Etiqueta: JAPONÉS (idioma)

  • Japonés con Razi Sensei: Forma て (imperativo)

    banner-336x280-version-2-filtroMuy buenas, temía que llegara el momento de enseñaros esta forma… es de las más importantes conjugaciones del japonés pero también de las más complicadas, intentaré hacer un resumen bastante decente de ello pero ya sabéis que si quereis aprenderlo todo bien de verdad, con ejercicios, vídeos explicativos, ejemplos y demás, tenéis que apuntaros a mi academia online de japonés, ¡la primera lección es gratuita! echadle un vistazo.

    Hoy voy a intentar enseñaros la forma て, que es el imperativo japonés. posiblemente os sonará mucho esta forma acompañada de un ください (kudasai). gracias a los animes todos hemos aprendido cosas como «ganbatte kudasai» ¿verdad? ese «ganbatte» es la forma TE del verbo がんばる (ganbaru) que es esforzarse. Como antes comentaba esta de las conjugaciones más importantes de todo el japonés ¿qué por qué? Pues porque aprendiendo esta forma también podremos aprender la forma pasado informal y la forma gerundio de forma super sencilla!!! además hay muchísimas formas gramaticales que usan el verbo en su forma て por lo que si aprendéis a usar bien esto, vais a tener ya un nivel de japonés muy poderoso… ¿vamos allá?

    Como siempre, depende del grupo del verbo para saber como conjugarlo, pero con el «plus» de que esta vez dentro del grupo 1 hay 4 formas diferentes de conjugar…

    1º Grupo (verbos que terminan en I antes del Masu):
    Este grupo y la forma て serán vuestra peor pesadilla. A diferencia de las otras conjugaciones esta dentro del propio grupo 1 tiene 4 formas diferentes de conjugarse!!! ¿miedo?  Bueno con un poco de practica todo se consigue…  Depende de con que silaba termine el verbo se conjugará de una forma diferente…

    Verbos que terminan con き o ぎ (KI o GI):

    Para conjugar verbos como kakimasu (escribir), oyogimasu (nadar)  o cualquiera que termine en KI o GI, lo que haremos será aparte de quitar el «masu», quitar también el KI o GI y cambiarlo por un いて (ite) o por un いで (ide) (dependiendo si es «ki» o «gi»).

    Escribir: かきます ・ かきます ・ かいて 
    Nadar: およぎます ・ およぎます ・ およいで

    *CUIDADO: esta vez el verbo especial es el verbo IR (いきます/ikimasu) una vez más, por temas de facilitar la pronunciación, no se dice いいて sino que este se dice いって. aprendedlo así «a pelo», no hay otra forma…

    Verbos que terminan con み, に o び (MI, NI o BI):

    Esta es la que más cambia de todas pero esto a su vez hace que nos sea algo más fácil de recordar que las demás. verbos como beber (nomimasu), jugar (asobimasu), llamar (yobimasu) o incluso morir (shinimasu) se conjugan de la siguiente manera: quitamos el MASU, quitamos también el Mi o el Bi y lo cambiamos por un んで (…NDE).

    Beber:  のみます ・ のみます ・ のんで 
    Morir: しにます ・ しにます ・ しんで

    Verbos que terminan con し (SHI):

    Esta es sencilla. los verbos como «hanashimasu» (hablar) o «kashimasu» (prestar). simplemente se les quita el Masu y se les añade una て (te) esta vez NO quitamos el «shi» como en los anteriores casos. ¡pero cuidado al pronunciar! porque la «i» apenas se pronuncia, por lo que aunque «habla por favor» se escriba «hanashite kudasai», pensad que realmente se pronunciaría «hanaste kudasai».

    Hablar:  はなします ・ はなします ・ はなして 
    Prestar: かします ・ かします ・ かして

    Verbos que terminan con い, り o ち (I, RI o CHI):

    Y para terminar solo nos queda ya «el resto» de los verbos, los acabados en I como «omoimasu» o «iimasu», los terminados en «ri» como «torimasu» y los terminados en «chi» como machimasu o mochimasu… todos estos tienen la última y definitiva forma de conjugarse, y es quitando el Masu, quitando tambien el I el RI o el CHI… y cambiarlo por un って (TTE) o sea una doble «te» muy característica del imperativo japonés.

    Coger:  とります ・ とります ・ とって
    Decir:  いいます ・ いいます ・ いって
    Esperar:  まちます ・ まちます ・ まって

    * Posiblemente gracias a los animes el «matte kudasai» también os sonará bastante.  Por otro lado los más espabilados se habrán dado cuenta de que el verbo decir en forma TE es exactamente igual que el de «ir» ¿como saber cuando nos están pidiendo que digamos algo o que vayamos a algún sitio? pues por el contexto… o por el kanji, puesto que decir es 言って mientras que ir es 行って

    2º Grupo (verbos que terminan en E antes del Masu):
    Bueno con este grupo ya no hay problema, porque como siempre es tan simple como quitar el MASU y añadir un TE a cualquier verbo de grupo 2. ¡hemos terminado!

    Abrir: あけます ・ あけます ・ あけ +て ・ あけて
    Salir: でます ・ でます ・ で + て ・ でて
    Mirar: みます ・ みます ・ み + て ・ みて

     

    3º Grupo (verbos hacer y venir):
    Esta vez el grupo 3 es como si fuera del grupo dos, porque tanto hacer como venir los dos verbos se conjugan de la misma forma que los del grupo dos. o sea que します es して y きます es きて. Ains si no fuera por el grupo 1 que rápido hubiéramos terminado ¿eh?

    Esta lección si que vais a tener que practicarla una y mil veces, yo necesité meses hablando japonés para dejar de equivocarme al conjugar los verbos y practicamente años en poder decirlos ya sin tener que pensar «espera, que grupo es¿? como se conjuga¿?, por lo que cuanto más practiqueis cada día antes os saldrá de manera natural… termino la lección con un buen ejemplo de verbo en forma TE… がんばってください!

    Si queréis seguir aprendiendo muchísimo más sobre japonés, verbos, curiosidades, kanjis y poder venir a Japón sin problemas no dudéis en seguir el estudio intensivo de japonés en la RAZI ACADEMY ¡¡os estamos esperando!!

  • Japonés con Razi Sensei: Forma NAI ない (verbos negativos)

    banner 300x600 version 2Muy buenas, ya estamos en febrero (¡que frío!) espero que os aprendierais bien a conjugar los verbos en informal porque hoy nos tocará conjugarlos en su forma negativa…  Recordad que esto es solo una especie de «preview» del japonés, si queréis poneros en serio y aprenderlo de verdad, tenéis mi academia online de japonés, ¡la primera lección es gratuita! echadle un vistazo.

