Etiqueta: JAPONÉS (idioma)

  • Japonés con Razi-Sensei: Los pronombres japoneses

    Japonés con Razi-Sensei: Los pronombres japoneses

    ¡Muy buenas!  Como buen «día 1» hoy nos toca disfrutar de una poderosa lección de japonés. Presupongo que ya os aprendisteis bien los números japoneses del mes pasado, o más aún espero que os hayáis apuntado todos a mi Academia Online de japonés y que hayáis aprendido muchas más cosas en este mes…  Bueno sea como sea hoy os quiero enseñar otra de esas cosas de «principiante total» en este idioma que tanto amamos… ¡los interesantes pronombres nipones!  A diferencia del español que solo tiene una forma para decir YO y una para decir TU en japonés cada pronombre tiene varias formas diferentes de decirlo, dependiendo con el grado de formalidad que estemos hablando… es importante aprenderse bien a usar la forma formal o informal porque no es lo mismo estar hablando con un colega tuyo, que con un niño, que con un jefe, que con el emperador Akihito ¿no?
    Parte 1: YO
    Hay más de 10 formas diferentes de decir «YO» pero solo aprenderemos las 4 principales y más usadas en el día a día japonés…
    -WATASHI わたし(私): Lo usan tanto chicos como chicas y es la forma más formal de decir «YO».
    -BOKU ぼく(僕): boku es algo más informal, solo lo usan los chicos (que lo dijera una chica sonaría algo basto). Lo usan por ejemplo colegiales, entre amigos, entre compañeros, pero nunca a alguien superior, ni a un profesor, jefe, etc…
    -ORE おれ: La forma más INFORMAL de todas. Digamos que es una forma MUY CHUNGA de hablar el japonés. normalmente la usan los adolescentes (solo chicos) para hablar entre ellos. Una chica jamás usaría «ore». Recordad usar esto solo cuando hableis con gente con la que tenéis muuucha confianza. Por ejemplo un yakuza jamás usaría la forma «watashi»…
    -Atashi あたし Una forma más «mona» de decir WATASHI que solo usan las chicas. Se supone que Watashi sin W deja la palabra como más fina, más dulce… por eso lo usan las chicas para quedar más monas y femeninas. Nunca escuchareis a un chico decir «atashi»… 
    Parte 2: TÚ
    Con «tú» pasa lo mismo que con «Yo»… tenemos 3 formas desde la mas formas hasta la más informal… también recordar que los japoneses usan muy poco la segunda persona… Ellos hablan casi siempre en tercera persona. osea que aunque estén hablando contigo te hablan diciendo tu nombre y en tercera persona. Al principio nos suena algo raro pero nos acostumbramos rápidamente…
    -ANATA あなた(貴方): la forma más formal para decir «tú». Tanto para chicos como para chicas.
    -Kimi きみ (君): Una forma algo más «simple» de decir TÚ. Digamos que es algo más informal que «anata» pero tampoco es que sea suuuper informal, lo usa la gente joven o sobre todo lo usan superiores para referirse a inferiores (por ejemplo un jefe a sus empleados o un sensei a sus alumnos) NO es una falta de respeto, simplemente muestra una pequeña clase social. 
    -Omae おまえ (お前): la forma más suuper informal de llamar a alguien, es practicamente un insulto, queda muy despectivo por lo que no es recomendable usar nunca, ni si quiera con amigos, novia, etc… A no ser que seáis los típicos colegas que os saludaríais con un «hey cabronazo ¿que tal?»
    Un dato curioso, la palabra «omae» se forma con el O honorifico + MAE (delante) por lo que cuando decimos a alguien «omae» simplemente estamos diciendo «el de delante»…
    Frikiejemplo: Un buen ejemplo para darse cuenta de cuando usar cada uno se ve en el dorama de Nagase Tomoya MY BOSS MY HERO el protagonista es un yakuza que tiene que hacerse pasar por estudiante de secundaria, al principio habla de forma suuuper mal, siempre usando «ore» y «omae», pero en el colegio va cambiando y poco a poco va pasando a usar «boku» y «kimi»… os fijareis que más de una vez tiene que rectificar mientras habla diciendo «ore…ejem… boku». 
    PARTE 3: Él/ELLA
    Antes comenté que los japoneses no usan mucho la 2ª persona del singular, y que usan más bien la 3ª… pero paradójicamente en el japonés no se usa mucho el «El / Ella» ¿como es posible? Pues porque los japoneses siempre hablan usando el NOMBRE de la persona (a no ser que no lo sepan, entonces si). Por lo que se escucha mucho menos de lo que parece… incluso cuando no se sabe el nombre de la persona que se habla a veces en vez de decir «kare» (el) dicen «ano hito» (aquella persona)… 
    -ÉL: KARE かれ(彼): 
    -ELLA: KANOJO かのじょ (彼女): 
    Cuidado con la palabra «kanojo» porque a parte de significar «ella» tambien tiene significado de NOVIA. Esto suele despistarnos al principio porque no sabemos como diferenciar una de la otra… pero suele ser más facil de lo que parece. además cuando alguien habla de su novia suele usar «watashi NO kanojo» que podríamos traducir como «mi ella», si es nuestra… no será solo una «amiga» ¿no? Con novio pasa algo parecido pero esta vez se le añade un «shi» a la palabra (KARESHI 彼氏).

    Frikiejemplo:
     Una forma fácil de aprenderse y recordar EL/ELLA es conociendo el famoso anime y tambien manga de 20tomos llamado KAREKANO (KAREshiKANOjo) llamado en España «LAS COSAS DE EL Y ELLA» un shojo bastante amoroso y bonito..
    PARTE 4: Los plurales
    En Japonés NO existe el plural tal y como lo conocemos nosotros.. Se dice igual «lápiz» que «lápices» o «perro» que «perros». Aunque para los pronombres personales si que existe una palabra (más bien un sufijo) que hace que se conviertan en plural… y es la palabra TACHI 達
    ———————————————–
    watashi = YO / Watashitachi = Nosotros
    boku = YO / bokutachi = Nosotros 
    ore = YO / Oretachi = Nosotros 
    ———————————————–
    Anata = TU / anatatachi = vosotros
    Kimi = TU / kimitachi = vosotros
    Omae = TU / Omaetachi = vosotros
    ————————————————
    Kare = EL / Karetachi = ELLOS
    Kanojo = ELLA / Kanojotachi = ELLAS
    Resulta que hay una forma «informal» de decir el plural, y es cambiando el TACHI por el sufijo RA. (recordar que es R floja, por lo que nunca se pronunciaría «RRA» ¿eh?) Al ser informal no tendría sentido usarlo con los pronombres más formales como «watashira» o «anatara«. con los medio informales «kimira» o «bokura» si que se escucha a veces aunque tampoco mucho… Donde se usa de verdad para mostrar ya la versión «informal definitiva» es con ore y omae. ORERA (nosotros de forma ultra informal) y OMAERA (vosotros). Si sois aficionados a los animes Shonen, tipo One Piece, naruto, Hunter x Hunter… en este tipo de animes es muy común que los protagonistas siempre se hablen entre ellos o a sus enemigos con la forma más informal por lo que es común que suelten más de un «omaera!» (Luffy lo dice sin parar). 
    Y esto es todo para el mes de abril. repasarlo mucho y como siempre digo, si os gusta y quereis más y mejor no dudeis en venir a la RAZI ACADEMY!!! os estamos esperando ^_^
  • Japonés con Razi-Sensei: Los números

