Etiqueta: JAPONÉS (idioma)

  • CONCURSO RAZI ACADEMY (¡Gana un nivel completo de japonés!)

    Todos conoceis (o deberiais) mi Academia online de japonés (¡Razi Academy!) que ya lleva unos cuantos años funcionando con 7 increíbles niveles de 12 lecciones cada uno donde aprendereis todo el japonés que sé yo, o incluso más (bueno más no creo). Pues resulta que para empezar el año con buen pie hemos decidido organizar un concurso donde sortearemos 3 NIVELES COMPLETOS (o sea 12 lecciones completitas y para siempre, lo que serían 3 meses de curso) El concurso sirve tanto para gente que no haya empezado nuestro curso como para gente que esté estudiandolo actualmente (por lo que podéis elegir que nivel quereis gratis si os toca, si eres estudiante mío estudiando ahora el nivel 3 por ejemplo te podemos regalar el nivel 4 completo!!)

    Actualizado 24 de enero: ¡Atención! Al final extendemos el plazo hasta el día 29 de enero (Lunes) y los resultados del sorteo los publicaremos el día 31 de enero!!! Suerte ^^

    ¿Qué hay que hacer para conseguir este increíble premio? Pues a continuación os dejo las bases del RaziConcurso….

    El sorteo consiste en publicar en las redes sociales una de las diferentes imágenes que verás a continuación junto con un pequeño texto:

    TEXTO A INCLUIR CON EL BANNER: Prueba la primera lección gratis en http://razisensei.com/regalo/

    El sorteo se realizara en Facebook, Twitter e Instagram.

    Habrá un ganador en cada red social es decir sorteamos 1 nivel gratis para 3 personas diferentes.

    Se podrá participar en el sorteo desde el 15 de enero de 2018  hasta el 29 de enero de 2018.

    Teneis que publicar uno de nuestros banners (el que queráis) en Facebook, Twitter e Instagram poniendo en la descripción de la foto «Prueba la primera lección gratis en http://razisensei.com/regalo/» Podeis escribir alguna cosa extra si queréis a libre elección. Una vez lo tengáis teneis que hacer una captura de pantalla y enviarla junto con el enlace de la publicación a:  sorteos@razisensei.com

    Habrá un ganador en cada red social es decir ganará UNO de Facebook, ganará UNO de twitter y ganará UNO de Instagram.

    Cuando recibamos un correo de vuestra participación se os asignará un numero de participación que será válido para el sorteo. El numero se os notificará por email.

    Comprobaremos que la publicación sigue vigente y activa en vuestra red social cuando se anuncien los ganadores. Si se borra la publicación después de enviarnos el enlace y de asignar un número seréis descalificados del concurso. Tienen que mantenerse vigentes al menos hasta el final del concurso el 29 de enero.

    Si vuestros amigos interactuar con la publicación que habéis escrito y entre la suma de likes y comentarios supera el número 10, se os asignará un segundo numero de participación, es decir tendréis 2 números y el doble de posibilidades de ganar. Ejemplo: la publicación de Fernando tiene 7 me gusta y 5 comentarios, la suma es 12 por lo que Fernando tendría dos números para el concurso. En caso de que participara en las 3 redes sociales podría llegar a tener hasta 6 nº de participación.

    El sorteo se realizará el día 31 de enero, será grabado en video. Lo haremos en la Web https://www.random.org/ (Página que da números aleatorios) de esta página saldrá el número de los 3 ganadores del concurso que recibirán un poderoso nivel completo gratuito.

    Los resultados del sorteo serán comunicado a través de la pagina www.razienjapon.com y directamente a los 3 ganadores por Email.

    ¿Os animáis a participar!?  ¡¡Seguro que no os arrepentis!! Y recordad que podéis probar la primera lección totalmente gratuita y ahora mismo si entrais en http://razisensei.com/regalo/

  • Japonés con Razi Sensei: Partículas de lugar NI y DE al detalle

    cabercera-new

    ¡Muy buenas mis japofrikicillos del averno! Aquí estoy un día más para enseñaros todo lo que sé de japonés, bueno no todo si quereis que os lo enseñe realmente TODO tenéis que apuntaros a mi Academia Online «Razi Academy», entonces SI que aprendereis japonés ilimitado.

    Para este año estoy enseñando lo que MÁS nos cuestan a los hispanohablantes aprender del japonés… Y por ahora estoy con las PARTÍCULAS. En Japón usan partículas para todo, partículas en vez de signos de interrogación o admiración… partículas para marcar el Sujeto.. el Complemento Directo.. el lugar… a veces parece que son molestas o incluso que no sirven para nada y que aunque no las usaseis os podrían entender igualmente… en muchos casos es verdad, pero en muchos otros una partícula puede cambiar totalmente el significado de una frase. Una particula bien puesta indica al interlocutor de lo que estás hablando antes incluso de terminar la frase por lo que es muuuy importante ir dominandolas poco a poco…

    El mes pasado aprendimos en detalle las partículas de sujeto WA y GA… hoy vamos a aprender las partículas de lugar DE で y Ni に que yo creo que después del WA es de las que más usamos cada día…

    La partícula で DE

    La partícula で es fácil y muy útil, simplemente marca el LUGAR en el que HACEMOS UNA ACCIÓN (Este dato es importante para luego).  O sea cualquier en la que usemos normalmente en español un «En…». Por ejemplo para decir «Yo como EN casa», pues en japonés es 私は いえ で たべる。 (yo casa DE como). Recordad que las partículas siempre van detrás de la palabra a la que le dan significado, por lo que la partícula de lugar se pone siempre detrás del lugar a diferencia de nuestro español que ponemos el «EN» delante del lugar… si queremos decir «En Madrid» en japonés será マドリッド で y si queremos decir «En Japón quiero estudiar japonés» diré 二本で 日本語が勉強したい.