    Pues continuando como dije en la entrada de japonés anterior, vamos a aprender a conjugar todo tipo de verbos en todos los formatos posibles del 日本語, y hoy nos toca aprender a conjugarlos en la forma ない (o ない形) realmente «nai» es la forma informal del negativo, o sea que traducido sería como decir que hoy aprenderemos la «forma NO». Esta forma nos vendrá muy bien para poder decir todos los verbos en negativo informal, o para algunas formas gramaticales japonesas que requieren decir el verbo en su forma NAI (por ejemplo la forma «debo hacer algo» ~なくてはいけない).

    Al igual que la forma diccionario, depende del grupo de verbo se conjuga de una forma u otra…

    1º Grupo (verbos que terminan en I antes del Masu):
    Para los verbos de grupo 1, simplemente lo que haremos será transformar la ultima «I» delante del MASU ます en una «A» (para la forma diccionario era una «U» ¿verdad? pues esta vez toca la «A») y a parte añadir un ない. TODOS los verbos en informal sean del grupo que sean terminan siempre en ない. Solo que los irregulares (grupo 1) cambian la letra I por una A. por ejemplo el verbo beber (nomimasu / のみます) le quitamos el Masu/ます (nos queda Nomi/のみ) el «mi» lo cambiamos por un «ma» (Noma/のま) y le añadimos un Nai/ない (resultado: NOMANAI/のまない) . interesante ¿eh?

    Escribir: かきます ・ かきます ・ かか ・ かかない
    Jugar: あそびます ・ あそびます ・ あそば ・ あそばない
    Pensar: おもいます ・ おもいます ・ おもわ ・ おもわない

    *CUIDADO: esta vez tenemos una pequeña excepción. los verbos que terminan solo con una I sin silaba (por ejemplo omoImasu o kaImasu…) quitamos el MASU y la última I no la cambiamos por una A si no por un WA, esto se debe a que es más facil de pronunciar así. por ello el verbo comprar (kaimasu) no se convierte en «kaanai» si no en «kawanai». teneis el ejemplo en el verbo «pensar» que puse más arriba en verde.

    2º Grupo (verbos que terminan en E antes del Masu):
    Una vez más el grupo 2 es de risa, porque es sencillísimo y no hay prácticamente que hacer nada. simplemente quitar el MASU y cambiarlo por un NAI ¡y nada más! O sea que un verbo como encender つけます se queda en つけない.

    Abrir: あけます ・ あけます ・ あけ + ない ・ あけない
    Salir: でます ・ でます ・ で + ない ・ でない
    Mirar: みます ・ みます ・ み + ない ・ みない

     

    3º Grupo (verbos hacer y venir):
    Y para terminar nuestro querido grupo de dos verbos… esta vez no es que sea una mezcla de las dos formas de conjugar como vimos en la forma diccionario. esta vez es una forma única y original que tiene cada verbo. no lo penséis como una regla si no simplemente aprender la palabra. el verbo します (hacer) se convierte en しない (este es como si fuera de grupo 2, es igual) pero el más peligroso es el verbo venir きます que se convierte en こない. efectivamente. cambiamos el «ki» por un «ko» ¿por qué? nadie lo sabe, pero es así por lo que simplemente aprenderos este como el verbo «rarito».

    Y ahora como siempre digo, os recomiendo intentar practicar cada día todo esto, coger todos los verbos que sepáis en japonés e intentar uno por uno pasarlo a su forma ない, por supuesto sin dejar de lado la forma diccionario ¿eh? el japonés es sobre todo practica y dedicación constante… 頑張ってください!

    Si quereis seguir aprendiendo muchisimo más sobre japonés, curiosidades, kanjis y poder venir a Japón sin problemas no dudeis en seguir el estudio intensivo de japonés en la RAZI ACADEMY ¡¡os estamos esperando!!

  • Japonés con Razi Sensei: VERBOS en informal

    banner-razisensei¡ひさしぶりですね! Hacía ya un par de meses que no teníamos una de mis lecciones fáciles y gratuitas de japonés ¿eh? pensé dejar los dos últimos meses del año como «descanso» y empezamos de nuevo el 2016 con ánimos renovados para aprender el japonés que siempre soñamos. Recordad antes de nada que esto solo es un 1% de lo que podréis realmente aprender si os apuntáis a mi academia online de japonés, ¡la primera lección es gratuita! echadle un vistazo.

    He decidido que el año 2016 será el AÑO DE LOS VERBOS. Creo que para poder hablar japonés, aunque solo sea un poco, lo más importante es saber verbos. sabiendo usar un poco los verbos vais a poder decir decenas de centenares de cosas. Si recordáis ya hice una pequeña lección enseñando 40 verbos, los aprendimos en su forma MASU ます形 que es la forma formal de los verbos y la más sencilla, y también aprendimos un poco sobre los «tres grupos», para que podáis aprender bien las minilecciones que aprenderemos estos meses es importante que sepáis diferenciar bien los verbos (y ya de paso saberse esos verbos) por lo que si no la visteis en su momento, aquí la tenéis: Lección by Razi de los primeros 40 verbos japoneses.

    Pues lo primero que vamos a aprender en este primer mes del año va a ser a transformar todos los verbos del universo japonés en su formato INFORMAL, normalmente llamado «forma diccionario» (辞書形). La forma diccionario de los verbos es la más importante de todas, porque es la forma original del verbo. es de la forma que lo podremos encontrar en el diccionario (de ahí su nombre) y nos servirá también para usarla en muchas formas gramaticales diferentes… Es mucho más fácil de lo que podáis imaginar…

    1º Grupo (verbos que terminan en I antes del Masu):
    Para los verbos de grupo 1, simplemente lo que haremos será transformar la ultima «I» delante del MASU ます en una «U» y quitar el MASU. Los pasos fáciles a seguir para que salga casi solo será, primero quitarle el MASU a la palabra y luego cambiar la I por la U. Por ejemplo hablar はなします, le quitamos lo que sobra はなします nos queda «hanashi» por lo que la última I la convertimos en una U y nos queda «hanasu» はなす. ¡acabamos de transformar nuestro primer verbo en informal!! Veamos un par más…

    Escribir: かきます ・ かきます ・ かき ・ かく
    Jugar: あそびます ・ あそびます ・ あそび ・ あそぶ
    Pensar: おもいます ・ おもいます ・ おもい ・ おもう

    2º Grupo (verbos que terminan en E antes del Masu):
    Si el grupo 1 os pareció sencillo con este incluso os reiréis. El grupo 2 de verbos nipones es el verbo de los verbos regulares, o sea verbos que NO cambian jamás lo que va delante del «masu», por lo que son mucho más sencillos de conjugar siempre en cualquier formato. en este caso el paso es tan sencillo como quitar el «masu» y añadir un «RU»…¡y nada más! por lo que un verbo tan típico como たべます (comer) se convierte en たべる. Lo único que tenemos que tener cuidado del grupo 2 son esos verbos especiales que aunque terminan en I antes del Masu son de grupo 2. En la lista de la entrada anterior ya os dije unos pocos… a lo largo de vuestro estudio del 日本語 os irán apareciendo más…

    Abrir: あけます ・ あけます ・ あけ + る ・ あける
    Salir: でます ・ でます ・ で + る ・ でる
    Mirar: みます ・ みます ・ み + る ・ みる

    3º Grupo (verbos hacer y venir):
    Y para terminar tenemos el pequeñísimo grupo 3, que solo tiene dos verbos. estos como ya sabéis son especiales y por ello tienen su propio grupo. para la conjugación del informal es muy curioso porque hacen una especie de mezcla de las formas de conjugar del grupo 1 y 2. Tanto para el verbo hacer します como para el verbo venir きます lo primero que haremos será quitarles el ます, después conjugarlo como si fuera del grupo 1, cambiando la última I por una U, y después como el grupo 2, añadiremos un る ¡toma ya combo!

