de ciudad» como nosotros…

    No tardamos en encontrar la gran montaña, aunque a mi me parecía algo extraño porque habíamos llegado mucho antes de lo que tenia calculado… No estaba seguro de que fuera esa ni había ningun teleferico a la vista pero aun así comenzamos a subirla por un caminito que había sin saber a donde nos conduciría… después de al menos unos 40 minutos de subida nos dimos cuenta que efectivamente no era la montaña que buscábamos ni había ningún castillo ni teleferico, encima al llegar a la cima no encontramos absolutamente nada XD.. eso si, a medio camino nos encontramos un templo ultra perdido entre las montañas donde solo había un abuelillo/monje con una pequeña radio escuchando noticias del «mundo exterior» y abriendo el «chiringuito» (osea el templo). Había una gran campana que empezó a tocar cuando ya estábamos algo alejados pero se oía desde cualquier sitio.. un sonido bastante mistico en medio de la nada.

    La bajada fue bastante mas rápida que la subida y la hora se nos hizo bastante perfecta para llegar a LA VERDADERA MONTAÑA, con el verdadero castillo (digamos que la montaña anterior solo es una imitacion cutre para engañar a los turistas XD) eran sobre las 9:30, y pasamos de casulidad por el templo donde estaba el Gran Buda pero ponía que no habría hasta las 10 osea que decidimos que lo visitaríamos a la vuelta si teníamos realmente tiempo (puesto que nuestro tren salia a las 11:34 con dirección Obama).
    El parquecito estaba bastante bonito, con estanques, fuentes y arbolitos (como todos los parques supongo)…

    Confiaba que el teleferico no fuera demasiado caro, por desgracia en Japón «no caro» es algo que pocas veces se puede disfrutar, y el maldito teleferico ida y vuelta valia 1050Yens!. Como teníamos 15 minutos hasta que saliera el siguiente echamos una ojeada a la tienda de recuerdos y fue donde se me encendió la bombilla, yo que siempre había sido anti-souvenirs me encontré un «Luffy especial Gifu» con un muñequito típico de Gifu como el «recuerdo perfecto de mi visita a Gifu» y aunque sabia que podía ser una nueva cara colección, no solo es la cuestión de tener un nuevo muñequito de One Piece sino un verdadero recuerdo para siempre de mi visita a la ciudad en cuestión, osea que fue allí donde comencé a recolectar recuerdos en modo «LUFFY» de cada uno de los lugares que visitaría a lo largo de la aventura. Poco después el Teleferico partió hacia las nubes y nosotros dentro de él.
    El castillo de Gifu es bastante interesante, si pasáis por Gifu es de visita obligada, mas que nada porque en esta ciudad NO HAY ninguna otra cosa que visitar XD. Aunque desde fuera es un castillo como otro de tantos que he visto, este era el primero que visitaba en lo alto de una montaña (los de Nagoya, Osaka o Himeji que he visitado siempre estaban a ras de suelo) y es bastante espectacular ver las vistas desde lo alto, pasear por pequeños bosquecitos o encontrarse abuelillos que se habían subido toda la montaña andando. Entrar al castillo valía solo 200Yens, pero para extranjeros hay rebaja y queda en 160Yens.

