Etiqueta: Yamanashi 山梨

  • Navidades anticipadas en Yamanashi con mis suegros

    ¡Muy buenas! Como prometí os voy a dar «ración doble de Razi» y voy a intentar escribir dos entradas a la semana en vez de una porque tengo unas cuantas cosas diferentes para contar y temo que se me acumulen demasiadas… más que nada porque en 10 días me voy a España y supongo que surgirán nuevas aventuras que contar por ahí. Hoy os quería contar lo que hicimos este finde semana puesto que fue bastante especial… Fui a celebrar las «navidades» anticipadamente con mis suegros a Yamanashi!! Puesto que este año tambien, al igual que el anterior, pasaré las navidades en España pues pensé que sería bueno ir a visitar a mis «padres nipones» en diciembre antes de que terminara el año.

    Por suerte en esta época ellos no tienen trabajo en sus campos, digo lo de «suerte» porque si no me hubiera tocado pasar el día entero ayudándolos xD. normalmente sea la época del año que sea mis visitas a Yamanashi siempre son iguales, llegamos el sábado.. ayudamos en el campo que toque (uvas, ciruelas, peras…) cenamos comida poderosa y nos emborrachamos un poco y al día siguiente nos levantamos super pronto y volvemos a ayudar en el campo que sea hasta la hora de comer… Por lo que visitar Yamanashi un finde semana sin tener que ir al campo se me hizo hasta extraño.

    Que conste que os escribo esto mientras Mimo «baila» en mi cabeza, tengo un control perfecto de dejar mi cabeza totalmente recta sin mover un musculo del cuello perfeccionado ya por meses y meses de practica, de vez en cuando suelta un «hola mimo» super mono ^^. En fin, yo os iba a decir que llegamos el sábado, charlamos un rato y empezamos a cenar… Como siempre pasa cuando vengo a Yamanashi, cenamos a la «hora de nipones de pueblo» y cuando miré el reloj me di cuenta de que eran las 17:30, sip, a las 17:30 estábamos cenando a lo bestia con cervezas y demás…  En mis tiempos en España esa hora sería pronto INCLUSO PARA LA MERIENDA xD. Cenamos unos tonkatsu (filetes de cerdo) que había hecho su madre, cangrejo que les habían regalado y lo más importante que nunca falta cuando vamos a Yamanashi, BASASHI (carne de caballo) carne CRUDA de caballo… ya lo he explicado varias veces pero siempre que pongo alguna foto la gente se asusta o me pregunta «pero eso lo cocináis antes de comerlo ¿no?» pues no, el basashi es literalmente «sushi de caballo» y se come crudo con salsa de soja y SABE A DIOSES SUPREMOS. Es bastante caro por lo que no es algo para comerlo a menudo, y nosotros solo lo comemos en Yamanashi porque es bastante más bueno que el que se puede encontrar por ejemplo por Tokyo o Saitama… nos dieron más de las 21:00 cenando por lo que con eso os digo TO.

    El domingo sus padres decidieron llevarnos de excursión por parajes bonitos de Yamanashi, primero nos llevaron a una PRESA. Resulta que en Japón son muy famosas las PRESAS, hay creo que unas 700 en todo el país y como los japoneses son MUY FRIKIS (nunca me cansaré de decirlo) tienen una especie de «colección» de tarjetas de presas, para obligar a los nipones a visitar TOOODAS las presas del país. Yo ya había oído hablar de ello y sé que hay gente que va haciéndose su colección de tarjetas de presas como si fueran cromos de fútbol o de idols xD, tambien he visto en agencias de viajes panfletos en plan de «hazte la ruta por tal sitio para ir a 5 presas diferentes!» sip, tenemos panfletos SOLO DE PRESAS. Yo jamás había ido aún a una presa y empezamos por una bastante pequeñita y además de piedras y no de hormigón por lo que tampoco me emocioné mucho, pero conseguí mi primer CROMO de presas y ya sabéis que yo soy algo friki con esto de las colecciones… por lo que si empiezo una me temo que algo en mi interior se activará y desearé visitar todas las malditas presas de Japón….!!! Junto con mi colección de «visitar los 100 castillos de Japón», «visitar los 12 castillos originales» y «visitar los 100 onsens famosos de Japón» creo que tengo trabajo para unas 30 vidas xD.

    Después de la visita a la presa paramos a comer a un restaurante super chulo, al aire libre ¿en pleno invierno en Yamanashi donde hace un frío de montaña!? el lugar eran diferentes mesas de madera y sillas de madera rodeados por una especie de plásticos con nuestro propia «chimenea» por lo que se estaba calentito aunque estuviéramos prácticamente al aire libre. El sitio estaba además frente a una especie de «museo del vino» con estatuas, una limusina gigante para entrar libremente y unas cuantas chuladas que nos entretuvieron un rato mientras esperabamos al teleferico poderoso que nos llevaría hasta lo alto del universo nipón.

    Pues si, como acabo de comentar, nos subimos en un poderoso Teleférico que nos subió varios cientos de metros más, creo que llegamos a estar a 1500m de altura más o menos y eso, en la prefectura de Yamanashi significa…¡EL MONTE FUJI EN TODO SU ESPLENDOR FRENTE A NOSOTROS! Flipamos cuando encontramos el monte fuji gigantesco saludandonos, luego nos dimos una vuelta por ahí que había un caminito subiendo unas pocas montañitas hasta llegar a lo más alto y espectacular del universo nipón. Rodeados de montañas, el monte Fuji, y casi ningún humano más que nosotros…  ¡vaya pedazo de aventura!

    Y así terminó nuestra aventura por allí. Volvimos a casita (de Yamanashi) nos relajamos un rato, terminamos de nuevo cenando a las 17:30 xD, esta vez okonomiyaki casero hecho por su madre y sobre las 19:00 nos fuimos al tren para disfrutar de 3 horitas de viaje hasta llegar de nuevo a nuestra casita (de Saitama). Este finde que viene va a ser muy increíble porque es el JUMP FESTA y será el primero al que vaya con Manami en plan amoroso!!!! Realmente vamos sobre todo para disfrutar de todos los SEIYUU que vienen a este evento, vienen los de Boku no hero academia, los de Gintama, los de One Piece, los de Haikyuu, etc… Manami ama a los seiyuu pero jamás fue a uno de estos por lo que creo que va a disfrutar, y yo por supuesto disfrutaré tambien de todo el frikismo que ofrezca el evento, y eso ya os lo contaré el lunes (por ello hoy quería dejar esta entrada escrita juju).

  • Kofu, la ciudad de TAKEDA SHINGEN

    ¡Muy buenas! ¿Todos vivos por aquí!? Yo por los pelos pero sip… de torrarme al sol empiezo a ponerme más negro que un africano, he seguido teniendo una apasionante semana entera de guiados hasta ayer lunes, solo hoy martes tengo el día libre para descansar un poco las piernas e intentar pasarme algún videojuego porque ya mañana vuelvo a tener guiados durante otros 8 días seguidos.

    Durante estos días de guiados me fui a Kamakura, Kawagoe, a la ruta secreta de frikadas que descubrí hace un par de meses (fue la primera vez que la hacía como excursión y fue bastante interesante si señor) y esta vez tuve una nueva excursión muy especial… me fui a YAMANASHI!!!

    Para quien no lo sepa, Yamanashi es donde viven mis suegros y donde voy a de vez en cuando y he hablado muchas veces sobre que es un pueblo perdido de la mano de dios donde no existen ni los extranjeros… ¿y que pinto yo haciendo un guiado en un sitio así!? No, no es que mi cliente fuera fan de mis suegros o algo xD. Resulta que para los más fanáticos de la historia de Japón quizá conozcan el nombre de TAKEDA SHINGEN, fue uno de los samuráis más poderosos de la historia y muchos dicen que si no hubiera muerto por una enfermedad podría haber conquistado Japón y haberlo llevado a la paz antes de la llegada de Ieyasu Tokugawa… Muchos dicen que la historia japonesa podría ser MUY diferente si hubiera mandado él. Por si quereis saber algo más de él antes de seguir leyendo, podéis ver «MI VIDEO DE HISTORIA SOBRE TAKEDA SHINGEN«.

    Bueno, pues resulta que Takeda Shingen era el Daimyo de KAI (lo que ahora mismo es Yamanashi) exactamente en la ciudad de KOFU por lo que mi cliente, que era muy fan de Takeda Shingen me pidió una excursión única y exclusiva hasta la ciudad de Kofu a más de 3 horas de Tokyo solo para ver el legado del poderoso Takeda Shingen… Yo nunca había hecho la excursión por lo que primero investigué bastante todas las cosas interesantes que había sobre Takeda Shingen o los Takeda por allí, me hice un pequeño planning improvisado y ¡nos fuimos a la aventura!