    Por lo tanto el verbo します se convierte en する y el verbo きます se convierte en くる. curioso ¿verdad?

    Ahora podéis coger la lista de todos los verbos que os enseñé en el pasado o que ya sabíais vosotros, e intentar uno por uno ir transformándolos en informal todos. Esto no solo sirve para hablar de forma informal ¿eh? la mayoria de las formas gramaticales japonesas requieren que usemos algún verbo en su forma informal por lo que es muy importante aprenderlo bien.

    Un gran paso para aprender japonés ¿eh? ¿queréis continuar el estudio para ser unos verdaderos pros? pues no dudéis en pasar por por la RAZI ACADEMY ¡¡os estamos esperando!!

  • Japonés con Razi Sensei: las partículas japonesas

    Japonés con Razi Sensei: las partículas japonesas

    ¡こんにちは! Si hay algo que nos da terror en el japonés, son sus partículas… Antes de nada recordad que podéis aprender todo el japonés que siempre soñasteis, y mucho mejor explicado que lo que haré yo hoy en mi academia online de japonés, ¡la primera lección es gratuita! echadle un vistazo 

    Hoy voy a intentar haceros un pequeño resumen sobre todas las particulas que se usan en la gramatica japonesa, suele ser la gran pesadilla de los que estudiamos japonés aunque poco a poco se van aprendiendo, podría asegurar que una vez que dominamos las partículas es cuando podemos decir que SABEMOS hablar japonés!!

    ¿Qué son las partículas? Digamos que son como el esqueleto de la frase, son palabras sin significado que tiene un papel puramente gramatical, la particula es como el “marcador” que indica que función en la frase tiene  la palabra a la que sucede. Realmente explicarlo no sirve de mucho, esto se aprende solo, poco a poco viendo frases y frases, teniendo una pequeña idea el resto irá solo. Y aquí vengo yo con esa “¡pequeña idea!”

    は HA (wa) – “tema del que hablamos”
    Ejemplo: watashi HA gakusei desu (yo soy estudiante)
    Explicación rápida: Esta partícula se encarga de marcar el sujeto. Es de las más comunes e importantes, se usa siempre detrás de un pronombre (わたし、あなた、かれ~) o de sustantivos cuando hacen de SUJETO. No confundir con el uso de が explicado a continuación.

    が GA – “Similar a WA, marca el Sujeto”
    Ejemplo: Terebi GA arimasu (hay una televisión)
    Explicación rápida: Quizá la partícula más complicada de usar en el Japonés. También marca el sujeto al igual que “は” pero de forma diferente.. Para entenderlo fácilmente, al usar “は” estamos enfatizando el predicado, damos más importancia a lo que viene DESPUÉS de la partícula (わたしはスペイン人です) queriendo decir “hablando de mi, soy Español” mientras que al usar “が” enfatizamos el sujeto, o sea a lo que va DELANTE de la partícula  わたしがスペイン人です (Seria como contestar a la pregunta no hecha “¿quién es el español?” que en este caso es YO).

    の NO – “posesivo”
    Ejemplo: anata NO denwa desu (es TU móvil)
    Explicación rápida: Partícula posesiva. Se usa con pronombres わたしの~ (Mi..) あなたの~ (Tu..) y también sería como nuestro equivalente a “DE”

    に NI – «Partícula de lugar»
    Ejemplo: Nihon NI ikimasu (voy A Japón)
    Explicación: Partícula de Lugar. Es el equivalente a nuestro “a” cuando se habla de “ir A un sitio”. Se usa con verbos “ir, volver, venir, llegar…” También es el equivalente a nuestro “EN” cuando el verbo termina en haber/estar (ある、いる).  Siempre se pone antes de “住みます” (vivir en…)

    へ HE – “lugar” mismo uso que “NI”
    Ejemplo: gakou HE kimasu (Vengo AL colegio)
    Explicación rápida: La partícula “he” (se lee “E”) es otra partícula de lugar que se usa exactamente igual que に. Se usa mucho menos,  es más común verla cuando en la frase ya se ha repetido una vez に。

    で DE – “lugar” (no existencial) y Medio…
    Ejemplo: heya DE benkyo wo shimashita (estudié EN mi habitación), densha DE iku (voy EN el tren)
    Explicación rápida: Otra partícula de lugar pero en
    este caso equivale a nuestro “EN…” Para frases referentes a lo que hacemos EN
    un lugar determinado.

    を WO – “Complemento directo”
    Ejemplo: Ringo WO tabemasu (comer una manzana)
    Explicación: La partícula WO (se le “O”) es importantísima. La palabra anterior a を es el complemento directo que recibe la acción del verbo. Normalmente lo veréis delante de prácticamente el 90% de los verbos japoneses! (menos los verbos especiales antes mencionados que llevan partículas に o  が) todos los demás llevan を!

    と TO – «con», «y» y para citar frases y pensamientos
    Ejemplo: Razi TO Chai ha nihon ni iku (Razi y chai van a Japon)
    “aishiteru” TO iimashita (dijo te quiero)
    Explicación rápida: otra partícula que sirve para varias cosas, su uso más normal es como nuestro «y», para enumerar varios objetos, ao TO aka TO midori TO… (azul y rojo y verde..) y también se usa para citar una frase que haya dicho otra persona… diciendo la frase y a continuación “to iimasu” (iimasu es el verbo decir) o «to omoimasu» (pensar) para decir lo que pienso yo u otra persona.

    PARTICULAS DE FINAL DE FRASE:
    Y ahora pasemos al siguiente punto de las partículas, también se usan muchas de ellas al final de una frase y tienen diferentes significados, son más fáciles de recordar que las vistas hasta ahora…

    か KA – Pregunta
    La mas común de todas, poniendo KA al final de una frase esta se convierte en pregunta. Biiru ga suki desu (me gusta la cerveza) biiru ga suki desu KA? (te gusta la cerveza?)

    ね NE – Afirmación, declaración
    Muy oida en animes y doramas, la usan mucho sobretodo las niñas monas para quedar mas monas ellas al hablar. Es una terminación para que las frases terminen como “a que si?” o “verdad?”  ashite aimashou ne?? (mañana quedamos eh?)

