Etiqueta: Templos

  • NAGANO y Castillo de MATSUMOTO

    ¡Muy buenas! Hacía mucho que no escribía una entrada sobre un tema específico y no en plan «diario de mi vida cada lunes», pero el viajecito que nos pegamos Manami y yo a NAGANO el fin de semana merece que lo explique detalladamente… más que nada porque visitamos al fin otro de los 12 castillos originales de Japón!! Y aún tengo la entrada donde os hice «apuntaros» a la aventura conmigo, con 66 comentarios…¡hoy nos toca reunirnos de nuevo todos para celebrar que ya llevamos 3 de 12! pero empecemos por el principio…

    nagano-locationNAGANO-KEN, la prefectura de Nagano está al Oeste de Yamanashi, y está a su vez está al Oeste de Saitama, es una prefectura a unos 250Km de Tokyo, bastante grande pero con nada especialmente famoso para extranjeros como para que os pueda decir un nombre que os suene. La prefectura tiene 13.500km2 siendo la 4ª más grande de Japón. El viaje surgió medio improvisado, creo que esa misma semana, el lunes Manami dijo que cogería el viernes libre y que podíamos ir a algún Onsen, se me ocurrió ir a Nagano por no ser excesivamente lejos, tener muchos onsens famosos y tener uno de los castillos originales, pero como yo también estaba ocupado hasta el mismo jueves no tuve tiempo de echar un vistazo rápido sobre «que se podía ver por ahí». De todas formas los viajes improvisados ¡¡suelen ser los que más molan!!

    El viernes partimos por la mañana en tren normal hasta la estación de Omiya, y desde ahí compramos en el momento billetes de tren bala de asiento libre (que son más baratos que reservados) y en poco más de una hora ya estábamos en la estación central de NAGANO. La ciudad solo tiene 360.000 habitantes, con una densidad de 460Hab/km2. Vamos un «pueblo grande» como se suele decir xD.

    Lo que hicimos en la ciudad de Nagano fue dar un paseo agradable por sus calles mientras nos dirigíamos a uno de los templos más famosos y más antiguos de Japón, el templo ZENKOUJI 善光寺. Una de las cosas que más me gustó de Nagano es que está rodeado de montañas y más montañas, por lo que tenía vistas muy diferentes a lo que estoy acostumbrado, se podían ver siempre montañas por el horizonte incluso a ras de calle y le daba un aspecto muy chulo. Realmente Nagano está al lado de los «Alpes del sur» en japonés «minami arupusu»  una cadena montañosa que se parece a los alpes suizos y deja unas buenas vistas (algo se pudo ver en mi último video con Manami subido ayer). Comimos en un restaurante frente al famoso templo muy tradicional de estos regentados por abuelillos de la era Meiji que tanto nos gustan, y como llegamos algo tarde no había prácticamente nadie…¡un restaurante milenario para nosotros solos!

    dsc_7597
    La estación de Nagano enorme pero con un toque muy tradicional
    dsc_7603
    Un bar que tiene pinta de ser muy chulo por dentro (eso o es un antro guarro xD)
    dsc_7604
    El primo chungo y drogadicto de Pacman

    dsc_7613 dsc_7619

    El templo Zenkouji se cree que fue construido en el año 644. Y es muy famoso porque en él se disputaron varias batallas entre los famosos archienemigos Takeda Shingen y Uesugi Kenshin (he hablado de ellos en alguno de mis videos de historia) eran dos samurais muy famosos del periodo Sengoku temidos por mucha gente. Otra de las curiosidades de este templo es que se construyó antes de que el budismo en Japón se dividiera en diferentes ramas por lo que actualmente hay en él diferentes «tipos de budismo» algo muy extraño en un templo. Se cree que dentro de él hay una estatua de buda (que jamás se muestra en publico) que se cree que fue LA PRIMERA imagen de Buda que entró a Japón. Y como última curiosidad… en la entrada del templo hay una estatua de Binzuru, un antiguo medico/curandero seguidor de buda que se cree que puede curar todos los males solo con tocarle, por lo que la estatua está tan sumamente desgastada después de cientos y cientos de años siendo sobada por millares de humanos que estaba prácticamente pulida y suavecita como el culito de un bebé…

    dsc_7626
    ¿Puede haber un buda con cara más simpáticota?

    dsc_7629 dsc_7641 dsc_7645 dsc_7647 dsc_7654 dsc_7656

    Cuando terminamos esa aventura nos cogimos el tren local una horita para llegar hasta la ciudad de MATSUMOTO que es donde nos alojaríamos.  Manami había reservado en un Hotel/Ryokan bastante espectacular en lo alto de una montaña (desde la estación tuvimos 25 minutos en Bus para llegar), se llamaba «Hotel Shojo» y os dejo la web por si alguno pasa por ahí (http://www.hotel-shoho.jp/) era una verdadera mansión (como la de Resident Evil por lo menos) gigantesco, con un montón de pasillos, pisos (estábamos en el 8º que era el más alto), tenía karaokes, salas de recreativas, diferentes restaurantes, tiendas de souvernirs.. y por supuesto varios Onsens diferentes! En nuestra propia habitación teníamos bañera privada frente a una ventana con vistas a toda la ciudad ¡un pasote! Teníamos cena reservada en uno de los restaurantes… nos trajeron tropecientas mil platitos pequeños con millares de cosas raras como suelen ser siempre las comidas de ryokans, pero todo riquísimo y realmente fue incluso exagerado.. salimos prácticamente rodando de allí, para encontrar que tenían un jardincitio medio a oscuras con baño termal de pies y vistas a toda la ciudad… No dudé en quedarme ahí 10 minutos disfrutando de la vida mientras Manami miraba recuerdos en la tienda (estos japoneses y sus infinitos «omiyages»…) Luego terminamos de relajar nuestros cuerpo y alma con los onsens que estaban en el 4º piso e incluso yo me di un 2º bañito en mi bañera privada… se nota que mi cuerpo se relajó al 100% porque ya no recuerdo prácticamente nada más hasta el día siguiente, que desperté con mi yukata dentro de un agradable futón.

    dsc_7677 dsc_7694 dsc_7698 dsc_7703 dsc_7705

    Al fin llegó el momento de visitar un nuevo castillo de los 12 originales japoneses. El CASTILLO DE MATSUMOTO.  Fue construido por Toyotomi Hideyoshi entre 1594 y 1597 y su altura alcanza 30 metros, con seis plantas. Este a diferencia del famoso Castillo Himeji, es totalmente negro (el Himeji es blanco) por lo que es también conocido como «el castillo de los cuervos».   Valía 600¥ entrar y está abierto desde las 8:30 hasta las 17:00, solo cierra en año nuevo ¡y era super bonito! Con un increíble lago a su alrededor y un puente rojo muy llamativo tenía un aspecto imponente desde cualquier esquina. Por dentro disfrutamos mucho caminando por esos suelos de madera milenaria, subiendo escaleras super estrechas que daban bastante vértigo todo esto mientras veíamos un poco de la historia de allí, tenían armas antiguas usadas en la era Sengoku, alguna armadura samurai… bueno lo típico que hay siempre en estos castillos jeje. En lo más alto pudimos disfrutar de las vistas de la ciudad (aunque eso ya lo tuvimos en el hotel por lo que tampoco miramos demasiado). Siempre estar dentro de un castillo de cientos de años mola mucho, si encima sabes que es original y que por esos mismos suelos y paredes estuvieron samurais auténticos luchando por su vida, o poderosos generales como Hideyoshi o Ieyasu Tokugawa… ¡prfff se te ponen los pelos de punta! Creo que solo los verdaderos frikis de la historia nipona sienten tanto en estos sitios… y yo creo que cada vez soy más friki de la historia! (prf como si tuviera pocas frikadas ya encima ahora también de historia xD). Por supuesto no nos fuimos de ahí son nuestro sellito oficial de los 12 castillos originales y de los 100 castillos de Japón y además compramos una moneda de recuerdo del castillo (Con la idea de comprar una de cada castillo.. eso implica volver a los dos que ya fui, mierda…)

    dsc_7719 dsc_7720 dsc_7723 dsc_7732 dsc_7741 dsc_7752 dsc_7757 dsc_7764

    Cuando terminamos el castillo nos fuimos a dar una vuelta sin demasiado rumbo fijo por la ciudad, y bastante cerca del castillo encontramos totalmente de casualidad un colegio de primaria de la era Meiji (O sea hace más de 100 años) que se había convertido en museo, ¡¡Increible!! Ni siquiera sabía que existían cosas así… pagamos 300Yens por entrar y me encantó! podíamos entrar en diferentes clases con sus pupitres, sus pizarras y replicas de los antiguos libros de texto que usaban los niños 100 años atrás para estudiar, luego muchas salas tenían fotos, cuadros y cosas quizá un poco más aburridas.. pero lo que era el aspecto de colegio antiguo que tenían las paredes, escaleras, puertas… fue muuuuy digno de disfrutar. Era como estar dentro de un anime de una era antigua.