    Después de más de 3 horas de tren llegamos a la ciudad de Kofu, lo primero que hicimos fue visitar la gran estatua de Takeda Shingen que había casi frente a la estación, y antes de empezar la verdadera aventura alejándonos de todo, decidimos comer en algún restaurante tradicional de la zona… encontramos de casualidad uno muy chulo que había sido fundado hacía más de 70 años, y tenían soba casero y diferentes especialidades culinarias de allí ¡estaba increíblemente bueno! nos pusimos realmente morados por poco más de 1000¥. La aventura había empezado bien si señor, y aún quedaba muuucho por delante…

    Visitamos las ruinas del Castillo de Kofu, que la verdad es que estaban bastante bonitas y todo muy bien cuidado para ser unas «ruinas». hicimos fotos bonitas de la zona y de las vistas desde lo alto.. Cabe destacar que este castillo NO tiene nada que ver con Takeda Shingen. Después de que muriera Takeda la zona se la quedó Oda Nobunaga… y después de este pasó a manos de Hideyoshi, fue este el que construyó este castillo, que en la actualidad se llama «El parque del castillo Maizuru». Si hubiéramos tenido algo de suerte hubiéramos podido disfrutar de increíbles vistas del monte Fuji frente a nosotros pero por desgracia la zona del monte estaba con nubes blancas y frondosas por lo que nos perdimos eso.

    Después del castillo empezamos la ruta por «pueblo pueblo», callejeando entre casitas pequeñas y algunas abandonadas mientras subíamos la montaña, pasando por templos construidos por Takeda Shingen, u otros en honor a este… fue una aventura increíble y «solitaria» porque no había ni un alma por toda esa zona… El problema es que hacía un verdadero calor asesino y casi morimos deshidratados sudando a lo bestia mientras subíamos por allí… además como era una zona abandonada no había ni una misera máquina de bebidas! Estábamos desesperados por pillar un monster que nos salvara la vida pero pasó un rato largo hasta que nuestros deseos se hicieron realidad…

    Cuando parecía que todo estaba perdido, vimos lo que primero pensamos que era un espejismo pero resultó ser real 4 MAQUINAS DE BEBIDAS JUNTAS EN UN HUECO! se nota que eran las únicas de la zona porque coincidimos con 4 colegiales en bicis que tambien pararon a hidratarse un rato. Los dioses estaban realmente de mi lado porque había MONSTER! y me devolvió la vida al 200%. Así pudimos seguir la gran aventura, que nos dirijamos hacia la tumba de Takeda Shingen…  Antes de llegar a la tumba encontramos un santuario shintoista bastante chulo que me llamó la atención porque tenía un increíble TORII BLANCO impoluto. Entramos a dar una vuelta y vimos varias estatuas de soldados… y piedras con nombres de victimas de la guerra de la 2ª guerra mundial… descubrimos que era un santuario imperialista en honor a la guerra y me dio un poco de mal rollo no fueran a ser locos radicales que odiaban a los gaijins por lo que tampoco estuvimos mucho xD.

    La tumba de Takeda Shingen resultó estar en un sitio mucho más apartado de lo que imaginaba. Yo pensaba que estaría dentro de algún templo, en plan a lo grande y apoteósico pero no, estaba ahí en un huequecillo pequeño sin señalizar ni nada, entre casas pequeñas, todo muy humilde y que era fácil pasar desapercibido. (Realmente hay otra tumba donde están realmente los restos de Takeda en la ciudad de Enzan, creo que esta fue su primera tumba o fue una que hicieron en su honor.. desconozco si la otra será más grande y apoteósica pero la verdad es que esta estaba bien chula por eso de ser todo tan humilde).

    Y después de todo esto nos dirigimos al lugar «estrella» de la aventura… el TAKEDA JINJA. Un santuario dedicado a Takeda Shingen, con sus tiendas de recuerdos con un porrón de cosas de Takeda… todo el templo lleno de sus símbolos… un pequeño museo con cosas originales que usó Takeda Shingen, su armadura, espadas, etc…  Una buena forma de terminar la aventura. Aunque no fue del todo perfecto, porque resulta que cuando llegamos a la tienda de recuerdos empezó a diluviar A LO BESTIA y nos tuvimos que quedar 15 o 20 minutos ahí dentro resguardados de la lluvia.. eso hizo que se hiciera un poco tarde y no pudiéramos entrar al museo que cerraba a las 16:30 (y llegamos a las 16:34…) Fue muy gracioso cuando intentamos entrar y la pobre Miko (sacerdotisa) que estaba dentro nada más vernos puso cara de terror… empezó a revisar en su cerebro las pocas cosas sueltas que podía saber de inglés que posiblemente no había usado jamás… primero nos dijo un «Sorry» mal dicho… y después de unos 15 segundos pensando consiguió decir «curossu» (Close). fue muy mona 🙂

    Supongo que ya estaba cansado porque esta es la única foto que hice del templo xD. bueno tampoco tenía mucho…

    Y así terminó la aventura. Allí nos cogimos un bus que nos llevaba directamente hasta la estación de Kofu de nuevo, y de allí de nuevo un tren (varios más bien) que en 3 horas nos llevó de vuelta a Tokyo. Una excursión poderosa y bastante destrozadora porque llegué a casa sobre las 21:00 habiendo salido de ella a las 8:00…  No creo que nadie me la vuelva a pedir jamás la verdad, pero supongo que la añadiré a mi lista de excursiones fuera de Tokyo por si vuelvo a tener a algún friki de la historia nipona.

    Y eso es todo por hoy. Ahora me toca ir al ayuntamiento a por papeles que me pidió Manami, y luego espero relajarme y viciarme todo lo posible que hay que aprovechar a muerte los poquísimos días libres al 100% que tengo (porque ayer estuve tambien contestando todos los emails para dejarme todo el trabajo 100% terminado y poder «no hacer nada hoy»). Esta siguiente semana voy a tener todos los días guiados normalitos por lo que no creo que tenga muchas cosas apasionantes que contar la semana que viene pero bueno… ya se me ocurrirá algo ^^.

  • ¡Seguiré escribiendo mi blog eternamente!

    ¡Muy buenas mis fieles y amados lectores! A veces me pregunto si realmente sigo teniendo muchos «lectores»… hoy en día con el mundo youtubero creo que los blogueros hemos perdido bastante publico. Hace 10 años escribía mi blog tan emocionado porque no había otra forma de «expresarse» y todos teníamos un blog donde contar nuestras aventuras… con el boom de Youtube y los «VideoBlogs» todo el mundo empezó a actualizarse y me temo que cada vez somos menos los que seguimos escribiendo un blog, al igual que sé que sois muchísimos menos los que me leeis actualmente comparado con el «AY» (Antes de Youtube, sip esto es como Cristo xD). Por supuesto tambien es cierto que yo mismo le dedico más tiempo y esfuerzo a youtube que a mi blog. Sé muy bien que aunque le dedicara el triple de esfuerzo a mi blog… seguiré teniendo siempre el triple de gente en youtube (estamos en la era en la que ver la peli siempre es más cómodo que leerse el libro) por lo que yo tambien me voy adaptando a la «nueva generación de jovenzuelos ávidos de ver videos y poco dispuestos a leer largas palabras…»

    Pero para los que seguís ahí leyendo mis aventuras con ilusión, os aseguro que no voy a dejar mi blog. Llevo ya 10 años escribiendolo sin descanso… y el «sin descanso» es literal, porque en estos 10 años jamás lo dejé más de un mes «abandonado», creo que lo máximo que estuve sin escribir fueron 10 días seguidos… ¡en 10 años! Actualmente mi blog tiene 1027 entradas y empecé en abril de 2007. Lo que significa una media de 102 entradas por año, o sea casi 9 entradas al mes. Más o menos unas 2 entradas por semana durante 10 años… eso es muuuucho escribir… Y como decía, llevo tanto haciéndolo que ya no imagino una vida sin hacerlo, si suena hasta romántico y todo. Seguiré contando una vez por semana mis aventuras niponas, lo último que he vivido y sentido, experimentado y sorprendido… e iré escribiendo tambien entradas en plan recopilando datos o contestando esas típicas dudas que me preguntáis millares de veces para así tener el enlace a mano y cuando me vuelvan a preguntar solo tener que decir «lee esto».

    Dicho esto ¿empezamos ya la entrada de hoy? Hoy os voy a hablar de mis dos últimos fines de semana.. puesto que el anterior no os conté nada ya que escribí sobre mi resumen de lugares que he visitado en Japón. Resulta que el fin de semana anterior me lo había dejado libre y sin guiados porque Manami tambien estaba libre y en primer instancia íbamos a quedar con Shoko para ir a subir alguna montaña nipona, pero al final terminamos yendo a Yamanashi a ver a los padres. Yo hacía más de medio año que no iba por allí por lo que no me pareció mala idea. Fuimos sobre todo para ayudarles un poco con sus infinitos campos de cultivo de uvas, porque es la época y estaban algo liados (bueno ya sabéis que cada año me toca ir alguna vez a ayudar)

    Aunque esta vez el motivo «real» era ver como les había quedado la casa «nueva». Resulta que estuvieron remodelando la casa a lo bestia, prácticamente hicieron una casa nueva dentro de la ya existente, hablo de una de esas «remodelaciones» de más de 10 millones de yens… o sea una bestialidad. La casa de mis suegros siempre me había sorprendido por ser la típica casa super antigua de pueblo, de estas con suelos de tatami, que crujia al andar, y que para ir al water, al fondo de un pasillo tenebroso en total oscuridad tenías que ponerte el kit anti-espíritus-pelos-largos para que no te pasara ná. La bañera parecía hecha a mano (y no me extrañaría, la casa era del padre del padre de Manami…)  Pero todo eso a cambiado, ¡¡se han montado una super casa moderna!! Sobre todo la entrada, el comedor/cocina, el water ahora futurista con botones,  una bañera enorme y muy chula y su dormitorio ahora es tan moderno como el nuestro. Pero han dejado un par de habitaciones gigantes de tatami totalmente vacías y el segundo piso sigue sin tocar, o sea sigue crujiendo y esas cosas. Al principio me dio un poco de pena por lo de perder la parte «tradicional antigua» pero lógicamente sus padres no necesitan sentir «tradición antigua» lo que quieren es disfrutar de comodidades futuristas y chulas por lo que espero que ahora disfruten bien de su hogar (un hogar que quizá dentro de 30 o 40 años sea mio… ya salió el tema con Manami de terminar nuestros días de vejez tranquilamente en el pueblo con nuestras hortalizas ahí en plan «la casa de la pradera» alejados del ruido de la ciudad… puede ser interesante si señor).