    Dentro del castillo pudimos disfrutar de una buena colección de armas antiguas sobretodo ninjas (Kunais, shurikens y demas aparatos tantas veces vistas en Naruto) armaduras samurais, y montones de cuadros y demás escrituras sobre Oda Nobunaga (que parece que tenia que ver bastante con este castillo) ya vereis el interior en la peli. Después de disfrutar del aire puro de las montañas y del espiritu samurai de la era Edo descendimos para comenzar nuestro regreso a la estación, no sin antes parar en el templo del Gran Buda, que aunque ya eran pasadas las 10:30 seguía totalmente cerrado.. como no había nadie nos empezamos a ir cuando depronto vino corriendo una abuelilla simpatica diciendo que nos nos fueramos, ella solita se abrió el templo (solo para nosotros!) le pagamos los 200yens que valía entrar (se los habia ganado la pobre mujer) y entramos para sorprendernos bastante con el tamaño del Buda, nos lo esperabamos bastante mas pequeño pero era ENORME!! (por supuesto no comparable con el de Ushiku que visitamos hace poco o el de Kamakura pero si que era grande el bicho sip). Estaba rodeado de montones de estatuas mas pequeñas de otros budas de diferentes clases y colores (y yo creía que solo había uno…) considero que esto también es visita obligada si paraís por Gifu.
    Y ahora si que había terminado nuestra visita a GIFU, volvimos a la estación para coger sin problemas el tren de las 11:34, que nos llevaría a Ogaki en 10 min, alli esperariamos 25 min hasta coger el tren que nos llevaría a Maibara, de allí a Oumishiotsu, de ahí a Tsuruga y por ultimo y el viaje mas largo de 65 minutos hasta nuestro siguiente objetivo OBAMA.
    23 – Marzo 15:24 (OBAMA) Prefectura de Fukui
    Aunque el viaje había sido bien largo, como paramos en varias estaciones nos fue bastante divertido, sobretodo porque parabamos en increiblemente pueblerinas y abandonas estaciones en las que no había NADA, estaciones que no tenían ni torniquetes para entrar y salir, rodeadas de campo, en medio de la nada, o donde solo había abuelillos que me miraban raro.. Aun asi llegar a Obama no cambio demasiado porque era realmente un PUEBLO en el que no había NADA, se había echo famoso por el echo de que su nombre fuera el mismo que el del actual presidente americano (una simple coincidencia de lectura por los Kanjis 小浜 O = pequeño y BAMA = costa / playa. Allí solo ibamos a estar una hora y media, al principio nos parecía poco y que no tendriamos tiempo de mucho… pero la verdad es que viendo lo pequeño que era eso y que no había absolutamente nada, en 40 minutos ya lo habíamos visto todo!! Lo mas interesante era encontrar cosillas efectivamente del presidente Barack Obama al igual que diferentes souvenirs y dulces con la cara del presidente, supongo que para un pueblecito como esté fue una publicidad bastante buena porque sino dudo que nadie conociera nisiquiera minimamente su existencia.

    El punto mas «turistico» marcado en el mapa de la ciudad era una estatua de unas sirenas en la zona de la playa que fuimos a visitar emocionados pero era una basura XD, paseamos un poco por la playa, sucia y abandonada por el frio, quiza en verano la cosa esté mas animada por el pueblecito de Obama pero desde luego en Marzo no era su mejor momento. También nos perdimos un poco por las callecitas, super tradicionales, antiguas, algun templito entre medias, aunque era un sitio bastante aburrido era mas delicioso pasear por ahí que por la típica ciudad tipo Tokyo que ya conocemos mas que de sobra… (Nos dimos cuenta al llegar a Fukuoka, lo mejor fueron las zonas abandonadas y pueblerinas)
    Ese día era de los que mas viajabamos y la verdad es que desde el principio no estábamos muy convencidos de que conseguiríamos llegar hasta el final, demasiados trenes, mucho que queríamos ver… pero milagrosamente todo el plan salió perfecto y llegamos hasta nuestro ultimo destino a la hora acordada. Cogimos el tren en Obama Sta hasta Higashi Maizuru, de ahí a Fukuchiyama, desde allí tuvimos un largo camino de 70 minutos hasta Tomioka ya dentro de la prefectura de Hyogo y desde alli en 11 minutitos mas llegamos a donde pasariamos una de las noches mas relajantes de nuestra vida, Kinosaki Onsen.
    23 – Marzo 20:07 (KINOSAKI) Prefectura de Hyogo
    Kinosaki Onsen como su propio nombre indica es famoso por ser una zona de ONSEN (o baños termales como los conocemos en nuestro pais), donde a lo largo de un rio puedes disfrutar de montones de baños termales diferentes, y de calles repletas de gente con su yukata puesto paseando, de compras o disfrutando de la noche. Lo primero que hicimos fue ir a nuestro Ryokan (hotel japones), bastante barato (6500yens/persona) y con el hotel nos daban una especie de tarjeta que te permitia entrar en todos los Onsens de la zona gratis! Una abuelilla nos llevó hasta nuestra habitación, dentro nos preparó un te mientras nos comentaba cosillas de la zona, todo con una educación sublime, tambien nos comentaron que el hotel tenia baños termales privados que podiamos reservar por una hora (tambien gratis) que reservamos de 23:00 a 12:00. Y sin mas dilación partimos hacia nuestro primer Onsen, uno enorme que tenia tambien baños en el exterior, como hacia bastante fresco era un placer estar fuera.. Por desgracia tuve que ver millares de micropenes nipones rodeandome y apuntandome peligrosamente pero era un riesgo que habia que tomar para disfrutar del bañito exterior mas relajante de la historia…
    Despues del primer bañito habia surgido un hambre aterradora en nuestro interior, osea que paramos en un restaurante de Yakiniku increiblemente bueno, regentado de nuevo por una abuelilla simpatica, nos pusimos bien cebados de carne y cerveza, para continuar nuestra ruta de Onsens y parar por un par mas. De las cosas que mas me sorprendieron y aterraron fue encontrar fuentes de agua de onsen (osea agua a unos 40 grados) con tacitas, donde la gente se paraba tan feliz llenaba la taza Y SE LA BEBIA!!! Cuando miré con cara aterrada a Kaori me dijo «Dicen que es bueno beber agua de estos baños termales» Por muy buena que fuera creo que prefiero beber agua fresquita radioactiva de Tokyo… otra cosilla interesante de la zona era que muchos de estos baños tenian minibaños de pies o manos en el exterior y podias ver a gente tan feliz en medio de la calle con los pies metidos en un bañito relajante exterior y gratuito, por la zona de tiendecillas habia muchas cosillas que hacer, pequeñas recreativas sobretodo para niños y bastante diversion por el ambiente, aunque por desgracia habiamos tenido un dia demasiado monstruoso como para disfrutar hasta altas horas de la noche, ademas teniamos nuestro ultimo bañito termal privado en el hotel!