    dsc_7768 dsc_7772 dsc_7775 dsc_7781 dsc_7789

    Para terminar la gran aventura seguimos callejeando por la ciudad de Matsumoto hasta llegar a un pequeño parquecito llamado «Joyama» que tenía una torre-observatorio que es donde grabamos el Hablar x Hablar sobre tópicos japoneses que antes mencioné. Vistas espectaculares de 360º de toda la ciudad y de los Alpes sureños nipones. En el parque no había practicamente nadie por lo que era super agradable pasear por ahí, sentarnos en algún banco de la zona, relajar el alma una vez más… y poco más la verdad.

    dsc_7792 dsc_7795 dsc_7799 dsc_7813

    Volvimos paseando a la estación, ese día realmente no habíamos comido (en el hotel tuvimos buffet de desayuno y nos pusimos morados) pero sobre las 16:00 entró tanta hambre que comimos en un restaurante muy chulo de karaage y demás carnes rebozadas (ultima foto). creo recordar que sobre las 17:00 decidimos volver y aunque yo pensaba que volveríamos de nuevo en tren medio-bala (que tardábamos unas 3 horas hasta casa) Manami me dijo que podíamos ir en tren normal, que nos salía 2500¥ más barato y cada uno y no teníamos prisa… ciertamente no la teníamos y a mi me encantan los trenes nipones (¿Tambien friki de trenes? prff esto ya suena muy Sheldon) por lo que terminamos volviendo en trenes normales, un total de más de 5 horas de viaje pero se nos pasó bastante entretenido (me estuve viendo una peli y tenía un par de juegos de 3Ds por lo que es fácil entretenerse jeje) sobre las 23:00 estábamos de nuevo en casita, después de haber disfrutado de un corto pero más que suficiente intenso viajecito por Nagano. Otra prefectura para tachar de mi lista junto con un nuevo castillo visitado. ¡Me faltan 9 castillos…! ¿Cuál será el siguiente?  El más cercano que tenemos es el castillo Maruoka de la prefectura de Fukui…¡¡a por ti vamos!!

  • EL GRAN BUDA de Tokyo

    Muy buenas mis frikicillos del averno favoritos. Como estoy en medio de guiados ilimitados me pierdo un poco en la lejanía del olvido, antes de que vuelva a sumergirme en esa lejanía eterna os dejo una entradita bastante chula solo un Buda bastante desconocido… Si hablamos de Japón + Buda, a todos nos viene a la cabeza inmediatamente el famosisimo Gran Buda (o Daibutsu en japonés) de Kamakura de 13m de altura. También es muy posible que muchos penséis en el Gran Buda de Nara, dentro del templo Todaiji que mide 15m siendo el Buda sentado más grande de Japón… Pero ¿que me diríais si os cuento que en TOKYO también hay un poderoso y gigantesco Gran Buda!?  Posiblemente no habíais oído hablar de ello jamás puesto que yo tampoco había oído hablar de ello en mi vida hasta que el otro día me lo encontré de casualidad…

    El descubrimiento de este gran hallazgo fue cuando estábamos mirando casas ya bastante tiempo atrás, como por Tokyo eran bastante caras estábamos mirando casi por el «borde» entre Tokyo y Saitama (o sea al norte de Tokyo) en el barrio de Itabashi-ku, después de que el agente inmobiliario nos enseñara otra casa estábamos volviendo en su coche, cuando me fije que la calle por la que bajamos se llamaba 東京の大仏通り (Tokyo no Daibutsu = Calle del gran buda de Tokyo) lo cual lógicamente me llamó la atención y se lo comenté a Manami. Cuando lo comenté el agente nos dijo «¡claro, es que aquí está el Gran Buda de Tokyo!» Y así fue como descubrí su existencia.

    2015-10-30 14.55.24
    El letrero de la entrada, pone: «Tokyo Daibutsu»

    ¿Por qué este buda es tan poco conocido? Posiblemente uno de los problemas es su ubicación… Su estación más cercana es Narimasu Sta. en la linea Tobu Tojo. Desde Ikebukuro es solo una parada por lo que está relativamente cerca, aunque es un barrio totalmente desconocido y normalmente esta linea solo la coge la gente que vive en Saitama (como nosotros, es nuestra linea para volver a casa). Pero más problema aún, es que el Gran Buda de Tokyo está a 1,5km de la estación andando, teniendo que callejear por varias calles para llegar a él andando durante 20/25 minutos. Por lo que aunque está en Tokyo, no parece que realmente esté dentro de Tokyo… más bien parece que está ahí apartado escondido en el rincón más lejano del barrio más lejano… No tiene página Web, no tiene nada en Internet oficial (solo blogs de japoneses que lo han visitado), no hay información en ningún lado sobre ello… La Wikipedia está solo en japonés… Y abre solo de 8:00 a 16:00 (última entrada a las 15:45) o sea que tiene un horario también algo reducido…

    Todo esto hacia que para mi fuera UNA DE MIS TIPO DE AVENTURAS FAVORITAS! Me encanta descubrir y visitar cosas nuevas y desconocidas, por lo que disfruté mucho con este gran descubrimiento…

    2015-10-30 14.56.54
    Para entrar hay que subir esta escalera misteriosa…
    2015-10-30 14.58.06
    …Custodiada por dos grandes demonios a cada lado…
    2015-10-30 14.58.11
    …La puerta tiene el gran simbolo de los Tokugawa…
    2015-10-30 14.58.36
    …El templo donde está el gran buda es el templo JourenJi (乗蓮寺)

    Aunque lo acabo de comentar en la última foto. El desconocido templo que alberga a este gran buda, se llama JourenJi (乗蓮寺), leyendo un poco la Wikipedia japonesa se cree que fue construido entre los años 1394 y 1427 y parece ser que fue trasladado un par de veces, no era demasiado popular hasta que en 1596 lo compró Ieyasu Tokugawa (por ello está su logo en la puerta) dándole gran prestigio. El pobre Buda a sufrido en sus carnes el gran terremoto de Kanto y la segunda guerra mundial por lo que es considerado un ejemplo de «superación» y «motivación» para levantarse después de la caída, por dura que sea.

    2015-10-30 14.58.49
    La furgoneta de la izquierda, destrozando la imagen perfecta
    2015-10-30 15.00.03
    El Gran Buda tiene 8m, nada que envidiar de sus «hermanos mayores» de Kamakura y Nara

    El Gran Buda Tokyota es unos metros más pequeño que el famoso Daibutsu de Kamakura o Nara pero la verdad es que me sorprendió bastante porque era más alto de lo que había imaginado. La zona de los alrededores también ofrecía cosas bastante chulas… Por ejemplo tenían varias estatuas de los ShichiFukuJin (Los 7 dioses de la fortuna) tan famosos aquí en Japón, y alguna que otra estatua bastante curiosa de un Oni cabreado en postura bastante incomoda, una abuelilla o incluso monjes Jizou (los encargados de llevar el alma de los niños difuntos al más allá), ¡tiene de todo un poco!

