• Inicio
  • Quien Soy
    • ¿Que me gusta?
    • Mis trofeos / Logros
    • VideoBlog
  • RaziTravel
    • GUÍA PRIVADO
    • Grupos guiados 2017
    • Estudiar en Japón
  • KAI School
    • Contacto
  • RAZI ACADEMY
  • INFO: Japón
    • ¿Billete de avión y presupuesto?
    • Haciendo la maleta…
    • Aeropuertos (Narita & Haneda)
    • JR y Metro: transporte
    • ¿Que Comer en Japón?
    • FAQ (Preguntas Frecuentes)
  • FRIKADAS
    • Fichas Nintendo 3Ds
    • Gameplay Ps3
    • ANIMES
  • CONTACTO
  • FAQ

Un Friki En Japón

Un Friki En Japón

MATSURI 祭り Los Grandes festivales japoneses

julio 7, 2016 By Raúl Vela 15 comentarios

¡Muy buenas frikicillos del matsuriaverno!  Seguimos con mis estudios de turismo y últimamente me aprendí el listado completo de los Matsuri (festival japonés) más famosos de todo el país!! Puede ser una muy buena información porque a todos nos hace ilusión visitar alguno de estos festivales tradicionales nipones ¿verdad? Lo único malo es que estos eventos suelen atraer cantidades ingentes de humanos y terminan siendo algo caóticos e infernales… Pero bueno, no me importaría apuntarme todos en mi lista de «cosas que hacer para el futuro» y poco a poco ir visitandolos uno a uno…

Hoy os voy a enseñar solo los matsuri más mega poderosos del país, que tienen el nivel de 大祭り (Gran Festival), solo unos pocos tienen ese nivel supremo de matsuri definitivo, son exactamente 4 en el norte, 3 en Tokyo y 3 en Kyoto. Como estos son los más importantes relataré un poco sobre ellos y su historia aparte de una foto

東北四大祭り (Los 4 grandes Matsuris de Tohoku):

ねぶた祭 (Nebuta)  – En Aomori – Principios de agosto: En este festival se llevan a cuestas unas carrozas gigantescas de madera y papel iluminadas de samurais, figuras de la mitología japonesa o demonios tradicionales y la gente danza y baila a su alrededor al compás de los taiko y de la música. Se dice que sus orígenes son parecidos al caballo de Troya, se dice que un señor de la guerra quería pasar hasta Ezo (Hokkaido) en el año 700 puesto que era una zona que no adoraban al emperador, para poder pasar se colaron dentro de muñecos gigantes y su plan fue un éxito.

01 nebuta

仙台七夕祭 (Sendai Tanabata) – En la ciudad de Sendai en Miyagi: Principios de agosto: El tanabata es un matsuri derivado de la tradición china Qi Xi, la fiesta relata el encuentro entre Orihime y Hikoboshi (dos estrellas) la leyenda dice que solo se pueden encontrar una noche al año y es la del tanabata (normalmente el 7 de julio aunque en algunos sitios como Sendai es el 7 de agosto). Se celebra decorando la ciudad con decenas de papeles diferentes, quizá los más famosos son los papeles colgados de los arboles donde podemos escribir nuestros deseos, luego hay grullas de papel, kimonos de papel, bolsos de papel, serpentinas. El Matsuri de Sendai es de los más famosos porque en 1947 el emperador Showa Hirohito visitó Sendai en tanabata y fue recibido por 5000 decoraciones diferentes… tuvo que ser una salvajada.

02 sendai tanabata

竿灯祭 (Kantou) – En Akita – Principios de agosto: Un «kantou» es una caña de bambú de 8 metros con 46 farolillos y linternas… ¿Os imagináis un montón de esas por la ciudad? Pues eso es el increible festival Kantou. Este festival se celebra para orar al dios de las cosechas y que sean abundantes. Los farolillos tienen tiras de papel que sirven para ahuyentar malos espíritus según las creencias shintoistas y budistas. Un Kantou puede pesar hasta 60kg, pero eso no impide a los jóvenes nipones a llevaros encima, y para añadirle más dificultad ¡SIN MANOS! Se los apoyan en las caderas y tienen que ir teniendo equilibrio y cuidado de que no se les apague ni un solo farol. Ver eso en persona tiene que ser espectacular.

03 kanto

花笠まつり (Hanagasa) – En Yamagata: Principios de agosto: Este festival reúne hasta a 10.000 bailarinas tradicionales japonesas que danzan mientras sostienen un «hanagasa» (una especie de sombrero de flores), la primera vez se realizó en 1964 por lo que es relativamente nuevo comparado con los otros que tienen cientos o hasta miles de años… pero atrae a más de 1 millón de turistas por lo que es considerado de los principales del país.