    よ YO – Énfasis, afirmación
    Tambien muy usada en el japonés hablado, simplemente sirve para darle énfasis a la frase. “tsukaretaYO!” (ESTOY CANSADO!!) se complementa mucho con el verbo DESU en informal (DA) quedando “dayo” ejemplo: anata ga suki dayo! (me gustas!!) muy conocido para cualquier seguidor de Naruto, ya que el siempre termina sus frases con DATEBAYO!  El “dateba” es solo para adornar el YO final.

    の NO – Pregunta informal
    Cuando aprendéis a hablar informalmente descubrís que el KA para preguntar solo se usa formalmente cuando terminas las frases con desu “suki desu ka?” (te gusta?) pero si hablamos de forma informal sin decir DESU decir KA queda un poco raro.. y es cuando se usa NO “terebi mita no?” (viste la tele?).


    Y esto sería todo, pariculas de final de frase hay alguna más pero estas son las más importantes, dominando todo esto seréis unos verdaderos profesionales del japonés…!! ¿queréis continuar el estudio para ser unos verdaderos pros? pues no dudéis en pasar por por la RAZI ACADEMY ¡¡os estamos esperando!!
  • Japonés con Razi Sensei: Adverbios y partes del cuerpo

    Japonés con Razi Sensei: Adverbios y partes del cuerpo

    ¡こんにちは! Al fin vamos dejando atrás el verano (aunque sigue haciendo un calor infernal por aquí), y creo que es un buen momento para retomar nuestro estudio de japonés ¿no? ¿Ya aprendisteis los 40 verbos y 40 adjetivos estudiados en estos dos meses anteriores? Recordad que podéis aprender todo el japonés que siempre soñasteis en mi academia online de japonés, ¡la primera lección es gratuita! echadle un vistazo 

    Hoy vamos a empezar con una lista de adverbios nipones y después algo de vocabulario, esta vez sobre partes del cuerpo en japonés, todo esto aderezado con unas cuantas curiosidades «by Razi» bastante divertidas… Preparad vuestros cerebros, ¡¡¡y vamos allá!!! 

    ADVERBIOS NIPONES
    Al igual que en el castellano hay montones de adverbios diferentes en japonés pero no vamos a aprenderlos todos, de momento una lista con los más importantes y usados en el día a día japonés os vendrá muy bien para cualquier conversación…

    Ima  – ahora – 今
    Kyou – hoy – 今日
    Kinou – ayer – 昨日
    Ashita – mañana – 明日
    mada – aun, todavía -まだ
    mou – ya -もう
    itsu – cuando? -いつ
    Donna ni – como? -どんあ に
    Ikura – Cuanto? -いくら
    Nani – Que? – 何
    Kitto – seguro, ciertamente -きっと
    Yukkuri – lentamente -ゆっくり
    Yoku – mucho – よく
    Takusan – mucho – たくさん
    Sukoshi – poco – 少し
    Chotto – poco -ちょっと
    Motto – mas -もっと
    Amari – casi nada -あまり
    Dake – solo (solamente) -だけ
    Shita ni – debajo de – 下に
    Ue ni – encima de – 上に
    Mae ni – enfrente de – 前に
    Ushiro ni – detrás de – 後ろに
    Tonari ni – al lado de – 隣に

    Curiosidad by Razi: Tonari significa “al lado” pero los japoneses le dan usos muy útiles a esta palabra, por ejemplo para decir «Vecino»。 sin ir más lejos, el famoso anime de Ghibi «Mi vecino Totoro» en japonés se llama となりのトトロ (TONARI NO TOTORO), cuando usamos esto para referirnos a vecino literalmente estamos diciendo «el de al lado».

    Partes del Cuerpo 体:
    El vocabulario siempre es importante, y cuanto más sepamos mejor podremos comunicarnos en japonés… o se vamos a ver una lista de partes del cuerpo en japonés, ¿cuantas os sabíais ya?

    頭 Atama – cabeza
    髪の毛 Kaminoke – pelo
    喉 Nodo – garganta
    顔 Kao – cara
    首 Kubi – cuello
    胸 Mune – pecho
    肩 Kata – hombro
    背中 Senaka – espalda
    へそ Heso – ombligo
    手 Te – mano
    肘 Hiji – codo
    腕 Ude – brazo
    お仲 Onaka – barriga
    膝 Hiza – rodilla
    お尻 Oshiri – culo
    足 Ashi – pierna
    足 Ashi – pie

    Curiosidades by Razi: Naka significa centro o “en medio” por ello espalda es SENAKA que quiere decir “el centro de atrás” y Onaka es tripa como “el centro de delante”. Pie y pierna se dicen exactamente igual, Ashi. ¿Como diferenciarlos? Es algo que ni un japonés podría explicar.

    Cara:
    額 Hitai – frente
    目 Me – ojo
    鼻 Hana – nariz
    口 Kuchi – boka
    唇 Kuchibiru – labios
    ひげ Hige – barba
    舌 Shita – lengua
    眉毛 Mayuge – cejas
    耳 Mimi – oreja
    頬 Hoo – mejilla
    歯 Ha – diente

    Curiosidades by Razi:
    -Nariz se dice igual que flor (hana) pero con Kanji diferente (花 flor /鼻 Nariz)
    -Kuchi (口) es boca y ese kanji se usa por ejemplo para salida y entrada “iriguchi / deguchi” porque las puertas parecen bocas… ¿o las bocas puertas?
    -Para cualquiera que haya visto el anime SCHOOL RUMBLE recordará perfectamente que Eri llama siempre a Harima “hige” literalmente “barbudo” ya que hige es tanto barba como bigote…
    -Lengua se dice Shita que casualmente también significa debajo…

    Mano:
    手首 tekubi – muñeca
    爪 tsume – uña
    指 yubi – dedo
    親指 oyayubi – pulgar
    人差し指 hitosashiyubi – índice
    中指 nakayubi – corazón
    薬指 kusuriyubi – anular
    小指 koyubi – meñique

    Curiosidades by Razi:
    Los dedos tienen nombres curiosos y algunos parecidos a los nuestros.
    El pulgar se llama oyayubi, oya significa padre.  y yubi significa dedo. Osea que pulgar para ellos al ser el mas grande y poderoso es como “el padre de los dedos”.

    Nuestro índice se llama así porque se usa para “indicar” ¿verdad? Pues los japoneses tienen la misma teoría, hitosashiyubi. Hito es persona y sashimasu es señalar… este dedo se llama para ellos “el dedo para señalar personas”

    El corazón ellos lo llaman Nakayubi que como ya sabéis “naka” significa centro, osea que “el dedo central”.

    El anular ellos lo llaman “kusuriyubi” y kusuri es medicina… “¿el dedo medicinal?» supongo que antiguamente este dedo lo usaban para untarse las medicinas…

    El meñique es KOyubi, KO significa niño o pequeño… “el dedo pequeño»

    ¿Os gustó lo aprendido? ¿queréis continuar el estudio? pues no dudéis en pasar por por la RAZI ACADEMY ¡¡os estamos esperando!!