    Japonés con Razi-Sensei: Los números

    ¡Muy buenas! Esta es una de esas entraditas que escribo de vez en cuando para APRENDER JAPONÉS y recordaros que tengo una bonita Academia Online de japonés para aprender este idioma que tanto nos fascina a todos. A partir de ahora voy a hacer estos especiales de idioma un poco diferentes.. Como me di cuenta que la mayoría de mis alumnos sois principiantes, dejaré de enseñaros cosas avanzadas y de gramática y os enseñaré cosas básicas y sencillas con las que podréis desde el primer día y repasando un par de veces ya estar diciendo cosas en japonés! Y ya veréis como motiva mucho poder decir aunque sean 3 cosas seguidas o entender un par de palabras sin subtitulos… 
    Con esta entrada me retrasé un par de días… pero el objetivo es escribir una entrada de idioma cada DÍA 1 del mes. o sea que tendremos mucha diversión y japonés gratis para todos ^_^
    Para empezar estas nuevas entradas de 2015 sobre nuestro deseado 日本語 (nihongo) aprenderemos algo muy sencillo y básico que se necesita desde el primer día que llegas a Japón… ¡LOS NÚMEROS! En japonés «numero» puede decirse 番号 (bangou) o 数字 (suuji), el primero sería más bien para un numero compuesto (un nº de teléfono por ejemplo) mientras que el segundo se refiere a las cifras… o sea lo que aprenderemos hoy. ¿preparados?
    Saberse los números en japonés es prácticamente imprescindible para entender precios, días, fechas, o incluso saber que nº de algún tomo de manga queréis comprar, jeje a veces los tomos están escritos en Kanji como por ejemplo los mangas de Naruto o One Piece…  Lo mejor de todo es que en japonés con saberse los 10 primeros números, PRÁCTICAMENTE YA LOS SABREMOS TODOS.

    PARTE 1:


    1 – ichi – いち 「一」
    2 – ni – に 「二」
    3 – san – さん 「三」
    4 – Shi / yon – し / よん 「四」
    5 – go – ご 「五」
    6 – roku – ろく 「六」
    7 – nana – なな 「七」
    8 – hachi – はち 「八」
    9 – kyuu – きゅう 「九」
    10 – juu – じゅう 「十」

    Especiales: El número 4 y el 7 se pueden leer de dos formas distintas. el 4 se puede leer YON (よん) o SHI (し) y el 7 se puede leer NANA (なな) o SHICHI (しち). No se usa «shi» ni «shichi» porque Shi significa MUERTE y los japoneses son muuuy supersticiosos. ¿Entonces para que existen? por lo general siempre que digáis «4» diréis YON, siempre que habléis de 4 cosas, o del numero 4, o de un numero grande que lleve el 4 (430, 5430…) se usa YON, pero si estas contando los números del 1 al 10, misteriosamente se dice SHI. «ichi,ni,san,shi,go…» no tiene explicación, simplemente es así. El 7 en cambio siempre se usa NANA, incluso contando los números del 1 al 10, osea que recordar que se dice SHICHI solo sirve para saber decir Julio (ya que los meses del año en japones se dicen el numero + la palabra gatsu…)

    Truco by Razi-sensei 01: Para aprenderte los 10 primeros lo mejor es aprenderlos de carrerilla. Luego ya iréis acostumbrándoos a decirlos por separado.
    ichi ni san shi go roku nana hachi kyu yuu. ¡¡Intentad decirlo lo más rápido posible!!

    PARTE 2:


    Sabiendo ya los 10 primeros números el resto es hace facilisimo… Por ejemplo para contar del 11 al 19 no tenéis más que decir  el nº 10 + otro numero. por lo tanto si 10 es juu. 11 seria juu ichi. Y 12 juu ni.

    11 – juu ichi – じゅう いち 「十一」
    12 – juu ni – じゅう に「十二」
    13 – juu san – じゅう さん 「十三」
    14 – juu yon – じゅう よん「十四」
    15 – juu go じゅう ご「十五」

    Facil ¿eh? ¿Y ahora como se diría el 20? ¿30? ¿o 50? pues al revés que el doce que es 10+2… el 20 es 2+10. osea NI JUU. y el 50 GO JUU (5+10) Para decir 55 es tan simple como 5+10+5. go juu go. Es tan facil que incluso parece mentira ¿verdad? El japonés es más facil de lo que la gente cree ^^

    san juu
    さん じゅう = 30 「三十」

    yon juu
    よん じゅう = 40 「四十」

    kyuu juu kyuu
    きゅう じゅう きゅう = 99 「九十九」

    Truco by Razi 2: Lo que más lía en esto sobre todo al principio es que nunca recuerdas si el JUU se dice antes o detrás del numero «¿como era 50? ¿gojuu o juugo?» intentar recordar siempre que «juu» es 10. Osea que si queréis decir 70 tendréis que decir primero el 7 y luego juu (nanajuu) y si queréis decir 18 el 10 va primero ¿no? pues Juu hachi. Normalmente si recordáis esto no os costará mucho cogerle fácilmente el truco a esto de decir los números.

    PARTE 3:

    Para terminar solo nos falta aprender como se diría el numero 100, el numero 1000 y para terminar la lección, ¡¡el número 10.000…!!

    100 = Hyaku – ひゃく「百」
    1000 = Sen – せん「千」
    10.000 = まん「万」

    El mecanismo ya siempre es el mismo que con los 99 primeros números..  si quieres decir 230 primer se dice 2+100 y luego 3 + 10 = ni hyaku san juu.

    Si quieres decir 6460 6 + mil  / 4 + cien /  6 + 10 = roku sen yon hyaku roku juu.

    Donde se complica un poquito la cosa respecto a nuestro idioma es a partir del 10.000. a diferencia de nosotros que contamos cada 3 cifras (1.000, 100.000, 1.000.000) los japonés lo hacen cada 4!
    Lo que nosotros conocemos como 10.000 = 10 + 1000, los japoneses lo conocen como 1.0000 = 1 + 10.000. El numero 10.000 se dice MAN por lo que decir 50.000 sería 5 + Man (goman) y decir 80.000 sería HACHIMAN.

    Añadiendo números la cosa se va complicando… si queremos decir 100.000 ya sería 10 + 10.000 (juu + man) y 1.000.000 serían Hyakuman («cien diezmiles«). Esto ya necesita más que nada practica, practicar una y mil veces con números altos e ir acostumbrándose a ellos, en mi Razi Academy tenemos una lección completa en el nivel 1 dedicada a aprendernos tooodos los números, explico mucho mejor todo el tema de los «diezmiles» con más ejemplos, incluyendo ejercicios para practicar.

    PARTE 4:

    Vamos a terminar con el universo de los números centrándonos un poco más con las centenas… puesto que en japonés a veces los números 3, 6 y 8 tienen alguna peculiaridad. Os fijareis viendo esto…


    100 = hyaku – ひゃく
    200 = Nihyaku – にひゃっく
    300 = SanByaku – さんびゃく
    400 = Yonhyaku – よんひゃく
    500 = Gohyaku – ごひゃく
    600 = RoPPyaku – ろっぴゃく
    700 = Nanahyaku – ななひゃく
    800 = Happyaku – はっぴゃく
    900 = Kyuuhyaku – きゅうひゃく
    Como veis 300 se lee byaku en vez de hyaku y con 600 y 800 se «corta» (en vez de roku es ro y en vez de hachi es ha) y se le añade -PPYAKU. Este extraño «problema» tambien aparece con el 3 y 8 en el nº 1000. 
    3000 = SANZEN さんぜん 
    8000 = HASSEN はっせん

    Bueeeeno, creo que con esto ya hemos tenido más que suficiente como «introducción» a los números nipones ¿no? Bueno más que introducción a sido una inmersión completa la verdad xD… Hay más secretillos o cosillas que son necesarias saber para poder dominar al máximo los numeros… Si quereis conocer esos secretos tendréis que apuntaros a mi Razi Academy donde explico todo mucho más detalladamente y de forma que no lo olvidareis jamás. ¡¡Os esperamos!!