    Por otro lado el domingo tambien vino Wataru (hermano menor de Manami) con su hijo (mi sobrinito mono!) que está to grande y gordito… fuimos a comer a un restaurante amigo de mis suegros y nos pusimos como cerdos a comer mientras que Kakeru-kun se ponía cerdo a comer todos los objetos que encontraba por ahí xD. Después nos tocó seguir ayudando en los campos un par de horas más hasta que sobre las 19:00 cogimos nuestro tren de 3 horas para volver a Saitama… y al día siguiente ya tocaba currar de nuevo toda la semana con diferentes guiados variados!

    Manami se volvió a ir a Tailandia de viaje de negocios aunque como estamos cada vez más asqueados con su trabajo está pensando seriamente en dejarlo (yo ya le digo cada día que lo haga!) no es tan fácil por supuesto.. pero está empezando a moverse, si no dejarlo al menos cambiar de puesto a algo mucho más «light» que no le haga irse cada mes varias veces a otras ciudades o países o tener que hacer horas extra cada día hasta las 0:00. Pensaba que aguantariamos hasta tener un hijo pero ya es demasiado… y precisamente por ello es casi imposible que se quede embarazada! (si casi ni nos vemos!! si se queda embarazada será de un tailandés o algo ^__^U) o sea que que puede que se avecine algún cambio nuevo en nuestra vida cercana. Por lo que mi viernes y sábado que no tenía guiados los pasé solito y tranquilo en casita, con el calor infernal que ya me ha puesto todo moreno en plan albañil los días sin guiado ni se me ocurre salir de casa por lo que fueron dos días encerrado en casita con el aire acondicionado y viciandome todo lo posible…!

    Nami ya es oficialmente 3 veces más grande que Luffy… y sigue creciendo ^^U
    Tiene unas pedazo de patas todo poderosas

    Como no suelo tener mucho tiempo para jugar hay que aprovechar que no tengo guiado ni esposa para meterme caña salvaje… ¡y tanto! ¡Conseguí pasarme 4 juegos! El Wolfestein New Order que me pareció muy chulo (y que suerte que acaban de anunciar el 2!), el Carmageddon: Max Damage que aunque se hace algo repetitivo me entretuvo bastante hasta pasarme el 100% de las carreras. Y el Last Door una aventura gráfica con pixeles del tamaño de melocotones pero con una historia bien chula que te deja con ganas de más, y como sorpresa extra probé un tal «A normal lost Phone»  y me lo pasé de una sola sesión (con el 100% de los trofeos incluidos) no me lo esperaba tan corto, jeje fue bastante interesante la verdad (solo recomendable si te vale menos de 1€). No sabéis la extraña y absurda liberación que siento cuando me paso varios juegos y así puedo bajar un poco la lista de «juegos que tengo acumulados»… Sueño cada día con pasarmelos todos antes de comprar nuevos pero nunca pasa.. siempre llegan más rebajas… algún juego nuevo… temporada de trabajo ilimitado sin poder rozarlos… y siento que esto es un bucle eterno de placer y dolor xD. Por ahora ya empecé el Brothers – A tale of Two sons, el The Walking Dead y el Dishonored, sin contar el «Mark of the ninja» que solo me faltan un par de misiones para acabarlo… Con esto he dejado mi lista de juegos «no rozados» en 9 juegos!

    Y poco más, el domingo ya tuve guiado de nuevo y por casualidad hoy lunes NO tengo nada, por lo que pude escribir esto.. pero ya mañana vuelvo a tener una semana entera de guiados, solo descansaré el martes siguiente y de nuevo 9 días seguidos… ains dios mio de mi vida hermosa me voy a poner negro como un africano!

  • ¡FELIZ AÑO NUEVO! Razi vuelve

    ¡¡Muy buenas pequeños frikicillos del averno!! ¿Cuantos de vosotros me echabais de menos!?  Al final no escribí nada desde Yamanashi, la verdad es que todo lo que hicimos fue practicamente CALCADO a lo vivido el año anterior, por lo que decidí tomarme unos días totalmente sabáticos, olvidarme de todo y disfrutar de la paz y tranquilidad de Yamanashi (el pueblo abandonado del mundo entero xD) Bueno lo que si hice fue subir fotitos a Instagram, que por cierto acabo de empezar a usarlo, si os interesa buscadme y agregadme que yo aún no entiendo muy bien como funciona xD.  Realmente volvimos hace un par de días de Yamanashi pero Manami seguía libre hasta hoy lunes día 4 por lo que estuve con ella mirando casas (Nos estamos poniendo ya de lleno y en serio para comprar la casa de nuestros sueños, ya escribiré una entrada solo sobre ello) y jugando mucho a mi amada y aún poco disfrutada WII U. Hoy digamos que terminaron oficialmente mis vacaciones por lo que llevo unas horillas poniéndome al día con emails, facebook y ahora blog… ¡Buff parece que no pero esto de Internet se lleva un montonazo de horas de tu vida!

    Tengo ganas de terminar ya esto y poder disfrutar de mi querido Xenoblade X! Que ya llevo 10 horillas de juego… y algo así como un 0,5% del juego completado (puto juego infinito xD)

    Como ya he comentado antes, mi año nuevo en Yamanashi con la familia de Manami a sido prácticamente calcado al que viví el año anterior, por lo que voy a hacer un resumen bastante rápido, si sois nuevos y queréis saber como se vive un año nuevo en un pueblo rural japonés con una familia japonesa os recomiendo leer estas entradas: (Desde Yamanashi terminando el año) y mucho mejor esta (Año nuevo en un pueblo rural japonés)

    Este año al igual que el anterior empezó la aventura el día 29 de diciembre por la tarde/noche cogiendo el tren en dirección a Yamanashi, cuando llegamos ya estaba allí toda la familia (hermanos de Manami incluidos) y cenamos y disfrutamos de una noche agradable mirando las estrellas (las estrellas allí son increíbles, lógicamente es un pueblo sin ni una luz en kilómetros a la redonda o sea que podéis imaginar como se ven!) Para ser diciembre tampoco hacía demasiado frío… El 30 por la mañana estuvimos haciendo MOCHI como es tradición en Japón. Terminé con unas cuantas agujetas de dar martillazos al arroz para convertirlo en esa masa chiclosa tan buena… Por la tarde me fui con Manami y sus amigas a una quedada «de mujeres» (sip, aún me pregunto qué demonios hacía yo allí…) Me aburrí un rato rodeado de niponas hablando de sus maridos, de sus trapos sucios y esas cosas que hablan las mujeres cuando no hay maridos cerca (yo estaba allí y Manami también dijo cosas malas de mi… prff…)

    1451400511099
    Familia nipona (un gaijin) reunidos.
    2015-12-30 11.03.33
    Haciendo mochi comoun campeón

    El día 31 volvimos a sufrir de la Oosouji 大掃除 (gran limpieza) del jardín (selva del infierno) de los Amemiya… a Wataru y a mi nos tocó intentar arreglar el desastroso suelo de la entrada, con palas y picos como si fuéramos obreros de la construcción pasamos horas moviendo tierra super dura de un sitio a otro para igualarlo un poco… Después me fui con Wataru y el coche de mi suegro a practicar mi conducción por la izquierda! Aún no había salido a carretera real con un coche por lo que nos fuimos a dar una vuelta por Yamanashi, estaba un poco asustadillo pero la verdad es que fue bastante sencillo, era mi primera vez tanto conduciendo al revés, como conduciendo un coche automático, pero no hubo problemas ni atropellé a nadie xD. A las 18:00 empezó nuestra noche(¿tarde?)vieja. Comiendo como cerdos durante horas, viendo el famoso programa «waratte wa ikenai» (no debes reír) un programa muy famoso que se hace todos los años donde un grupo de humoristas tienen que intentar NO reír mientras les hacen todo tipo de tonterías y putadas… Sobre las 23:00 comimos nuestros fideos que simbolizan larga vida… sobre las 23:30 nos fuimos al templo budista… Sobre las 0:00 nos dijimos todos あけましておめでとう (feliz año nuevo) y 今年もよろしく (este año también esforcémonos juntos) y tocamos la campana, este año fue especial porque el monje nos dijo que eramos justamente nosotros el nº 108!!! (oficialmente se toca la campana 108 veces porque es el nº de pecados del budismo) o sea que fui el encargado de tocar la ÚLTIMA campanada oficial anti pecados…¡vaya honor! El día 1 de nuevo a las 8:00 de píe para ir al santuario del pueblo a la reunión de todo el pueblo para saludarse y eso, el año pasado me tocó presentarme como el «nuevo» miembro ante todo el pueblo… Este año le tocó a Mami (la hasta hace poco novia de Wataru, pero ya se casaron oficialmente por lo que era una nueva Amemiya), por cierto este sábado vamos a su boda, seguro que me lo paso bien.