  • Aprende japonés con Razi-Sensei: «Los primeros 40 adjetivos»

    Aprende japonés con Razi-Sensei: «Los primeros 40 adjetivos»

    ¡こんにちは! En pleno agosto nunca hace ilusión estudiar nada, y menos aún japonés que solo ayuda a que el cerebro se nos derrita más aún xD, pero intentaré enseñaros algo divertido y sobre todo útil en la lección gratuita del día. Recordad que podéis aprender japonés del bueno apuntandoos a mi academia online de japonés, ¡la primera lección es gratuita! echadle un vistazo 

    Si recordais el mes anterior hablamos sobre los primeros 40 verbos, de las cosas más importantes para empezar la comunicación en cualquier idioma… Pues hoy seguimos con otra lista, esta vez de los 40 primeros ADJETIVOS. Recuerdo que yo al principio cuando aún no sabía mucho japonés, los adjetivos los usaba muchísimo para comunicarme fácilmente con cualquiera, vamos a explicar el por qué. 
    Lo primero que hay que saber de los adjetivos japoneses es que se dividen en dos grupos. Los adjetivos tipo I, y los adjetivos tipo NA. Por lo general los de tipo «I» terminan SIEMPRE en «i» い y los tipo de NA terminan con cualquier otra silaba o letra que NO es «i». ¡pero cuidado! en el japonés siempre hay excepciones y los adjetivos no podían ser diferentes…

    Adjetivos Tipo I (い形容詞)

    01 – おおきい OOKII – grande
    02 – ちいさい CHIISAI – pequeño
    03 – あたらしい ATARASHII – nuevo
    04 – ふるい FURUI – viejo
    05 – いい II – bueno
    06 – わるい  WARUI – malo
    07 – あつい ATSUI – calor
    08 – さむい SAMUI – frío (clima)
    09 – つめたい TSUMETAI – frío (objeto)
    10 – むずかしい MUZUKASHII – dificil
    11 – やさしい YASASHII  – facil y amable
    12 – たかい TAKAI – caro y alto
    13 – やすい YASUI – barato
    14 – ひくい HIKUI – bajo
    15 – おいしい OISHII – bueno / sabroso
    16 – まずい MAZUI – malo/ asqueroso (sabor)
    17 – おもしろい OMOSHIROI – interesante
    18 – たのしい TANOSHII – divertido
    19 – つまらない TSUMARANAI – aburrido
    20 – ながい NAGAI – largo
    21 – みじかい MIJIKAI – corto

    Tipo NA (な形容詞)

    22 – たいせつ TAISETU – importante
    23 – しずか SHIZUKA – silencioso
    24 – にぎやか NIGIYAKA – ruidoso
    25 – しんせつ SHINSETSU – amable
    26 – げんき GENKI – saludable
    27 – べんり BENRI – útil
    28 – ふべん FUBEN – inutil
    29 – へん HEN – raro
    30 – びんぼう BINBOU – pobre
    31 – すてき SUTEKI – maravilloso
    32 – かんたん KANTAN – fácil
    33 – ひま HIMA – desocupado
    34 – すき SUKI – gustar (sip, en japonés es un adjetivo)
    35 – *きらい KIRAI – odiar
    36 – *きれい KIREI – bonito, limpio, guapa
    37 – *ゆうめい YUUMEI – famoso
    38 – じょうず JOUZU – ser bueno en algo
    39 – へた HETA – torpe, ser malo en algo
    40 – たいへん TAIHEN – complicado, problematico

    ¿Qué por qué los adjetivos tipo NA no terminan en NA?? bueno realmente si que lo llevan, el «na» se añade en los adjetivos tipo NA cuando van acompañado de un sustantivo. por ejemplo para decir «perro divertido» diríamos simplemente たのしい いぬ (tanoshii inu) en japonés siempre los adjetivos delante del nombre. Si queremos decir «perro maravilloso» diríamos すてきな いぬ (suteki NA inu) añadimos el NA. Esto es lo más importante que tenéis que tener en cuenta. luego tambien saber diferenciar el tipo I del tipo NA nos servirá para saber conjugar los adjetivos (sip, en japonés los adjetivos se conjugan!)  no se conjugan igual los adj tipo i y los tipo na, pero eso ya es algo de nivel «superior» por lo que si queréis seguir aprendiendo sobre adjetivos y sobre mucho más,  no dudéis en pasar por por la RAZI ACADEMY ¡¡os estamos esperando!!

  • Aprende japonés con Razi-Sensei: «Los primeros 40 verbos»

    Aprende japonés con Razi-Sensei: «Los primeros 40 verbos»

    ¡Muy buenas! un mes muy caluroso empieza, vamos a ver si os enseño un poco de japonés refrescante! Recordad que si queréis aprender japonés del bueno siempre podéis apuntaros a mi academia online de japonés, ¡ya veréis que divertido! 

    Hoy os voy a enseñar algo muuuuy importante, prácticamente lo más importante para poder empezar a hablar japonés aunque todavía no sepais casi nada…. hablo de VERBOS. Está claro que en cualquier idioma lo más importante es saber decir el verbo. aunque no sepáis nada de gramática ni del idioma, si sabéis decir «comer» Os entienden ¿verdad?  ¿qué os parece una lista de los primeros 50 verbos importantes nipones?
    Cosas importantes antes de aprender verbos japoneses:
    -Por el momento aprenderemos los verbos en su forma FORMAL, conocida en japonés como la forma «MASU» porque todos los verbos terminan en ます (masu). esta forma es perfecta porque conjugarla en negativo o pasado es sencillísimo. en negativo sería terminar el verbo en ません (MASEN) mientras que en pasado es ました (MASHITA).

    – Los verbos se dividen en 3 grupos diferentes, los conoceremos como «grupo 1,2 y 3» es como el «ar, er, ir» en español, es importante saber de que grupo es cada uno porque será lo que nos ayude a poder conjugar los verbos en informal, y en muchas otras formas que haremos en el futuro.
    El 1º grupo son los que terminan en i antes del “masu” (ikimasu, nomimasu, asobimasu)
    2º grupo son los que terminan en E antes del “masu” (nEmasu, tabEmasu, kakEmasu)
    3ºgrupo solo son dos verbos. el verbo hacer します (shimasu) y el verbo venir きます (conjugación especial).

