Etiqueta: Corea 무도병

  • Un Friki en Corea (Parte 4) FINAL

    Un Friki en Corea (Parte 4) FINAL

    ¡Muy buenas! Hoy al fin terminamos la aventura por Corea, han sido 4 apasionantes entradas que espero que esteis disfrutando, recordad que mientras se han ido publicando estas entradas yo he estado podrido estudiando durante 6 días seguidos sin ver el mundo exterior para tener una mínima posibilidad de aprobar un infernal examen…. en fin, vamos al lío.
    29 de junio de 2014 (Domingo, día de vuelta):
    Nos levantamos temprano, preparamos las maletas y abandonamos nuestro amado hotel de lujo. Esta vez habíamos quedado más tarde con nuestra «guia del día», sobre las 12:00 por lo que primero nos pasamos por la puerta/glorieta que teníamos al lado del hotel que todavía no habíamos entrado en ella, después nos dimos cuenta que desde ella se veía la estación de «Seoul Sta.» o sea que como habíamos supuesto el primer día, el hotel estaba cerquísima de dicha estación. Por lo que fuimos andando porque Manami quería echar un vistazo a un tal «Lotte Market» un supermercado tipo «Carrefour» con todo tipo de comidas y omiyages (souvenirs) para extranjeros…. Manami es japonesa por lo que podéis imaginar lo que pasó… ¡¡Mi terrorífica esposa compró ocho millones de mierdas!! Cajas gigantes de algas Nori coreanas, galletas de todos tipos… Yo por mi parte me compré unas galletas oreo coreanas que eran mitad chocolate / mitad crema de cacahuetes, en mi vida había visto esa combinación. Sufrimos lo insufrible para conseguir meterlo todo en las mochilas y la única maleta que llevábamos….¿seguro que conseguiríamos llegar a salvo a Japón?

    Esto si que es un edificio estrecho… la gente vivirá de lado aquí xD

    Al fin encontré videojuegos! Pero solo había de 3Ds y de Wii, y no eran nada baratos…

    ¿Alguien quiere ver Frozen en coreano?

    Una fuente bonita 
    Ahora que he puesto la foto de los videojuegos me he acordado… En este país no existen prácticamente los videojuegos ni el anime!! Era una sensación muy extraña estar en un país asiático tan parecido a Japón pero que indudablemente era tan diferente a este por la falta de frikismo… En los dos días que estuvimos ahí no conseguí encontrar ni una sola tienda de videojuegos, solo en el supermercado del final y solo había de Nintendo… ¿No existe la Ps3, la Ps4 o la xbox en corea!?? Preguntando a mis amigos coreanos me dijeron que si que hay videojuegos pero solo se venden en sitios especiales centrados para ello… Y sobre anime como ya digo, nada de nada. Definitivamente NO podría vivir jamás en corea. Mi sitio es Japón.
    Cuando nos encontramos con nuestra nueva guía (que era la novia de un amigo mio sueco de mis tiempos de Kai, el chico es tan majo que se ofreció a avisar a su novia para que nos guiara). Nos llevó a un restaurante increiblemente bueno, y para llegar a él, como llevábamos maletas, decidió llamar a un taxi, nosotros nos asustamos un poco, porque en Japón los taxis son prácticamente «para ricos» o para casos de «emergencia suprema» porque suelen salir bastante caros… Pero no recordábamos que estábamos en Corea, el país con la moneda tan devaluada que todos los precios nos parecen de risa, y lo fue. El taxi nos valió 3600Won, ¡o sea 360yens! (En Japón coger un taxi, solo la bajada de bandera ya vale 760yens) Por lo que nos dimos cuenta que ir en taxi vale casi incluso menos que coger el tren xD, claro que nosotros solos jamás nos hubiéramos atrevido a coger un taxi, por temor a que nos engañen o nos quieran cobrar más, o no saber comunicarnos con el conductor.. Pero si tenéis a un coreano a vuestro lado los taxis son una delicia. Y así llegamos en pocos minutos a nuestro restaurante, donde comimos algo buenisimo que me encantaría decir como se llamaba o incluso explicar lo que era… pero no tengo ni idea xD. Lo único que puedo decir es que era carne, con verduras, que nos hicimos nosotros mismos en una plancha en medio de la mesa, y por supuesto mega picante (esta vez no era «ultra» picante, por lo que no salí con la garganta hirviendo).