    Bueno la ultima foto es de nuestro pequeño onsen privado en el hotel, era pequeño pero privado lo que significaba poder estar los dos juntos al fin en un solo Onsen y encima era exterior osea que lo disfrutamos bastante bien, ademas compramos unas cervezas en una Lawson cercana que encontramos de casulidad para terminar la noche y un dia sublime y perfecto. En la cama caimos en coma catatonico, aunque no por mucho tiempo porque nos levantariamos pocas horas despues…. Pero eso lo vereis en el «DIA 2: Kinosaki, Okayama y llegada a Hiroshima»
    GASTOS DEL DIA:
    -Desayuno en McDonald de Gifu 200¥
    -Teleferico de Gifu 1050¥
    -Castillo de Gifu 160¥
    -Buda de Gifu 200¥
    -Luffy Gifu Souvenir 470¥
    -Hotel Kinosaki 6500¥
    -Cena Yakiniku 2100¥
    -Cervezas y chucherias en Lawson 500¥
    TOTAL: 11.180¥
    Kilometros Recorridos: 688Km
    Tiempo en Tren: 11 Horas 20 minutos

    Nos vemos!

  • Vuelta de Vacaciones, Prologo de la aventura

    Vuelta de Vacaciones, Prologo de la aventura

    Wenas! Parece que hace siglos que no escribía por aquí… Solo a sido una semana pero para mi siento que ha pasado mucho, mucho tiempo… Ya que en esta sola semana he vivido decenas de experiencias inolvidables, viajado a ciudades y diferentes parajes insólitos del misterioso sur Japones que todo humano debería de visitar al menos una vez en su vida, comido montones de especialidades culinarias de cada zona, algunas mas buenas que mi propia vida y otras no tan buenas pero que aun así mereció la pena probar. La aventura a dado lugar a unas 1250 fotos y 4 horas de vídeo (grabado exclusivamente por vuestras peticiones del regreso de Dos Frikis en Japón!) Ahora lo que mas terror me da es pensar la de entradas que voy a tener que escribir comentandoos todo lo vivido, lo haré poco a poco y cada día comentando solo sobre 1 día de aventura o quizá sobre un Lugar de visita, y es que han sido DEMASIADOS!! Exactamente 11 ciudades diferentes (Gifu, Obama, Kinosaki, Okayama, Hiroshima, Mijayima, Iwakuni, Kitakyuushuu, Fukuoka, Nagasaki y Sasebo).
    Estoy realmente sorprendido de que el viaje saliera tan INCREIBLEMENTE PERFECTO desde principio a fin, todos los planes salieron estupendamente como habíamos planeado o algunos incluso mucho mejor de lo pensado anteriormente, hemos visto todo lo que queríamos ver incluso mas de lo que pensábamos que veríamos incluso en las visitas que teníamos en modo rápido por no tener tiempo suficiente de un tren a otro, los viajes en tren aunque han sido decenas de ellos se nos hicieron todos increiblemente cortisimos (las increíbles vistas niponas ayudaban bastante), también estamos encantados de los hoteles donde paramos, sobretodo el de Kinosaki y sin lugar a dudas el de Mijayima que ha dejado un grandioso recuerdo de por vida en nuestros corazones, el tiempo también nos fue buenisimo, y aunque hizo fresco alguna vez no nos llovió ni una sola vez, pudimos probar todas las comidas típicas de cada zona en buenos restaurantes, y sobretodo, todo el viaje a sido BASTANTE barato (en comparacion a lo que podría haber sido si nos lo hubiéramos currado menos)… en resumen a sido un viaje tan sumamente sublime que aun sigo flipando…
    Volvimos ayer por la mañana, pero ese día fui a casa de los padres de Kaori a cenar y pasar la noche allí osea que hasta hoy lunes no volví realmente a casa y hasta estas horas nocturnas no he podido realmente sentarme placidamente en mi silla (nueva silla realmente buena y cómoda regalada amablemente por los padres de Kaori) y al fin poder escribiros unas palabrillas y quiza empezar el relato del gran viaje. Sin contar el peaaazo de editado que tengo que hacer con las 4 horas de vídeo, como ya hablamos llegará al fin el aclamado regreso de UN FRIKI EN JAPON. Intentaré currarmelo como hice antaño con esos vídeos, y también añadir bastantes subtitulos para todos los momentos que hablamos en Japones..