    2015-10-30 15.04.09
    A la derecha del buda había muchas mini-estatuitas de Jizou
    2015-10-30 15.09.14
    Dos ONI (demonios) cabreados…
    2015-10-30 15.09.45
    Un monje o abuelilla misterioso…
    2015-10-30 15.10.48
    Este/a no sé quien es pero me hizo gracia encontrarle aquí escondidillo
    2015-10-30 15.17.07
    Hotei-sama uno de los 7 dioses de la fortuna, contento y alegre como el mismo
    2015-10-30 15.19.31
    Los 7 dioses de la fortuna. No hay muchos templos donde estén todos juntos…

    Para terminar, también había un bonito lago a la derecha del templo. Lo mejor que tiene este templo en mi opinión, es que al ser tan poco conocido ESTABA COMPLETAMENTE VACÍO. No hay nada más placentero en Japón que visitar algo sin gente, pudiendo realmente sentir un poco la magia del Japón antiguo sin tener que estar rodeado de turistas o de nipones y pudiendo hacer fotos bonitas sin decenas de cabezas por todas partes… Casualmente mientras estábamos nosotros en el templo llegó una especie de excursión del inserso japonés, y de no haber nadie estábamos rodeados por 50 abuelillos simpáticos. Posiblemente los abuelos sean los únicos a los que traen de excursión a este templo, porque estoy seguro que en ninguna agencia de viajes del planeta ofrecen excursión de visita guiada a este buda… Bueno, eso era antes de que RaziTravel pasara por aquí claro. Ahora existe UN GUÍA privado en el planeta que ofrece una excursión a este Buda… ¿Quién será el primer valiente en probarla…? No la tengo añadida en la lista oficial de excursiones pero si alguien me la pide se hará.

    2015-10-30 15.12.46 2015-10-30 15.13.44 2015-10-30 15.14.13

    Sinceramente tampoco es un lugar que recomendaría especialmente. Solo lo recomendaría para gente que quiera ver ALGO DIFERENTE, y que le guste internarse por un Tokyo más profundo, más callejero, cotidiano, puesto que para llegar a él tenemos que andar por un barrio residencial nada turístico. También lo recomendaría para gente que ya ha visto todo lo más importante que ver en Tokyo y le sobrara un día o dos y no supieran que hacer. Como este buda pilla en la linea Tobu Tojo podría ser bueno enlazar la visita con una visita al barrio de Kawagoe (a 25 min en tren directo) o incluso a una de las famosas Hard Off que hay cercanas gigantesca y con frikadas ilimitadas… Mi excursión «Frikismo Secreto» podría convertirse en una especie de «Tradición y frikismo secretos». (Mira me ha gustado… creo que la voy a terminar incluyendo definitivamente en mi lista de excursiones jeje)

    Para los que se animen a buscarlo por su cuenta, aquí os dejo el mapa de su ubicación, suerte mis pequeños…

  • Ruta de los 7 dioses de la fortuna de Kawagoe

    ¡Muy buenas! ¡Perdón por el retraso! Como siempre pasamos un fin de semana más ocupado al 100% por nuestra futura casa. El sábado nos fuimos a dar una vuelta por lo que será nuestro futuro barrio ¡Y CADA VEZ ME GUSTA MÁS! encontramos todo tipo de tiendas, restaurantes, parques… cada vez que me imagino ya viviendo allí me medio emociono ¿puede haber un sentimiento mejor? por otro lado el domingo estuvimos de nuevo firmando documentos y esta vez nos reunimos con el arquitecto jefe donde después de un par de horas decidimos más o menos lo que será definitivamente nuestra casa ¡emoción máxima! Pero bueno, como todavía no tengo tanta info como para hacer una 3ª parte sobre Casas hoy decidí escribiros sobre otra cosa muy chula que descubrimos hace poco por donde vivimos ahora, Kawagoe.

    Como ya sabéis yo digo a menudo que Japón es un país que nunca deja de sorprenderme… Y lo ha vuelto a hacer. Resulta que prácticamente al lado de nuestra casa, en la famosa y antigua ciudad de Kawagoe de la que he hablado muchas veces (Las casas negras) se puede disfrutar de una aventura sin precedentes, buscando los templos que esconden a los 7 DIOSES DE LA FORTUNA, repartidos por toda la ciudad de Kawagoe. Es una aventura que se puede hacer en unas horas, con un mapita y muchas ganas de aventura… ¡fue divertidisimo! Antes de nada, para quien no los conozca, los «7 dioses de la fortuna» son unas deidades muy famosas aquí en Japón que se suelen ver en muchos templos, yo hice un vídeo de ellos hace poco por lo que os recomiendo verlo antes de seguir la entrada así disfrutareis más la aventura.

     Fue precisamente gracias a este vídeo, que al buscar información en japonés sobre los 7 dioses encontré blogs de japoneses que habían hecho la gran aventura de visitar a los 7 dioses en Kawagoe… ¿Como puede ser que lleve 2 años viviendo en Kawagoe y no supiera esto? No dudé en descargarme alguno de los mapas que había sobre los 7 templos en busca del sello perdido, porque resulta que en cada uno de los templos hay medio escondido un sello del dios del templo y la aventura consiste en conseguir reunir los 7 sellos (como si fueran las 7 bolas del dragón!) Desconozco si hay alguna leyenda que diga que si reúnes los 7 sellos se te cumplirá el deseo que pidas, pero es muy posible que la haya…

    DSC_5516

    Este era un pequeño catalogo que cogimos en la propia estación, hay una pequeña oficina de información para turistas y tenían papeles sobre la ruta de los 7 dioses… Podéis ver en rojo y numerados del 1 al 7 para saber cual es la ruta perfecta para la gran aventura…

    ①  Dios Bishamonten – Templo Myouzenji

    A pocos minutos de la estación de Kawagoe encontramos el primero de los templos de nuestra aventura, realmente era un templo bastante pequeño y cutre, incluso la puerta principal estaba cerrada (aunque se podía entrar por un lateral). Como templo era muy soso… pero encontramos nuestro deseado sello del dios de la guerra Bishamonten y sentimos su poder corriendo por nuestras venas…DSC_5431 DSC_5432 DSC_5435

    ②  Dios Juroujin – Templo Tennenji

    Para llegar al segundo templo tuvimos que alejarnos bastante de la estación, y llegar a un sitio lejano al que no habíamos ido nunca… estaba en plan abandonado de todo, no había prácticamente nadie.. y este templo era bastante más bonito que el anterior. Era del dios Jurojin que es el dios más anciano de todos los 7 dioses, y por lo tanto es el dios de la sabiduría y la longevidad. Este tenía un lago muy chulo en el centro con carpas Koi, y un verdadero pequeño santuario dedicado al Dios Juroujin (porque en anterior no tenía nada). Al principio no encontramos el sello de poder, porque resultó estar en la entrada, donde un monje tenía amuletos santiguados y demás encontramos nuestro sello y el poder de la longevidad eterna entró en nuestros cuerpos…

    DSC_5438

    DSC_5450 DSC_5453 DSC_5448 DSC_5444 DSC_5442 DSC_5440

    ③  Dios Daikokuten – Templo Kitain

    Tuvimos la caminata más larga desde el templo 2 al templo 3, por suerte por el camino encontramos sitios muy chulos como templos rodeados de naturaleza olvidada o incluso un colegio de primaria gigante con niños haciendo varios deportes. El 3º Dios era Daikokuten, uno de los dioses más populares que más se suele ver en los templos puesto que es el dios de los negocios y la fortuna. El dios más famoso tenía que estar en el templo más famoso… por lo tanto el 3º templo era el KitaIn. el templo principal de Kawagoe al que yo si he venido muchas veces, además en mi excursión guiada a Kawagoe esta es la primera parada. Por lo que sin saberlo había estado decenas de veces frente al santuario de Daikokuten y ahí mismo estaba el 3º sello que nunca me había fijado que existía… Obtuvimos la fortuna en los negocios con un nuevo sello y seguimos la aventura

    DSC_5462 DSC_5470 DSC_5471

    ④  Dios Ebisu – Templo Naritasan

    A menos de 1 minuto del templo Kitain llegamos al siguiente templo, con el Dios Ebisu, otro de los dioses más famoso de aquí, patrón de pescadores, agricultores y comerciantes en general. Este templo también lo incluyo en mis guiados privados y había pasado por él muchas veces, una vez más sin saber que estaba en el templo oficial del Dios Ebisu. Para encontrar el sello de este templo si que vivimos una aventura, porque primero creímos que estaba dentro por lo que entramos dentro del templo, incluso bajando y subiendo escaleras por dentro como si fuera una especie de laberinto de indiana Jones… toda la aventura para nada porque resultó que estaba fuera en un lado, una vez más cerca de la tienda de recuerdos y amuletos del templo… recordad chicos! buscad siempre en los laterales jeje. Este templo tambien tenía un pequeño altar dedicado solo a Ebisu, que por cierto cuando fuimos había incluso cola. dos mujeres rezandole al dios. Además estaba quemando cosas en el centro del templo, fue muy chulo (y obtuvimos un nuevo poder!)