    Cuando terminamos los kilos de carne que nos pusieron, por si fuera poco, nos añadieron arroz Chahan, para «rebañar» lo que había sobrado por la parrilla… también buenísimo pero salimos medio a reventar de allí… ¿el precio? una vez más de cachondeo… 30.000yens los 3 (o sea unos 1000yens por persona, comiendo todo lo que comimos… ¡Quiero más!
    Las chicas tienen algo llamado «betubara» (otra tripa) para referirse que aunque estén llenísimas siempre les queda espacio para el postre… y no pude evitar que se compraran unos helados gigantes… ^__^U
    Para terminar la aventura en corea (y las fotos), paseamos hasta una zona chulisima (casi la que más me gustó de todo el viaje), realmente era la entrada del templo Gyeongbokgung que visitamos al día anterior, solo que esta vez desde fuera y por el camino principal (el sabado fuimos en metro por lo que aparecimos ya dentro de él), era increible!! Había estatuas de algún emperador o personaje importante de la historia de Corea, una zona para niños llena de chorros de agua para refrescarse, verde, e incluso algún que otro museo… muy bonito.

    Este señor fue el creador del «Hangul 한국어» el alfabeto coreano del presente, antiguamente usaban kanjis

    Sentados en el trono de algún emperador importante… 

    Increíble la vista del palacio de fondo y las montañas más al fondo

    Volvimos de nuevo en taxi hasta la estación de Seúl. Desde ahí lo único que tuvimos que hacer fue dar marcha atrás sobre los pasos que habíamos dado el primer día cuando llegamos, además para el tren nos habíamos comprado el día anterior una tarjeta T-Money, que funcionaba como las Pasmo japonesas, o sea que la rellenamos con un poco de dinero para poder coger el tren sin problemas, y de nuevo en 53 minutos estábamos en el aeropuerto coreano de Incheon. (Esta vez misteriosamente el viaje nos valió MENOS dinero aún, llegar hasta allí solo nos valió 2000Won! Unos 200yens… DEMASIADO BARATO!).
    Después de perdernos un rato por el aeropuerto al fin encontramos la zona del Check-in de Korean Air, estaba petada por lo que nos tocó esperar unos 30 minutos, los nervios por si habría algún problema con mi visa empezaron a surgir… y cuando el señor coreano revisó nuestros pasaportes empezó lo chungo. El señor coreano nos preguntó en inglés que donde vivia, a lo que contestamos que en Japón… por lo que me pidió «el permiso de residencia»… Con sudores frios le dijimos como pudimos que «aún no lo tenía»… el señor coreano se quedó un rato mirando dubitativo… Está claro que había encontrado algo que «fallaba» pero creo que al final pensó «bah, que se coman el marrón los japoneses» por lo que nos dejó pasar sin más preguntas… Buff estaba claro que en Japón íbamos a tener movida…
    El vuelo hasta Tokyo sin problemas, de nuevo en un avión chulo, nos dieron de comer, teníamos decenas de películas (que normalmente duraban más de dos horas y el vuelo dura menos… por lo que no tenía mucho sentido empezar ninguna xD) y sobre las 20:30 llegamos a Narita… con terror y un poco de caquita en los pantalones me dirigí al puesto de inmigración. Desde el principio había pensado que estando con Manami no habría problemas, pero no recordaba que en inmigración nos separaban a los que tenemos pasaporte extranjero (que tardamos más) y a los japoneses (que pasan sin preguntas ni nada) por lo que estaba solito, frente a un japonés chungo de mirada asesina…  Pero por suerte había hecho algo en el avión que me salvó la vida. Todo extranjero que entra a Japón tiene que rellenar un papel con varios datos, nombre, dirección y motivos por los que se visita Japón. Con opciones de «turismo», «trabajo», «estudios» y un «otros» donde escribir lo que quieras, y se me ocurrió escribir ahí 婚姻手続き (Continuar los procedimientos de matrimonio), parece ser que es algo que normalmente no escribe nadie… porque en cuanto lo leyó se rió (Ahí toda la tensión desapareció), no hubo casi preguntas, aunque yo le conté un poco el tema de que estaba esperando el visado de matrimonio, incluso le señalé a «mi mujer» que estaba detrás esperándome, el hombre muy simpático no me puso ningún problema, y me dijo que tenga suerte, de nuevo tenía 90 días de turista y ya está. Todas mis preocupaciones sobre este tema no habían servido para nada.  Cogimos nuestra maleta, disfrutamos de más de 2 horas de viaje… ¡¡y estábamos de vuelta en nuestro querido hogar en Saitama!!
    Realmente me siguen quedando fotos de Corea que quiero mostrar… me guardo alguna para un especial «curiosidades coreanas» para proximas entradas del blog. ¡¡¡¡Deseadme suerte para el Noken N1!!!!
  • Un Friki en Corea (parte 3)