    2015-12-31 18.04.59
    La cena de nochevieja este año fue Yakiniku. ¡¡¡Kilos de carne!!!
    2016-01-01 10.57.40
    El día de año nuevo estaba super despejado, y disfrutamos así del monte Fuji
    2016-01-01 12.12.55
    La comida de año nuevo. Mucho sashimi del caro y verduras del campo de sus padres

    El año anterior este día 1 nos fuimos todos de Karaoke, pero este año nos volvimos ya ese día 1 de vuelta para casa. Como antes he comentado, el día 2 y 3 los hemos pasado mirando casas y jugando al Yoshi en plan amoroso xD. Sobre el Yoshi no tengo mucho que decir, sobre las casas… tengo que hacer una gran entrada sobre ello porque aprendí muchas cosas nuevas. definitivamente nos vamos a comprar un terreno + una casa hecha a medida que pediremos que nos construyan, y me temo que el precio al final ascenderá a los 50 millones… hipotecado hasta los 65 años a partir del 2016… Razi entra en un oscuro mundo ^^U.

    Hasta ahora nunca lo había hecho, pero a partir de ahora cada nuevo año, en la primera entrada del año escribiré una lista de OBJETIVOS PARA CUMPLIR, cuando termine el año volveré a mirar esta lista para ver cuantos realmente cumplí, cuantos al menos intenté, cuantos se retrasaron otro año, y cuantos fueron olvidados para siempre… mis objetivos para 2016 son:

    • Comprar una casa en Japón y mudarnos a ella antes de terminar el año.
    • Celebrar nuestra boda (llevamos dos años casados y aún no celebramos nada!)
    • Ir de viaje de novios
    • ¿Comprar una Ps4?
    • Obtener el certificado de turismo japonés (en septiembre el examen)
    • Empezar la «creación» de Yuuna ¿?

    Bueno, tampoco son muchos pero son muy importantes y decisivos para la vida. Creo que lo de Yuuna posiblemente lo dejemos para el 2017 pero bueno, todo depende de cuanto dinero nos sobre después de comprar la casa (posiblemente nada).

    Y nada más, ahora dejaré subiendo algún vídeo y este miércoles grabaré algo especial en plan VBlog para felicitar el año ^_^.  Espero que todos disfrutarais de un buen año nuevo, una nochevieja salvaje con litros de alcohol y que en un par de días los reyes magos os traigan muchas cosas!!

  • Razi agricultor: Campos de uvas en Yamanashi

    Razi agricultor: Campos de uvas en Yamanashi

    ¡Buenas! Acabo de llegar de un fin de semana intenso en el pueblo… Sip, ¡ooootra vez me tocó currar en el campo! Hace dos fines de semana estuvimos también ayudando y este también tocó… en las épocas de «trabajo chungo» Manami siente la obligación de ir a ayudar a sus padres por lo que yo como buen marido me toca seguirla (^^U), bueno la verdad es que suele ser bastante divertido y siempre se aprenden cosas nuevas (a parte de que se come muy bien juju). Esta vez pasamos todo el sábado y domingo poniendo «paraguas» a tropecientas millones de uvas… Resulta que a las uvas no les sienta bien la lluvia por lo que toca racimo por racimo ponerles un papelito en forma de paraguas y graparlo. Podeis imaginarme con una bolsita llena de 400 papeles, una grapadora en la mano… en modo chepudo (porque las uvas están muy bajas) y haciendo lo mismo durante 3 o 4 horas seguidas! 

    Lo más divertido es que cuando vamos y volvemos del campo nos montamos todos en la parte de atrás de la furgonetilla y es un placer sentir el viento en la cara mientras avanzamos por campos y campos ilimitados con vistas del monte fuji de fondo… Suele ser un momento casi mágico. 
    Hoy domingo nos tocó levantarnos a las 7:00 para estar a las 8:00 ya poniendo «paraguas» de nuevo, lo bueno es que tambien nos llevaron al campo gigante de Sakuranbo (cerezas) donde pudimos comer todas las que queríamos directamente del arbol… (Estas sakuranbo las venden por unos 2000yens, 15€ la cajita de 500gr por lo que me siento rico comiendo estas cosas…)
    Como ya comenté en la última entrada, el día 11 fui directo a comprar los dos jueguecitos recién salidos en Japón de la Nintendo 3Ds. Estoy disfrutando mucho del Dragon Ball Extreme Butouden, el modo de historia principal es la historia de Goku justo despues de la saga Buu, como si realmente fuera el argumento original de una posible continuación… ¿Una anticipación del esperadisimo DRAGON BALL SUPER? Eees posible… Aunque el Dragon Ball me está gustando el que me tiene realmente disfrutando como un niño pequeño es el Rhythm Tengoku: The Best Plus, ¡¡es divertidiiiiiisimo!! Aunque temo que me lo voy a terminar en pocos días…  A ver si os grabo un gameplay de cada uno de los juegos antes de partir hacia España que nos vamos ya este viernes!!
    Y para terminar aunque ya lo puse también en mi facebook… Hace unos días hice una de mis compras más frikis de los últimos tiempos… Como ya sabéis mi casa es demasiado pequeña y tengo demasiadas frikadas, entre videojuegos de todo tipo, peliculas, animes, figuras… y no nos cabe la mitad de ellas por lo que lo tengo todo metido en cajones, para tenerlo todo un poco más ordenado decidí comprarme una caja… pero por supuesto no iba a ser una caja normal. 

    Seáis fan o no de Resident Evil…. ¡¡Mola un huevo!! Estoy pensando en comprarme otra pues también la tienen en blanco con los logos de Umbrella… lo malo es que valen una pasta las malditas cajas 7000Yens (50€) ^__^U
    Y nada más, dieron la 1:00 por aquí, tengo a Manami detras de mi haciendo cosas raras con bolsas de plástico, voy a ver si disfruto un poco más del Rhythm Tengoku antes de dormir. Posiblemente en un par de días me toque ir al ayuntamiento para hacer nuevos papeleos necesarios para mi trabajo como autónomo. Ya me llegaron los documentos para hacerme el seguro nacional de la salud obligatorio para autónomos y unas cuantas facturas sobre el impuesto de prefectura que tenemos que pagar todos los que vivimos en Japón si tenemos ingresos (pensaba que hasta el año que viene no me tocaba pagar esto pero ya llegan los pagos…) Para los que os interesa el tema de vida y trabajo en Japón creo que os interesará la siguiente entrada. 

    Y con esto y un bizcocho… ¡¡os dejo mi último vídeo de juegos raros japoneses y nos vemos el miércoles a las ocho!!
  • Nieve y trabajos forzados en YAMANASHI

    Nieve y trabajos forzados en YAMANASHI

    ¡Buenas! Os «intento» escribir dolorido y pútrido… porque tengo los dedos algo machacados después de que mi suegro japonés con su katana de la era edo amenazara mi miembro viril si no le ayudaba durante todo el fin de semana con sus campos de cultivo… Bueno vale, no hubo amenaza ninguna, ni fue tan duro… PERO YO SOY UNA NENA! xD o al menos mi cuerpo y mis manos nada acostumbradas al trabajo duro porque terminaron destruidas después de unas horitas de «manualidades»…  Resulta que estamos en la época «chunga» donde hay muchisimo trabajo en los campos de cultivo de los padres de Manami… Yo pensaba que ellos dos eran suficientes para hacer estas cosas, pero ya he ido descubriendo poco a poco que en las épocas más duras sus hijos suelen ir a ayudar algunos fines de semana… y como ahora yo también cuento como «hijo» me toca ir de vez en cuando a cultivar pimientos xD
    Bonito sábado soleado que nos tocó levantarnos a las 8:00 AM para estar llegando a Yamanashi sobre las 12:00, también había venido Wataru (hermano menor de Manami), después de comer empezó el «trabajo», resulta que había que montar los gigantes invernaderos de los campos de uvas, puesto que el año pasado fueron destruidos por las grandes nevadas, por suerte los hierros ya estaban en su sitio, a mi me tocó pasarme varias horas apretando plásticos y haciendo nudos… todo esto a más de 5m de altura, pensé que moriría… pero sobreviví ^^ (por desgracia mis manos NO…)