  • Japonés con Razi-Sensei: Ejemplo de estudio de N1

    Japonés con Razi-Sensei: Ejemplo de estudio de N1

    ¡Muy buenas mis pequeños estudiantes de 日本語! Al fin hemos llegado al final, al último de los Nokens, el poderoso e inolvidable N1. Solo para verdaderos profesionales del japonés. Las leyendas dicen que ni si quiera los propios japoneses son capaces de aprobar este examen. Esto es solo un ejemplo para ver a donde se puede aspirar estudiando japonés con Razi y su academia de japonés online donde os prepararemos para la vida nipona y sus examenes.

    EJEMPLO DE ESTUDIO DE N1
    El nivel más alto de NOKEN, el examen de la perfección suprema del japonés, ese es el N1… Pocos humanos consiguen aprobarlo cada año… ¿Seréis vosotros algún día uno de ellos? Hoy veremos una pequeña muestra de que tipo de gramática, vocabulario y kanjis se estudian en el N1 para que veáis que necesitais estudiar mucho en nuestra Academia de Razi para poder al menos plantearos la idea de enfrentaros a este temido enemigo.
    Gramática de ejemplo de N1: がてら
    La forma がてら (GATERA) parece simple para ser del N1, pero el problema es que en japonés hay formas mucho más basicas de decir lo mismo por lo que esto no llega a usarse practicamente mucho, además luego tiene sus pequeños matices y cambios dependiendo si lo queremos decir de forma algo más formal o informal. Usaremos がてら para decir «aprovechando que…»

    散歩がてらちょっとパンを買いに行ってください
    sanpo GATERA chotto pan wo kai ni itte kudasai
    Aprovechando que das un pase, compra un poco de pan por favor.

    友達を駅まで送りがてらDVDを返してきた。
    Tomodachi wo eki made okuri GATERA Dvd wo kaeshite kita.
    Aprovechando que fui a llevar a un amigo a la estación, devolví un DVD.

    Hasta aquí son dos frases normales en «informal», o al menos más coloquial, como veis si estamos usando sustantivos simplemente añadimos がてら si por el contrario queremos usar un verbo, lo usamos en su forma MASU quitandole el MASU, por ejemplo «aprovechando que como» sería 食べがてら o «aprovechando que viajo seria» 旅行をしがてら (no confundir este «aprovechando que…» con el que dice «aprovechando que está dormido, voy a robarlo» esa es una forma gramatical totalmente diferente, este がてら se usa cuando es LA MISMA PERSONA la que hace las dos acciones.  Vamos a ver una frase algo más formal:

    部長のお宅へ礼しかたがたご挨拶に行こうと思っている。
    buchou no otaku e rei si KATAGATA wo aisatu ni ikou to omotteiru
    Aprovechando que tengo que ir a la casa del jefe a darle las gracias pasaré a saludar

    Esta es tan enrevesada que no se puede explicar. pero cuando en vez de GATERA usamos KATAGATA, estamos diciendo lo mismo pero de forma prácticamente KEIGO. Se usa mucho para frases digamos «ya hechas» para el jefe, clientes, etc… Posiblemente no lo usareis en la vida.

    Vocabulario 語彙 de N1:
    El vocabulario de N1 es relativo, porque realmente es TODO EL VOCABULARIO JAPONÉS que existe. Os dejo un ejemplo de una lista de adjetivos que normalmente no se aprenden en los primeros meses (ni años) de estudio…

    愛想がいい  amable
    センスがいい  con estilo
    気立てがいい  de buen corazón
    いさぎよい  Valiente, decidido
    情け深い  Misericordioso
    用心深い  cauteloso
    りりしい  galante
    若々しい  juvenil
    勇ましい  valiente
    たくましい  corpulento
    しとやか(な)  recatado
    気まぐれ(な)  caprichoso
    近寄りがたい  poco amistoso
    無口(な)  callado
    陰気(な)  sombrio, lugubre
    まめ(な)  trabajador
    生真面目(な) estricto (demasiado)
    勤勉(な)  aplicado

    Kanji del mes (de N1):

    Aterrador ¿verdad? Este kanji de 23 trazos es de los comunes para el N1, realmente el N1 consiste en, practicamente saberse los 2000 primeros kanjis oficiales que hay en el diccionario japonés. Este en cuestión se lee 鑑みる (kangamiru) que tiene un significado difícil de explicar con palabras en castellano. Se puede traducir como «considerar algo» o como «en vista de algo» o «a la luz de algo…». Su Onyomi es かん (KAN) de palabras como 鑑札 (かんさつ) KANSATSU que significa «licencia / permiso», o 鑑識 (かんしき) que significa «identificación (de un criminal por ejemplo).  Como ya estaréis imaginando no es un kanji de los que se usan cada día ni se ven cada día (posiblemente yo no lo haya visto jamás desde que estudio el idioma), y por ello mismo estos son los más complicados… porque al no verlos nunca son muy fáciles de olvidar.  SUERTE

    Recordad que si queréis aprender un japonés perfecto no tenéis más que apuntaros a mi academia online de japonés y vais a disfrutar de lo lindo. ¿A que esperáis? Con esto terminamos la guía oficial de estudios de prueba de diferentes NOKENs, ahora sabéis lo que os espera y lo que tendréis que ir aumentando poco a poco para llegar a lo más alto. Esperamos que escojáis a Razi-Sensei para tal tarea. ¡os esperamos!

  • Japonés con Razi-sensei: Ejemplo de estudio de N2

    Japonés con Razi-sensei: Ejemplo de estudio de N2

    ¡Muy buenas mis pequeños estudiantes de 日本語! Bueno, bueno, al fin hemos llegado al estudio DURO de verdad, hoy vamos a tocar un tema que pocos se atreven a tocar… el Noken N2, solo para profesionales. Esto solo es un ejemplo para ver a donde se puede aspirar estudiando japonés con Razi y su academia de japonés online donde os prepararemos para estar a un nivel que os haga entender este infernal N2. ¿Tenéis miedo?… No el suficiente miedo (By Aragorn)

    EJEMPLO DE ESTUDIO DE N2
    Nos acercamos al final de los estudios especiales basados en diferentes niveles de Noken, ya vimos del N5, N4 y N3 y hoy nos atreveremos con el poderoso N2. Este es el titulo que se requiere para poder trabajar en cosas como traducción, es un titulo internacional que realmente te valdrá para tu curriculum (Los Nokens anteriores, sirven más que nada para probar tus conocimientos), si tienes el N2 podemos decir que sabes japonés para hablar con cualquier persona, y para entender cualquier pelicula / anime / conversación… 
    Gramática de ejemplo de N2: ~わけにはいかない
    La forma gramatical «—wake ni ha ikanai» es muy posible que la hayáis escuchado en algún anime/película japonesa porque lo usan muchísimo. Es de esas formas gramaticales que viene mejor aprender a entender que a usar, porque no es algo que nosotros solamos usar mucho, pero nos vendrá muy bien conocerla. Se podría traducir de diferentes formas en español, pero sería algo así como «no puedo dejarlo así…» «no puede ser así…», «es impensable que…», «Es improbable…» mmmmm la verdad es que si no vemos ejemplos creo que es imposible entenderlo. Normalmente lo usaremos para dar un énfasis a lo que queremos decir, para dar a entender que hay «una razón» por la que eso es improbable / imposible pero no siempre en la frase explicaremos el por qué (bienvenidos a la infernal gramática de N2).