    El segundo uso que tiene esta partícula es para decir «de que forma hacemos algo». explicado así suena raro… pero es por ejemplo para decir la frase «voy a trabajar EN coche» 車 で 仕事に行きます。 Realmente ya os habéis dado cuenta de que en español usamos lo mismo, tambien usamos un «EN» aunque en esta ocasión no estemos refiriendonos a un lugar (no a una fijo al menos).  un ejemplo menos sencillo es decir «sujeto el libro CON la mano derecha» en este caso aunque no usamos un «EN» en español, pero en japonés es lo mismo, estamos diciendo de que forma sujetamos el libro, en este caso con la mano derecha por lo que diremos 右手 で 本をもちます。 Sabiendo estos dos usos ya dominareis la particula DE a la perfección… pero cuidado que lleva la prima chunga una vez más…

    La partícula に NI

    Igual que el WA tenía a su primo del pueblo «GA» para jodernos la marrana… la partícula DE también tiene a una prima fea, y en este caso es la partícula に «NI». otra partícula también de lugar y que muchas veces se aprende incluso antes que el DE. A priori aprendemos esta partícula viendo que es el equivalente a nuestro «a» en español, o sea para referirnos cuando vamos A un sitio. «Voy A Japón» 日本 に 行きます (Japón NI voy). o  Mi amigo va AL colegio 私の友達は がっこう に 行きます。

    Otro uso del NI es con las horas, siempre vamos a usar esta particula detras de las horas, al igual que en español tambien usamos la preposición «A». (A las 9 me levanto) 9じ に 起きる。 O a las 23:00 me acuesto, 11じ に 寝る。 Hasta aquí es bastante facil diferenciar esta particula NI de la partícula DE puesto que son usos totalmente diferentes de «lugar», pero tiene un último uso bastante molesto…

    Resulta que hay una situación especial donde aunque deberíamos de usar la partícula DE, usamos el NI. Y es cuando decimos QUIÉN o QUÉ hay EN un lugar… Por ejemplo antes aprendimos que si deciamos «Yo Como EN casa» deciamos 私は いえ で たべる。 Pero resulta que si lo que digo es «Yo estoy EN casa»… aunque en español sea igual, en japonés ya no lo es. y aquí es cuando usamos la particula NI  私は いえ に います。Si decimos por ejemplo «mi padre está en Japón», diremos お父さんは 日本 に います。 y si decimos «el coche está en la oficina» diremos 車 は 会社 に あります。 Sip, aquí es donde nos liamos de forma imposible, y os equivocareis una y mil veces (yo mismo sigo equivocandome a veces) porque es importante saber como vais a terminar la frase para saber como decirla desde el principio, algo que solo los japoneses saben hacer puesto que solo hablan cuando saben muy bien lo que van a decir… por desgracia los españoles nos caracterizamos por hablar sin pensar (xD). Normalmente el truco facil para aprender esto bien es que si vamos a terminar la frase con el verbo haber/estar ya sea para seres vivos います como para objetos あります siempre usaremos la partícula に y nunca la partícula で (Por ello os decía al principio que era importante el dato de que la partícula DE se usa para decir el lugar DONDE SE REALIZA UNA ACCIÓN, porque la partícula NI se usa para decir el lugar DONDE HAY ALGUIEN O ALGO.)

    ¿Todo claro? Posiblemente no del todo… pero como siempre digo, lo importante es la práctica ilimitada. Probad a escribir mil frases, a decir mil frases y a equivocaros mil veces… y ya veréis como cada vez os equivocareis menos.

    Ahora que ya le estáis cogiendo el truco a esto solo os falta apuntaros a mi RAZI ACADEMY y disfrutar de un verdadero estudio intensivo de japonés. Si no nos vemos el mes que viene en una nueva entrada donde hablaré sobre las partículas de lugar NI に y DE で

    また会おう

  • Japonés con Razi Sensei: Partículas WA y GA al detalle

    cabercera-new

    ¡Muy buenas mis japofrikicillos del averno! O como diriamos en japonés こんにちは、地獄のオタクちゃん~ ¡Ya estamos en 2017! Y con un nuevo año empiezo una nueva tanda de entradas oficiales de japonés, ya sabeis que entre mis tantos negocios tambien soy sensei de japonés y tengo una academia online muy mona que os recomiendo visitar:  www.razisensei.com/cv cada mes escribo una entrada dedicada al estudio del japonés pero esto no es más que un 0,5% de lo que podréis aprender si os apuntais a mi academia y disfrutais de una de mis lecciones cada semana…¿A que esperais? ¡¡El 2017 puede ser vuestro año!!

    Para este año he pensado en ir explicando todas las cosas que MÁS nos cuestan a los hispanohablantes aprender del japones… y creo yo que todos estaremos de acuerdo que una de nuestras grandes pesadillas de este idioma son LAS PARTÍCULAS. En Japón usan partículas para todo, partículas en vez de signos de interrogación o admiración… partículas para marcar el Sujeto.. el Complemento Directo.. el lugar… a veces parece que son molestas o incluso que no sirven para nada y que aunque no las usaseis os podrían entender igualmente… en muchos casos es verdad, pero en muchos otros una partícula puede cambiar totalmente el significado de una frase. Una particula bien puesta indica al interlocutor de lo que estás hablando antes incluso de terminar la frase por lo que es muuuy importante ir dominandolas poco a poco…

    Hoy vamos a empezar con las dos partículas que MÁS se usan en el japonés, las partículas de SUJETO. La primera es la partícula que primero se aprende en este idioma… la partícula WA, que realmente se escribe «HA» en hiragana は ¿Por qué? Eso no lo saben ni los propios japoneses… xD

    La partícula WA は

    Como si fuéramos niños pequeños aprendiendo a hablar, normalmente nuestra primera frase completa en japonés es «watashi WA Razi desu» 私はラシです。 (Yo soy Razi) desde el principio y casi sin saber el motivo ya estamos usando la partícula «WA». Esta partícula siempre va a marcar el sujeto de la frase, por lo que prácticamente en todas las frases que escribamos o digamos en nuestra vida llevarán un «wa» en alguna parte…  Puede ser una buena técnica para empezar pensar que siempre detrás de un Yo 私, de un Tú あなた o de un El/Ella かれ、彼女 va la partícula は. Eso ayuda al principio a no olvidarla pero a medida que «subáis de nivel» ir olvidando esa teoría porque encontrareis situaciones donde el Yo puede ir acompañado de otras partículas como un に o incluso que no lleve ninguna.