    DSC_5473 DSC_5474 DSC_5477 DSC_5485

    ⑤  Dios Fukurokuju – Templo Renkeiji

    Andando unos cuantos minutos llegamos al 5º templo, este también lo conocía de haber pasado alguna vez por él, y esta vez, si que me había dado cuenta de que tenía un sello pero no le había dado mucha importancia. Este templo tenía un pequeño altar dedicado a los niños que no llegaron a nacer además de una ventana dentro del propio templo con una estatua del Dios Fukurokuju, que es un dios muy anciano también dios de la longevidad y sabiduría como el antes mencionado Juroujin, por lo que con su sello (que estaba frente a su estatua) ya teníamos longevidad y sabiduría +2!!

    DSC_5490 DSC_5492 DSC_5493 DSC_5495

    ⑥  Dios Hotei – Templo Kenryuuji

    El penultimo templo fue algo peligroso, ¡porque nos perdimos! Mirando el mapa me dio la sensación de que estaba más lejos de lo que estaba realmente y cuando nos dimos cuenta nos habíamos alejado un montón (me parecia extraño que fuera tan lejos porque nos habíamos alejado ya de toda la humanidad…) Recuperamos lo perdido caminando por un bonito rio que nos dejó casi frente  ala entrada del templo. Este era del dios Hotei, dios conocido como el «buda feliz» porque es gordito, calvo y super sonriente, es el dios de la felicidad, el buen comer, el buen beber y en fin.. lo que nos gusta a todos xD.

    DSC_5499 DSC_5500 DSC_5504

    ⑦  Diosa Benzaiten – Templo Myoshoji

    Y al fin llegamos al último templo, donde obtendríamos el último de los grandes poderes de los dioses. La verdad es que la aventura fue justita porque cuando llegamos estaba empezando a anochecer. Resulta que el templo estaba cerrado pero pudimos entrar desde el cementerio (no se como de permitido estaría eso xD) al principio en el templo no había nada pero vimos una flecha que nos decía que había que bajar un pequeño camino secreto detrás del templo para llegar a un segundo mini altar dedicado a la diosa Benzaiten, la única diosa femenina del grupo, diosa de la música y las artes… y donde encontraríamos el último de los sellos!!

    DSC_5509 DSC_5512 DSC_5513

    Con este último sello obtuvimos el poder ilimitado de los dioses, sabiduria eterna, juventud eterna, felicidad eterna, suerte en todo tipo de negocios, música y se cumplieron todos nuestros deseos…!! … o al menos en mi cabeza, puesto que como soy «como un niño» me encanta medio inventarme este tipo de aventuras para disfrutarlas mucho más, fue como vivir un videojuego! Con el último templo terminado solo tuvimos que volver a la calle principal y en 15 minutos de vuelta a la estación… y los sellos:

    sellos

    Si os gustan los templos, los lugares tradicionales y vivir una aventura bastante original y única en Japón que estoy yo seguro que muy pocos extranjeros habrán hecho en su vida… Ya sabéis un buen plan para pasar un día verdaderamente divertido. Yo por mi parte por supuesto incluiré esta excursión en mis guiados de RaziTravel, por lo que si os interesa ya sabéis donde buscar… http://razienjapon.com/guiaprivado

  • Visitando nuevos TEMPLOS de KAMAKURA

    ¡Muy buenas! Esta vez fui rápido ¿eh? Como os comenté en la última entrada, este domingo estuve con Manami en Kamakura. Yo he ido a Kamakura decenas de veces, pero solo la primera vez que vine a Japón, en 2006, fue por turismo, todas las demás veces que he vuelto a sido siempre para guiar a gente… Por lo que la excursión de este domingo fue bastante «especial» puesto que decidí investigar ¡TODOS los templos que nunca había visitado en Kamakura! (bueno todos, todos sería imposible, hay decenas de ellos!) Normalmente la excursión que ofrezco en Kamakura y que suele hacer todo el mundo es visitar los templos EngakuJi, KenchouJi, Tsurugaoka Hachimangu, Gran Buda y HaseDera. Solo una vez hice algo diferente, que fue visitar el templo HokokuJi a petición de unos clientes puesto que había un bosque de bambú bastante chulo (pero está algo apartado de los demás lo cual es una pena).

    Así quedaría en el mapa los templos que siempre visito en mis guiados + en azul el que visité una vez.

    Kamkura ruta de siempre2

    Este domingo intenté visitar muchos de los otros templos más «principales» que suelen pillarme de camino pero nunca había visitado… aprovechando además, que aunque ya estamos en Diciembre, se retrasó tanto el frío que aún no habíamos disfrutado del verdadero KÔYÔ 紅葉 (el enrojecimiento de las flores por el otoño, algo que le encanta a los japoneses).  Disfrutamos de una vistas espectaculares de la naturaleza nipona… ¿queréis verlas conmigo?

    DSC_5628
    Nada más llegar a Kamakura, frente al templo EngakuJi ya teníamos estos pedazo de arboles Momiji

    El primero de los templos que teníamos en la lista era el TÔKEI-JI 松岡山東慶寺. Templo del año 1285, que fundó una mujer después de la muerte de su marido (era normal en la época que cuando la mujer se quedaba viuda se hiciera monja), lo que hizo realmente famoso a este templo es que se convirtió en un refugio para mujeres maltratadas que huían de sus maridos, puesto que en esa época una mujer NO podía divorciarse si el marido no quería, fue la salvación de cientos de mujeres (se dice que más de 2000 mujeres pasaron por allí). Hasta 1902 fue un convento excluido a los hombres. Curiosa historia ¿verdad? El templo era bastante bonito, tenía una estatua de buda nada más entrar, y una zona con un cementerio exterior a varios niveles bastante chulo. Creo que nos valió 200 o 300yens entrar (todos los templos en kamakura valen 200 o 300yens) mereció la pena echarle un vistazo.

    Solo tuvimos que avanzar unos minutos para llegar a nuestro siguiente templo, el llamado YÔCHI JI (金宝山浄智寺) . Otro templo de la misma época (este de 1281) , y uno de los 5 principales templos budistas ZEN junto con el Engakuji y el Kenchouji, este es mucho menos famoso que sus «hermanos mayores». Aunque este tenía menos historia que el anterior, la verdad es que me pareció más bonito. Para entrar cruzamos un pequeño puente de piedra con un estanque y dos carpas Koi muy monas, el templo estaba rodeado de alguna montaña que otra y era un pequeño laberinto con cementerios, estatuas y templitos repartidos por todas partes. Algo escondido entre tantas piedras y tumbas había una pequeña cueva con una estatua a tamaño real de uno de los 7 dioses de la fortuna, Hotei-sama (el dios de la felicidad y alegría). Se supone que si se le tocaba la barriga te traía buena suerte por lo que no dudé en tocarsela mientras veía que ya había una cola de gente deseosa de tocarle también.