    1º grupo 

    01 — Hatarakimasu 働きます– trabajar
    02 — Yasumimasu 休みます- descansar
    03 — Owarimasu 終わります– terminar
    04 — Ikimasu 行きます– Ir
    05 — Kaerimasu 帰ります– volver
    06 — Nomimasu 飲みます– beber
    07 — Kikimasu 聞きます– escuchar
    08 — Yomimasu 読みます– leer
    09 — Hairimasu 入ります– entrar
    10 — Kakimasu 書きます– escribir
    11 — Kaimasu 買います- comprar
    12 — Torimasu 取ります – coger, tomar
    13 — Aimasu 会います– quedar / encontrarse con alguien
    14 — Kirimasu 切ります– cortar
    15 — Okurimasu 送ります– enviar
    16 — Moraimasu 貰います– recibir regalo u objeto
    17 — Kashimasu 貸します- prestar
    18 — Naraimasu 習います– aprender
    19 — Wakarimasu 分ります– entender
    20 — ARIMASU あります– HABER (cosas inanimadas)
    21 — Kakarimasu 掛かります– tardar (tiempo)
    22 — Asobimasu 遊びます– jugar
    23 — Keshimasu 消します– apagar / borrar
    24 — Isogimasu 急ぎます– tener prisa
    25 — Machimasu 待ます– esperar
    26 — Hanashimasu 話します- hablar

    2º grupo 

    27 — Akemasu 開けます– abrir
    28 — Demasu 出ます-salir
    29 — Shimemasu 閉めます- cerrar
    30 — Tsukemasu 点けます- encender
    31 — Nemasu 寝ます- dormir
    32 — Tabemasu たべます– comer
    33 — Agemasu 上げます– dar /regalar
    34 — Oshiemasu 教えます- enseñar
    35 — Mukaemasu 迎えます– acoger / recibir (a gente)
    36 — *IMASU いま す– HABER (Solo seres vivos)
    37 — *Okimasu 起きます– levantarse
    38 — *mimasu 見ます- ver

    3º grupo 

    39 — Shimasu します – Hacer / Practicar
    40 — Kimasu 来ます- venir

    ¿Os habéis dado cuenta de una cosilla?.. Hay verbos del grupo 2 pero que terminan con una I antes del Masu, (los que llevan asterisco) estos son verbos especiales, y cuentan como verbos de grupo 2 aunque terminen en «i», no hay muchos por lo que estos hay que aprendérselos de cabeza, no hay más remedio.

    El 3º grupo solo tiene dos verbos, pero realmente el verbo «hacer / practicar»  se puede usar para hacer VERBOS CASI ILIMITADOS! si cogemos una palabra cualquiera + el verbo します (shimasu) se puede crear un verbo. por ejemplo Benkyou (estudio) + Shimasu, hacen el verbo «estudiar» 勉強します (benkyoushimasu), o por ejemplo Sanpo (paseo) + shimasu crean el verbo Pasear. o sea que realmente el grupo 3 tiene tambien decenas de verboooos!!

    Y esto es todo por hoy, si os habéis quedado con ganas de aprender muchos más verbos, y de aprender a como se conjugan y utilizan en el japonés diario no dudéis en pasar por por la RAZI ACADEMY ¡¡os esperamos!!
  • Japonés con Razi-Sensei: Familia y sufijos japoneses

    Japonés con Razi-Sensei: Familia y sufijos japoneses

    ¡Muy buenas! otro mes empieza y otra lección gratuita de japonés llega por el horizonte del país del sol naciente! Recordad que si queréis aprender japonés del bueno siempre podéis apuntaros mi academia online de japonés, ¡ya veréis que divertido! Justo estoy terminando al fin el definitivo y último Nivel 7, donde terminamos lo necesario para poder aprobar el ¡¡N2 de Noken!! Un sueño casi imposible… No olvidéis que ahora tenemos el curso más barato, y que solo son 30€ al mes. Yo si fuera vosotros le echaría un vistazo jujuju. 
    Bueno sin más dilación vamos a empezar con la lección del día, hoy quiero enseñaros dos cosas fáciles e interesantes en el 日本語 (japonés), que son los familiares y los famosos sufijos que usan los japoneses en los nombres y otras palabras. ¿preparados? Pues vamos allá:
    LA FAMILIA EN JAPONÉS 家族
    Gracias al ANIME ya hemos aprendido muchas formas de decir «hermano, hermana, padre, etc…» ¿verdad? ¿Hay alguien que no reconozca la palabra ONIICHAN? ¿o el inconfundible «ojiisan» para llamar a tu abuelito…?  El único problema que tienen las palabras de la familia en japonés es que cada uno tiene DOS FORMAS diferentes de decirse, una cuando hablamos de NUESTRA propia familia, y otra cuando hablamos de LA FAMILIA TUYA o de otra persona. para que lo entendáis es como decir que usamos la forma «informal» de decirlo cuando hablamos de nuestra familia y la forma «formal» cuando hablamos de la familia de otra persona.
    Sofu (祖父) Mi Abuelo  ——- Ojiisan (お祖父さん) Tu abuelo
    Sobo (祖母) Mi abuela ——– Obaasan (お祖母さん) Tu abuela
    chichi (父) Mi padre  ———- otousan (お父さん) Tu padre
    Haha (母) Mi madre ———– okaasan (お母さん) Tu madre
    Oba-san (伯母) Tía   ———–   Oji-san (叔父) Tío
    Hermano Mayor: Ani 兄 (mio) —— Oniisan お兄さん (tuyo)
    Hermana Mayor: Ane 姉 (mia) —— Oneesan お姉さん (tuya)
    Hermano Pequeño: Otouto 弟
    Hermana pequeña: Imouto 妹
    Vale  ahora los más frikis del anime dirán «¿nos estás vacilando Razi!? ¿Por qué hermano propio se dice ANI si en los animes siempre dicen oniisan/oniichan? ¿Y por qué padre es «chichi» si estamos acostumbrados a oir OTOUSAN? Pues por el respeto. Pues como ya he comentado antes esto es más que nada por «respeto». la forma «otousan» es la forma más respetuosa de decir padre, por lo que es más común usarla cuando hablas del padre de otra persona, pero por supuesto con el tuyo propio también puedes usarla (y de hecho se usa casi incluso más que «chichi»)
    Hermano mayor por ejemplo es muy común escuchar «onii-san» (lo más respetuoso» o «onii-chan» (una forma mucho más mona de decirlo), aunque si habeis visto animes de yakuzas posiblemente os suene la palabra ANIKI. esta se compone con el ANI + un «KI» que muestra más respeto supremo. Recuerdo que en el anime Tenjo Tenge usaban la palabra «ANIUE» que es una forma de respeto y bastante antigua de decir hermano mayor. Hermana por ejemplo se suele decir «onee-san» pero si queremos subir el respeto al maximo se escucha a menudo «onee-sama», simplemente estamos cambiando a un sufijo mucho más formal, de los sufijos hablamos ahora despues. En resumen, que hay muchas formas diferentes de nombras a tus familiares pero las aquí mencionadas son las más típicas. 
    Por el momento solo mencioné los familiares más cercanos, os dejo una lista con unos cuantos más, estos ya no tienen dos formas diferentes para decirse. 
    娘 Musume – hija  ————— 息子 Musuko – hijo
    夫 Otto  – MI marido  ————  ご主人 Goshujin – TU marido    
    妻 Tsuma – MI esposa  ———- 奥さん Okusan – TU esposa
    姪 Mei – Sobrina  —————– 甥 Oi – Sobrino
    孫 Mago – Nieto/a
    いとこ Itoko – Primo/a
    Solo me falta comentar que para decir «padres» refiriéndose a los dos se usa 両親 (Ryoushin), para hermanos en general es 兄弟 (Kyoudai) y para solo hermanas 姉妹 (Shimai). a veces en los animes (como One Piece) usan la palabra «kyoudai» como hermano para referirse a su hermano mayor pero es una forma algo «especial» y yo solo la he visto en peliculas/animes. no es de uso común. 
    SUFIJOS JAPONESES:
    Todos conocemos los famosos sufijos que usan los japoneses para decir el nombre de otras personas, «San», «Chan», «Kun»… algunos significan respeto, otros amistad, otros una forma mona o cariñosa de llamar a alguien… pero por lo general la principal razón de que existan los sufijos es por su sociedad jerárquica. Los japoneses hablan de forma muy diferente a sus amigos que a sus profesores, jefes. Al igual que hay diferencias entre Sempai-kouhai (veterano – no veterano) y sensei-gakusei (profesor-alumno). Los Sufijos en los nombres se usan para mostrar respeto de quien hablas y a quien hablas.
    -殿 DONO: Superformal que ya prácticamente no se usa, pero en cualquier anime de samuráis o antiguo.. lo de DONO lo dicen mucho, para referirse a princesas, emperadores, o alguien muy MÚY importante.
    -様 SAMA: Es la forma MÁS FORMAL para llamar a alguien que se usa actualmente. normalmente no se usaría nunca con un amigo ni si quiera con un jefe porque es DEMASIADO formal. El Sama se usa sobre todo cuando hablamos de un CLIENTE. en una tienda a ti siempre te hablarán de «sama», o si estamos hablando de «tal cliente» diremos su nombre + Sama. 
    -さん SAN: Es el sufijo más típico, usado y conocido del mundo nipón.. Es una forma formal de referirse a cualquier personal con la que no tienes confianza, jefe, superior, persona mayor… Para los que teneis mi edad, escuchasteis esta forma por primera vez en España con la llegada de la peli «Karate Kid» donde el viejo maestro Miyagi llamaba al protagonista DANIEL-SAN.
    -くん KUN: Es una forma mas amistosa para referirse normalmente a un CHICO, se escucha siempre en los animes de escolares, siempre a los chicos los llaman «Pepito-kun». Esto tambien es muy usado para «superiores» al referirse a «inferiores» independientemente de ser chico o chica, un jefe a sus empleados los puede llamar «kun» al igual que un sensei a sus alumnos normalmente les añade el Kun. Entre amigos primero se usan el SAN y a medida que cogen confianza cambian a usar KUN y ya con muchísima confianza incluso no usan ninguno, esto se ve muy bien en los animes escolares.
    -ちゃん CHAN: Para chicas, para niños pequeño e incluso para mascotas… para cosas monas, pequeñas y kawaiis. Chan es la forma mona de llamar a una chica, o a un niño (como SHINCHAN). También se usa para los nombres de mascotas. NO se usa jamás con hombres. 
    -ちん CHIN: es una variantes ultra mona de Chan. Lo usan chicos ligones para hablar con alguna chiquilla mona. Por ejemplo en School Rumble, el rubio pervertido con las Copa D llama a Mikoto, MIKO-CHIN. En Aishiteruze Baby también vimos ese ejemplo. Existen muchos más tipos diferentes como たん (tan) que es otro en plan kawaii exagerado que usan a veces niñas pijas para referirse incluso a si mismas… 
    – 屋 YA: este ya no es un sufijo para personas… ¡si no que es el sufijo para TIENDAS!  Si añadimos un «ya» a lo que venden en esa tienda normalmente se convierte en el nombre de la tienda, por ejemplo, en japonés FLOR se dice HANA 花 pues floristeria es HANAYA 花屋, Librería es 本屋 (Hon + ya) y por ejemplo carnicería es 肉屋 NIKUYA (niku = carne) Fácil ¿verdad?
    Y esto es todo por hoy, si os habéis quedado con ganas de aprender mucho más no dudeis en pasapor por la RAZI ACADEMY ¡¡os esperamos!!
  • Japonés con Razi-sensei: Días de la semana, meses y años