    El WA は siempre marca el sujeto, ¡siempre! y es su único uso. casi todas las particulas tienen diferentes usos pero esta es única, SOLO se usa para el sujeto, por lo que si queremos escribir «El coche es azul» pondremos 車 は 青い です。 (coche WA azul es). mientras que si decimos «El Domingo llovió» entonces diremos 日曜日は 雨が降りました。 (Domingo WA llovió) En las frases con sujeto omitido no hará falta ponerlo, aunque normalmente cuando aprendemos japonés lo añadimos siempre, por ejemplo si hablando con un colega le dices «Ayer comí ramen», pues simplemente diremos 昨日、ラーメンを食べた (ayer, ramen comí) sin necesidad de meter ningún WA puesto que no hay sujeto, pero si estais aprendiendo japonés lo mejor es que añadais primero el «watashi wa…» ¿Y sabéis por qué!? Pues porque como en japonés no hay genero, ni numero,  ni se conjugan los verbos, es un gran lío para vosotros al principio si no hay sujeto saber quien habla. por ejemplo la frase que acabo de decir 昨日、ラーメンを食べた si no se especifica más podría significar que comí yo, que comiste tú, que comió él, que comimos nosotros, etc… (Ventajas e inconvenientes de no conjugar verbos) por ello en japonés el verbo no se suele omitir mucho, a no ser que esté clarísimo de quien estamos hablando. Bueno… yo creo que la particula WA no deja lugar a dudas ¿no? vamos a por la siguiente que es la que lo lia todo…

    La partícula GA が

    Y cuando creíamos que ya empezábamos a dominar la partícula de sujeto y que no era tan difícil como nos lo habían comentado… hace su aparición su primo del pueblo. La maldita partícula が (GA) siento comunicar que… TAMBIÉN es una partícula de sujeto!! vale, vale que no cunda el pánico… Esta partícula es de las que más usos diferentes puede tener pero realmente es una partícula que se aprende más con el uso y la costumbre que estudiandola, por lo que aunque ahora os explique un poco sobre ella posiblemente seguireis sin tenerlo muy claro, y nunca lo tendréis claro del todo hasta que llegue el día que después de haberla usado tanto ya os parecerá «normal» su existencia. Para empezar, como comentabamos esta particula tambien se puede usar como partícula de sujeto, por lo que antes dije «el coche es azul» Kuruma WA aoi desu… pero también valdría decir Kuruma GA aoi desu. Gramaticalmente serían correctas las dos formas… la única diferencia es un matiz tan sumamente minusculo que es casi inapreciable.   Cuando usamos la partícula WA, esta marca el sujeto y a su vez le da prioridad a lo que va DETRÁS en la frase. Para entenderlo fácilmente siempre uso el mismo ejemplo, «Raúl es profesor». ラウル は せんせい です。 usando aquí el WA dejamos claro que Raúl es el sujeto, y lo importante es que él es profesor. Pero si usamos la partícula GA lo que hacemos es darle prioridad a lo que va DELANTE de la partícula, o sea en este caso a Raúl. Lo que estamos marcando y lo que queremos enseñar en esta frase es que el profesor ES RAÚL. Si yo veo la frase ラウル が せんせい です。 La traduzco al español como «EL profesor es Raul».  O sea que aquí lo importante no es que Raúl sea profesor, si no que el profesor en este caso es Raúl (pensad que es como contestar a alguien que preguntó «¿y quién es hoy el profesor»?. Normalmente vamos a usar en el 90% de los casos el WA, pero el GA lo vamos a ver a menudo cuando la frase esté «al revés», o sea cuando el sujeto no esté delante en la frase… Si eres principiante y esto te está dejando con el culo torcido, no lo pienses demasiado.. simplemente con saber de su existencia es suficiente por ahora. Si ya llevas un tiempo estudiando japonés y lees esto seguro que te ha ayudado a comprender un poco más esto ;).

    ¡¡Aún no hemos terminado!! La partícula GA が se puede usar en diferentes situaciones ya no solo como sujeto, o quizá si pero de forma tan disimulada que realmente no nos damos cuenta de que está marcando el sujeto ahí. Lo mejor es hacer una pequeña lista de las otras situaciones donde podremos ver el GA…

    1 – Siempre delante del verbo わかる (entender). usaremos el GA y no el WO (partícula de complemento directo).

    2 – Normalmente siempre que usemos el verbo HABER/ESTAR あります (objetos) e います (seres vivos)

    3 – Cuando decimos los verbos en su forma «poder hacer» en vez del WO usamos el GA

    4 – Siempre delante del すき (gustar) o del ほしい (desear)  アニメ がすきです。(Me gusta el anime)、アニメがほしい (quiero anime)

    5 – Con los verbos intransitivos (cuando una acción se hace «sola» por ejemplo «la puerta se cierra», ドア が 閉まります。

    Mmmmm y estoy seguro que aparece en muchas situaciones más pero ahora mismo no caigo en más y como ya decía esto es algo ue se va aprendiendo sobre la marcha, o sea que yo creo que con esta introducción y profundización de las partículas WA は y GA が de hoy tenemos más que suficiente.