    Proseguimos nuestra aventura, esta vez para llegar al templo Meigetsu-in (福源山明月院). Este era un poco más moderno puesto que es del año 1383, por lo visto es uno de los principales de Kamakura aunque yo nunca había oído hablar de él… Entrar nos valió 300yens y en su interior a parte de lo típico encontramos un curioso puente de madera, y unos jardincillos con todo tipo de vegetación, en el centro había un bonito templo al que se podía entrar donde podíamos servirnos té y comer Sembei (galletas con salsa de soja típicas japonesas) libremente mientras nos sentábamos en el suelo del templo y contemplábamos la ventana circular con vistas al jardín trasero (era el atractivo principal del templo, y estaba lleno de gente). Lo único que no nos gustó, es que para entrar, aunque era gratis, ponía que dejáramos «la voluntad»…. pero nada de «voluntad», un monje en medio de la puerta obligaba a todo el mundo a echar 300yens en la hucha de «donativos» si queríamos pasar… Que yo sepa los donativos no funcionan así pero bueno, pagamos los 300yens y nos pudimos relajar un rato, beber un té y comer unas sembei. Resulta que el jardín trasero solo se abre dos meses al año, y uno de esos es diciembre ¡que suerte! pero cuando fuimos a entrar resulta que había que pagar OTROS 500YENS POR ENTRAR A ÉL! ya llevábamos 600 gastados y no pensábamos dar más dinero a esos malditos monjes sacacuartos… por lo que huimos de allí. El templo es bonito pero si lo convierten en un negocio para forrarse ya no mola tanto…

    Proseguimos el camino, bajando la calle que bajo siempre con mis guiados para ir hasta el templo Kenchouji, pero esta vez paramos en el templo Chôju Ji (宝亀山長寿禅寺) templo de 1358 que abrió sus puertas al turismo hace relativamente poco tiempo. solo se puede disfrutar de él entre las 10:00 y las 15:00 y la verdad es que fue el templo QUE MÁS NOS GUSTÓ. Por que tenía muchos arboles momiji increíblemente rojos, y se podía entrar tranquilamente dentro del templo y sentarnos en cualquier sitio, relajar nuestra alma mirando la naturaleza más pura.. y no estaba demasiado lleno de gente, todo fue perfecto en ese templo.

    Ya con estos 4 templos que llevábamos nuestro corazón empezaba a estar repleto de budismo zen (en otras palabras, empezábamos a estar ya hartos de tanto templo xD) por lo que al siguiente que fuimos, que fue el templo Enno-Ji (円応寺) no llegamos a entrar, puesto que eran otros 200Yens y este era muy pequeño, solo tenía un templo en el centro con una gran estatua de  Enma Daio (una especie de Rey de los muertos que por cierto salía en Dragon Ball). Terminamos bajando una calle algo escondida que no había visto nunca, era muy chula porque era estrecha y rodeada de casas super antiguas y tradicionales, con algún templo menor por el camino pero nada digno de visitar hasta que llegamos, al que sería el último templo de visita, el KaizôJi (海蔵寺) Otro templo que rondaba el año 1200, aunque fue quemado en la caída del shogunato Kamakura y reconstruido en el 1400. Este aparte de tener más arboles rojos, campanas y estatuas de dioses y budas, tenía un pequeño camino muy chulo que llevaba a un sitio con 16 pozos juntitos que parece ser que el agua brota de ellos por algún misterio secreto que nadie a podido revelar… Lo más curioso es que había un cartelito que ponía que si íbamos a ver esos pozos que dejáramos algo de dinero por «la voluntad» y puesto que yo fui a verlos Manami me obligó a dejarles al menos 100Yens para los dioses (o más bien para que los monjes se compren algo de sake).

    Buff… Vaya aventura ¿eh? Con esto nos dieron las 16:00 y aunque parezca pronto, en Kamakura esto ya es tarde porque los templos suelen cerrar (sobre todo en invierno) a partir de las 16:30 por lo que después de este último templo decidimos tomar rumbo a la estación de Kamakura (que no la teníamos muy lejos) y con esto terminó nuestra gran aventura buscando templos desconocidos. Ahora tengo el conocimiento para ofrecer 2 o 3 rutas diferentes por Kamakura para guiados, aunque hay tantos templos para ver que incluso pensé en hacer la opción de poner una lista de todos los templos que hay, y que el cliente escoja de ella 4 templos para visitar, ¡sería imposible verlos todos en un día! Y este es mi mapa del presente con todos los nuevos templos que he visitado añadidos…

    Kamkura ruta mis templos vistos 2

    Como veis, incluso así todavía me faltan un montón de templos que visitar en Kamakura… Yo creo que visitar TODOS los templos requerirá 4 o 5 días de investigación en Kamakura. Posiblemente algún día en el futuro me anime a volver de nuevo para visitar 4 o 5 templos más de estos que me faltan por marcar en el mapa… Y cuando llegue el momento de hacer esa aventura… la compartiré con todos vosotros una vez más.

  • Finde amoroso de Picnic en Yoyogi y Nippori

    ¡Buenas! Vaya este fin de semana me desenganché al 100% de internet y cuando me he querido dar cuenta tenía ya todo acumulado… Aunque parezca que no, es difícil vivir una vida en internet + una vida en el mundo real…  Este fin de semana la verdad es que fue bastante divertido y completo.

    El sábado lo dedicamos primero a «investigación de trabajo», que consistió en ir a Nippori que es un barrio famoso por tener decenas de templos y unas callecitas que mantienen el aura de la antigua Tokyo y estuve visitando todos los templos que NO había visitado nunca. La excursión por Nippori la ofrezco desde hace tiempo pero sé que siempre hay más cosas nuevas por descubrir, por lo que me fui de aventura investigando nuevos templos y pensando posibles nuevas rutas para la excursión… Aunque de todo lo que investigamos solo mereció la pena 3 cosas… La tumba de Yoshinobu Tokugawa (¡El último Shogun de Japón!), una casa de Sake de la era meiji muy chula que ahora es un museo, y el templo Joumyouin, construido en 1666 y que tiene más de 20.000 estatuas Jizou.

    DSC_5522 DSC_5527 DSC_5529 DSC_5531

    Cuando terminamos la «investigación laboral» nos fuimos caminando hasta un famoso parque que no estaba demasiado lejos, llamado RIKUGIEN GARDEN, yo creo que con este ya he visitado todos los parques famosos de Tokyo. El parque estaba llenísimo de gente desesperada por buscar bonitos momijis enrojecidos por el otoño, la verdad es que este parque no me llamó especialmente la atención, no deja de ser muy parecido al parque Hamarykyu que es mucho más grande, o al Korakuen que es más mono y tranquilo… Por lo que no lo recomendaría especialmente.

    DSC_5577
    Fotito desde lo alto del jardín Rikugien

    Con esto empezó a anochecer y tomamos rumbo al Tokyo Dome para disfrutar de una de tantas iluminaciones navideñas. Pero sobre esa iluminación me reservo una entrada especial (posiblemente la próxima) porque prefiero terminar en esta nuestra aventura del fin de semana…

    Resulta que los padres de Manami nos enviaron hace poco una caja llena de frutas y verduras, entre ellas montones de patatas y cebollas por lo que decidimos el sábado hacer una poderosa tortilla de patatas casera y con productos frescos juju podéis imaginar el sabor… Pero la historia que quiero contar es que el domingo, decidimos meter lo que había sobrado de tortilla e irnos a algún parque de Picnic amoroso, aunque ya hace bastante frío, por el día con el solecito hace bastante bueno y el domingo despertó super soleado por lo que no dudamos en irnos al famoso PARQUE YOYOGI y disfrutar de nuestro picnic junto con un montón de nipones más… Para pasar el día compramos diferentes cosas divertidas, como un frisbi, pelotas, o incluso cosas de estas para hacer pompas de jabón (parece ser que a los japoneses les encanta aunque sean adultos, porque por el parque vi a varios grupos de universitarios jugando con las pompas de jabón…) Está bien volver a ser un niño de vez en cuando.