    Un Friki en Corea (parte 3)

    Continuamos con el larguísimo día que vivimos el sábado día 28 de junio, como recordareis nos quedamos después de comer en ese restaurante típico donde comimos carne roja ultra picante entre muchas otras cosas (la mitad de ellas desconocidas para mi con nombres más desconocidos aún). Después de la comilona Kon-Chan nos llevó subiendo escaleras empinadisimas por calles super estrechas hasta llegar a una zona llena de casas super antiguas, que por lo visto ahora se han convertido como en un lugar turístico y muuy caro para vivir, algunas se habían convertido en museos o en sitios donde tomar un té… Y también había muchas casas de ladrillo que recordaban de alguna manera al estilo europeo, me sentí en España durante un rato.

    Este curioso cartelito nos avisaba de que no hiciéramos ruido porque aquí vive gente

    Kon-Chan llevándonos a sitios inimaginables por calles inimaginables…

    De las escaleras más empinadas que he subido jamás…

    Vistas de un típico barrio coreano desde lo alto del mismo

    Cuando terminamos la visita del barrio tocó probar otra peculiaridad culinaria coreana, ¡los helados de mil sabores que se han puesto de moda hace poco en todo Corea! Son muy parecidos a los famosos «kakikoori» japoneses (son helados de hielo picado con sirope de diferentes sabores por encima, baratos y muy refrescantes) pero la versión coreana era 200 veces mejor. El hielo en vez de ser picado era prácticamente molido, parecía que estábamos comiendo nieve… y los sabores eran increíbles, los había de todo tipo, de chocolate, mango, fresas, kiwi, vainilla, naranja, y un infinito etc… Yo disfruté de uno de Oreo y las chicas de uno de maccha (té verde). Y por supuesto, por muy poco dinero.
    Tiene buena pinta ¿eh? Ojala se ponga esto de moda también en Japón pronto….
    Con el estomago de nuevo lleno nos dirigimos a un nuevo palacio, esta vez el llamado CHANGDEOKGUNG. Sinceramente se parecía bastante al anterior que habíamos visto pero bueno, disfrutamos entrando en alguna de las habitaciones, y dando vueltas por todo el complejo que parecía un verdadero laberinto con decenas de caminos diferentes…
    La entrada a un nuevo palacio

    Cielo azul, y varios tejados de las casas del palacio

    Mis dos chicas caminando hacia la entrada

    Manami en modo Gandalf «No, podrás pasaaaar»

    Avanzando hacia lo desconocido…

    Supongo que ya estaréis vosotros también diciendo «todas las fotos se parecen», no temáis que no hay más fotos de palacios xD. Después de esto nos dimos una vuelta por la zona de souvenirs para comprar recuerdos varios, nos gastamos varios miles de Wons en imanes, platitos y chorradas varias para regalar y para recordar nuestro paso por aquí, también visitamos un centro comercial muy original, porque en vez de tener escaleras para acceder a cada piso, íbamos subiendo una rampa poco a poco dando vueltas entre las tiendas y sin darnos cuenta estábamos en lo más alto..!

    Un centro comercial muy curioso donde ibas subiendo poco a poco sin darte cuenta

    Esto era una zona «del amor» donde los enamorados colgaban aquí este colgante amoroso con sus nombres y alguna frasecita amorosa que escribian ellos

    En esa zona había literalmente cientos de miles de estos colgantes del amor….