    Ahora que ya le cogisteis un poco el gusto a esto solo os falta apuntaros a mi RAZI ACADEMY y disfrutar de un verdadero estudio intensivo de japonés. Si no nos vemos el mes que viene en una nueva entrada donde hablaré sobre las partículas de lugar NI に y DE で

    また会おう

  • Japonés con Razi Sensei: El condicional II (ったら)

    ¡Muy buenas! Ya estamos en Octubre por lo que va quedando poco para terminar el año. Al igual que el año pasado esta será la última entrada sobre estudio de japonés que escribiré en 2016. Normalmente dejo los dos últimos meses «libres» para repasar bien las 10 lecciones aprendidas este año y que vuestra cabeza no explosione. Pero en 2017 seguiremos ¿eh? Si queréis aprender bien todo el japonés necesario para una vida nipona no dudéis en mi visitar mi academia online de japonés ¡La primera lección es gratis! y creo yo que os va a gustar…

    El mes pasado aprendimos uno de los condicionales, exactamente el ば, diciendo los verbos en su forma «eba» えば. Recordaréis que os comenté que en japonés hay varios condicionales diferentes… Pues hoy os quiero enseñar otro, este es por ejemplo, el que más uso yo. Depende de cada persona son más de usar un condicional u otro. Yo me acostumbré a usar mucho más el que vamos a aprender hoy por lo que para mi es de las cosas que más uso en el japonés hablado diario!! Recordad que los «condicionales» son la forma de expresar una posibilidad, condición o deseo «si… pasara tal cosa…»

    1º Grupo (verbos que terminan en I antes del Masu):
    Para saber conjugar bien los verbos en esta forma de condicional teneis que recordar la forma た, que era el Pasado Informal de los verbos ¿lo recordáis? si no os recomiendo primero pasar por esa entrada y repasarla bien… Sabiendo bien conjugar los verbos en su forma TA no tendréis problemas en este condicional, puesto que consiste en conjugar el verbo en su forma た(TA) y a esto añadirle un ら (RA). quedandonos un bonito たら (tara)

    El verbo leer es よみます (yomimasu) y su versión TA es よんだ (yonda) + ら nos queda よんだら (yondara). Para decir frases como «si me leo el señor de los anillos, sabré quien es Tom Bombadil» ロードオフさリングの本をよんだら、トムボンバディルが誰か分かります。(pedazo de frase xD). recordad que la forma TA depende del verbo del grupo 1 se podían transformar en 4 formas diferentes ¿eh?

    IR: いく ・ FUI いった ・ Si voy… いけば。。。
    MORIR: しぬ ・ MORÍ しんだ ・ SI MUERO… しんだら。。。
    COMPRAR: かう ・ COMPRÉ かった ・ SI COMPRO… かったら。。。

    2º Grupo (verbos que terminan en E antes del Masu):
    Para el grupo dos lo que haremos va a ser quitar el «masu» y añadir un たら (tara). nada más ni nada menos. O sea que si abrir es あけます «si abro…» es あけたら (si abro la ventana entrará un monstruo = 窓を開けたらばけものが入ります。

    Mirar: みる ・ みたら(びじんを見たらうれしい~) (Si veo a una tía buena seré feliz)
    Haber: いる ・ いったら(おばけがいたら、死にます!)(Si hay un fantasma me moriré!)
    Enseñar: おしえる ・ おしえたら(日本語をおしえたら感謝(かんしゃ)します! (Si me enseñas japonés te lo agradeceré)

    3º Grupo (verbos hacer y venir):
    Esta vez el grupo 3 se conjuga exactamente igual que el grupo 2. O sea simplemente añadiendo un たら al verbo sin el masu. por lo que hace es したら (shitara) y venir es きたら (kitara)

    Si damos un paseo por el parque, nos pueden violar – 公園でさんぽをしたら、レイプされるかもしれない!

    Si viene mi mujer, avisame para huir! – つががきたら、にげるから教えてください!

    Pues con esto terminamos el 2º condicional y todas las lecciones de mi blog de 2016! Habría mucho más que explicar sobre este condicional, explicar como se hace en negativo, cuando y donde usarlo, etc… pero para ello tendréis que apuntaros a mi RAZI ACADEMY y disfrutar de un verdadero estudio intensivo. Por lo que allí os espero… ¡sed buenos y nunca dejéis de repasar japonés!

  • Japonés con Razi Sensei: Forma condicional I (ば)

    ¡Muy buenas! ¿preparados para un poco de japonés del duro? Como ya terminamos todas las formas conjugables de los verbos sencillas, hoy me voy a atrever a enseñaros un poco por encima una de las complicadas… Si queréis aprender bien todo el japonés necesario para una vida nipona no dudéis en mi visitar mi academia online de japonés os va a gustar.

    Hoy vamos a aprender el primero de los CONDICIONALES que existen en japonés, para nuestra desgracia existen al menos 3 diferentes, aunque normalmente se usan igual y en las mismas situaciones por lo que tampoco nos traerá demasiados quebraderos de cabeza. El que aprenderemos hoy es uno que conjuga los verbos de forma un poco extraña… pero lo aprenderemos como todos los que hemos aprendido hasta ahora, cada uno de los grupos por separado.

    Para los menos espabilados, comentar que el «condicional» es la forma de expresar «si… pasara tal cosa…» o «ojala…» o sea es lo que usaremos para expresar un deseo, una ilusión o una posible condición (de ahí el nombre) o situación. Las tipicas frases que se crean al principio cuando se aprende el condicional japonés son cosas como «Si mañana llueve no iré al cine» 明日雨が降れば、映画館に行かない。o «Si voy a Japón buscaré novia». 日本に行けば彼女を探します。

    1º Grupo (verbos que terminan en I antes del Masu):
    Realmente me viene bien que la lección del mes anterior fuera el imperativo fuerte, porque realmente la conjugación de este condicional empieza igual. si recordáis el imperativo fuerte se hacía cambiando la ultima I por una E (Por ejemplo ikimasu era IKE!), pues resulta que para hacer el condicional haremos lo mismo, cambiar la い por la え solo que esta vez tambien añadiremos un ば (quedando えば) por eso esta forma se suele llamar la forma «eba» aunque oficialmente se llama 用件系 (youkenkei) ya que «youken» es literalmente «condición».

    Si el verbo ir es いきます (ikimasu) le quitamos el masu, la ultima I por una E + BA nos queda いけば (ikeba) ¡ya está! acabamos de escribir «si fuera…» Si queremos decir «si bebiera sake, me pondré feliz» beber = のみます (nomimasu) se convierte en のめば (nomeba) la frase completa: お酒をのめばうれしくなる。 (osake wo nomeba ureshikunaru).