    Japonés con Razi-sensei: Días de la semana, meses y años

    ¡Muy buenas mis amados estudiantes de japonés! Hoy os voy a enseñar unas cuantas cosillas útiles en japonés… Recordad que estamos deseosos de que entréis en nuestra Academia online de japonés para enseñaros mucho mejor todo lo que veremos hoy, y muchas más cosas!. Hoy aprenderemos a decir los días de la semana, los meses del año, como decir los años… y aprovecharemos tambien para aprendernos los primeros 7 kanjis (después de los números) que se aprenden en el japonés… ¿preparados? ¿Listos…? ¡¡YA!!
    1ª PARTE – Días de la Semana:
    Os daréis cuenta de que todos los días de la semana terminan con la palabra «youbi» 曜日 que significa literalmente «día de la semana». Por lo que nos centraremos sobre todo en recordar la primera parte de cada uno…

    Getsuyōbi 「月曜日」lunes
    Kayōbi 「火曜日」martes
    Suiyōbi 「水曜日」miércoles
    Mokuyōbi 「木曜日」jueves
    Kinyōbi 「金曜日」viernes
    Doyōbi 「土曜日」sábado
    Nichiyōbi 「日曜日」domingo

    Como comentaba en la introducción, vamos a aprovechar que aprendemos estas palabras para aprendernos también los primeros kanjis que se estudian en japonés.. que son cada uno de los días de la semana, son palabras muuy básicas y necesarias para introduciros de lleno en el infernal (pero gratificante) estudio de los Kanji…

    月 getsu o tsuki (luna) es lunes

    火 Ka o hi (fuego) es martes
    水 Sui o mizu (agua) es miércoles
    木 moku o ki (árbol) es jueves
    金 Kin y Kane (oro o dinero) es viernes
    土 Do o Tsuchi (tierra) es sábado
    日 nichi o hi (día) es domingo 

    2ª PARTE – Meses:

    Los meses son lo más fácil que podéis imaginar.. ¿Estudiasteis bien los numeros que aprendimos dos meses atrás? ¿Recordais como contar del 1 al 12…? ¡PUES YA OS SABÉIS LOS MESES DEL AÑO! El nombre de los meses es tan simple como decir el nº del mes + la palabra «gatsu» 月 (si, es el mismo kanji que luna, es otra de sus lecturas.

    ENERO 1 + gatsu (ichigatsu 「一月」)

    FEBRERO 2 + gatsu (nigatsu 「二月」)
    MARZO –(sangatsu「三月」)
    ABRIL –(shigatsu「四月」)
    MAYO — (gogatsu「五月」)
    JUNIO — (rokugatsu「六月」)
    JULIO — (shichigatsu「七月」)
    AGOSTO — (hachigatsu「八月」)
    SEPTIEMBRE — (kugatsu「九月」)
    OCTUBRE — (jūgatsu「十月」)
    NOVIEMBRE — (jūichigatsu「十一月」)
    DICIEMBRE — (jūnigatsu「十二月」)

    Como veis el 4 y el 7 son «especiales».. si recordáis estos números sabréis que se decían de dos formas diferentes.. el 4 Yon o SHI.. y que se suele usar mas YON, pero para el mes de abril no se puede decir YONGATSU, abril es SHIGATSU. Con Julio y el 7 igual. nada de NANAGATSU.