    Que pena que la foto no fuera desde más lejos y sin zoom para verse lo alto que estaba, pero bueno digamos que la madre de Manami no es una profesional de la fotografía… Como podeis ver en la segunda foto mis manos terminaron despellejadas de tanto tirar y anudar cables y plasticos, yo mientras lo hacía no me daba cuenta… fue cuando me quité los guantes cuando encontré tal estropicio (ahora las tengo todavía llenas de tiritas y casi sin poder jugar a la Ps3… NooOOOoOooOO!!)
    Y encima como somos MU listos… por la noche nos fuimos Wataru, Manami y yo a jugar a los bolos… ¡3 partidas! Jugamos en el Round1 y resulta que ahí cada cierto tiempo llega el «momento pleno», se apagan las luces, una mujer nos dice que nos preparemos para hacer el poderoso pleno de nuestras vidas… cuenta hasta 3 y todos tiramos a la vez… ¿y si consigues pleno? REGALITO!! Por esas casualidades de la vida me tocaba tirar a mi… ¡Y CONSEGUÍ EL PLENO!  Lo que recibimos fue una bonita foto que nos hicieron ahí mismo, junto con un marco de cartón de Toy Story para recordar siempre el gran momento… me encantan estos detalles que tienen siempre los nipones…
    Como podéis imaginar al día siguiente ya no solo las manos, tenía el cuerpo completo lleno de agujetas… sobre todo por el culo y en músculos de las piernas que ni sabía que existían (esto fue por estar horas sentado entre hierros a 5m de altura), encima ese día era supuestamente el DURO de verdad… puesto que nos tocaba sembrar los campos, y a Wataru y a mi nos tocó llenar carretillas enteras con estiércol con palas y llevaros de un sitio a otro. Y justo aquí llegó MI PRIMERA VEZ… ¿mi desvirgamiento anal? No hombre eso no… Llegó mi primera vez ¡¡CONDUCIENDO AL REVÉS!!
    Resulta que había que subir la fugonetilla del padre a donde los campos y primeramente iba a hacerlo Wataru pero se aterró al encontrarse que era manual (estos nipones que solo saben conducir coches automáticos…) o sea que me tocó subirla a mi. Solo fue subir una cuesta pero si que sentí bastante extraño que todo estuviera al revés, mi mano derecha se chocaba con la puerta todo el rato al intentar instintivamente cambiar de marchas por ese lado, cuando realmente estaban a mi izquierda xD, lo más gracioso fue cuando casualmente me crucé con un coche bajando.. y mi cerebro sin pensar ni nada se fue hacia la derecha, menos mal que Wataru me gritó desde atrás «hidariiiii» (izquierdaaaa) y fue cuando desactivé el «piloto automático de mi cerebro» y me fui a la izquierda para que el otro coche me pasara por la derecha… jeje si que es curioso conducir al revés sip. 
    En fin después de esta curiosidad, se puso a nevar… primero un poco… y luego a lo bestia!! tanto que tuvimos que dejar el trabajo por el momento y volver a casa… pensabamos que pararía en un par de horas pero nop, fue una poderooosa nevada que duró hasta pasadas las 15:00 que dejó varios centímetros de nieve… Y Yamanashi la mar de bonita ^^
    Esto era al principio, desde la ventana miraba aterrado como todo se teñía de blanco…

    Yo que no estoy nada acostumbrado a ver nieve siempre disfruto con estas cosas.. además las nevadas de montaña no tienen nada que ver con las flojillas nevadas que he vivido alguna vez en la capital. En fin, al final no pudimos trabajar más, pasamos las horas encerrados en la casa calentita, durmiendo o viendo la tele… Cuando dejó de nevar ayudé a mi suegro a quitar los kilos de nieve de la entrada y el jardín, y antes de que anocheciera demasiado nos fuimos a la estación para coger nuestro tren salvador hacia Saitama.  Y así acabó mi apasionante fin de semana de nieve y destrucción nipona.
    Mañana es fiesta aquí en Japón (Creo que es el día de la constitución nipona o algo así) por lo que Manami está medio dormida medio en coma en el suelo a mi lado… solo es la 1:00 pero creo que es un buen momento para acompañarla en el sueño eterno… (la entrada la dejo programada para que se publique sola en unas horas)
    Y para terminar aquí dejo el Manami´s Game de la semana ^^ ¡disfrutadlo!
     
  • Año nuevo en un pueblo rural japonés

    Año nuevo en un pueblo rural japonés

    ¡¡Muy FELIZ AÑO 2015!! あけましておめでとう!o para los más jóvenes アケオメ (akeome) que es la versión reducida. Bueno ya han terminado todas las fiestas navideñas y aunque volvimos de Yamanashi hace un par de días Manami seguía de vacaciones y su hermana vino ayer a pasar unos días por aquí por lo que hasta hoy día 5 que Manami está trabajando y su hermana estudiando detrás de mi no he tenido tiempo para escribir estas palabras. Ya tenía ganas de un poco de tranquilidad y soledad en mi casita… creo que me he ganado una poderosa y larga viciada al Biohazard HD y al Psycho Break (cuando Shoko se vaya con sus amigos y me quede realmente solo) y empezar a pensar en tooodas las cosas que toca conseguir en el 2015.
    La entrada de hoy será para contar como se vive un fin de año A LA JAPONESA, en un pueblo rural japonés con una familia japonesa… nada que ver con otros fines de año que viví en Japón con colegas y de fiesta, si queréis saber como se vive un VERDADERO FIN DE AÑO NIPÓN RURAL disfrutad de cada palabra de esta entrada a partir de….. ahora:
    Primero, una explicación rápida del lugar. Localizado en la prefectura de Yamanashi (a unos 120km  al oeste de Tokyo), en la ciudad de Yamanashi, en un pequeño pueblo sin nombre rodeado de montañas donde solo hay campos de cultivo, no hay tiendas, ni practicamente humanos… la combini más cercana está a 7 minutos en coche. Aunque la ciudad de Yamanashi tiene unos 35.000 habitantes según wikipedia, en el «pueblo» donde estuvimos seriamos un total de 100 personas como mucho. Una de sus peculiaridades es que Yamanashi hace frontera con Shizuoka y el monte fuji, por lo que desde el pueblo tenemos vistas increíbles de la famosa montaña nipona.
    En mi entrada anterior que escribí a duras penas desde la tablet ya conté el principio del día 30 que estuvimos haciendo MOCHI en la parte de fuera de la casa. en Japón es tradicional juntarse y hacer el mochi, yo no tenía ni idea de que era tan «facil» entre comillas, simplemente cocimos cantidades ingentes de arroz, y luego con una especie de mortero gigantesco uno lo iba golpeando mientras que el otro lo iba girando… y poco a poco se iba convirtiendo en esa especie de masa chiclosa que es el mochi. A los japoneses les encanta el mochi aunque no tiene mucho sabor que digamos (es simplemente arroz), pero hicimos diferentes tipos, mochi con anko (pasta de judías rojas), mochi envuelto en alga con salsa de soja, mochi con rabano (ese no me gustó nada xD), y mochi con Kinako (harina de soja). Después del arduo trabajo entramos en casa para disfrutar de nuestro mochi…
    Después de comer nos tocó otra típica tradición japonesa de fin de año… el 大掃除 (oosouji) «la gran limpieza», es tradicional limpiar la casa al 100% antes de que termine el año para empezar el año totalmente limpios, aunque su casa ya había sido super limpiada antes de que fuera la familia, lo que nos tocó fue limpiar el jardín (o la selva mejor dicho xD), pasamos unas horas arrancando matorrales, hojas, plantas de varias hectáreas de jardín ilimitado. y por la tarde como Manami tenía una quedada con sus antiguos compañeros de primaria, yo me fui con Wataru (hermano menor), Shoko (hermana menor) y Mami (prometida del hermano) a jugar a los dardos. Como en Japón todo es friki, en las dianas que teníamos había un modo «Shingeki no kyojin» que no dudamos en probar…¡era la caña! nos iban saliendo titanes con un numero (que eran como sus puntos de vida) y teníamos una oportunidad cada uno para derrotarle con nuestros 3 dardos (si eramos 2, luchabamos los dos contra el titán) cada vez eran más chungos y con más vida, y si conseguiamos la puntuación exacta ganábamos una vida… en fin, entre unos juegos y otros estuvimos 3 HORAS jugando a los dardos.. me salieron agujetas y todo en el brazo xD.