    En lo más alto con Kon-Chan

    Si, es lo que estáis pensando.. ¡¡dulces con forma de mierda!! Only in Korea
    Kon-Chan nos tenía reservada una sorpresa, puesto que en ese centro comercial en lo más alto había una tienda «peculiar», era una típica tienda de purikuras (minifotos adhesivas tan famosas en Japón) ¡¡pero en esta te prestaban de forma gratuita ropa tradicional coreana!! El resultado fueron unas purikuras así ^^
    ¿Así seríamos Manami y yo si hubiéramos nacido en Corea…? xD
    La aventura ya nos tenía algo destruidos pero el día no había terminado aún… seguimos dando una vuelta por la zona, compramos un super helado gigante alargado especial de dos sabores (¿?), encontramos burguers King en Coreano, y vimos miles de millares de policías por todas partes, parece que se celebraba algún tipo de evento especial de la policía (o de gente que quería llegar a ser policía) y parece que les habían sacado de excursión, a cientos de millares de ellos!! Llevamos a un bonito y agradable río en medio de la ciudad…
    Helado con forma de manubrio (todo por dentro está lleno de helado) de chocolate negro y vainilla

    Otra cosa no sé, pero seguro, me sentía totalmente seguro en la ciudad, había millares de polis xD

    ¿Estarán buenas las hamburguesas coreanas…? Algún día las probaré

    Y cuando llegó definitivamente la noche fuimos a la gran pesadilla de todo hombre… el mercado Dongdaemun (Heunginjimun) (동대문-흥인지문). Un mercado famoso porque las mujeres japonesas se vuelven locas comprando aquí movidas de maquillaje que por lo visto están baratisimos… O sea que me tocó pasar un rato largo «esperando» sin hacer mucho más ^^U
    El mercado para mujeres… ¡gasten millares de wons en cosmeticos señoras!

    Peluches de LINE a tamaño gigante… ¡los quiero todos!

    Y así el sábado terminó. Volvimos andando hasta casi el hotel, Kon-Chan se despidió de nosotros y nosotros llegamos a la habitación algo destruidos y pútridos… Manami no tenía nada de hambre, y yo no demasiada pero pasamos por la combini y compramos varias «basuras coreanas» para aprovechar nuestra cocina, mientras veíamos la tele coreana, nos dábamos un baño coreano, y hacíamos guarradas coreanas xD
    Y ya solo queda una aventura más, lo que vivimos el domingo por la mañana con una nueva guía coreana, y por supuesto la gran aventura de LA VUELTA A JAPÓN…. ¿Me dejaron entrar sin problemas…? Solo en la próxima entrada lo descubriréis (que será publicada el sábado posiblemente)
  • Un Friki en Corea (Parte 2)

    Un Friki en Corea (Parte 2)

    Continuamos las aventuras coreanas, esta vez con el día más largo… 
    28 de junio de 2014 (sábado):
    Habíamos quedado con nuestra guía y pasada compañera de Kai años atrás, Kon-chan a las 10:30 por lo que nos levantamos pronto y nos dimos una vuelta por los alrededores. Justo frente al hotel había una especie de puerta/templo a modo de glorieta bastante chula, y a su lado había un mercado callejero bastante grande, por lo visto la zona es bastante famosa y se llamaba «el mercado de  Namdaemun» (Sungnyemun) (숭례문(남대문). No compramos nada porque no había nada que nos interesara pero echamos un vistazo a todo un poco, luego nos perdimos un poco para llegar a la salida del metro donde habíamos quedado con Kon-Chan pero lo conseguimos sin demasiados problemas, y todos juntos partimos hacia nuestro primer gran objetivo, el famoso Palacio Gyeongbokgung (경복궁)
    Una especie de puerta/glorieta gigante bastante chula que teníamos frente al hotel

    Este es el famoso mercado de Namdaemun, si buscáis alguna basurilla barata.. aquí la encontrareis

    Con el guiado de Kon-Chan no tuvimos que preocuparnos de nada más, ella nos guió por metros y lineas hasta llegar al famoso templo, nos sacó las entradas (valían solo 3000Won por persona, o sea 300yens) y pudimos disfrutar de un sitio enooooooooooorme, con varios palacios, jardines, más palacios… parecia que el sitio no se acabaría nunca.
    En directo grabando el videoblog