    PARTE 3 – Años:
    Para terminar nuestro calendario completo, y para aprender a decir las fechas en japonés solo nos falta saber a decir los años, pero esto no tienen ningún secreto oculto, puesto que solo hay que decir el numero que sea + la palabra NEN 年 (este es el kanji de año, aprendéroslo también!).

    Si este año es el 2015, simplemente diriamos en japonés el numero 2015 (ni sen juu go) + NEN.
    ¿Has nacido en 1984 como yo? en japonés 1984年 = Sen kyuuhyaku hachijuu yon nen. Sabiéndose los numeros podemos decir que ya lo tenemos hecho ^^.

    Pues lo último que me falta por enseñaros es como se dicen las fechas en japonés. Se dicen COMPLETAMENTE AL REVES que como las decimos en español! O sea que si el día de hoy par nosotros es «1 de mayo de 2015» para los japoneses es «2015 / mayo / 1». añadiendo los kanjis la fecha quedaría así… 2015年5月1日. Realmente los numeros de los días del calendario se dicen de forma algo especial, pero eso nos llevaría una lección completa extra por lo que si quereis aprenderlos bien tendréis que apuntaros a mi RAZI ACADEMY porque ahí aprenderéis todo lo que os falta para ser unos verdaderos maestros del japonés… ¡Os espero!

  • El regreso de mis VBlogs

    El regreso de mis VBlogs

    ¡Muy buenas frikicillos de mi amore! hoy me siento un poco agilipollado… Lo único que he hecho en todo el día (y lo único que llevo haciendo toda la semana) es eeeeditar vídeos y más vídeos como un loco enfermo…  Hablo de editar los 22 vídeos que me ha ocupado el Gameplay completo del One Piece Kaizoku Musou 3, mis nuevos VBlogs, algún que otro Manami´s Game que pude grabar hace unos días que conseguí «secuestras» a Manami (cosa que me suele costar), el próximo «Historia de Japón», algún que otro «exterior de Japón» y por si fuera poco empecé ayer a grabar el 7º y último nivel de mi Razi Academy (con todo lo que faltaba para aprobar el N2)… ¿Cuantas horas puede pasar un humano editando vídeos? ¿10? ¿18? ¿200? Voy a ver si supero algún record mundial… xD
    Pues sip, como ya he comentado, estuve editando mi primer «VBLOG NEW» y ¡¡hoy lo quiero presentar al mundo entero!! Creo que ya lo comenté, pero tengo pensado alternar entre mis VBlogs y Manami´s Game, uno diferente por semana así tengo tiempo de grabar cada uno porque no es fácil coger a Manami con ganas y yo tampoco tengo ideas ilimitadas (aunque para mis vblogs tengo unas cuantas en la lista juju), este primero lo titule «¿COMO TRIUNFAR EN YOUTUBE?» Y hablo un poco sobre los secretillos de este infernal universo… y muestro un poco datos divertidos de mi propio canal… creo que me quedó bastante curioso ^_^ ¡¡Dadle una oportunidad y un Like si os gusta!!
    Preparaos que para el siguiente VBlog tengo pensado hacer un especial con Openings de animes que promete ser la mar de divertido jujuju. 
    Antes he mencionado también que empecé el 7º Nivel de mi Razi Academy, resulta que hace unos días cumplimos nuestro ¡¡2º ANIVERSARIO!! dos añitos ya dando placer, amor y japonés al mundo (xD), para celebrar nuestro aniversario decidimos poner durante este mes el primer mes a solo 10€ o sea que si aún no os apuntasteis y teníais ganas de internaros en el mundo del 日本語 puede ser un buen momento ¿no?
    Si pincháis en la foto iréis a la oferta directamente

    Bueno y ¿que más contar? la verdad es que llevo una semana tan «hikikomoriense» que no se me ocurren palabras para escribir…  Otro motivo de mi «encierro» es que lleva varios días lloviendo y con un frío bastante infernal (y estamos a mediados de Abril ya!) Ahora gritaría «¿Pero cuando llega el calor en este país!??» si no fuera porque el calor es de las cosas más terroríficas que tiene este país… Bueno mañana será mi último día de hikimori y editados por que el viernes ya tengo un guiado privado y la semana que viene unos cuantos más y ya será un «no parar» hasta casi junio… ¡bien!

    El otro día estuve hablando con Manami y creemos que el año que viene llegará el momento de atrevernos a comprar una casa (hipoteca nipona… ¡terror!) La verdad es que después de mirar un poco (muy poquito aún) descubrí que las casas en Japón no son tan infinitamente caras como la gente se piensa… Por supuesto depende de la zona y la casa pero parece que lo normal es que las casas ronden los 30.000.000¥ (eso son unos 235.000€) es un pastizal… pero tampoco es que sea algo inalcanzable ¿no? contando que aquí los sueldos suelen ser bastante poderosos no sé porque hay tantos nipones que prefieren estar de alquiler toda la vida antes de comprarse su propio hogar. Yo desde luego quiero tener mi propia casa y que quede en pie por toda la eternidad…!! El año que viene será el momento de poner la primera piedrecita… ¡¡Y al año siguiente a crear a Yuuna!! Bueno, bueno volvamos al presente que no suelo irme tan «al futuro» normalmente… Todo irá viniendo poco a poco o cuando tenga que venir. Y vosotros seguiréis ahí leyendo toda la aventura que yo seguiré escribiendo aquí mientras tenga dedos en las manos.

    Por cierto ya nos terminamos de ver SLAM DUNK, los últimos 10 capítulos eran relleno puro xD, a ver si me animo a leerme el manga para saber que pasa en el campeonato. También me terminé de ver hace unos días INITIAL D. Yo siempre había sido muy fan del Hachi-Roku y de Takumi, por desgracia el 5º Stage me pareció increíblemente aburrido… Aun así el final del «Final Stage» me gustó porque me hizo recordarme a mi mismo cuando estaba viéndome la primera temporada de Initial D hace más de 10 años, cuando solo soñaba con que un día visitaría Japón… Despues de tantísimos años terminar una serie y «despedirte» de los protagonistas como si realmente hubieran sido alguien importante en tu vida que no volverás a ver… es un sentimiento curioso que solo se puede vivir si eres fan del anime (bueno y de las series, y de los videojuegos, y de los libros, jejeje…).
    Pues nada, adiós ¡¡¡SAKURAGI HANAMICHI y adiós TAKUMI!!!

    Y nada más, hoy fue una de esas entradas en modo diario 100% sin contar nada en especial de Japón jeje. Para la siguiente empezaré con lo que vivimos y visitamos en Kyoto, Nara y Osaka que empiezo a sentir que fue hace muuuucho tiempo… ¡sed buenos!


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/wwwrazienjapon/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471