     

    DÍA 31:
    Llegó el gran día de nochevieja, en Japón conocida como 大晦日 (oomisoka) literalmente «el gran último día». Por el día no hicimos nada demasiado especial, solo comer, dormir, descansar, tocarnos los huevecillos un rato largo… también nos dimos un paseo por el pueblo como suelo hacer con Manami a menudo, es taaaan diferente a Tokyo que me mola pasear por estas calles tan rurales entre casas niponas de cientos de años…

     

    Nuestra cena de nochevieja empezó… ¡¡¡a las 18:00!!! Bueno ya sabéis que los japoneses cenan muy pronto… a mi se me hacía extraño empezar a las 6 de la tarde pero bueno lo divertido es que no paramos de comer hasta prácticamente las 0:00 por lo que estar 6 horas seguidas de cena de nochevieja tampoco está mal ¿no?  La cena tampoco fue muy «especial», a diferencia de lo que podíamos pensar, para los japoneses la cena de oomisoka no es el momento «importante», es la comida de año nuevo donde se disfruta del «banquete». por lo que la cena fue normal y corriente como otras cenas, mucha cerveza, verduras y demás… sobre las 23:00 a falta de 1 hora del año nuevo comimos los famosos Soba (fideos) que como ya he explicado decenas de veces, simbolizan una laaarga vida, buena suerte para el año que entra, etc… Ya quedaba poquito para entrar en 2015…

     

    Llegó el momento más «raro» para mi. A falta de unos 20 minutos para terminar el año, en vez de quedarnos en casa para comernos las uvas (que logicamente aquí no se hace xD) o simplemente ver por la tele la «count down» (cuenta atrás) lo que hicimos fue ir al templo budista para tocar la campana. Sería yo mismo el protagonista de una de las campanadas de nochevieja!! La diferencia es que no son 12… si no serían 100 o 150 las campanadas que sonaron esa noche en el pueblo.  Lo normal es que en los templos budistas un monje toque la campana 108 veces que son los pecados del budismo, pero en este templo no se hacía eso, si no que cada habitante tocaba la campana una vez. Para mi fue un momento «raro» como comentaba, porque mientras estabamos en la cola hablando tranquilamente oí un «ah, feliz año nuevo» al mirar el reloj me di cuenta de que eran las 0:02… habíamos entrado al año nuevo sin darme cuenta! Por primera vez en mis 30 años de vida «no celebré» un año nuevo mirando una tele, unas campanadas o una cuenta atrás… me sentí extraño,
    En la cola formada por practicamente todos los habitantes del pueblo y la campana de fondo

     

    Para tocar la campana primero había que hacer una reverencia, luego tocarla (solo una vez, había que tener cuidado que con el retroceso no volviera a golpear la campana y sonara una segunda vez porque eso era terroríficamente malo!) y después de tocarla hacer otra reverencia. Después de tocarla con éxito fuimos dentro del templo a echar nuestra monedita correspondiente (Pero este no era el «hatsumoude» el primer rezo del año se hace en un templo sintoista no budista). Allí nos regalaron una figurita muy mona de una oveja puesto que este año es el año de la oveja (calendario chino) y también bebimos sake caliente que nos ofrecieron un par de abuelas simpáticas, al lado de unas hogueras donde la gente quemaba recuerdos o cosas que ya no quería para «purificar»… Como en estos pueblos todos se conocen los padres de Manami y la propia Manami no paraba de saludar a casi todo el mundo y hablar un rato, a mi me presentaron a tropecientas personas pero en medio de la oscuridad la verdad es que ahora mismo no podría señalaros la cara de uno solo…
    Sobre la 1:00 aproximadamente volvimos a casa, seguimos comiendo y bebiendo y cuando nuestros cuerpos no pudieron más nos fuimos a dormir… No por mucho tiempo porque nos tocó levantarnos a las 8:00 puesto que tocaban más tradiciones pueblerinas en las que esta vez, yo sería el protagonista…
    Día 1:
    Resulta que en los pueblos es tradición que el primer día del año se reúnan todos los aldeanos en un mismo lugar para saludarse, felicitarse el año, y que el «lider» (suena a secta xD) diga unas palabras. También se presentan oficialmente a los «nuevos miembros»… y aquí es donde aparecía yo.  Yo ha veces me sentía como si estuviera en el pueblo del Resident Evil 4, por suerte a ningún aldeano le salió un bicho de la cabeza ni escuché ningún «A por él» ni «Detrás de ti… idiota» con acento mexicano. Nos reunimos en el templo sintoista del pueblo, llamado «ooishijinja» 大石神社 (literalmente «el templo de la gran piedra») estábamos divididos en dos grupos, (la mitad este del pueblo y la mitad oeste o algo así…? «El oeste mola más…» en total seríamos unas 30 personas, el 97% de ellas ancianos/as de más de 60 años que no habían visto a un extranjero jamás… El «encargado» (lider suena demasiado tenebroso) dijo unas palabras, todos dimos palmas para empezar el año bien, nos dieron mandarinas, pescaditos secos y muucho sake caliente, y de pronto estaba el padre de Manami diciendo a todo el pueblo que «había un nuevo miembro en la familia»… Antes de que me diera tiempo a reaccionar estaba diciendo «venga, di unas palabras de saludo para todos»…  Ahí estaba mi gran momento en la vida, yo, Raúl Vela, español de 30 años frente a un grupo de 30 aldeanos ancianos japoneses mirandome con ojos como platos… No sé como pero conseguí medio presentarme, decir que aún mis conocimientos sobre Japón y sobre el japonés no eran suficientes por lo que quería estudiar y aprender mucho más, y que esperaba que todos me ayudaran» una pequeña reverencia y muchos aplausos ^^. Mi gran momento había terminado xD.
    Después de esto hicimos nuestro verdadero HATSUMOUDE 初詣 (primer rezo del año) en lo alto del templo, una monedita, deseos para el año que acaba de empezar, y ya está! Habíamos terminado definitivamente las «tradiciones» ¡y festividades de año nuevo! Con los hermanos nos fuimos a «jugar» en las rocas gigantes que había en el templo (por eso se llama «el templo de la gran piedra»)
    A ver si me pasan las fotos que me hizo su padre subido en lo alto de la gran roca de los infiernos
    Subido en la roca más grande del templo, parecía una montaña. ¡Vaya vistas!
    Uno de los momentos más divertidos del día, fue cuando me presentaron a las únicas dos niñas del pueblo (al menos que viera yo), era una chica de unos 15 años y su hermana pequeña de 11 o 12, resulta que la de 15 se estaba preparando para participar en las olimpiadas en softball (yo tampoco conocía este deporte, mirad en wikipedia si os interesa saber más). La niña estaba super vergonzosa pero yo la dije «ganbatte kudasai» (mucho animo) y nada más… Sin yo saberlo esto emocionó de forma sobrehumana a la chica, porque cuando bajamos del templo su madre estaba esperándonos diciendo que la chica había estado esperándome todo el rato para estrecharme la mano… porque le había dicho «ganbatte» y so la había emocionado y motivado. al final llamaron a la chica que al principio con vergüenza sobre humana no quería salir pero al final salió… y yo le di la mano mientras ella se ruborizaba y emocionaba a partes iguales… se fue corriendo para casa, después su madre nos dijo que había dicho «nunca me lavaré esta mano»… ¡vaya! Me sentí como una especie de famoso, supongo que la chica no había hablado jamás con un extranjero por lo que yo fui su primer «experiencia internacional»… Es posible que haya creado a una futura jugadora olímpica, gracias a mis palabras de motivación la niña nunca se rendirá!! Eso o he creado a una futura nipona que se querrá casar con un extranjero, y su madre me odiará por ello eternamente… es posible que haya sembrado una semilla del «pecado» en un pueblo puro y casto donde no conocían extranjeros… Espero no ser quemado en ninguna hoguera como hereje xD
    La comida del año nuevo fue el verdadero banquete, con un montón de sashimi super fresco y super caro, langostinos gigantes, verduras, y muchas cosas que no recuerdo como se llaman pero es tradicional comer SOLO el día 1 de enero… Me puse morado a «Honmaguro» (el atún más bueno y caro jujuju)

     

    Después de come hicimos algo que por lo visto es «tradición» en la familia Amemiya… y es IR DE KARAOKE TODA LA FAMILIA! Por lo que nos fuimos en coche a un karaoke «de pueblo» que había cercano. Cuando fuimos a salir de la casa sobre las 14:00, nos encontramos que ¡ESTABA NEVANDO! Vaya día 1 más completo, al final con nieve y todo ^_^, hasta ese momento habíamos tenido buenos días templados y muy despejados…
    Disfrutamos de 3 o 4 horas de canciones ilimitadas, mucha diversión, alcohol, chucherias… Yo me terminé ganando a su familia definitivamente cuando, por casualidad, me dio por cantar la canción «towa ni tomo ni» de Kobukuro… Cuando terminé de cantarla me encontré a casi toda la familia llorando… y de pronto su padre, sentado a mi lado me dijo «gracias Raul» y me dio un super abrazo.. Yo todavía con cara de (¿?¿?) descubrí que esa canción la habían usado en su boda y que era muy especial y traía muchos recuerdos para ellos… ¡MINIPUNTO PARA RAZI!  Tenemos fotos del karaoke pero no me las han enviado todavía… ya os las dejaré de regalo en la siguiente entrada ^^.
    Volvimos por la tarde-noche, cenamos otra vez (siento como si hubiera estado 4 días comiendo a todas horas…). Por la noche Wataru y su prometida se fueron a Tokyo porque tocaba estar con la familia de la chica también,  a mi por desgracia mi familia me pillaba un pelín lejos para ir a visitarla… El día 2 sobre la 17:00 nos fuimos Manami y yo, llegando sobre las 21:00 a Saitama despues de tantos días fuera y con muchas ganas de jugar a mi amada Ps3… que por desgracia todavía no he podido tocar, puesto que el día 3 estuve con Manami jugando a los bolos (ya lo contaré en la próxima entrada) y el día 4 vino Shoko como ya os he comentado antes, y aún la tengo detrás de mi estudiando.
    Creo que esta mega entrada equivale a la semana sin entradas que hemos tenido ¿no? Espero que os guste y os aprendáis todas las palabras niponas que he dicho. Disfrutad del año nuevo y ¡¡espero que mañana los reyes magos os traigan muchas cositas bonitas y frikis!!
  • Desde Yamanashi terminando el año

    Desde Yamanashi terminando el año

    Muy buenas!! Al final fue imposible escribir la entrada antes de partir hacia Yamanashi por lo que os escribo estas palabras desde la tablet desde un pueblo perdido en Japón a las 7:30 de la mañana y a punto de empezar a hacer mochi. Aquí es típico antes de terminar el año reunirse las familias y hacer el Mochitsuki. Un evento que también se celebra en España (en el colegio japones de Madrid) al que yo fui alguna vez en el pasado… Quien me iba a decir que algun día terminaría haciendo un nochitsuki REAL en un pueblo japonés?
    Ayer llegamos sobre las 20:00 a Yamanashi, coincidiendo con la hermana pequeña de Manami y junto su hermano y la novia de este fuimos a casa de los padres. Toda la familia reunida! Mi primera vez con la familia completa… Me senti menos «desconocido» de lo que pensaba. Estuvimos cenando Nabe (olla) de carne, verduras y mariscos, mi amada carne de caballo cruda (basashi) y mucha cerveza… Fue divertido. No tanto levantarse a las 7 cuando nos habiamos acostado pasadas las 2 pero bueno.. En los pueblo levantarse pasadas las 8 cuenta como «ser un vago y levantarse demasiado tarde».