    De momento os voy a enseñar un resumen rápido de mi viaje gracias a LUFFY. Ya que, aunque yo siempre he sido «anti-souvenirs» esta vez caí en ellos, pero no en la típica camiseta de «I love Hiroshima» o en la típica torrecita de plástico barato, mi colección de souvenirs consistia en comprar un LUFFY (One Piece) de cada lugar que visitaba!!
    Por supuesto no un simple Luffy, sino un Luffy especial souvenir representando lo típico de cada lugar! Por ejemplo el Luffy de Okayama va disfrazado de Momotaro (ya lo explicaré), el Luffy de Kinosaki (la zona de baños termales) está disfrutando de un bañito termal, el de Fukuoka esta encima de un Mentaiko gigante (el alimento mas típico y famoso de la zona) y demas… Cada uno sirve para mi colección de One Piece y también como buen recuerdo de donde compré cada uno y que viví en ese lugar. Del que estoy increiblemente arrepentido es de no haber conseguido un Luffy de Hiroshima / Miyajima… Y sin contar que ahora tendré que volver a zonas ya visitadas a por mi Luffy de recuerdo, como Kyoto, Osaka, Kobe, Nagoya… De momento me pasaré por Asakusa a comprar mi Luffy de Tokyo ya que vivo aquí y no le tengo!
    Cambiando un poquito de tema, el motivo de nuestro viaje también fue para «huir» un poco del pánico nuclear y radioactivo Tokyota… Y también quiero comentar como me he encontrado la ciudad a mi vuelta, de momento todo sigue mas o menos como antes, el ahorro de energía sigue con las escaleras mecanicas y las tiendas apagadas, retrasos en trenes, y demas.. Ahora el nuevo pánico a llegado con el tema del AGUA, y me encontré una ciudad con miedo a beber agua del grifo por la posible contaminación, en las tiendas no quedan botellas de agua en NINGUN lado y en las tiendas que encontramos alguna botella están limitadas a una por persona (las pequeñas de 100cl) y de 1 por Familia (las grandes de 1 o 2 litros). Por supuesto esto no significa que realmente NO se pueda beber agua del grifo… es una vez mas por el MIEDO a que llegue el momento de que no se pueda beber, al igual que pasó con los alimentos aunque ahora hay cientos de ellos en cualquier lado y muchas personas tendrán en sus casas provisiones para los proximos 40 años… O el Pan que yo mismo me preocupé de no encontrar y ahora las tiendas están abarrotadas como siempre. Yo pregunté a mis conocidos de Tokyo y TODOS siguen bebiendo agua del grifo sin problemas. Por otra parte la gasolina se ha recuperado y ya no hay colas infernales para echar gasolina como si sus vidas dependieran de ello. Otra cosa es los terremotos y replicas que siguen siendo increiblemente seguidas.. Nunca pude ni imaginar algo así, después de un gran terremoto que sigan las replicas durante semanas, pero ahora mientras os escribo ya he tenido dos fuertes. Después de una semana de seguridad total sin ni un solo terremoto ni nada parecido a un temblor nos habíamos vuelto a acostumbrar a lo bueno y ahora es inevitable que el corazón lata mas deprisa cada vez que todo tiembla o que en la tele anuncian «terremoto!» Otra cosilla interesante y con ello acabo el tema, es que ahora en la tele no paran los mensajes moralizadores y cada dos anuncios uno es de algún famoso diciendo «esto es duro pero si estamos todos unidos saldremos adelante, YO CONFIÓ EN JAPÓN!». Están todos en modo ultra patriota de unirnos a todos, confiar en nuestro país y que saldremos adelante y todo esto solo sera un triste recuerdo del pasado, ANIMO JAPON!
    Solo de pensar en las tantiiiisimas cosas que tengo que contaros y enseñaros me da una pereza infernal pero que le vamos a hacer? hoy por el momento solo voy a empezar con un pequeño «prologo» del viaje, como comenzó, que usamos y como lo hicimos…
    VIAJE AL SUR (Prologo)