    Andar:  あるきます ・ あるけば ・ Si ando mucho me canso たくさんあるけばつかれる。
    Jugar: あそびます ・  あそべば ・ Si juego 10 horas moriré 10時間あそべばしぬよ!
    Hablar: はなします ・ はなせば ・ Si hablas japonés, podrás venir a Japón. 日本語をはなせば、日本にこれます。

    2º Grupo (verbos que terminan en E antes del Masu):
    Esta vez para el grupo de nuestros queridos regulares simplemente cambiaremos el «masu» por un «reba» れば. o sea que si comer es たべます tabemasu, «si comiera…» es たべれば (tabereba). fácil y rápido como siempre

    Abrir: あける ・ あければ ・ Si abres la puerta, vete lejos ドアを開ければとおく行け!
    Salir: でる ・ でれば ・ Si salgo mañana, no podré estudiar  あしたでればべんきょうができなくなる。
    Lavantarse: おきる ・ おきれば ・ Si me levantara pronto vería a Dios. はやくおきればかみさまにあえる。

    3º Grupo (verbos hacer y venir):
    El verbo hacer します se convierte en すれば (sureba) y el verbo venir きます se transforma en くれば. estos dos como siempre lo mejor es simplemente aprenderselos a pelo y ya está.

    Si estudio japonés todos los días, ¡aprenderé! – まいにち日本語をべんきょうすれば、たくさんならう!

    Si vienes por la noche, avisame – 夜くればれんらくしてね。

    Pues esto es una versión rápida del condicional, por supuesto ahora tocaría ver muchos más ejemplos y explicar bien en que situaciones se usa y que matices lo diferencian de los otros condicionales… pero para eso necesitaríamos una lección entera (la cual existe, pero en mi academia online RAZI ACADEMY o sea que si queréis aprender todo lo que os falta, ya sabéis donde podéis aprenderlo. ¡Os esperamos!

  • Japonés con Razi Sensei: Imperativo fuerte

    ¡Muy buenas! ¿Qué tal lleváis el agosto? Espero que pasando menos calor que lo que pasamos por aquí jejeje. Hoy vamos a aprender una de las últimas formas de conjugar los verbos que se me ocurren por el momento…¡estamos terminando todo el japonés! Recordad que esto no es más que un 1% de lo que podéis aprender en mi academia online de japonés si queréis aprender realmente japonés bueno, bonito y barato ya sabéis donde ir.

    Hoy vamos a aprender una forma de imperativo fuerte. hace unos meses ya os enseñé la forma て que normalmente usábamos con el ください (por favor) para pedir cosas amablemente. esa es la forma más formal del imperativo japonés. Hoy vamos a aprender todo lo contrario, una forma ruda y maleducada de pedir las cosas… esta es una forma que se ve bastante en animes o en películas japonesas (típico malo diciendo «muereee!» o «veteee!» y cosas así… seguro que os suena alguno.

    Como todas las conjugaciones, depende de su grupo para saber como conjugarlos… empecemos con el más complicado grupo 1, aunque ya después de tanto tiempo estamos acostumbrados ¿no?

    1º Grupo (verbos que terminan en I antes del Masu):
    El grupo 1 se conjuga de forma que nos recordará bastante a la forma potencial que aprendimos hace dos meses. Donde aprendimos a cambiar la I de los verbos por una E ¿verdad? luego ya a eso le añadiamos el Masu o el RU dependiendo si era formal o informal. Resulta que la forma imperativo fuerte es también cambiando la I por la E…¡y dejándolo así! Hay que tener cuidado con esto porque si nos equivocamos y le añadimos el «masu» se convierte en un significado totalmente diferente. Aunque por suerte estamos acostumbrados que el imperativo siempre termina con una E por lo que no costará aprender esto. Por ejemplo el verbo ir いきます (ikimasu) le quitamos el «masu» y la I la cambiamos por la E y nos queda…. いけ (ike) normalmente se dice con algo de fuerza, en plan «ike!!» también os puede sonar si veíais «Humor Amarillo» porque al principio de cada programa, el general que decía unas palabras a los participantes siempre terminaba gritando «ikeeee!» y todos salían corriendo… es una buena forma de recordarlo ¿eh? Otra que se escucha mucho en las peliculas es «shine!!» (¡muere!)

    Andar:  あるきます ・ Anda (formal) あるいてください ・ Anda (duro) あるけ
    Jugar: あそびます ・ Juega (formal) あそんでください ・ Juega (duro) あそべ
    Hablar: はなします ・ Habla (formal) はなしてください ・ Habla (duro) はなせ

    2º Grupo (verbos que terminan en E antes del Masu):
    Esta es tan sencilla que la vamos a aprender directamente del verbo en diccionario. porque es tan simple como cambiar el る (RU) por un ろ (RO) como los hiraganas se parecen queda más mono y sencillo ^^. Si comer es たべる (taberu) ¡come! es たべろ (tabero!), si mirar es みる (miru) ¡mira! es みろ (miro!) simplemente recordar cambiar también la entonación. en el de mirar que acabamos de decir, «miru» se acentua en el «MI» mientras que en el imperativo «miro» sería en el «RO» (y con cara de mala leche jeje).

    Abrir: あける ・ Abre: あけろ
    Salir: でる ・ Sal: でろ
    Lavantarse: おきる ・ Lavantate: おきろ

    3º Grupo (verbos hacer y venir):
    Esta vez el verbo します se conjuga como si fuera del grupo 2. por lo que «hazlo!» será しろ (shiro!) pero el verbo venir, cambia totalmente y nos da una nueva palabra que teneis que aprender a pelo… きます se convierte en こい (KOI) no tiene nada que ver con «amor» que se escribe igual ¿eh? el imperativo fuerte de venir es simplemente «koi» (es posible que lo hayáis escuchado en algún anime…)

    Esto es todo, por ahora creo que ya vimos todas las conjugaciones básicas y medias de verbos… solo faltarían las super PRO que no sé yo si atreverme a enseñarlas en estas lecciones… lo pensaré para el siguiente mes. Si queréis aprender esas conjugaciones profesionales y muchas más, entrad en mi academia online RAZI ACADEMY y en ella aprenderemos todo lo que os falta ¡y mucho más! Os esperamos.

  • Japonés con Razi Sensei: ましょ~ y よう~ ¡hagamoslo!