    これは先生の本だから、あなたにかす わけにはいきません。 
    Kore ha sensei no hon dakara, anata ni kasu WAKE NI HA IKIMASEN
    Este es el libro del profesor, por lo que es impensable que te lo deje. (NO puede ser que te lo deje)

    コンサートを欠席(けっせき)するわけにはいきません。
    Consaato wo kesseki suru WAKE NI HA IKIMASEN
    NO PUEDO faltar al concierto. (Es impensable que yo falte al concierto).

    あなたにおごってもらうわけにはいきません。
    anata ni ogotte morau WAKE NI HA IKIMASEN 
    NO PUEDO permitir que me invites. (NO puedo dejar que me invites). 

    もう9時を過ぎているが、この仕事を終わるまでは帰るわけにはいかない。 
    Mou 9 ji wo sugiteiru ga, kono shigoto wo owaru made ha kaeru WAKE NI HA IKANAI.
    Ya son más de las 9 pero hasta que no termine este trabajo ES IMPENSABLE QUE PUEDA VOLVER A CASA (Es imposible que vuelva a casa), NO PUEDO volver a casa…

    Como veis todas las frases tienen más de una forma de traducirlas a nuestro idioma pero el concepto se entiende. Siempre es para decir de forma un poco exagerada que algo NO PUEDE SER, usando el わけにはいかない ademas incluimos la información de que «hay un motivo» por el que no podamos hacerlo, pero no siempre está explicado… por ejemplo, en la frase que decía que no puedo dejar que me invite, podemos imaginar la situación de dos compañeros, uno a ayudado al otro con varios consejos y encima pretende pagar la comida, entonces el otro dice esta frase donde incluye el significado de «no puedo permitir que me invites con lo que me has ayudado». En la última frase del trabajo, lógicamente lo que queremos expresar es que ese trabajo es importante por lo que hasta que no esté terminado, independientemente de la hora que sea, NO podremos volver a casa.  Casi toda la gramática del N2 funciona de la misma forma, ya no son formas gramaticales que se puedan traducir fácilmente a nuestro idioma, muchas son más bien de «sentir» lo que quieren decir, son expresiones que añaden información, o que pueden tener una traducción más ambigua que literal… Pero si habéis alcanzado el nivel suficiente para estudiar el N2, os aseguro que todo esto será lo más normal del mundo y vuestro cerebro ya no intentará traducir las cosas… simplemente las entenderéis en japonés ^^

    Vocabulario 語彙 de N2:
    偉い えらい Sobresaliente
    許可 きょか Permiso
    貧富 ひんぷ Pobreza y riqueza
    抱える かかえる Llevar algo en brazos
    混乱 こんらん Confusion
    徹夜 てつや Pasar la noche en vela
    防ぐ ふせぐ Protegerse
    特殊 とくしゅ Especial
    Kanji del mes (de N2):

    Los kanjis van complicándose en cada nivel ¿eh? en este mes aprenderemos uno de N2 que se lee ABARERU 暴れる que significa «alborotar», «armar jaleo», es un kanji de 15 trazos que no es moco de pavo. Su onyomi es fácil de recordar por un par de palabras que se usan bastante, se lee ぼう BOU y lo tenemos en palabras como 暴力 (ぼうりょく) Bouryoku que significa «violencia» o 暴動 ぼうどう (boudou) que significa revuelta, disturbio, motín.  Tened cuidado de no confundir este kanji con el que se lee ばく de palabras como «bomba» (bakudan) 爆弾 o explosión (bakuhatsu) 爆発. O fijareis que es el mismo kanji pero con el kanji de fuego a la izquierda. En el fondo los significados son parecidos ^^

    Recordad que si queréis aprender mucho mejor esto y muchísimas cosas más hasta tener un japonés perfecto no tenéis más que apuntaros a mi academia online de japonés y vais a disfrutar de lo lindo. ¿A que esperáis?

  • Japonés con Razi-Sensei: Ejemplo de estudio de N3

    Japonés con Razi-Sensei: Ejemplo de estudio de N3

    ¡Muy buenas mis pequeños estudiantes de 日本語! Hoy vamos a continuar aprendiendo ejemplos de cada nivel de Noken. Hoy nos toca el N3 (gramática, vocabulario y kanji) Aquí llegamos al limite de lo que por ahora ofrece nuestra academia, aunque estamos pensando en extender los niveles y hacer un curso para N2 y para N1. Con esto veréis un pequeño ejemplo de lo que se puede aprender japonés con Razi y su academia de japonés online donde os preparamos para la vida nipona y para los Nokens del infierno… ¿empezamos?

    EJEMPLO DE ESTUDIO DE N3
    Noken (Nihongo nouryoku shiken 日本語能力試験 llamado en ingles JLPT), ese examen infernal que nos pone a prueba tanto de gramática, como de kanjis, lectura y audio… Poco son los que sobreviven a niveles tan altos, el N3 es el último de los exámenes «pasables» puesto que a partir de N2 es un verdadero infierno solo al alcance de unos pocos elegidos… El N3 si se puede aprobar si os aprendéis bien el 100% de mis lecciones de la academia (niveles 4 y 5) Y ahora veamos un ejemplo:
    Gramática de ejemplo de N3: ~にちがいない 
    La forma gramatical に違いない (NI CHIGAI NAI) se podría traducir como «no cabe la menor duda» o «no hay lugar a dudas…» Se usa siempre al final de la frase para expresar nuestra seguridad al 100% de lo que estamos diciendo.  彼は犯人に違いない。 (kare ha hannin ni chigai nai) «No cabe la menor duda de que él es el asesino». Podríamos decir que es una versión superior al HAZU DESU que aprendimos el mes anterior de nivel N4. el はずです era mucho más coloquial y de uso cotidiano mientras que este にちがいない es algo más «especial» y se usa en casos más concretos.. y queda más profesional, por lo que se oye mucho en películas diciéndolo policías, médicos, abogados, etc… Por supuesto esto no significa que nosotros en nuestra vida cotidiana no vayamos a poder usarlo.

    母は怒っているにちがいない。 No cabe dudas de que mi madre está cabreada.


    彼女はとても忙しいにちがいない。 No cabe dudas de que ella está muy ocupada.


    そんなことがわからないとは、彼はばかに違いない。Si no sabe ni si quiera eso, no cabe duda de que él es tonto.

    La forma de usarlo es simple, solo es añadir el にちがいない al final de la frase ya sea un verbo, un adjetivo, sustantivo… cualquier cosa vale. Quizá os ayude a recordarlo si entendéis y comprendéis lo que estais diciendo (a mi me suele ayudar), realmente el に es la partícula, y ちがいない viene del verbo ちがう que significa equivocarse o estar en desacuerdo. por lo que si decimos ちがいない estamos diciendo «no está equivocado» por lo que cuando decimos una frase como «no cabe dudas de que él es culpable» lo que estamos diciendo literalmente es «él es culpable no hay equivocación posible»

    Vocabulario 語彙 de N3:
    犯人(はんにん)= culpable
    怒る(おこる)= cabrearse
    人物(じんぶつ) =  ser vivo
    進歩(しんぽ)=  progreso
    努力(どりょく)=  esfuerzo
    共に(ともに)=  juntos
    Kanji del mes (de N3):

    Hoy tenemos aquí el kanji  de 流れる (NAGARERU) que significa fluir, correr (la corriente), quizá os suene por la famosa palabra «estrella fugaz» que en japonés se dice «nagareboshi» 流星. Efectivamente viene de este verbo «nagare + boshi» que es estrella. Su onyomi es りゅう por ejemplo lo tenemos con los mismos kanjis que acabamos de ver, 流星 (Ryuusei) son los mismos kanjis pero se pueden leer con su forma onyomi. el significa es el mismo por lo que no os comais la cabeza pensando «¿y como sé como se lee si lo veo escrito?» digamos que es más de «sentimiento», la palabra ryuusei queda más «profunda». Otra palabra que se usa mucho con este kanji es 流行(りゅうこう) Ryuukou que significa «moda», porque las modas son pasajeras ¿verdad?.. por ello algo como la moda siempre «fluje y va» (por ello el otro kanji es el de 行く ir).