04 hanagasa

江戸三大祭り (Los 3 grandes Matsuri de EDO):

神田祭 (Kanda matsuri) – En el templo Kanda de Tokyo – Mediado de Mayo: Uno de los más famosos del país, ya en la era Edo (1603) en este festival se permitía entrar en los jardines del castillo  (lo que es ahora el palacio imperial) el festival principal se hace en los años impares, mientras que en los pares también se celebra pero en menor medida. En el fin de semana que se celebra esto se transportan más de 100 Mikoshi  (son como unos pequeños santuarios que llevan todos en plan procesión, suelen estar super decorados y tienen un Fenix en lo alto) pasan por medio de la carretera gritando y bailando, también otros subidos en caballos, o transportando farolillos… un de los mayores atractivos es que todo esto lo hacen en plena ciudad de Tokyo, recorriendo calles como Kanda, Akihabara, Nihonbashi, Otemachi…

05 kanda

三社祭 (Sanja matsuri) – En el templo Sensouji de Asakusa – Finales de Mayo: Este es muy parecido al anterior, también consiste en llevar decenas de Mikoshi encima mientras gritan y los agitan con ferocidad (cuanto más se mueva y más ruido haga, más cerca llega a los dioses) en este hay mikoshi especiales solo para mujeres, e incluso solo para niños. Dura 3 días y se acercan cientos de miles (literalmente) de japoneses al barrio de Asakusa para disfrutar de  la fiesta. Este matsuri lo disfruté yo en 2007 creo recordar.

06 sanja

山王祭 (Sannou matsuri) – En el santuario Hie de Tokyo – Mediados de Junio: En este festival, al igual que en el Kanda Matsuri el shogun Tokugawa permitía entrar en los jardines del castillo Edo, por  lo que el festival se lleva haciendo más de 400 años. En él más de 300 personas vestidas con trajes tradicionales pasean una vez más con Mikoshis encima  por sitios tan emblemáticos como la propia estación de Tokyo, Ginza o el edificio de la dieta.  El festival empieza en el santuario Hie jinja a las 8 Am y no vuelven a él hasta la noche (vaya paseo), a  parte de mikoshis hay gente a caballo, tocando taikos o incluso con mascaras tradicionales como los Tengu que es la más típica.

07 sanno

京都三大祭 (Los 3 grandes Matsuri de Kyoto):

葵祭 (Aoi Matsuri) – Shimogazo Jinja – 15 de Mayo: Este es un gran desfile donde más de 500 personas vestidas con ropajes aristocráticos del periodo Heian (794 – 1185) a pie del palacio imperial pasean agradablemente mientras la gente los puede ver y fotografiar. Se cree que este matsuri se celebra desde el siglo VII para hacer ofrendas a los dioses y evitar catástrofes naturales en la capital.

08 aoi

祇園祭 (Gion Matsuri) – Yasaka Jinja – Julio: Este festival dura todo el mes de julio y su nombre viene del famoso barrio de las Geishas. En la noche previa al festival algunas viviendas particulares del antiguo mercado de kimonos abren al publico, mostrando reliquias familiares y demás tesoros únicos, es la mejor oportunidad para conocer como es el Kyoto más tradicional. El matsrui se celebra desde antes del año 800, igual que el anterior solían ser con motivos de orar a los dioses para evitar las desgracias. Como este festival dura un mes entero se hace absolutamente de todo, del 1 al 5 es la ceremonia de apertura con carrozas de cada barrio, el 7 se visita al santuario, el 10 desfile de faroles, y así cada día de desfiles, bailes y diversión. Si os sobra un mes entero y quereis pasar calor, julio  y Kyoto es vuestro lugar.

pW112259335

時代祭り (Jidai Matsuri) – Heian Jingu – Finales de octubre: «Jidai» literalmente significa «era», por lo que podéis imaginar que este festival es para recordar la larga historia japonesa y sus diferentes eras. Se celebra en el templo Heian, uno de los más famosos de Kyoto. El climax es cuando más de 2000 personas llevan un enorme Mikoshi mientras se relata (con sus vestimentas y canciones) la historia de más de 1200 años de la ciudad de Kyoto.

10 jidai

¿que os ha parecido? Como veis todos estos festivales tienen muuy buena pinta, y eso solo es la punta del iceberg porque en la siguiente entrada seguiré con la lista de los festivales (ya simplemente Matsuri, sin el «Dai» de enorme) principales y más famosos del país. Las explicaciones serán más cortas que las que hice hoy porque  son un montón (47 exactamente) y moriría para explicarlo todo… De estos vistos hoy… ¿Cual es el que  más os llamó la atención o más soñaríais con visitar?