    Querría poner alguna foto de los días pasados pero no estoy seguro si sé hacerlo desde la tablet… Voy a probar…

    Bueno parece que lo conseguí..  Buff esto es más complicado de lo que pensaba. Terminé escribiendo desde el móvil porque la tablet me hace cosas TO raras… Bueno la foto es de mi papa noel nipon… Como veis se portó bien juju.

    El plan de estos días es: después del mochi creo que me harán trabajar en alguno de los campos… Siempre hay cosas que hacer y trabajar incluso el último día del año. Por la tarde noche me iré con los hermanos a un bar a echar unos dardos puesto que Manami tiene quedada con sus compañeros del cole… Mañana dormir, comprar, comer y celebrar el oomisoka (nochevieja) y el hatsumoude (primer rezo) vamos a ver que tal se hacen esas cosas en un pueblo 🙂

    Bueno al final nos llamaron para hacer el mochi por lo que os dejo un par de fotos de ello y… Nos vemos el AÑO QUE VIENE!!!!

     

     

    ¡¡¡Feliz 2015!!!

     

  • Fin de semana con los suegros en Yamanashi

    Fin de semana con los suegros en Yamanashi

    ¡Muy buenas! Parecía que no lo conseguiría pero sip… ¡lo conseguí! ¡¡Sobreviví al «fin de semana de la muerte» en Yamanashi con mis suegros!!! jeje bueno al final fue bastante poco «de la muerte», aunque al principio estaba un poco aterrado por estar a solas durante un día entero con ellos todo fue bastante tranquilo y natural… hablamos de muchas cosas, y nadie hizo ademán ninguno de cortarme el penecillo…(Y eso que espada samurai SI que había una xD) en fin, lo mejor es que me ponga en modo «Razi guionista» y os cuente la historia desde el principio en modo aventura ¿no?
    El viernes me tocó coger un tren a las 10:00 de la mañana desde Shimbashi, para recorrerme unos 114Km cruzando gran parte de la prefectura de Saitama, un poco de Tokyo y la prefectura de Yamanashi en la región de Chubu hasta llegar a la estación perdida de la mano de dios Higashi-yamanashi… una de esas estaciones en las que no hay ni humanos, ni «estación» en si xD, solo son unas vias en medio de la nada… Allí me recogió la madre de Manami para llevarme a su casa (en un sitio más alejado aún del mundo «real», sin tiendas, estaciones ni nada parecido a humanidad…). Fue la primera vez que iba solo a Yamanashi, pero es que tenía que ir entre semana porque me iban a hacer una entrevista para entrar en el seguro medico de la familia… Realmente seguro medico como tal ya teníamos el de la empresa de Manami, o sea que gastos médicos los teníamos cubiertos, pero esto para los japoneses nunca es suficiente, y aunque yo no estaba muy interesado, me «obligaron» a hacerme el super seguro privado-ultra-dios-tócate-los-huevos… Es un seguro que no solo me cubre gastos médicos.. si no que me PAGA si me pasa cualquier cosa. O sea que si tengo un accidente por ejemplo me ingresan en el hospital, a parte de pagar todos los gastos me pagan a mi personalmente 10.000¥ al día. Por defunción varios millones de yens, y un largo etc que la verdad es que no me enteré mucho… Sale por unos 150.000¥ al año, y tenía que hacerlo ahora con 30 años porque a partir de 31 la cosa subía un montón… gracias a hacerlo a esta edad se me quedará de por vida por 150.000¥ al año por lo que al final sale más rentable que haciéndomelo por ejemplo 10 años después (que a lo mejor me vale 300.000¥ al año por tener 40). Como siempre pasa en este país, me hicieron firmar y rellenar tropecientos millones de documentos, en serio no sé que obsesión tienen estos japoneses con tener 400 documentos para cualquier cosa… yo creo que con uno o dos bastaría, pero no, en Japón nunca hay documentos suficientes! A veces pienso que es que simplemente en este país hay demasiados arboles y se los tienen que cargar de alguna manera, obligándose a gastar papel a propósito… 
    El monte Fuji desde la casa de mis suegros… ¡Un placer para la vista!
    La «entrevista» era un cachondeo. Empezaron con un «prométenos que no vas a mentir ¿eh?» y yo «¿Yo mentiiir? queeee va… si los españoles no mentimos jamás (guiño, guiño)» Me tuvieron 10 minutos preguntandome cosas básicas del tipo «¿tienes alguna enfermedad ultra jodida de la vida?», «¿tienes dolores de cabeza a menudo, algún dolor imperecedero o algún cáncer que te matará en pocos meses?  En fin, ese tipo de preguntas que lógicamente cualquiera contesta SI cuando se está haciendo un seguro medico… (nótese la absurda ironía xD). Cuando terminamos tocó el miedo de verdad.. puesto que hasta las 21:00 no llegaba Manami por lo que me quedaban 6 largas horas por delante a solas con mi suegra… y a partir de las 17:00 con mi suegro yakuza-samurai. Bueno la verdad es que aunque al principio costaba un poco arrancar no fue difícil pasar el día/tarde con ellos, hablando sobre el trabajo, sobre el examen que tengo que aprobar el año que viene, y sobre historia japonesa y en general que eso le encanta a mi suegro (tengo que estudiar más cada vez que vaya a Yamanashi, porque su padre sabe más de la revolución francesa o de la segunda guerra mundial que yo xD). Como la familia de Manami es tradicional, hay que adaptarse a unos horarios que no suelen ser fáciles para mi…  eso implica empezar a comer sobre las 11:30 o 12:00 de la mañana (bueno de la «mañana» para mi, para los japoneses esto ya es casi «la tarde») y cenar siempre sobre las 17:30…  O sea que el viernes aunque había comido sobre las 14:00 porque es la hora a la que había llegado a Yamanashi, 3 horas después ya me estaban poniendo la cena.. una poderosa Nabe (olla) de pescado, carne, verduras y champiñones… y algo que nunca falta cuando vengo a Yamanashi, BASASHI (sashimi de carne de caballo, deliciosa!). Como siempre caen unas cuantas cervezas en la cena su padre se anima más aún jejeje. Mi salvación en forma de Manami llegó sobre las 21:00, entonces aprovechando que Manami iba a cenar yo volví a cenar por segunda vez (si es que la cena de las 17:30 ya ni la recordaba… hay veces que meriendo más tarde que eso xD).
    El sábado no teníamos ningún plan en especial, aún así nos levantamos sobre las 9:00 (en los pueblos esto ya es como levantarse uuuultra tarde…) después de desayunar nos fuimos de compras (30 minutos por lo menos en coche para llegar al centro comercial más cercano), me tenía que comprar ropa elegante puesto que me habían invitado a la 二次会 (Nijikai) de la boda a la que asistiría Manami al día siguiente. «Nijikai» literalmente significa «segunda fiesta» y es como se llama a la segunda fiesta que se hace después de un banquete en una boda… De vuelta en casa, de vuelta cenando a las 18:00 y aunque hacía un frío infernal, después de cenar salí con Manami para ver las estrellas… puesto que en el pueblo de noche no hay ni una sola luz, no puedo describir con palabras lo increíblemente bonito que se ve el cielo… ¡Incluso vimos 2 estrellas fugaces! Todo esto a unos 5 grados.. por lo que no tardamos en correr al calor del hogar.
    Centro comercial con el Fuji de fondo… da una extraña sensación de misticidad

    El día estaba muy despejado por lo que estaba muy bonito el fuji cuando empezó a atardecer
    El domingo empezamos yendo a un rincón extraño del pueblo donde sus padres tenían un manzano para disfrute personal (Aunque sus padres tienen cultivos para venta, también tienen un montón de pequeños cultivos para disfrute propio… patatas, fresas, manzanas, caquis, lechugas… a saber con que me sorprenden la próxima vez), me tocó a mi llevar la carretilla y llenarla de decenas de enormes y muy apetitosas manzanas frescas. 