    Foto amorosa en una de las puertas de la entrada al gran palacio

    Probando fotos «profesionales» con la camara jeje

    Manami y Kon-Chan, despues de tantos años vuelve a aparecer en mi blog

    Un perro (algo erosionado) guardián

    Las montañas de fondo le dan un aspecto muy chulo a todo

    Otro templo más

    Aquí llegamos a la zona con más verde y jardines
    La verdad es que era bastante bonito… pero para mis ojos todo se parecía demasiado xD. una vez que vi los dos o tres primeros templos/palacios todos los demás me parecían iguales…  Además el sitio era tan enorme que cuando llevábamos ya un par de horas allí dentro empezábamos a tener hambre algo infernal y un calor tambien bastante infernal porque aunque habían dicho que el sábado iba a llover en Seúl, estuvo todo el día totalmente despejado! Al final incluso nos chamuscamos un poco…  
    En fin, lo último que visitamos del palacio Gyeongbokgung fue un museo que había sobre la historia de Corea, su pasado y esas cosas… No puedo decir que fuera apasionante pero pasamos un rato entretenido.
    Esto creo que eran los signos del zodiaco chino. yo soy la rata pero el tigre molaba más xD

    En una casa antigua coreana… haciendo el tonto por la ventana

    El demonio picha-brava… no creo que lo pueda olvidar jamás

    Este tipo de mascaras eran de lo más tipico en Corea, en las tiendas de souvenirs había millones
    Después del museo tomamos rumbo de nuevo a la salida (eso implicó otros 20 minutos de vuelta por más templos, caminos con estatuas chulas y demás frikadas…) Cuando salimos Kon-Chan nos llevó a un restaurante ultra tradicional de los buenos donde comimos un montón de cosas raras… Kimchi, carne a la parrilla de diferentes tipos (una super picante), pescado y un poco de todo… ¡estaba todo buenísimo!

    Antes de comer nos comimos más de un dulce típico de corea de los puestecitos ambulantes

    Sip, como estaréis imaginando la carne roja picaba como un infierno…
    Y la segunda mitad de la aventura del sábado continua en la siguiente entrada que podréis disfrutar el jueves por la noche…! (hora española) Donde iremos a un barrio super tradicional de casitas antiguas coreanas, otro templo/palacio más… e incluso a un centro comercial donde nos hicimos unas fotos bastante «peculiares» ^^

    Y ahora aprovechando que ya llevamos la mitad de la aventura relatada…¿Por qué no poner un video con la mitad de la aventura? Ese será mi videoblog de la semana ^^. Como sabéis hago un videoblog de diferente tipo cada semana, había hecho uno de «los juegos de Manami» y otro de «Retro» y dije que otro sería sobre información de Japón… pero no dije de que sería el 4º.. ¡y aquí desvelo el gran misterio! El 4º tipo de videoblogs serán ¡¡»VBlogs exteriores»!!



    CONTINUARÁ….
  • Un friki en Corea (Parte 1)

    Un friki en Corea (Parte 1)