    Recordad que si queréis aprender mucho mejor esto y muchísimas cosas más hasta tener un japonés perfecto no tenéis más que apuntaros a mi academia online de japonés y vais a disfrutar de lo lindo. ¿A que esperáis?

  • Japonés con Razi-Sensei: Ejemplo de estudio de N4

    Japonés con Razi-Sensei: Ejemplo de estudio de N4

    ¡Muy buenas mis pequeños estudiantes de 日本語! Hoy vamos a continuar aprendiendo ejemplos de cada nivel de Noken. Hoy nos toca el N4 (gramática, vocabulario y kanji) Con esto veréis un pequeño ejemplo de lo que se puede aprender japonés con Razi y su academia de japonés online donde os preparamos para la vida nipona y para los Nokens del infierno… ¿empezamos?
    EJEMPLO DE ESTUDIO DE N4
    Noken (Nihongo nouryoku shiken 日本語能力試験 llamado en ingles JLPT), ese examen infernal que nos pone a prueba tanto de gramática, como de kanjis, lectura y audio… Como los Pokemons, cientos de «entrenadores» intentan hacerse con todos (por suerte estos solo son 5 y no 700 como los malditos bichos). Vamos a disfrutar de un pequeño ejemplo de estudio del N4
    Gramática de ejemplo de N4: ~はずです (HAZU Desu)
    La forma gramatical «hazu» es simple y no nos llevará mucho tiempo. No olvidaré jamás como mi sensei de japonés nos explicó lo que significaba esto, cuando aún no sabíamos mucho japonés pero las clases eran en japonés puro y duro siempre había que buscar formas originales… Cogió un libro bastante gordo, y nos explicó que había una cucaracha correteando por el suelo, entonces tiró el libro salvajemente contra el suelo para «aplastar» a la pobre cucaracha imaginaria que supuestamente quedó debajo…. y nos dijo.ゴキブリはしんだはずです。GOKIBUKI SHINDA HAZU DESU.
    Todos sabíamos que gokiburi era cucaracha y que «shinda» es el pasado del verbo shinu しぬ que significa morir… Ya con esto varios lo habíamos pillado, (seguro que vosotros también) pero todavía había gente que no lo pillaba del todo, por lo que nos dijo ゴキブリはしんだかどうか(Que la cucaracha esté muerta o no…)、まだ見ませんでしたが (Todavía no lo he mirado pero…) しんだはずです! (shinda HAZU desu). Efectivamente, ahora lo habéis pillado todos ¿eh?, el はずです (hazu desu) significa «SEGURO QUE…» Se usa para expresar seguridad de algo que dices. Expresas que hay un 99% de posibilidad de que así sea. Por supuesto nosotros no somos adivinos ni vemos el futuro, por lo que cuando decimos una frase como: あしたラウルがくるはずです。 (ashita Raul ga kuru HAZU desu.) Mañana SEGURO que viene Raul). realmente nosotros no sabemos al 100% que mañana vaya a venir Raúl… Estamos convencidos de ello pero nunca podrá ser al 100%. eso es lo que expresa el はずです.  Para decir esto en informal podemos decir はずだ o simplemente はず sin el Desu. Veamos algunos ejemplos:

    もう赤ちゃんは生まれたはずです。 Akachan ha umareta hazu desu. (el bebe seguro que ya ha nacido)
    くだものをたべないはずです。 Kudamono wo tabenai hazu desu. (Seguro que no come fruta)
    テレビが見たかったはずです。 Terebi ga mitakatta hazu desu (Seguro que quería ver la TV)

    Como podréis comprobar el «Hazu» se puede usar con cualquier verbo en cualquier conjugación ya sea presente, pasado, negativo o incluso en su forma TAI que también vimos en una de mis entradas de practica de japonés. Los verbos SIEMPRE en informal claro, jamás podremos usar un verbo en su forma MASU + HAZU desu. Vamos a ver ahora como funcionan con adjetivos y sustantivos:

    あしたあついはずです。 Ashita atui hazu desu. (Mañana seguro que hace calor).
    しけんはたいせつなはずです。 Shiken ha taisetu NA hazu desu. (El examen seguro que es importante).

    こどものはずです。 kodomo NO hazu desu. (Seguro que es un niño)
    Los ejemplos hablan por si mismos, los adjetivos tipo I no se le añade nada, simplemente es el adjetivo + hazu. para adjetivos tipo NA, hay que añadir en NA + Hazu. y para sustantivos lo que haremos es añadir NO + Hazu
    ¿Quizá os suena de algo? hay un personaje en la saga One Piece que habla usando siempre la coletilla «no hazu da…», es VAN DEKKEN de la saga Gyojin, aquí os dejo un ejemplo:  (a partir del segundo 0:20)

     

    Podréis escuchar en el segundo 0:28 claramente su frase «no hazu da», exactamente lo que dice es: «kekkon dekiru no hazu da» (seguro que me podré casar con ella) realmente la gramática está mal, porque al estar diciendo un verbo no sería necesaria la partícula NO en este caso, pero esto es una especie de «forma de hablar» de este tipo, por lo que termina siempre sus frases así.
    Vocabulario 語彙 de N4:
    赤ちゃん(あかちゃん)= bebé
    うまれる = Nacer
    果物(くだもの)= Fruta
    大切(たいせつ) = Importante
    試験(しけん)= Examen
    できる = Poder hacer
    結婚(けっこん) = Casarse
    Kanji del mes (de N4):

    El kanji del mes, de N4 será el kanji de CLARO / LUMINOSO. que se lee あかるい (akarui) llevando realmente el RUI fuera del kanji (明るい). El kanji se compone por el kanji del sol 日 y de la luna 月 por lo que es facil de recordar. gracias al sol y a la luna tenemos luz ¿verdad? su onyomi es めい (MEI), lo tenemos en palabras muy útiles como 説明 (setsumei) que significa «explicación», o para que lo entendamos mejor aún ACLARACIÓN.  (tiene lógica usar el kanji de «claro» para «aclarar» ¿verdad?) también lo tenemos en palabras como 明治 (MEIJI) que es la famosa Era Meiji (cuando se acabaron los samurais y empezó la era «moderna» por 1860)

    Recordad que si queréis aprender mucho mejor esto y muchísimas cosas más hasta tener un japonés perfecto no tenéis más que apuntaros a mi academia online de japonés y vais a disfrutar de lo lindo. ¿A que esperáis?

     

  • Japonés con Razi-Sensei: Ejemplo de estudio de N5

    Japonés con Razi-Sensei: Ejemplo de estudio de N5

    ¡Muy buenas mis pequeños estudiantes de 日本語! Ya pensabais que me había olvidado de nuevo de las lecciones de regalo mensuales sobre japonés ¿eh?, Pues nop, aquí estamos de nuevo para demostraros todo lo que se puede aprender japonés con Razi y su academia de japonés online donde os preparamos para la vida nipona y para los Nokens del infierno, Razi-sensei no le teme a nada ¿Por qué lo ibais a temer vosotros?