    Como aún era bastante pronto (es lo que pasa cuando nos hacen levantarnos a las 8:30 aunque no tengamos nada que hacer hasta las 3 de la tarde xD) Me di una vuelta con Manami por el pueblo. Primero visitamos el pequeño santuario shintoista del pueblo, es increiblemente mistico puesto que está abandonado, tiene que tener cientos de años pero solo es conocido y visitado por los autóctonos del lugar, entre otras cosas tenía un montón de columpios ya medio devorados por la naturaleza… y para llegar a él hay que subir cientos de escalones! No me extrañaría encontrar alguna vez ahí arriba a algún sensei mágico que me muestre el camino de la sabiduría eterna. 
    La entrada del templo abandonado…

    Columpios que hace años que ningún niño toca…

    Al lado del templo hay una super roca gigantesca

    Las vistas de todo Yamanashi desde lo alto del templo

    Por el camino nos encontramos una pequeña estatua (sin cara) de un buda… mal rollito
    También Manami me llevó a su colegio de primaria… y eso aunque parezca mentira fue un pequeño «sueño cumplido» que siempre había tenido en mi interior…  Tantos años viendo animes donde salían colegios, en el fondo todo friki sueña con visitar como es un colegio japonés… simplemente andar por el patio… ver la piscina… esas cosas típicas. Me gustó la experiencia de poder entrar en uno (solo al patio no a las clases puesto que eso si estaba cerrado al ser domingo, lógicamente).
    Paseando por el patio del colegio de primaria de Manami

    Como vemos en los animes, en los colegios de Japón les hacen cuidar animales como conejos
    Sobre las 15:00 Manami se fue a la boda y yo me quedé de nuevo con mis suegros a solas hasta que dieron las 21:00, pero bueno ya me había acostumbrado o sea que no lo pasé mal, cenando (okonomiyaki casero esta vez) viendo la tele… A las 21:00 me llevaron al izakaya donde se hacia la «nijikai», conocí a decenas de personas nuevas, y me reencontré con unas cuantas que ya me ha presentado Manami alguna vez (Aunque como muchas veces solo las vi una vez y no recuerdo sus caras… había que tener cuidado porque nunca sabía a quien decirle «konbanwa» (buenas noches) y a quien decirle «hajimemashite» (encantado de conocerte)… tres horas de comida (¿más?) y bebida desmesurada, y sobre las 0:00 la prima buenorra y soltera de Manami nos llevó a casa.
    Manami jugando con una rama… en el fondo es una niña ^_^
    Aunque el lunes hubiera deseado que partiéramos de vuelta a Saitama prácticamente nada más levantarnos, fue totalmente imposible porque su madre decidió hacernos de comer ほうとう (houtou) que es un popular plato de la región de Yamanashi, un estofado de fideos udón (de los gordos) pero aplastados en vez de redondeados, con verduras, carne y demás ingredientes… supuestamente tiene un «toque especial que solo se da en Yamanashi». Y después de comer y de que Manami se preparara durante horas (como es común en cualquier hembra) al fin partimos a las 14:30 de vuelta a mis tierras saitamienses alejadas de suegros xD. Sus padres me tratan muy bien y nunca me preguntan cosas demasiado personales ni me meten precios (por temas de trabajo, etc…) Me alegra haber dado con unos suegros bastante comprensivos y que no se meten para nada en la vida de su hija + extraño marido gaijin (xD).
    Esto es el famoso «houtou» (la foto la saqué de wikipedia) estaba muy rico
    Bueno, bueno… ¿Y como toca acabar la entrada de hoy? Pues por supuesto con un poderoso Manami´s Game …. ¡No espera! esta semana NO es Manami´s Game.. ¡Esta semana es Manami´s Cooking! Y nos toca cocinar…. ¡¡extraño sushi de juguete!! Disfrutadlo
  • Preparando el viaje a Corea, y comiendo sakuranbo

    Preparando el viaje a Corea, y comiendo sakuranbo

    ¡Muy buenas! ¡¡Aquí un Razi medio coreano se presenta ante ustedes…!! Poco a poco las ganas y la ilusión de disfrutar de una aventura por Corea van aumentando, sobre todo ahora mismo que reservé el hotel para las dos noches y no reservé un hotel normal…. ¡¡si no un hotel de lujo!! (coño, ya que voy, lo disfrutaré a lo grande). El hotel «Fraser Place Namdaemun» (Página web) está en el centro de Seúl, a no muchos minutos de la estación central «Seúl Sta.» que es donde llegamos directamente desde el aeropuerto de Incheon (el aeropuerto internacional coreano), aunque si no queremos andar mucho podemos coger la linea 2 y en una sola paradita llegamos a «City Hall Sta.» y tendremos el hotel prácticamente en frente…  La verdad es que los primeros minutos despues de sacarme el billete ese catastrófico día en inmigración estaba algo acongojado por no tener NI IDEA de Corea.. pero solo con investigar un poco he aprendido muchisimas cosas, y ya no me parece para nada «un lugar desconocido y extraño». El plano del tren se parece al de Japón…
    Viéndolo así parece un infierno, pero vengo de Tokyo donde tienen 3 planos de tren como este para cada una de sus compañías o sea que no me parece para nada complicado, (solo hay que mirar en el centro donde está «Seoul Station» que es por donde más estaré. También estuve mirando trenes desde el aeropuerto, por lo visto está la linea KTX que nos lleva directamente hasta Seoul Sta. en unos 45 minutos… y por solo 8000Won!! (espera eso suena mucho) en Yens no son ni 800 miseros yens, y si hablamos en euros serían unos 5€.  Por cierto, bajo todo pronostico al final conseguí guía privada para el sábado… ¡y es mi querida KON-CHAN! El sábado nos guiará por la ciudad y nos llevará a comer a buenos restaurantes coreanos… O sea que no solo iré a Corea si no que podré volver a ver a una vieja amiga y compañera de clase ^_^. Ya dije que siempre cuando pasan cosas malas realmente también vienen acompañadas de cosas buenas. 
    Por otro lado lugares para visitar también he mirado varios.. aunque todos me parecen iguales y con el mismo nombre xD Palacio Gyeongbokgung, Changdeokgung y jardines, Palacio Changgyeonggung… mmmm más o menos todos tienen nombres así o sea que ¿para que seguir escribiendo? Cuando vaya y haga fotos inimaginables ya las pondré aquí.  Solo tres días más….
    En fin, este finde estuve una vez más en Yamanashi (empiezo a pasar más tiempo allí que en mi propia casa ^_^U, creo que Manami quiere llevarme a vivir al pueblo eternamente y me está llevando poco a poco para que no me de cuenta….) y estuvimos disfrutando de un poderosisimo さくらんぼ狩り (Sakuranbo Gari) o en nuestro idioma «Come todas las cerezas que quieras hasta que mueras», al igual que el «ichigo gari» (fresas) que hice hace un par de meses que ya comenté, en esta época del año se hace mucho esto en Yamanashi, los clientes van a los arboles y cogen directamente las cerezas y se las comen mientras ríen maléficamente. Lo bueno es que nosotros fuimos de gratis y en modo privado, puesto que los arboles donde comimos eran de los padres de Manami por lo cual eran nuestras cerezas!! y tenian una pinta como esta….

    Quizá os disteis cuenta tambien de que he estado practicando más con mi camara Nikon V2, siguiendo los consejos y enseñanzas de Ryojuli que me enseñó muchas cosillas, al fin he aprendido a usar el modo manual y poco a poco voy entendiendo que demonios es la «apertura» la «velocidad de obturación» y la «ISO» entre muchas otras opciones que ya no recuerdo sus nombres pero si, (más o menos) como funcionan.

    Bueno despues de comer 8 millares de kilos de cerezas (sin cagalera por el momento) fuimos a visitar a un par de amigas del pasado de Manami, y por la noche cenamos poderoso «sushi casero» ¿que es el sushi casero? Pues es comprar el pescado (sashimi) sin arroz, y luego añadirle tu el alga, el arroz y crearte tus propios «sushis» a tu estilo

    Sus padres siempre me ceban a comida y a cervezas… Me tratan bien si señor ^^. Pero todo era un plan maléfico para esclavizarme el domingo, puesto que desde las 8:00 de la mañana me tuvieron en un cuarto separando cerezas, empaquetandolas y deseando morir en una silla super incomoda hasta las 17:00… Prf empaquetaría lo menos 100Kg de cerezas, (mirando una por una que estuvieran perfectas, tirando las que no lo estaban, midiéndolas para separar las de tamaño M de las de tamaño L…) Todo esto mientras estudiaba un poco de gramática de N1 (tengo que aprovechar cualquier segundo para ir metiéndome más N1 en el cerebro). Bueno tampoco fue demasiado duro, y cuando nos fuimos nos llevamos todas las «cerezas defectuosas», lo menos dos kilos de cerezas que tengo ahora en casa para seguir comiendo hasta la muerte (ayer si me saltó el botón de «cagalera max»)
    Y me acabo de dar cuenta con horror que no puse el videoblog de la semana pasada en mi blog… Mañana ya toca el siguiente pero bueno os dejo el anterior para los despistados que no lo vieran aún:

Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/wwwrazienjapon/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471