    Todo comenzó con el descubrimiento del SEISHUN 18 KIPPU (青春18きっぷ) una especie de abono transporte que permitia montar en absolutamente todos los trenes que quisieras (que fueran JR) durante 5 días por un precio bastante reducido, y los días no tenían porque ser consecutivos, podías usarlo un día y no usarlo durante un par de días por ejemplo. Este billete solo se pone a la venta en las temporadas de vacaciones escolares (abril, agosto y diciembre) y aunque esta pensado para adolescentes cualquier persona de cualquier nacionalidad y edad puede usarlo, es mas, en el viaje nos cruzamos con montones de jubilados en grupo usando el «Seishun18kippu». Sobre el precio, 11.500yens osea que sale el día por 2.300yens. Nosotros calculamos cuanto nos habría valido cada viaje en tren de los que hicimos a lo largo de todo el viaje y el total era 27.590Yens!! Osea que sale MUY rentable.
    El siguiente paso era preparar un buen itinerario, para ello usamos una pagina que nos salvó literalmente la vida, Jorudan.co.jp la web está en Japones y sirve para preparar trayectos de viaje, como en Japón los trenes y horarios son increiblemente perfectos y precisos solo teníamos que escribir de donde salir a donde llegar y sobre que hora, además permite la opcion de «para viajeros con seishun 18 kippu» y así solo nos prepara rutas JR. Gracias a esta web preparamos realmente nuestro viaje y fue preciso y perfecto como os comentaba hace un rato. Yo tengo por seguro que para hacer cualquier viaje a cualquier parte de Japón usaré esta web porque es realmente MUY util. Teneís otra parecida y en ingles llamada HYPERDIA, también os puede salvar bastante la vida para preparar cualquier viaje a Japón.
    Para saber que visitar en cada uno de los lugares que visitariamos, primero buscaba un poco de info por Google, en diferentes webs y blogs, y después me creé mis propios mapas con google Maps y los imprimí. Aunque reconozco que tampoco fueron tan «salvadores» porque siempre que llegábamos a cualquier sitio en la estación había mapas donde te dejaban bien claro como llegar a cada sitio de los importantes, con carteles, flechas, instrucciones y demás.. todo es bastante sencillo en este país.
    Como el viaje iba a ser un no parar de ciudad en ciudad no era recomendable llevar demasiado equipaje osea que solo llevamos una mochila (bien grande eso si) cada uno, aunque casi siempre al llegar las dejabamos en taquillas (en todas las estaciones hay), los viajes de tren eran largos pero con nuestro itinerario siempre parábamos a ver una ciudad cada 2 o 3 horas de viaje como mucho, además los viajes tampoco solian ser seguidos, en viajes de 3 o 4 horas siempre había algun trasbordo, y a veces había que esperar 20 o 30 minutos en la estación en cuestión lo que nos permitía salir brevemente a dar una vueltecilla por el sitio que fuera (aunque casi siempre eran pueblos perdidos donde no había NADA absolutamente… estuvimos en pueblos donde no había ni Combinis o que las estaciones no tenían ni torniquetes para salir y entrar, estaciones en medio de campos de arroz o donde no existian ni farolas… pueblos donde a las 5 de la tarde ya no habia NI UN ALMA por las calles o que no habían visto a un gaijin en su vida y me miraban como si fuera un extraterrestre…) Calculamos cuantas horas de viaje total hicimos dentro de trenes y contando las 13 horas de Bus de vuelta pasamos unas 50horas dentro de un tren en movimiento. También calculamos los Km recorridos, y desde Tokyo hasta Nagasaki fueron unos 1.100Km!!!! Buenas cifras para una aventura eh?
    El verdadero viaje comenzará en mi proxima entrada, DIA 1: GIFU, OBAMA Y NOCHE EN KINOSAKI estoy seguro que os molará bastante, hasta entonces a ver si organizo un poco esto que sigue todo patas arriba, y a ver si mañana voy a por mi nuevo pasaporte a la embajada que me llamaron diciendo que ya lo tienen recien sacado del horno. Nos vemos pronto…!!

Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/wwwrazienjapon/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471