    EJEMPLO DE ESTUDIO DE N5
    Cada mes os voy a dejar un pequeño ejemplo de estudio de los diferentes Nokens (Nihongo nouryoku shiken 日本語能力試験 llamado en ingles JLPT), empezando hoy con el N5, donde veremos una forma gramatical, un poco de vocabulario y un kanji del nivel, el mes que viene haremos lo mismo con el N4, en septiembre con el N3, octubre con el infernal N2 (aún no tenemos curso en la escuela pero estamos pensando en hacerlo) y para terminar una prueba definitiva de lo que se estudia y aprende en N1. ¡Pero vayamos poco a poco! Hoy vamos a probar el N5
    Gramática de ejemplo de N5: ~より ~のほうが (yori — no hou ga)
    Hoy os enseñaré una de las cosas más útiles y que más deseamos aprender al principio de nuestro estudio de japonés, y es a COMPARAR entre dos cosas. «esto es MÁS rápido que aquello», yo soy MÁS listo que tu»…  en japonés se usan dos palabras comparativas. el より (yori) y el のほうが (no hou ga). Por ejemplo:
    El coche es más rápido que la bicicleta =  車(くるま)のほうが じてんしゃ より はやいです。 (kuruma no hou ga jitensha yori hayai desu.) kuruma es coche, jitensha es bicicleta y hayai es rápido. Esta es la base:

    ________のほうが___________より____________です。
    _______NO HOU GA _______ YORI _________ DESU.

    Solo con esta base ya podéis crear todas las frases comparativas que queráis. solo tenéis que poner las dos cosas que queráis comparar, y luego el adjetivo (grande, pequeño, alto, bajo, rico, tonto, etc…) Más ejemplos…
    わたしのほうがあなたよりかっこいいです。 (yo soy más kakkoii (guapo) que tu). 
    GokuのほうがNarutoよりつよいです。 (Goku es más fuerte que Naruto). 

    ¿Y si en vez de adjetivos lo que queremos es decir un verbo? Por ejemplo para decir «yo como más carne que verdura», pues la formula es igual, solo que al final añadiremos el verbo en vez del «DESU».

    私はにくのほうがやさいよりたべます。 Watashi ha niku no hou ga yasai yori tabemasu.

    Hasta aquí todo parece fácil, pero en el japonés nada es nunca tan fácil. Realmente en japonés las frases suelen decirse al revés, o sea que suele decirse primero «lo que pierde» con el yori y después el «no hou ga» (o sea diríamos «yo más que verdura lo que más como es carne», en otros casos incluso se puede ahorrar uno de los dos, podéis encontrar frases solo con el NO HOU GA y podéis encontrar frases solo con el YORI. Por lo que la única pista definitiva que os puedo enseñar, que es como me aprendí yo esto y aún lo uso (casi instintivamente pero lo uso) es recordad SIEMPRE que en una comparación, quien lleva el より YORI es el que PIERDE. (Es más común encontrar solo el yori, antes que solo el «no hou ga»), así da igual en que orden esté escrita la frase… la palabra que vaya seguida de YORI será la que es menos que la otra. Dicho así en frío quizá marea un poco, pero cuando os ponéis a ver frases os dais cuenta de que funciona.

    Vocabulario 語彙 de N5:
    Nos han salido varias palabras en estos ejemplos que hemos dicho. 
    自転車(じてんしゃ)JITENSHA = Bicicleta
    車(くるま)KURUMA = Coche
    かっこいい KAKKOII = Guapo
    肉(にく)NIKU = Carne
    野菜(やさい)YASAI = Verdura
    Kanji del mes (de N5):
     El kanji del mes, de N5 será el kanji de HABLAR. que se lee はなし (HANASHI). como sustantivo (sería como «de lo que se habla» «argumento» «tema») o como verbo はなす (hanasu) añadiendo un SU す detras del kanji. Esto sería su KUNYOMI, su Onyomi también se usa muchísimo que es WA わ. Lo conocemos de palabras como 電話 (Denwa) que significa teléfono (literalmente, aparato electrónico para hablar) o 会話 KAIWA que significa conversación. El kanji de hanashi es muy curioso porque está realmente compuesto de dos kanjis, el de la izquierda es el kanji de «decir» 言 y el de la derecha el de lengua 舌 ¿y que es hablar si no decir cosas con pronunciación, o sea usando la lengua? Estos japoneses son listos xD.

    Recordad que si queréis aprender mucho mejor esto y muchísimas cosas más hasta tener un japonés perfecto no tenéis más que apuntaros a mi academia online de japonés y vais a disfrutar de lo lindo. ¿A que esperáis?

  • Japonés by Razi: La forma 時 (とき)

    Japonés by Razi: La forma 時 (とき)

    ¡Muy buenas mis pequeños y enormes amados frikis! Posiblemente pensabais que había olvidado esto de las lecciones de regalo mensuales sobre japonés, y posiblemente mi webmaster de Razisensei.com estaba tirándose de los pelos… xD Pero no, yo nunca olvido nada (bueno casi nada) pero se me acumulan demasiadas cosas y cada minuto de mi vida me cuesta más sacar 3 segundos libres… poco a poco acumulando segundos he conseguido el tiempo necesario para enseñaros un poquito de japonés¡¡by Razi!!!
    時(とき)TOKI
    Hoy vamos a aprender algo MUY básico y a la vez muy útil, es de nivel 2 de mi curso online o sea que es algo interesante si ya teneis una pequeña base de japonés y sabeis crear frases simples…. este とき es nuestro «CUANDO» en español, funciona igual solo que se pone a medias de la frase en vez de al principio como estamos acostumbrados en nuestro idioma… 
    por ejemplo nosotros diriamos «cuando voy al cine, compro palomitas», pero en japonés seria «voy al cine cuando, compro palomitas». Bueno realmente si queremos hacerlo bien en japonés del todo los verbos tendriamos que ponerlos al final de cada frase, quedando oficialmente «al cine voy cuando, palomitas compro». Suena extraño ¿no? Pero es más facil de lo que parece… solo hay que penar que realmente estamos diciendo dos frases diferentes.
    Frase 1: Voy al cine. En japonés 映画館(えいがかん)に行きます。(eigakan ni ikimasu)
    Frase 2: Compro palomitas. En japonés ポップコーンを買(か)います。(Poppucoon wo kaimasu)
    Y ha estas dos frases solo tenemos que meterle el «cuando» とき (toki) entre medias… ¿Que nos queda?
    映画館に行きますときポップコーンを買います。 Eigakan ni ikimasu toki poppucoon wo kaimasu.
    La frase ya la tenemos casi perfecta… pero nos falta un pequeño punto para mejorarla hasta limites insospechados, (y atentos a este dato que os salvará la vida muchas veces), en japonés NO se deben usar más de un verbo en su forma «masu» (formal), si una frase tiene más de un verbo normalmente los verbos se pondrán todos en su forma informal (ya sea forma diccionario, forma Nai, forma Ta, etc…) menos el último de los verbos que si se dejará en «masu» si queremos que la frase sea formal.  Por lo que la frase que estabamos creando con dos verbos (ikimasu = ir y Kaimasu = comprar) el primero lo tendremos que pasar a su forma informal… y espero que ya sepais que 行きます (ikimasu) en informal es 行く (iku). ¡¡Y ahora SI!! Ahora podemos crear nuestra gran frase!!!
    映画館に行くときポップコーンを買います。 Eigakan ni iku toki poppucoon wo kaimasu. 
    Con esta sencilla regla podemos crear todas las frases que queramos solo tenemos que cambiar la primera y la segunda frase siempre con el とき entre medias.
    _________________とき_______________。
    あつい とき まどを開けます。Atsui TOKI mado wo akemasu (cuando hace calor, abro la ventana)
    日本に行ったときたくさんマンガを買いました。 Nihon ni itta toki takusan manga wo kaimashita (Cuando fui a Japón compré muchos mangas)
    En esta frase como es en el pasado hemos usado el verbo en pasado いった (itta) tened cuidado con los tiempos verbales para crear cada frase ya sea presente, pasado o incluso negativo…. para hacer frases como esta:
    雨がふらないとき公園(こうえん)を歩(ある)きます。Ame ga furanai TOKI kouen wo arukimasu. (Cuando no llueve, camino por el parque). 
    Sabiendo crear frases sencillas + el uso del とき podréis crear frases dobles como si de un transformer se tratara…! Así funciona realmente el japonés, ir sumando una cosa y otra y otra para crear frases ilimitadas e interminables. Practicar mucho este とき y os volvereis unos maestros del 日本語
    Kanji del mes:
     Este mes vamos a aprender un kanji más sencillito que los últimos que vimos, que si no recuerdo mal fueron el de casa 家 y el de amor 愛, hoy vamos a ver uno sencillo de nivel 1, uno de los primeros kanjis que aprende cualquier japonés… el kanji de AGUA que en japonés se dice みず(MIZU). Son 4 simples trazos empezando por el central de arriba a abajo, luego el de la izquierda y luego dos a la derecha, un kanji básico no solo por ser agua con su lectura kunyomi si no porque su onyomi すい (SUI) también se usa mucho, por ejemplo en la palabra miércoles 水曜日 (Suiyoubi) o en palabras como 水族館 (Suizokukan) que significa acuario o 水道 (suidou) agua corriente… Un kanji que nos enseñará bastantes palabras de uso común que os vendrá muy bien saber cuando esteis en Japón porque si aparece este kanji, os aseguro que la palabra siempre tendrá algo que ver con el agua (como es logico) xD.