    ¡Muy buenas! Ya estamos en ese pleno agosto infernal que azota Japón cada año. Esperemos que la humedad no acabe conmigo, y si lo hace que al menos primero me de tiempo a escribiros la lección interesante que tengo pensada para hoy.. Recordad que esto no es más que un 1% de lo que podéis aprender en mi academia online de japonés si queréis aprender realmente japonés bueno, bonito y barato ya sabéis donde ir.

    Hoy me hacía ilusión terminar con la última de las vocales que nos faltan en el grupo 1. ya hemos aprendido a usar la I (formal) la U (forma diccionario) la A (forma Nai) y la E (forma potencial)… solo nos faltaba la O que es la que usaemos cuando queramos usar el informal de la forma… ~ましょう ¿os suena? Quizá primero tenga que hacer una explicación rápida de esta forma ましょう (-Mashou) esta es una forma fácil de convertir cualquier verbo en «¡hagamoslo!» por ejemplo el verbo ir いきます (ikimasu) si lo usamos así いきましょう (ikimashou) sería para decir «¡vayamos!», podemos decir que es una especie de imperativo general y majo (no se explicarlo mejor). Se usa muchísimo en japonés con verbos como comer o beber たべましょう (comamos!) のみましょう (bebamos!) y no tiene más secreto porque simplemente es cambiar el «masu» por el «mashou».

    Pero la versión informal de esta es algo más complicada… y es lo que pasaremos a explicar ahora con cada grupo

    1º Grupo (verbos que terminan en I antes del Masu):
    Al fin terminaremos nuestra última vocal. Para convertir los verbos de grupo 1 en su forma «hagamoslo» simplemente quitaremos el ますMasu, y la última I la cambiaremos por una O… ¡y además le añadiremos una U final! esto de añadir una «u» extra puede desconcertar un poco, pero no mucho si os explico que esto se hace para alargar la O. por regla fonética japonesa,  la «o» larga se hace con una O + una U. por eso una palabra tan conocida como gracias ありがとう se escribe «arigatou» pero no se pronuncia la «u» final, si no que se alarga la o «arigatoo». Esto es muy común en japonés. y no hay nada que motive más que decir una palabra larga… ¡vamos! いこう (ikou!) bebamos のもう (nomou!) ¡hablemos! はなそう (hanasou!)

    Andar:  あるきます ・ Andemos (formal) あるきましょう ・ Andemos (informal) あるこう
    Jugar: あそびます ・ Juguemos (formal) あそびましょう ・ Juguemos (informal) あそぼう
    Correr: はしります ・ Corramos (formal) はしりましょう ・ Corramos (informal) はしろう

    2º Grupo (verbos que terminan en E antes del Masu):
    Esta vez lo que haremos con el grupo 2 será quitar el MASU y añadir un simple よう (YOU) y nada más.

    Abrir: あけます ・ Abramos: あけましょう & あけよう
    Salir: でます ・ Salgamos: でましょう & でよう
    Levantarse: おきます ・ Levantémonos: おきましょう & おきよう

    3º Grupo (verbos hacer y venir):
    El verbo します se conjuga como si fuera del grupo 2, o sea que しましょう y en informal しよう (shiyou) pero con el verbo «venir» hay que tener un poco de cuidado porque, aunque en formal es fácil きましょう (kimashou) en informal volvemos a ponerlo con la «o» como vimos en negativo o la forma potencial, esta vez queda así: こよう (koyou). este verbo especialito nunca sabemos por donde va a salir ¿eh?

    Nada más. Ya sabéis un poquito más para poder hablar de forma más correcta, aunque por supuesto nos falta gramática para poder decirlo todo bien ¿queréis aprender esa gramática que falta? Pues solo tenéis que apuntaros a mi academia online RAZI ACADEMY y en ella aprenderemos todo lo que os falta ¡y mucho más! Os esperamos.

  • Japonés con Razi Sensei: La forma 可能系 (Poder hacer)

    banner-336x280-version-2-filtroBienvenidos a la temporada de lluvias japonesa. En Junio suele llover a menudo por lo que es una buena época para quedars encerrados en casita, sentados en el sofá y… ¡estudiar japonés! ¿me equivoco? Pues no dudéis en entrar en mi academia online de japonés para aprender todo el japonés necesario para poder venir a disfrutar de este bonito país (en otro mes que no sea Junio a ser posible). Después de haber terminado todas las conjugaciones básicas de los verbos hoy tenía pensado enseñar la forma たい (tai) querer hacer… pero recordé que fue de LA primera de las lecciones que escribí aquí hace exactamente dos años de eso!! Para quien se la perdió le recomiendo echarle un vistazo a esta lección.

    Terminadas ya todas las formas básicas de conjugación hoy empezamos con la primera de las «complicadas», que es la forma 可能系 (kanoukei) o en español, la forma potencial de los verbos. Hoy aprenderemos a decir «puedo hacer…» Ha diferencia del español que simplemente es añadir el verbo «poder» a cualquier verbo (puedo comer, puedo beber…) en japonés no se necesita de ningún verbo extra, los verbos tienen una conjugación propia que hace que les de ese significado… como siempre los aprenderemos por sus diferentes grupos.

    1º Grupo (verbos que terminan en I antes del Masu):
    Supongo que ya os habéis dado cuenta de que los verbos de grupo 1 no hacen más que cambiar la vocal. su forma informal es con una U (よむ) su forma formal es con una I (よみます) y su forma negativo es con una A (よまない) ¿Creiais que no había más? ¡¡Por supuesto que también existe su versión con la E y con la O!! El potencial se hace con la E, o sea que lo que haremos será como siempre, quitar el MASU, cambiar la última I por una E y esta vez, volver a añadir el ます MASU (para su versión formal) o añadir un る (RU) para su versión informal.

    Por ejemplo el verbo escribir. Kakimasu かきます si le quitamos el Masu y le cambiamos la I por la E nos queda «kake» かけ, ahora podemos decirlo en informal かけます (kakemasu) o en informal かける (kakeru). y de esta forma tan sencilla hemos escrito «puedo escribir».  Ahora podremos decir «yo puedo hablar japonés». 日本語 が はなせます . útil ¿verdad?