    ¡Muy buenas! O como dirían los coreanos 안녕하세요 (annyeonghaseyo). No, no es que me haya vuelto un experto en coreano por haber estado dos días allí… simplemente busqué en google para quedar bien xD.
    Vaya aventurita que vivimos este fin de semana en tierras coreanas… Todo, como ya sabéis, casi sin preparativos porque me surgió de repente cuando decidieron en inmigración que no querían que me quedara en su país (Nunca me echareis de Japón malditoooos ¬¬ ). Pero bueno, estoy acostumbrado a vivir al limite por lo que solo necesité un par de días para conseguir un buen hotel, y quedar con amigas coreanas que me hicieran de guía cada día… juju ¿como fue la aventura? Aquí lo voy a relatar paso a paso, voy a dividir la aventura en cuatro entradas, más que nada porque esta semana no tendré tiempo ninguno para escribir más entradas, puesto que el próximo domingo día 6 tengo mi enfrentamiento final con el maldito NOKEN N1 por lo que después de gastar esta horita de mi vida dejando escritas las entradas (que se publicaran automáticamente cada dos días) me sumergiré totalmente en el mundo de los estudios nipones hasta limites de locura para poder enfrentarme con un nivel decente al N1 (que no significa que lo vaya a derrotar… Al N1 no se le derrota fácilmente…) ¿empezamos?
    27 de junio de 2014 (viernes)
    Llegamos al aeropuerto sobre las 15:15, nuestro avión partía a las 17:00 y yo estaba algo acojonado porque me habían dicho que no solo al entrar de nuevo en Japón tendría problemas por la visa (recordad que yo estaba saliendo del país con la visa prácticamente caducada para volver a entrar y ganarme 3 meses más de visa de turismo.. es «legal» pero a los japoneses no les gusta que lo hagamos y suelen poner pegas y problemas), algo acojonado di mi pasaporte en el chek-in de Korean Air, vi como la chica se quedaba un rato largo mirando mis sellos de Japón, fechas y demás… estaba convencido de que me empezaría a preguntar cosas «problemáticas» pero cuando levantó la cabeza solo dijo «que tengan un buen vuelo ^^»  ¡Prueba 1 superada! pero aún faltaba pasar por inmigración que daba más miedo aún.. pero una vez más no me dijeron nada de nada, sin ningún problema cogimos nuestro avión coreano que nos dejaría en Corea en un par de horitas. Acostumbrado a mis vuelos España-Japón de 12-15 horas la verdad es que se me pasó como si fuera un paseo además el avión era bastante bueno, nuevo, con pantallas, nos dieron de comer, etc… (me sorprendió porque cuando voy a Japón siempre desde España tenemos primero un primer vuelo a otro país europeo, que suele durar dos horas, y esos vuelos suelen ser en un cochambroso avión que parece un autobus con alas, sin comida, sin pantallas, sin comodidades ningunas…) Un buen vuelo que nos dejó en Seúl, en el aeropuerto de Incheon sobre las 19:30. 
    Sin problemas en inmigración coreana, salimos al mundo exterior y empezó la verdadera aventura. Un país desconocido, un idioma desconocido, y nosotros solos teníamos que llegar hasta Seúl central (a unos 50km de donde estábamos) y después encontrar un Hotel… Me sentí como las primeras veces que visitaba Japón, cuando no tenía ni idea de japonés e iba sobreviviendo de una forma u otra consiguiendo encontrar el tren que necesitaba o comprando mientras me decían cosas que no tenía ni idea… Hacía unos 7 años que no sentia eso por lo que me trajo una nostalgia interesante. Por supuesto con mis experiencias pasadas y mis 30 añazos no tuvimos problemas en ningún momento, encontramos fácilmente la estación de tren que llevaba directamente hasta Seul Sta. sacamos un par de billetes de tren (que eran como tarjetitas Pasmo) en las maquinas de billetes. La verdad es que nos asustó por lo INCREIBLEMENTE BARATO que era, sacamos dos billetes de tren y nos cobraron solo unos 8000Won (el equivalente en Yens era facil porque solo había que quitarle un cero, o sea 800Yens!) primero creíamos que nos habíamos equivocado y que habíamos sacado solo un billete porque, por ejemplo desde Narita hasta Ueno (que sería el mismo equivalente) nos vale por persona 1000yens. O sea que de forma baratisima llegamos en 53 minutos a la estación de Seúl….
    Manami con las tarjetitas del tren recien sacadas, en la estación de Incheon

    Dentro del tren coreano, con carteles que nos aseguraban que íbamos en buena dirección

    Este cartel me gustó, porque era muy «coreano» (letras raras, muchos colores…)
    El tren por dentro era prácticamente igual que el de Japón, solo que con mucha menos publicidad (las paredes me daban la sensación de ser muy «blancas» o limpias porque en Japón aprovechan cualquier hueco para meter más y más publicidad) pero lo demás era igual, asientos cómodos, gente no demasiado ruidosa, todos con los móviles o durmiendo… Cuando llegamos a Seúl Sta. sabíamos que podíamos llegar andando hasta el hotel, pero ya eran las 21:00 y por no liarnos más cogimos un segundo metro que nos dejó en City Hall Sta. en pocos minutos, comparado con el metro/tren de Tokyo, el de Seúl es facilísimo o sea que no nos costó nada. Una vez salimos al exterior solo tuvimos que andar unos minutos para encontrar nuestro poderoso hotel de 16 pisos. Nos registramos sin tener que hablar demasiado, (solo alguna palabra suelta en inglés que decía sobre todo Manami… me daba un poco de vergüenza que fuera la asiática la que hablaba en inglés, mientras yo, el occidental me quedaba con cara de mongolo… definitivamente DEBO estudiar inglés).
    Bueno ya había contado que el hotel era de lujo ¿verdad? Un hotel nuevecito que fue construido el año pasado, estábamos en el 10º piso y la habitación era como dos veces más grande que nuestra casa entera xD
    Esta foto es desde la habitación de las camas, teníamos hasta nuestra propia cocina
    Después de dejar las maletas y relajarnos un poco, decidimos salir a dar una vuelta por los alrededores y buscar algún restaurante típico para cenar algo picante… Eran las 23:00 pero las calles estaban bastante llenas de gente, los bares llenos de coreanos y extranjeros disfrutando de unas cañitas, y coches, ¡¡coches por todas partes!! Después de pensarlo un rato nos «atrevimos» a entrar en un extraño mini-restaurante con dos abuelillas coreanas que no hablaban ni una palabra de inglés ni japonés… 
    Calles coreanas a altas horas de la noche