    Recordad que si queréis aprender mucho mejor esto y muchísimas cosas más hasta tener un japonés perfecto no tenéis más que apuntaros a mi academia online de japonés y vais a disfrutar de lo lindo. ¿A que esperáis?

    Para terminar la entrada no tiene nada que ver con el japonés pero sé que si no lo pongo ahora nunca me acordaré… os dejo mi videoblog más reciente que he subido hoy mismo (como buen miercoles que es) sobre restaurantes japoneses y carne poderosa… y hablo un poco con Manami en japonés o sea que os vendrá bien para practicar el japonés que ya sabeis
  • Japonés by Razi: La forma KAMOSHIREMASEN かもしれない

    Japonés by Razi: La forma KAMOSHIREMASEN かもしれない

    ¡Muy buenas! Aquí estoy una vez más con poco que contar pero mucho amor que ofrecer (¿?) xD. Esta semana subí un nuevo capítulo de Dos frikis en Japón en HD y ayer un nuevo VideoBlog, esta vez recopilatorio de las mejores lecciones de japonés o aprendizaje de kanjis que hemos tenido en mis 188 videoblogs… Aprovecharé la entrada para escribir una nueva entrada sobre JAPONÉS CON RAZI-SENSEI de promoción de mi academia online de japonés

    Antes de eso comentar que los malditos libros NO me llegaron aún… tendrían que haberme llegado el viernes (bueno al menos confiaba en ello) pero nada. Tuve que cancelar la quedada que tenía preparada el sábado para entregar varias copias… y aquí sigo esperando recibir 500 libros para repartir por el mundo entero (más vale que lleguen mañana). Por cierto YA vendí todas las copias extra que anuncié en la entrada anterior… la verdad es que después de escribir la entrada cuando volví a mirar mi correo tenía 64 emails pidiéndome el libro O_o. Vamos que la expresión «me los quitan de las manos» se quedó corta…  Para todos los que se quedaron sin su copia… ¡no temáis! Solo tenemos que confiar que estas palabras lleguen a alguna editorial y me ofrezcan un contrato millonario (tipo Harry Potter) para sacar una segunda edición llena de poder friki… mmmm bueno como eso no es demasiado probable también podéis optar por la opción dos que será la compra de la versión digital del libro que tengo pensado poner a la venta en Amazon o páginas de venta de libros digitales.. Ya os lo anunciaré. ¿Preparados para una lección de japo?
    ~かもしれません (KAMO SHIREMASEN)
    Hoy os voy a enseñar una forma gramatical muy interesante, útil y lo más importante… sencilla. Para poder usarla bien primero necesitamos dominar los verbos y adjetivos y sus conjugaciones en informal. ¿Cuándo  usaremos el  かもしれません? pues cuando queramos expresar un «quizá», un «a lo mejor» o cuando no estamos seguros de lo que estamos hablando… (Como sabéis los japoneses son muy respetuosos y algo inseguros.. lo que significa que usan muchísimo esto porque siempre que dicen algo lo dicen con poca seguridad añadiendo el kamo shiremasen, a diferencia de, por ejemplo, los españoles que aunque no estemos seguros siempre creemos que llevamos razón en todo lo que decimos «por nuestros webos» xD).
    Usar el かもしれません es muy facil puesto que solo tenemos que ponerlo AL FINAL de nuestra frase… ¡y ya está! Lo que tenemos que tener cuidado es en usar el verbo / adjetivo en informal. Por ejemplo si queremos decir «quizá como» y sabemos que comer es たべます (tabemasu) en su forma formal, no podríamos decir たべますかもしれません。 Tendríamos que decir el verbo en informal たべます = たべる, y ahora si.  たべるかもしれません (quizá como…) Lo mismo pasa logicamente si queremos decirla en pasado «quizá escribió la carta» escribió es かきました (kakimashita) pero eso es formal, en informal se diria かいた (kaita).. + かもしれません. le añadimos delante «la carta» (てがみを…) y ya tenemos la frase completa!
    てがみをかいたかもしれません (tegami wo kaita kamo shiremasen). 
    ¿Negativo? por supuesto tambien se puede. «Pepito quizá no bebe».  = ペピトはのまないかもしれません。 (Pepito wa nomanai kamo shiremasen) hemos dicho el verbo のみません (no beber en formal) en su forma informal のまない. 
    Pero esto solo eran verbos… ¡También se puede hacer con adjetivos! Esto será incluso más facil aún porque lo único que hay que hacer es decir el adjetivo o sustantivo sin añadir el DESU ni nada de nada. O sea que si あつい (atsui) significa calor… decimos あついかもしれません y acabamos de decir «quizá hace calor». 
    Este libro quizá es viejo = この本がふるいかもしれません (kono hon ga furui kamoshiremasen).
    Mi profesor quizá es raro = 私のせんせいはへんかもしれません。 
    Y para terminar con un ejemplo de sustantivo… pues cualquier cosa vale. Creo que es un hombre 男(おとこ)かもしれません。 Otoko kamo shiremasen (En Japón vais a decir más veces esta frase de lo que pensáis xD).  Quizá es policia = けいさつかもしれません。 (keisatu kamo shiremasen).
    Fácil ¿eh?  ¡¡Ya podéis incluir duda a todo lo que digáis en japonés!!
    Os dejo un par de frases de ejemplo:
    ①あしたは雨がふるかもしれません。Quizá mañana llueva
    ②電車がきませんね。じこかもしれません。 No viene el tren ¿eh? Quizá fue un accidente…
    ③神様(かみさま)におねがいしたから、いいことがあるかもしれない。 Se lo he pedido a Dios por lo tanto quizá pronto pase algo bueno.
    Si sabéis leer hiragana os habréis dado cuenta de algo interesante en la última frase… en vez de decir かもしれません (kamoshiremasen) e dicho かもしれない (Kamoshirenai). esta es la forma informal de decir esta forma gramatical. o sea todo lo que hemos dicho hasta aquí, si en vez de terminar diciendo «kamoshiremasen» decimos «kamoshirenai» estaremos hablando de forma algo más informal.. Peeeero aquí no acaba la cosa! ¿Queréis la versión extra-informal? La versión secreta que no te enseñan en los colegios pero si en los animes…. La forma más super informal de decir esto es simplemente diciendo かも (KAMO).
    Esto ya solo sirve en la versión hablada, y es bastante informal o sea que tened cuidado con quien lo usáis. pero si estáis hablando con un colega y queréis decir «Pues quizá beba hoy» podríais decir algo tan simple como 今日のむかも (Kyou nomu kamo). y ya está. Esto posiblemente lo escuchareis en animes, doramas o videojuegos constantemente… cuando esteis escuchando japonés prestad atención y ya veréis como más de una vez escucháis una frase terminando en KAMO. 
    Para terminar la pequeña lección gratuita os dejo un par de «ejercicios», son conversaciones para terminar en japonés. Si queréis practicar copiarlos en un cuaderno y escribidlos, o mejor aún decidlos en voz alta ^^
    ① A 道がこんでいますね。
      B そうですね。______________________かもしれません。
    ② A 彼、おそいですね。
      B そうですね。______________________かもしれません。
    ③ A そつぎょうしてから、どうしますか。
      B まだわからないけど_____________________かもしれない。