    Yo bebo:  のみます ・ Yo puedo beber: のめます / のめる
    Yo juego: あそびます ・ Yo puedo jugar: あそべます / あそべる
    Yo corro: はしります ・ Yo puedo correr: はしれます / はしれる

    2º Grupo (verbos que terminan en E antes del Masu):
    Nuestro grupo favorito. Simplemente quitamos el MASU y añadimos un られます (RAREMASU) en formal, o un られる (RARERU) en informal. comer se convierte en たべられます (taberaremasu) y mirar en みられます (miraremasu). es tan sencillo como siempre

    Abrir: あけます ・ Poder abrir: あけられます & あけられる
    Salir: でます ・ Poder salir: でられます & でられる
    Levantarse: おきます ・ Poder levantarse: おきられます & おきられる

    3º Grupo (verbos hacer y venir):
    Esta vez el grupo 3 es MUY especial, sobre todo el verbo hacer する (suru) porque cambia el verbo TOTALMENTE. resulta que si que hay un verbo literal de «poder» o en inglés «can». y es el verbo できます (dekimasu) este verbo realmente es de grupo 2, o sea que se conjuga como un verbo de grupo 2 (en informal できる, en pasado できた, en neg できない…)  no hay ninguna regla ni nada. simplemente recordar que la forma potencial del verbo します no existe, si no que es otro verbo, できます。 Por otro lado el verbo venir きます se convierte en こられます (koraremasu) volvemos a usar la forma KO como vimos en la forma NAI, solo que añadiendo además el られる. Tened cuidado con estos dos, y la forma 可能系(かのうけい)la tendréis totalmente dominada.

    Nada más. Ya sabéis un poquito más para poder hablar de forma más correcta, aunque por supuesto nos falta gramática para poder decirlo todo bien ¿queréis aprender esa gramática que falta? Pues solo tenéis que apuntaros a mi academia online RAZI ACADEMY y en ella aprenderemos todo lo que os falta ¡y mucho más! Os esperamos.

  • Japonés con Razi Sensei: Forma た (pasado informal)

    banner-336x280-version-2-filtro¿Que tal llevais el comienzo de Mayo? Aquí en plena primavera disfrutando de la temperatura y de los parquecitos… ¡Perfecto para estudiar un poco de japonés! Antes de empezar os recomiendo que paséis por mi academia online de japonés, tiene mucha información e incluso regalamos la primera lección… si queréis aprender japonés de verdad ese es vuestro sitio.

    Bueno, bueno, la entrada de estudio de hoy va a ser prácticamente CALCADA a la que tuvimos 2 meses atrás cuando aprendimos la forma TE (el imperativo), porque como ya os comenté en ese momento… al aprender la forma てTE estábamos aprendiendo también el pasado informal… que no es otro que la forma TA た. Todas las formas de conjugar los verbos, los grupos y todo es 100% igual que con la forma て solo que en vez de una TE será una TA た. Suena bien ¿no? Aún así voy a volver a explicarlo todo de nuevo desde cero para que pueda servirnos esta lección como un repaso de la forma て a la vez que aprendemos la forma た。

    Como siempre, depende del grupo del verbo para saber como conjugarlo, pero con el «plus» de que esta vez dentro del grupo 1 hay 4 formas diferentes de conjugar…

    1º Grupo (verbos que terminan en I antes del Masu):
    Este grupo y la forma た serán vuestra peor pesadilla. A diferencia de las otras conjugaciones esta dentro del propio grupo 1 tiene 4 formas diferentes de conjugarse!!! ¿miedo?  Bueno con un poco de practica todo se consigue…  Depende de con que silaba termine el verbo se conjugará de una forma diferente…

    Verbos que terminan con き o ぎ (KI o GI):

    Para conjugar verbos como kakimasu (escribir), oyogimasu (nadar)  o cualquiera que termine en KI o GI, lo que haremos será aparte de quitar el «masu», quitar también el KI o GI y cambiarlo por un いた (ite) o por un いだ (ide) (dependiendo si es «ki» o «gi»).

    Escribir: かきます ・ かきます ・ かいた 
    Nadar: およぎます ・ およぎます ・ およいだ

    *CUIDADO: esta vez el verbo especial es el verbo IR (いきます/ikimasu) una vez más, por temas de facilitar la pronunciación, no se dice いいた sino que este se dice いった. aprendedlo así «a pelo», no hay otra forma…

    Verbos que terminan con み, に o び (MI, NI o BI):

    Esta es la que más cambia de todas pero esto a su vez hace que nos sea algo más fácil de recordar que las demás. verbos como beber (nomimasu), jugar (asobimasu), llamar (yobimasu) o incluso morir (shinimasu) se conjugan de la siguiente manera: quitamos el MASU, quitamos también el Mi o el Bi y lo cambiamos por un んだ (…NDA).

    Beber:  のみます ・ のみます ・ のんだ 
    Morir: しにます ・ しにます ・ しんだ

    Verbos que terminan con し (SHI):

    Esta es sencilla. los verbos como «hanashimasu» (hablar) o «kashimasu» (prestar). simplemente se les quita el Masu y se les añade una た (ta) esta vez NO quitamos el «shi» como en los anteriores casos. ¡pero cuidado al pronunciar! porque la «i» apenas se pronuncia, por lo que aunque «hablé» se escriba はなした (hanashita) realmente se pronunciaría «hanasta».

    Hablar:  はなします ・ はなします ・ はなした 
    Prestar: かします ・ かします ・ かした

    Verbos que terminan con い, り o ち (I, RI o CHI):

    Y para terminar solo nos queda ya «el resto» de los verbos, los acabados en I como «omoimasu» o «iimasu», los terminados en «ri» como «torimasu» y los terminados en «chi» como machimasu o mochimasu… todos estos tienen la última y definitiva forma de conjugarse, y es quitando el Masu, quitando tambien el I el RI o el CHI… y cambiarlo por un った (TTA) o sea una doble «ta» muy característica del pasado informal japonés.