Si te gusta, compártelo :)
1     
 
1
Share
1       

Publicado en: Blog Etiquetado como: Estudio de turismo, Matsuri

Comentarios

  1. Ota Kingu dice

    agosto 4, 2016 a las 07:16

    Espectacular entrada!, yo la verdad es que los quiero visitar a todos!!!!! ^^ \m/
    Espero con ansias tus entradas sobre ellos cuando los visites!! ^^

    Responder
  2. Diego De dice

    julio 9, 2016 a las 17:44

    Oh, otra cosa, ¿Como a sido el lanzamiento del Pokemon Go en Japón?

    Responder
  3. Diego De dice

    julio 9, 2016 a las 17:23

    Muy interesantes todos.
    Una pregunta que no viene mucho al caso pero tengo la duda, sabes si en el periodo Sengoku se usaban estribos para los caballos?
    Y sabes en que año aproximadamente se empezaron a usar estribos en japón?
    Perdon por la pregunta tan extraña, pero tengo esa curiosidad y a lo mejor tu sabes la respuesta.
    Saludos! c:

    Responder
    • Diego De dice

      julio 9, 2016 a las 17:31

      Tambien tengo la duda con los ´´bocados´´ o lo que se llama comunmente riendas.

      Responder
    • Raúl Vela dice

      julio 11, 2016 a las 04:01

      Me temo que no sé nada de caballos.. ni si quiera estoy seguro que son los estribos (las riendas al menos me suenan jeje) como para saber si en la era sengoku los usaban!! ^__^U. sobre el Pokemon GO por sorprendente que parezca aun no está en Japón 😉 o sea que aquí no empezó la locura aún…

      Responder
  4. edson dice

    julio 9, 2016 a las 01:47

    definitva primero el Yasaka Jinja ya que me encantan los kimonos en segundo Heian Jingu por las vestimentas tipo samurai siempree ha sido una de mis fantasias el vestir como un samurai debido a mi compleccion me veria como Bishamon de darkstalkers, en tercero el Bon Odori no se si sea festival o solo el vaile me encataria participar en un evento asi y por ultimo el Kanamara Matsuri por alguna razon me encantaria hacerle un festival a mi pequeño y gran amigo que tanta felicidad me ha dado a lo largo de mi vida. espero lo incluyas en algun guiado proximamente,

    Responder
  5. desconocido dice

    julio 7, 2016 a las 16:16

    Un Kantou puede pesar hasta 60km

    ¿y cuanto pesa 1km?,JA,JA,JA,JA

    menudo patinazo

    Responder
    • Raúl Vela dice

      julio 8, 2016 a las 17:00

      jeje me paso mil horas diarias estudiando los trenes JR y los malditos kilometrajes y precios… y las ultimas entradas fueron sobre todo de eso.. creo que he escrito ya tantas veces «km» que ya me sale solo sin pensar que es «kg» 😛

      Responder
    • edson dice

      julio 9, 2016 a las 01:55

      segun las leyes de la relacion peso distancia , la variable constante de un 1 kilometro es igual o parecido a lo que te de la gana multiplicado por un no me interesa, se entiende lo que trata de decir es igual nos vale lo que pienses, y la respuesta seria que cualquiera se puede equivocar y no es para que se eches en cara mamon.

      Responder
  6. Sofía Hernández dice

    julio 7, 2016 a las 12:37

    Gracias por contarnos todo esto Razi^^ A mi me llaman principalmente la atención 時代祭り, 竿灯祭り y el ねぶた祭り. Por cierto, justamente este post el día de Tanabata pega bastante 🙂

    PD: En varios te olvidaste de poner el り al final del nombre del festival e.e

    Responder
    • Raúl Vela dice

      julio 8, 2016 a las 17:05

      Cierto ni si quiera me di cuenta que la publiqué el 7del 7. tanabata!!!! en plenos guiados no me entero de la mitad…

      Sobre los «ri» realmente en el nombre del festival no suele ponerse el «RI» nunca, es algo común en el japonés, hay muchas palabras que al final dejan de usarse los hiraganas que sobran.. por ejemplo para escribir entrada que es «iriguchi» oficialmente sería 入り口 puesto que el «ri» va fuera del kanji… pero siempre lo veras así 入口 por lo que normalmente con las matsuri pasa igual. otra cosa tambien es que el kanji no siempre se lee matsuri. tambien se puede leer «sai» y muchos festivales se llaman «lo que sea sai» terminando con ese kanji sin llegar a leerse nunca matsuri 😉 el mundo del nihongo es un quebradero de cabeza…