    2015-11-29 14.36.11 2015-11-29 15.10.00 2015-11-29 15.12.072015-11-29 15.41.38
     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Y así terminó nuestro finde amoroso donde incluso olvidé que existía internet o blog o facebook…  Ahora cuando termine de escribir esto y de ducharme voy a tomar rumbo a Akihabara, más que nada porque hoy es el último día de mi «abono transporte» y así lo aprovecho moviéndome por ahí… puesto que a partir de mañana al no tener abono posiblemente empezarán mis días de verdadera reclusión (o Hikikomorismo extremo) en casita calentito sin volver a ver la luz exterior (xD).  Estoy justo ahora subiendo mi nuevo Walking Freak que es de iluminación navideña y otoñal por Saitama por lo que no olvidéis echarle un vistazo ¿eh!? (lo podéis ver en la barra lateral derecha del blog).

  • El templo HASE DERA de Kamakura

    ¡Buenas! Últimamente me di cuenta de que escribo alternando «una entrada friki» y «una entrada de cultura o templo milenario»… No lo había hecho a posta pero me gusta la idea, por lo que como la última vez hablamos de Oliver y Benji hoy toca un poderoso templo milenario del que hablar… ¡¡y el elegido fue el HASE DERA!!

    Me parece muy curioso que después de años viviendo aquí y de años haciendo excursiones… siga descubriendo nuevos lugares chulos que nunca hubiera visitado, y hace unos días pude visitar por primera vez un templo en Kamakura que me gustó bastante. Hablo de uno de los templos más famosos de la ciudad llamado HASE DERA, que por unas casualidades u otras nunca lo había visitado, más que nada porque no había tiempo de visitarlo todo en Kamakura y mi excursión con los templos Engakuji, Kenchouji, Tsurugaoka y visita al gran buda suele terminar todo nuestro tiempo, porque el templo Hase Dera cierra a las 16:30! Aunque con algún guiado si llegamos a tiempo para entrar, llegamos al segundo punto que complicaba la visita…. el cansancio! Muchos de mis viajeros ya despues de ver el buda deciden que están suficientemente destrozados como para querer volver a casita sin ver ni un solo templo más. Bueno, hace unos días se alinearon todos los planetas y hubo dos grandes casualidades: Que llegamos más pronto de lo normal, y que mis viajeros no estaban cansados. Por lo que pude entrar por primera vez al templo… ¡¡y me sorprendió gratamente!!

    Resulta que el templo HASE DERA 長谷寺 es de los más antiguos de Japón, data del año 750 más o menos (¡eso son 1300 años de antigüedad!) y es famoso por albergar cientos de estatuas JIZOU,  supuestamente una deidad que se encarga de llevar el alma de los niños que han muerto siendo muy pequeños o incluso que no llegaron a nacer al más allá. Es bastante triste pero increíble encontrar cientos y cientos de estas estatuitas por el templo (yo solo conocía algo parecido en el templo Zojoji frente a la Tokyo Tower que tiene también muchas de estas figuras).

    2015-09-18 15.15.43 2015-09-18 15.16.21 2015-09-18 15.16.44

    Lo que era el templo principal era normalito por fuera… pero por dentro guardaba una grata sorpresa puesto que tenía una increíble estatua de 9m de altura (casi como el gran buda!) de Kannon, de madera tallada. Por lo visto de las más grandes de todo Japón. Por desgracia estaba prohibido hacerle fotos por lo que si queréis ver como es esa espectacular estatua tendréis que venir vosotros mismos a verla… Como el templo está bastante alto, desde uno de los lados tenemos buenas vistas de Kamakura y del mar…

    2015-09-18 15.18.49 2015-09-18 15.20.20 2015-09-18 15.20.41 2015-09-18 15.30.47 2015-09-18 15.32.49

    Para terminar tiene dos sorpresitas extra que nunca había visto en otro templo. La primera era una especie de rodillo gigantesco que ponía que había que girar y después dar vueltas a los 18 rodillos pequeños que había alrededor de este, no recuerdo exactamente para que era, tengo que volver e investigarme bien la historia pero supongo que será para eliminar los malos espíritus, demonios asesinos que puedan perseguirte y esas cosas que tanto les gustan a los budistas… La otra curiosidad era una cueva dedicada a uno de los 7 dioses de la fortuna, exactamente a Benten-sama (la diosa de las artes), la cueva estaba llena de estatuas de ella, grandes y pequeñas, había partes que había que ir totalmente agachados como si estuviéramos internándonos en una cueva prohibida del templo maldito de Indiana Jones o algo así… Me gustó bastante (por desgracia solo llevaba el móvil y las fotos dentro de las cuevas con el movil son muy malas…)

    2015-09-18 15.36.12 2015-09-18 15.38.02 2015-09-18 15.39.55 2015-09-18 15.46.51 2015-09-18 15.49.17 2015-09-18 15.51.45

    El templo también tiene varias estatuas de los 7 dioses de la fortuna… Si queréis saber más sobre ellos solo tenéis que ver mi más reciente vídeo de historia con Razi-Hakase porque hablo sobre ellos…!!

    Si os interesa visitar el templo Hase Dera lo tenéis prácticamente al lado del gran buda (Daibutsu) de Kamakura. está en la estación local de HASE, en la linea «enoshima line» que es un trenecillo pequeño muy mono de 4 vagones que tiene más de 100 años, y es el tren que cogían los protagonistas de Slam Dunk cada día puesto que la historia de Slam Dunk trancurria en Enoshima (prefectura de Kanagawa). ¡toma ya!

    Me voy a dormir que me quedan 4 días más de guiados (Y Manami se ha ido a Osaka el finde entero… ¡estoy solito!) No olvidéis visitar mis más recientes vídeos ¿eh? que ya no suelo anunciarlos en el blog pero a la derecha siempre aparece el último vídeo.

  • Sengakuji – Templo de los 47 RONIN

    ¡Buenas! Al fin he tenido un par de días libres para descansar y ponerme al día con la vida humana (sip a veces se me olvida eso de ser igual que el resto de los humanos xD), la verdad es que este finde no hicimos mucho porque empezamos al fin algo terrorífico pero un gran paso en mi vida nipona… ¡buscar casa! Todavía nos queda mucho que investigar por lo que me reservo la entrada oficial sobre la busqueda de casas para más adelante… por el momento adelantar que todas valen una paaasta. En Tokyo es difícil encontrarlas por menos de 50 millones ¥ (370.000€) y nuestro objetivo era conseguir algo de unos 40 millones con suerte… esto con una hipoteca a 35 años (que es lo común en Japón) daría a pagar unos 100.000¥ al mes hasta que cumpla los 66 años…mmmm…. que bien suena. Luego nos surgió el problema de que al yo no tener visado «permanente» si no de matrimonio que me renuevan por años y al no llevar más de 3 años con mi negocio, tampoco puedo formar parte de la hipoteca, y solo puede ser Manami ¿Se la concederán con su sueldo…?  Bueno esto solo era una «preview» de lo que hablaré más adelante… Por el momento hoy quería hablar sobre un templo interesante que nunca había mencionado en mi blog, aunque ya llevo un tiempo haciendo guiados por ahí… hoy os presento oficialmente el poderoso SENGAKUJI 泉岳寺 Es posible que por ese nombre no os diga nada… Pero si os digo que es el templo donde están enterrados los famosos 47 Ronin ¿os suena un poco más?

    2015-07-10 12.26.59

    El templo está situado cerca de la estación de Shinagawa, y prácticamente al lado de la estación con su mismo nombre «Sengakuji Sta» en la linea Asakusa Line o Keikyuu Line. Lo primero que nos llama la atención es que es un templito pequeñito que pasa perfectamente desapercibido entre la multitud de casas y edificios que lo rodean…

    Como templo es bastante normalito, no tiene nada que no tengan otros templos, es pequeñito y con muy poca gente visitandolo, cuando llegué la primera vez era la hora del almuerzo japonés porque había muchos salary man descansado, comiendo un sandwich o fumando en los bancos que había dentro del templo… Creo que si yo trabajara en una oficina mega estresante en medio de Shinagawa también desearía tener un templito lleno de paz para pasar ahí unos minutos de relax.