    Coger:  とります ・ とります ・ とった
    Decir:  いいます ・ いいます ・ いった
    Esperar:  まちます ・ まちます ・ まった

    * Los más espabilados se habrán dado cuenta de que el verbo «decir» en forma TA es exactamente igual que el de «ir» ¿como saber cuando nos están pidiendo que digamos algo o que vayamos a algún sitio? pues por el contexto… o por el kanji, puesto que «dije» es 言った mientras que «fui» es 行った

    2º Grupo (verbos que terminan en E antes del Masu):
    Bueno con este grupo ya no hay problema, porque como siempre es tan simple como quitar el MASU y añadir un TA a cualquier verbo de grupo 2. ¡hemos terminado!

    Abrir: あけます ・ あけます ・ あけ +た ・ あけた
    Salir: でます ・ でます ・ で + た ・ でた
    Mirar: みます ・ みます ・ み + た ・ みた

     

    3º Grupo (verbos hacer y venir):
    Esta vez el grupo 3 es como si fuera del grupo dos, porque tanto hacer como venir los dos verbos se conjugan de la misma forma que los del grupo dos. o sea que します es した y きます es きた. Ains si no fuera por el grupo 1 que rápido hubiéramos terminado ¿eh?

    Y esto es todo, como veis es exactamente igual que la forma て por lo que si os habíais aprendido bien esa lección esta os habrá resultado muy sencilla. si por otro lado el imperativo japonés todavía se os resistía un poco es posible que gracias a esta nueva lección os lo haya aclarado un poco más… ¿que os parece?

    Si queréis seguir aprendiendo muchísimo más sobre japonés, verbos, curiosidades, kanjis y poder venir a Japón sin problemas no dudéis en seguir el estudio intensivo de japonés en la RAZI ACADEMY ¡¡os estamos esperando!!

  • Japonés con Razi Sensei: Gerundio ている + Pasado negativo なかった

    bannerrazilargo

    ¡Ya estamos en abril! Flores de cerezo florecidas… Japón totalmente rosa…¿todavía no sabes japonés? ¡Muy mal!  Ya deberíais de haberos unido a mi academia online de japonés, para aprender todo el japonés necesario para poder venir a disfrutar de este bonito país… Bueno dicho esto, hoy nos toca lección doble, vamos  a aprender dos conjugaciones de verbos diferentes en una sola lección…¿Qué como es eso posible? pues porque son las dos muy sencillas y reamente nos vamos a basar en lo aprendido ya en lecciones anteriores para poder aprender estas en pocos minutos…

    Primero vamos a aprender la forma gerundio. algo muy útil para poder dejar de hablar como «indios» y poder empezar a decir cosas bien dichas. Ahora cuando esteis estudiando podréis decir «yo estoy estudiando» y no simplemente «yo estudio» y lo mejor de todo es que para hacerlo solo tenéis que recordar lo que aprendimos el mes pasado sobre los verbos en su forma TE て ¿Lo recordáis? Si no os recomiendo primero volver a esa entrada porque si no no podréis pasar al siguiente nivel…

    Forma ている (gerundio):
    La forma de hacer el gerundio japonés es muy sencilla, puesto que consiste en hacer la forma imperativa て y añadirle el verbo います (o en informal いる) Si lo pensáis un poco es casi literal a la versión española del gerundio, puesto que nosotros lo hacemos con el verbo + el verbo «estar», que en japonés es el verbo います ¡es lo mismo!

    Por lo que si el verbo comer たべます (tabemasu) en su forma て aprendimos que era たべて (tabete) a esto le añadimos el いる (iru) y nos queda… たべている (tabeteiru = estar comiendo).  Si quiero decir por ejemplo la frase «yo estoy leyendo un libro» sabiendo que leer es よむ (yomu) y que en su forma Te es よんで (yonde) + いる… podemos hacer la frase completa 私は 本 を よんでいる。

    Escribir – かきます ・ Escribe – かいて ・ estar escribiendo かいています
    Morir – しにます ・ muere – しんで ・ estar muriéndose – しんでいる
    Decir –  いいます ・ Di – いって ・ Estar diciendo – いっっている
    Esperar – まちます ・ Espera – まって ・ Estar esperando – まっている
    Hacer – します ・ Haz – して ・ Estar haciéndolo – しています
    Venir –  きます ・ Ven – きて ・ Estar viniendo – きています

    Forma なかった (pasado negativo informal):
    Lo sé, no hemos aprendido aún el pasado informal y ya os estoy metiendo el pasado negativo..¡pero es que este es mucho más sencillo! solo necesitáis recordar la forma ない que vimos en el mes de febrero ¿La recordáis? (si no, ya sabéis que os toca). Para que cualquier verbo en negativo lo pasemos también a pasado solo necesitamos, una vez que tenemos el verbo en su forma ない (NAI) quitarle la última I y cambiarla por un かった (KATTA). quedándonos el verbo como なかった (nakatta).  Por ejemplo el verbo BEBER (のみます) en negativo era のまない (nomanai), pues en neg pasado es simplemente のまなかった (nomanakatta) el verbo cada vez queda más largo por lo que da sensación de dificultad… pero no hemos hecho más que «construir». verbo + nai + katta.  Es fácil cuando se le pilla el truco!

    Termino – おわります ・ No termino – おわらない ・ no terminé –  おわらなかった
    Entro – はいります ・ No entro – はいらない ・ no entré – はいらなかった
    Doy –  あげます ・ No doy  – あげない ・ No di – あげなかった
    Duermo – ねます ・ No duermo – ねない ・ No dormí – ねなかった
    Hago – します ・ No hago – しない ・ no hice – しなかった
    Vengo –  きます ・ no vengo – こない ・ no vine – こなかった

    Pues eso es todo por hoy. Para el próximo mes aprenderemos la última forma informal básica que nos queda. ¡el pasado!  Es bastante sencilla y tiene mucho que ver con la forma て aprendida el mes pasado y recordada este mes con la forma gerundio… o sea que no dejéis de repasar cada día y por supuesto, apuntaros a mi academia online RAZI ACADEMY si queréis aprender muchísimo más en pocos días sin tener que esperar mes a mes… ¡¡os estamos esperando!!


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/wwwrazienjapon/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471