    Manami posando por la calle
    La aventura en el restaurante fue divertida. Al entrar nadie nos dijo nada, las abuelas nos miraron pero siguieron sentadas viendo la tele… Nosotros acostumbrados a la profesionalidad japonesa esperabamos que nos dijeran donde sentarnos o que hacer…pero como no había reacción ninguna nos sentamos donde quisimos, entonces apareció una abuela coreana con un bloc de notas para apuntar nuestro «pedido» ¿que pedido!? si no había menú, ni teníamos ni idea!!! por suerte por las paredes había fotos, y lo que quería comer Manami estaba en una de esas fotos por lo que pudo señalarlo, lo mio por desgracia no estaba en foto si no que lo había visto en el exterior, por lo que tuve que llevar a la abuelilla hasta la calle para señalarle el plato (creo que se llamaba Toppoki) Cuando lo señalé, la abuelilla se rió y lo apuntó… ¿Que significaba esa risa…? Lo descubrí cuando empecé a comer… ¡¡PICABA COMO EL MISMÍSIMO DEMONIO!!
    Manami con felicidad suprema comiendo su extraña comida coreana

    El cartel tenía varias fotos, y precios baratisimos de todo (entre 400 y 500yens)

    Aquí está mi «toppoki» ultra picante de la muerte con queso.. Pero estaba bueno ^^

    Yo apunto de morir de picamiendo de los infiernos….
    Estaba bueno, pero picaba tanto que sentí que moriría más de una vez, salí con la boca ardiendo deseando beber aunque fuera agua de los floreros… Una vez más nos sorprendió el precio, lo de Manami valía 5000Won y lo mio 4000Won, o sea que pagamos 9000Won (900yens) por dos platazos de comida coreana de la buena.
    Antes de volver al hotel pasamos por una combini coreana, para comprar algo dulce, y algún bollito para el desayuno del sabado… Molaba un montón la de millones de cositas raras coreanas que había, todo tipo de dulces o bebidas que no había visto nunca y que me estaban diciendo «comemeee, comprameeee» Ir a un país extraño y barato mola mucho 🙂
    ¿Alguien desea bebida de BABAS!? xD. PD: la forma de la botella parece un mojón

    Manami flipando con las cositas que había en la tienda

    Muy parecidas a las tiendas niponas pero con letras en coreano. Patatas, fideos instantaneos, etc…
    Y con el cuerpo destrozado sobre las 00:30 volvimos a nuestro grandioso hotel, para descansar, dormir, y preparar el cuerpo porque nos esperaba un larguísimo sábado de visita a Corea, con mi querida Kon-Chan como guía… Si quereis saber como fue la gran aventura y que vivimos y disfrutamos por allí… No os perdáis la siguiente entrada que será publicada el miércoles! 
    CONTINUARÁ…
  • Preparando el viaje a Corea, y comiendo sakuranbo