      Responder
      • Sofía Hernández dice

        julio 9, 2016 a las 10:45

        Ahh pues eso no lo sabía, gracias por la aclaración Razi^^
        Triste que me este preparando el N4 y aun tenga fallos así xD el problema de tanto memorizar y tan poco razonar u.u

        Responder
        • mipi totocas dice

          noviembre 13, 2016 a las 10:32

          jaja pobre estupida se quizo pasar de lista y trato de enseñar al maestro y le pusieron el culo en la cara donde le demuestran que no sabe nada su estudio vale para pura mierda , razi es un dios es un pene enorme bien parado el cual va a hacer que te calles a sentones en el

          Responder
  7. Duke Togo dice

    julio 7, 2016 a las 09:11

    El de Aomori, ねぶた祭 tiene muy buena pinta, pero para los que nos gusta la historia del país el 時代祭り es quizá el mas atractivo. Ademas me imagino que el rememorar las eras y tal debe convertirlo en el matsuri mas longevo (de duración )

    Responder
    • Raúl Vela dice

      julio 8, 2016 a las 17:06

      la verdad es que casi todos los festivales nipones se celebran desde hace cientos de años por lo que pienso que todos tienen que ser muy interesantes de visitar. yo al menos todos estos famosos tengo que visitarlos algún día. el nebuta tiene muy buena pinta. el Jidai parece interesante aunque quizá algo aburridillo (parece lentillo) pero los veré todos y los comentaré todos en mi blog algún día!!!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

  • Slider 6
  • Slider 5
  • Slider 4
  • Slide 3
  • Slide 2
  • Slider 1

Categorias

  • JAPÓN
  • Frikismo
  • Viajes
Akihabara Archivos Secretos Arubaito Comprar casa conciertos & idols CULTURA El comienzo FOTOS de Japón Fuji Q Highland Gastos Mensuales Geografía nipona Gundam Historia japonesa Info Japón ISI School JAPÓN (2007) JAPÓN (2008) JAPÓN (2009) JAPÓN (2010) JAPÓN (2011) JAPÓN (2012) JAPÓN (2013) JAPÓN (2014) JAPÓN (2015) JAPÓN (2016) Japón (2017) JAPONÉS (idioma) Japonesas JapoNoticias JapoTuning Juergas niponas Kai School KANKEN(漢験) Karaoke La Todai MANAMI 愛美ちゃん Matrimonio en Japón Matsuri Mi Apartamento Mochitsuki Museos Navidad NOKEN NUEVA CASA Parques y jardines Playas niponas Razi en la tele Razisensei RaziTravel Restaurantes Sakuras 桜 Shinjuku Sumo Tecnologia Japonesa Templos terremoto Tifones Tokyo DisneyLand Trabajo en Japón Universal Studio Japan
Animes Comiket Cosplay Criticas by Razi Cumpleaños Diario de un friki Doramas Dos frikis en Japón Dragon Ball Eventos Frikis de manga/anime Fichas de Nintendo 3Ds Final Fantasy FRIKADAS Hanako Info del Blog Japonesitas JAPONIZATE Love Hina Manami´s Game Mercadillos Mimo-chan Muchos Frikis en Japón One Piece Playstation Pokemon Razi el VideoBlog Raziaventura Final RaziFrikadas Salones de MANGA Tiendas Frikis Tokyo Game Show Un Friki en Japón Un Friki En Japon 2 Videojuegos
Atami 熱海 Castillos 城 Corea 무도병 Fukuoka 福岡 Gifu 岐阜 Gunma 群馬 Hakone 箱根 Himeji 姫路 Hiroshima 広島 Ibaraki 茨城 JapónViajes Kamakura 鎌倉 Kawagoe 川越 Kawasaki 川崎 Kobe 神戸 Kyoto 京都 Kyûshû 九州 Madrid マドリッド Mapas Monte FUJI Monte TAKAO 高尾山 Nagano 長野 Nagasaki 長崎 Nagoya 名古屋 Nara 奈良 Niigata 新潟 Nikko 日光 Odaiba お台場 Okayama 岡山 Osaka 大阪 Parque España Shizuoka (静岡) Tochigi 栃木 Viajes por Japon Yamanashi 山梨 Yokohama 横浜

Webs Recomendadas:

unnamed
------------------------------------------------------------------

webs amigas - pon tu banner copia
------------------------------------------------------------------

webs amigas - pon tu banner copia

RaziVideos de Japón:

Sigueme

Entradas de RazienJapon

Copyright © 2023 · Diseñado Por Bernat Brunet