    KANJI DEL MES:

    Hoy aprenderemos un kanji muy mono, bonito y que todo el mundo desea aprender… el famoso kanji de AMOR. en japonés AI あい. Es una palabra que todo aficionado al japonés conoce, y si aprendes a escribirlo seguro que podrás vacilar más de una vez delante de las chicas (o los chicos claro). El kanji tiene 13 trazos, y lo bueno es que a diferencia de otros este SOLO tiene una lectura, solo tiene su lectura onyomi de AI あい. Con este kanji podemos decir cosas como 愛している (AI SHITEIRU) = te quiero. o palabras como 愛人 (AIJIN) que significa amante (quizá no es algo que se use muy a menudo xD, pero seguro que lo recordais). Recordad que en mi academia online de japonés podréis aprender todo esto y mucho más!!

    Bueno, bueno, explicado esto paso a dejaros el poderoso Videoblog de la semana que como ya comentaba antes era una buena recopilación de lecciones de japonés diversas, estudios de kanjis, de vocabulario variado… un poco de todo que seguro que os viene estupendamente bien. disfrutadlo.

    Y para terminar definitivamente la entrada del día os dejo tambien el 4º capítulo en HD de mis aventuras de 2006 por Japón. Dos frikis en Japón 04: No creo en buda pero mola visitarle. Con mi visita a Kamakura, en este video tambien enseñamos un poco nuestro hotel, y por supuesto… seguimos disfrutando de noches locas y frikis en Akihabara ¿Pero es que nunca saliamos de ahí!? xD
    ¡Espero que mañana me lleguen los libros de Diario de un friki y pueda empezar a mandarlos! Qué poquito me queda ya para huir de este país… jujuju.
  • Japonés by Razi: La forma TAI たい

    Japonés by Razi: La forma TAI たい

    皆こんにちは~~ 元気ですか? 今日は僕のブログで日本語を勉強しましょう~

    A partir de ahora, cada mes voy a escribir una entrada sobre japonés patrocinada por mi academia online de japonés (ACADEMIA RAZI). O sea que una vez al mes vais a encontrar una entrada que empieza en japonés puro y duro. Si no os interesa el japonés podéis ignorarla pero no lo recomiendo porque aunque no os interese el idioma puede que aprendáis unas cuantas cositas interesantes sobre Japón que a todos nos apasiona. Además posiblemente siempre enseñaré cositas frikis o con alguna connotación al mundo anime.
    Hoy vamos a aprender una cosa muy sencilla, vamos a aprender a expresar deseo en japonés, o sea, a decir cualquier verbo en forma «Quiero…» (quiero comer, quiero jugar, quiero hacer, etc…) Esto se hace simplemente con la extensión TAI たい.  Por supuesto para poder usar esto lo primero que necesitamos es saber verbos… ¿Alguien sabe alguno!? Yo os voy a enseñar esto con 2 o 3 verbos diferentes, luego es vuestra misión intentar probarlo con otros verbos que sepais, o aprender otros (o apuntaros a mi academia online donde aprendemos 5 verbos nuevos en cada lección haciendo un total de más de 60 verbos solo en el primer curso). El verbo comer en japonés se dice 食べます (たべます) = TABEMASU.  La forma de crear la forma «querer comer» es simplemente intercambiando el MASU por el TAI. 

    たべます  =   たべます   //   たべ+たい = たべたい
    TABEMASU = TABEMASU // TABE + TAI = TABETAI
    Facil ¿verdad? Acabamos de aprender en 1 minuto a decir «quiero hacer…» para todos los verbos del planeta. Si el verbo mirar es 見ます (mimasu) ¿como diremos que queremos mirar? mmmmm…. ¡claro que si! みたい (MITAI). ¿Y si decimos «Quiero vivir en Tokyo»? Vivir en japonés es SUMIMASU (住みます) por lo que el verbo se transforma en… SUMITAI (住みたい). para decir la frase entera sería:
    TOKYO NI SUMITAI (東京に住みたい) El porqué usamos la particula NI entre tokyo y vivir es algo que se estudia antes, no puedo explicarlo todo en una sola entrada juju).
    Ahora es cuando llegamos a la parte friki. Siempre meto algún ejemplo friki para no olvidar lo aprendido, o más bien, para mostrar que YA sabíamos lo que hemos aprendido pero sin darnos cuenta… ¿Sabéis que en una de las frases más famosas de Nico Robin (One Piece) se usa esta misma forma!? En la saga Enies Lobie, cuando Robin es todavia prisionera y Luffy le dice «¡¡grita que quieres vivir!!» literalmente dice «いきたいといえ» (Ikitai to ie) a lo que ella al fin grita a los cuatro vientos…. ¡¡IKITAAAAAI!! (¡Quiero vivir!). En esa misma parte se escucha otro verbo en su forma «tai».. que es el verbo morir (SHINIMASU) ¿Lo escuchamos?
    0:10 Luffy: ¡¡Ikitai to ie!!! (¡dí que quieres vivir!)
    0:48 Robin: Watashi ha shinitai no yo (¡Yo quiero morir!)
    1:20 Robin: IKITAI!  (¡Quiero vivir!)
    Mola ¿eh? Si en el fondo el japonés no es tan difícil como parece, jejeje. En cada entrada especial de japonés pondré también un «kanji del mes» donde enseñaré un kanji y una pequeña curiosidad sobre el mismo…
    Kanji del mes:

    El kanji del mes es «casa» que se lee IE いえ en su lectura Kunyomi (lectura japonesa) y se lee KA か en su lectura Onyomi (lectura china). Es un kanji de 10 trazos, de nivel 2 (o sea que aprende un niño de 2º año de primaria). Como tiene significado de CASA u HOGAR es normal encontrarlo en palabras como «kazoku» (家族) que significa familia. Tambien se ve mucho en nombres de profesiones 作家 (sakka) que significa pintor es un ejemplo facil, pero mejor aun es para nosotros nombres como 漫画家 (mangaka), 柔道家 (juudoka). efectivamente. las palabras que usamos nosotros en español como mangaka, karateka, juudoka… ese KA que añadimos al final (en nuestro idioma CA) viene de este kanji! Algo que no muchos saben  ^_^.

    Aquí termina la primera entrada oficial patrocinada por ACADEMIA RAZI, si queréis aprender japonés de forma divertida y amena, con ejemplos frikis, y una forma de explicar original y curiosa, no dudéis en apuntaros porque lo vais a disfrutar.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/wwwrazienjapon/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471