    Preparando el viaje a Corea, y comiendo sakuranbo

    ¡Muy buenas! ¡¡Aquí un Razi medio coreano se presenta ante ustedes…!! Poco a poco las ganas y la ilusión de disfrutar de una aventura por Corea van aumentando, sobre todo ahora mismo que reservé el hotel para las dos noches y no reservé un hotel normal…. ¡¡si no un hotel de lujo!! (coño, ya que voy, lo disfrutaré a lo grande). El hotel «Fraser Place Namdaemun» (Página web) está en el centro de Seúl, a no muchos minutos de la estación central «Seúl Sta.» que es donde llegamos directamente desde el aeropuerto de Incheon (el aeropuerto internacional coreano), aunque si no queremos andar mucho podemos coger la linea 2 y en una sola paradita llegamos a «City Hall Sta.» y tendremos el hotel prácticamente en frente…  La verdad es que los primeros minutos despues de sacarme el billete ese catastrófico día en inmigración estaba algo acongojado por no tener NI IDEA de Corea.. pero solo con investigar un poco he aprendido muchisimas cosas, y ya no me parece para nada «un lugar desconocido y extraño». El plano del tren se parece al de Japón…
    Viéndolo así parece un infierno, pero vengo de Tokyo donde tienen 3 planos de tren como este para cada una de sus compañías o sea que no me parece para nada complicado, (solo hay que mirar en el centro donde está «Seoul Station» que es por donde más estaré. También estuve mirando trenes desde el aeropuerto, por lo visto está la linea KTX que nos lleva directamente hasta Seoul Sta. en unos 45 minutos… y por solo 8000Won!! (espera eso suena mucho) en Yens no son ni 800 miseros yens, y si hablamos en euros serían unos 5€.  Por cierto, bajo todo pronostico al final conseguí guía privada para el sábado… ¡y es mi querida KON-CHAN! El sábado nos guiará por la ciudad y nos llevará a comer a buenos restaurantes coreanos… O sea que no solo iré a Corea si no que podré volver a ver a una vieja amiga y compañera de clase ^_^. Ya dije que siempre cuando pasan cosas malas realmente también vienen acompañadas de cosas buenas. 
    Por otro lado lugares para visitar también he mirado varios.. aunque todos me parecen iguales y con el mismo nombre xD Palacio Gyeongbokgung, Changdeokgung y jardines, Palacio Changgyeonggung… mmmm más o menos todos tienen nombres así o sea que ¿para que seguir escribiendo? Cuando vaya y haga fotos inimaginables ya las pondré aquí.  Solo tres días más….
    En fin, este finde estuve una vez más en Yamanashi (empiezo a pasar más tiempo allí que en mi propia casa ^_^U, creo que Manami quiere llevarme a vivir al pueblo eternamente y me está llevando poco a poco para que no me de cuenta….) y estuvimos disfrutando de un poderosisimo さくらんぼ狩り (Sakuranbo Gari) o en nuestro idioma «Come todas las cerezas que quieras hasta que mueras», al igual que el «ichigo gari» (fresas) que hice hace un par de meses que ya comenté, en esta época del año se hace mucho esto en Yamanashi, los clientes van a los arboles y cogen directamente las cerezas y se las comen mientras ríen maléficamente. Lo bueno es que nosotros fuimos de gratis y en modo privado, puesto que los arboles donde comimos eran de los padres de Manami por lo cual eran nuestras cerezas!! y tenian una pinta como esta….

    Quizá os disteis cuenta tambien de que he estado practicando más con mi camara Nikon V2, siguiendo los consejos y enseñanzas de Ryojuli que me enseñó muchas cosillas, al fin he aprendido a usar el modo manual y poco a poco voy entendiendo que demonios es la «apertura» la «velocidad de obturación» y la «ISO» entre muchas otras opciones que ya no recuerdo sus nombres pero si, (más o menos) como funcionan.

    Bueno despues de comer 8 millares de kilos de cerezas (sin cagalera por el momento) fuimos a visitar a un par de amigas del pasado de Manami, y por la noche cenamos poderoso «sushi casero» ¿que es el sushi casero? Pues es comprar el pescado (sashimi) sin arroz, y luego añadirle tu el alga, el arroz y crearte tus propios «sushis» a tu estilo

    Sus padres siempre me ceban a comida y a cervezas… Me tratan bien si señor ^^. Pero todo era un plan maléfico para esclavizarme el domingo, puesto que desde las 8:00 de la mañana me tuvieron en un cuarto separando cerezas, empaquetandolas y deseando morir en una silla super incomoda hasta las 17:00… Prf empaquetaría lo menos 100Kg de cerezas, (mirando una por una que estuvieran perfectas, tirando las que no lo estaban, midiéndolas para separar las de tamaño M de las de tamaño L…) Todo esto mientras estudiaba un poco de gramática de N1 (tengo que aprovechar cualquier segundo para ir metiéndome más N1 en el cerebro). Bueno tampoco fue demasiado duro, y cuando nos fuimos nos llevamos todas las «cerezas defectuosas», lo menos dos kilos de cerezas que tengo ahora en casa para seguir comiendo hasta la muerte (ayer si me saltó el botón de «cagalera max»)
    Y me acabo de dar cuenta con horror que no puse el videoblog de la semana pasada en mi blog… Mañana ya toca el siguiente pero bueno os dejo el anterior para los despistados que no lo vieran aún:

Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/wwwrazienjapon/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471