    2015-07-10 12.28.04 2015-07-10 12.30.40 2015-07-10 12.32.29 2015-07-10 12.32.37

    Pero bueno la parte más interesante del templo está subiendo una pequeña rampita y llegando a la zona del cementerio, puesto que allí están ¡¡las tumbas de los famosisimos 47 RONIN!! Antes de llegar a ellas se pueden comprar unas barritas de incienso que la gente les va dejando una a una en cada tumba de estos famososo 47 samurais sin maestro que protagonizaron una de las historias más interesantes y famosas en Japón.  Cada vez que he ido a este templo he encontrado a japoneses que estaban dejando incienso y rezando en las tumbas por lo que a día de hoy, después de 300 años de la historia de los ronin, los japoneses siguen recordandoles y rezandoles ¿no es increíble?

    2015-07-10 12.35.04 2015-07-10 12.36.23 2015-07-10 12.39.56

    No suelo hablar mucho de historia en mi blog, eso lo reservo para mis vídeos de «Historia con Razi-Hakase» (esos que muy pocos de vosotros veis… ¬¬) pero os haré un resumen interesante de estos 47 poderosos samurais de la época… Posiblemente casi todos los conocéis gracias a la película «47 Ronin» de Keanu Reeves. La pelicula está «basada» en la historia original japonesa, solo tenéis que quitar todas las chorradas de monstruos, magia, brujas… y por supuesto a Keanu Reeves xD. Sobre el año 1700 había un señor feudal muy poderoso (Asano) que se llevaba muy mal con otro señor feudal (Kira), este último terminó picando a Asano para que intentara matarle, lo cual fue una ofensa para el Shogun que le obligó a hacerse Seppuku (o sea a rajarse el estomago como buen samurai honorable). Eso hizo que todos sus samurais se quedaran solos y sin maestro… convirtiéndose en Ronins, 47 de ellos juraron que vengarian a su maestro pero el malo (Kira) se lo esperaba y por ello reforzó su protección. Aquí empieza la historia buena de verdad, los ronin tuvieron una increíble paciencia, se separaron, se introdujeron en todo tipo de lugares, haciendo trabajos básicos o incluso casándose con gente cercana al malo malisimo, y el jefe de todos ellos (Ooishi) hizo parecer que era un borracho sin honor que se había vuelto un sucio cobarde… Un año después el malo malisimo se confió al ver que los ronin ya no existían o que eran unos borrachos, y fue cuando los 47 valientes se reunieron, le atacaron y le mataron culminando así su venganza como bien decreta su código de honor samurai (el bushido).  Aunque tendrían que haber sido sentenciados como delincuentes por matar a alguien de alto rango, al shogun le conmovió su tesón y su honor de vengar a su maestro por lo que permitió que todos se hicieran Seppuku, convirtiendose en una de las leyendas más chulas de Japón…  Mola ¿eh? Ya podéis vacilar frente a vuestros amigos contando la leyenda real de los 47 ronin sin fuegos artificiales ni Matrix de por medio jeje.

    Recordad que hago la excursión guiada a este templo junto con unos cuantos más, recomendada!

    ⑤ Excursión EDO: Museo de la era Edo (muy divertido), Visita a la tumba de los 47 ronin en el templo Sengaku-ji, visita el barrio YANAKA (calles tradicionales que mantiene el aspecto de la era antigua japonesa, un enorme cementerio, y templos de la zona).

    El templo está aquí:

  • Nara, Arashiyama, Monos, ciervos y frikismo desmesurado

    ¡Muy buenas desde el New Otani de Osaka (un hotel de 5 estrellas muahaha) No, no es que de pronto sea rico ni lo son mis clientes… Pero encontramos una buena oferta por un par de noches y aquí estamos disfrutando de una gran habitación y un hotel con piscinita y todo (que por desgracia ni pudimos probar porque no tuvimos tiempo físico para estar prácticamente en el hotel…) Mañana (bueno ya más bien hoy, porque son las 2:00 AM, hoy se nos hizo demasiado tarde porque nos fuimos a cenar a DOTONBORI y hemos vuelto pasadas las 0:00!! ¡toma horas extra…!)  ya es nuestro ultimo día por Kansai, y a las 17:40 cogeremos nuestro Shinkansen de vuelta a tierras del demonio (o sea, TOKYO).  La verdad es que estos días han sido demasiado intensos e hice demasiadas miles de fotos por lo que no creo que pueda meterlo todo en UNA sola entrada de blog….
    Como comenté en la última entrada, al día siguiente nos íbamos a NARA (¡de eso ya hace 5 días! como pasa el tiempo…) Disfrutamos de sus ciervos, sus parques, su gran templo Todaiji… y les llevé a comer al restaurante de Okonomiyaki y Yakisobas donde comí yo 7 años atrás cuando vine por primera vez…¡vaya recuerdos!
    2015-08-10 14.01.06
    Después de la larga aventura por Nara volvimos a Kyoto y al anochecer disfrutamos de un pequeño festival junto al río con farolillos iluminados, muchas lucecitas, y cientos de personas bebiendo, comiendo, cantando y disfrutando a la orilla del río. Nos compramos unas cuantas cervecillas en la combini más cercana y nos «fusionamos» con el resto de japoneses…
    Al día siguiente (último en Kyoto) lo pasamos muy bien porque empezamos yendo a ARASHIYAMA, una zona al norte de Kyoto muy chula, con un puente muy famoso y unas vistas increibles… lo que más disfruté yo personalmente fue el «Arashiyama Monkey Park», ¡un parquecito en una montaña con monos sueltos! La verdad es que subir a la montaña fue duro porque era unos 30 minutos de subida peliaguda con el calor infernal agostero encima… sudamos lo que no está escrito pero llegamos a lo alto para disfrutar de monos sueltos correteando a nuestro alrededor y de unas vistas increibles de todo Kyoto. Este lugar era nuevo para mi porque cuando vine a Arashiyama muchos años atrás no descubrí la existencia de este parque natural con monitos mega monos…
    El famoso puente Togetsukyo. en Arashiyama (Kyoto)
    El cartelito anunciando el parque de monos
    Instrucciones sobre que hacer y que NO hacer con los monos
    Monos sueltos… ¿y humanos dentro de jaulas!? Así debería de ser siempre
    Después de los ciervos del día anterior y los monos de este tuvimos un viaje muy «animal». Cuando terminamos de juguetear con los monitos cruzamos el puente y visitamos el templo Tenryuji (天龍寺) literalmente «el templo del dragón de los cielos» (¡toma ya!) La verdad es que es un templo muy chulo con unos jardines increíbles y podíamos andar tranquilamente por dentro y sentarnos en los tatamis a descansar… fue agradable. Además desde el templo pudimos salir por la parte de atrás que nos dejaba justo frente a la entrada del bosque de bambú. Otra de las cosas más famosas de Arashiyama…
    Con todo Arashiyama bien visto, nos cogimos un trenecillo super mono local de UN solo vagón, desde la estación de «Arashiyama Sta». hasta «Kitanohakubaicho Sta» (vaya nombrecito). que nos dejó cerca del Kinkakuji (Templo Dorado) que era lo último que nos faltaba como «visita obligada de Kyoto». antes de ir al templo paramos por un restaurante ultra pequeño, casero, donde había 3 abuelillas simpaticas trabajando y nos comimos uno de los platos de UDON más buenos que he comido en mi vida… esto no era «para extranjeros» porque el propio menú solo eran nombres en completo japonés… vamos que es de esos restaurantes que NO entraríais si fuerais solos…
    Con la panza llena subimos unos 15 minutos la calle hasta llegar al poderoso Templo Dorado… Por desgracia la afluencia de extranjeros (sobre todo chinos) era ENFERMIZA! Realmente desde que llegamos a Kyoto vimos con terror como estaba todo lleno, ¿que digo lleno? A REBOSAR de extranjeros… occidentales, asiáticos variados… ¡y españoles a millones! Está claro que el mes de agosto no solo es infernal por el calor… si no por los millares de turistas que invaden la ciudad (muchisimos más que en Tokyo).  Practicamente cada día en Kyoto hemos estado rodeados por un 85% de extranjeros y solo un 15% de locales nipones… una pena :(. Bueno volviendo al tema, el templo dorado era un sumidero de extranjeros, solo para entrar tuvimos que esperar casi una hora de cola entre entrada y humanos gritones por todas partes… chinos infernales en manadas de 30 o 50 que no dejaban ni andar… cuando llegamos al fin frente al templo había tantos humanos que yo no aguanté ni 2 minutos… hice un par de fotos rápidas y salí corriendo de allí. ¡EL INFIERNO! Luego seguimos dando la vuelta por todo el lugar pero la verdad es que tampoco tenía mucho que ofrecer… a mis viajeros les decepcionó bastante y a mi me dio bastante asquillo porque recordaba cuando vine 10 años atrás y no había ni un 10% de los infernales extranjeros que hay ahora…
    Ese día lo terminamos cogiendo un BUS (el nº 205 exactamente) que nos dejó en Kyoto Sta. y de ahí pudimos volver al hotel en pocos minutos… Como era relativamente pronto y yo me sentía con energías me fui a dar una vuelta por Kyoto, a ver un poco de frikismo… pasé por una book off que encontré por ahí e incluso, de casualidad, encontré un par de tiendas frikis y algo que podría ser «el Akihabara de Kyoto», porque había varias tiendas de electrónica, unas cuantas de PCs y un par de frikadas, mangas y videojuegos… era como el hermanito pequeño de 5 años de Akihabara.
    Prff… me falta mil cosas que contaros sobre estos días en Osaka pero se acercan las 3 de la mañana, estoy cansado, podrido y asqueado por lo que me temo que por hoy lo dejamos aquí.  Para la próxima entrada (si sigo vivo) tengo que hablaros de todo lo que visitamos de Osaka, Himeji y Kobe (con carne de Kobe incluida jujuju).
    ¡Ah! Ya llevo 100Gb grabados en estos 11 días de excursiones…  y aún me falta una semana más, por lo que calculo unos 170gb de videos para editar…¡YUPI! Y ahora que hablamos de vídeos grabados con mi poderosa Sony AS200v os dejo mi primer videoblog grabado con esta cámara…. ¡ya veréis como mola!
  • KYOTO: Shinkansen, Fushimi Inari, geishas y mucho más

    ¡Muy buenas frikicillos angelicales! saludos desde las calurosas e infernales tierras de KYOTO! Como prometí me traje el portatil por lo que ahora mismo os escribo desde mi pequeña habitación triple, con mis dos viajeros durmiendo a mi lado… Llevamos ya dos días durillos por tierras Kyotienses y creo que tengo algo destruidos a mis pobres viajeros no acostumbrados a meterse caminatas infernales. Hombre estar por aquí con máximas de 37 grados (+90% de humedad) no facilitan nada la cosa…
     2015-08-09 08.57.33
    Bueno mis vistas de la ciudad Kyotiense tampoco son especialmente bonitas, pero el hotel/ryokan está bastante cómodo. la habitación es medianamente grande, futones, suelos de tatami y a 10 minutos de la estación de Kyoto. La Kyoto Tower de fondo me mola…
    Ayer empezamos la aventura cogiendo un tren bala desde Tokyo Sta. que nos dejaría en Kyoto a las 15:00, yo hacía unos 7 años que no cogía un tren bala y no recordaba prácticamente nada sobre ello pero fue muy sencillo. Solo había que mirar las pantallas para saber cual era nuestro tren bala (en el billete ponía el nº y a la hora que salía), resultó ser en el anden 19, nos compramos además un tipico Obento de viaje, que son las cajitas de comida que todos los japoneses se comen en los trayectos de tren bala. Y disfrutamos de 2 horas y media de viaje a más de 300km/h, viendo bonitos paisajes y comiendo deliciosos manjares de los dioses…
    Este trenecito nos llevó a Kyoto
    Cuando llegamos a Kyoto, después de dejar las cositas en el Hotel nos dirigimos directamente a FUSHIMI INARI, el famoso lugar repleto de millares de Toriis. Yo creía recordar que estaba más lejos pero está a escasos 13 minutos en tren desde Kyoto Sta. ¡Prácticamente al lado!
    Mis viajeros haciendose fotillos
    Las vistas desde lo alto de la montaña
    Mis viajeros destruidos (ya en la bajada)
    Recordad que no hago casi fotos porque llevo una cámara en la oreja grabando prácticamente todo lo que ven mis ojos, y sinceramente se me olvida hacer fotos casi todo el rato xD.
    Cuando volvimos ya se nos había hecho de noche por lo que aprovechamos para subir a la Kyoto Tower para disfrutar de las vistas de Kyoto nocturnas, y luego cenamos en un izakaya de la zona (cervecillas y comida nipona de la buena rodeados de nipones medio borrachos… ¡perfecto!)
    Hoy fue un día 100% Kyotiense. Empezamos pasando por el edificio donde se creó Nintendo (los dos viajeros estudian para ser programadores de videojuegos de los poderosos, o sea que fue un buen lugar de visita). Después pasamos por el Sanjusangendo (templo con 1001 estatuas de la diosa Kannon), luego por el Kiyomizu dera (el más famoso de Kyoto), después pasamos por un par de templos de nombre ya olvidado para mi (Es que en Kyoto hay milones! xD), después paseamos por Gion (barrio de las geishas… nop, no vimos a ninguna), comimos por la zona, les llevé al templo Yasaka, paseamos por el Murayama Park, y terminamos visitando el santuario Heian y sus preciosos jardines… ¡ah! y volvimos paseando bajando todo el río Kamo (el más famoso de Kyoto), que estaba lleno de gentecilla tomando algo en la orilla y mojandose los pies, disfrutando, cantando y tocando algún instrumento…. ¡vaya día completo! Parece que se me da bien esto de guiar tambien por tierras de Kansai…
    Con mis pintas de «Grabador profesional» xD
    ¿Un Lamborghini? ¿Sip por qué no…?
    ¡Nostalgia! Por aquí pasé hace 9 años cuando vine con Chaino (dos frikis en Japón!)
    En el parque Murayama, una poderosa estatua de Sakamoto Ryoma.

    Templo Heian, exactamente como lo recordaba de hace 9 años
    Los jardines del Heian, valen 600Yens pero son super bonitos y agradables
    Terminamos relajandonos en este puentecito con estas vistas… perfecto para apaciguar tu alma
    La vuelta por el río lleno de gente haciendo cositas divertidas
    Parece ser que por el río se hace una especie de festival (no sé si tendrá que ver con el OBON que es en estas fechas) y tenemos iluminación de farolillos y demás por la noche, por lo que mañana tenemos pensado pasar por la noche con unas cervecitas, despues del día destructor que tendremos en NARA… sip, mañana me toca una vez más enfrentarme a mis archienemigos los CIERVOS ASESINOS!!
    Bueno me voy a dormir antes de que mis viajeros me insulten por seguir con la luz encendida a estas horas… ¡sed buenos!
  • EL GRAN BUDA DE USHIKU

    EL GRAN BUDA DE USHIKU

    ¡Muy buenas! Buff me ha costado sacar un poco de ganas/motivación para la entrada del día… No sé a que se debe mi «desgana» en el mundo bloguero… ¡¡Pero Razi siempre saca fuerzas de cualquier sitio!! Ayer tuve mi «último guiado» de la temporada.. ¡¡empiezan mis vacaciones!!  Resulta que en el mes de junio empieza el 梅雨 (tsuyu) que es la temporada de lluvias nipona, lo que significa que llueve muuuuy a menudo, lo que hace que no sea un mes en el que vengan muchos turistas, y eso significa que es mi «mes libre» porque no me contrata nadie. Preveo que este será siempre mi mes vacacional (junto con diciembre y enero que tampoco suele venir mucha gente) o sea que tengo por el momento un par de semanas de descanso y luego una semana EN ESPAÑA!
    Como ya comenté, la semana pasada estuve guiando a una familia mexicana y el último día me pidieron que les llevara al poderoso BUDA DE USHIKU. Algo así como el primer Kyojin (titan) de la historia de Japón xD. Yo nunca había hecho esta excursión con gente y solo había ido una vez a este buda, 4 años atrás… pero llegamos sin ningún problema (eso si, ¡¡todo a subido de precio!!)
    Si queréis ver uno de los lugares más espectaculares de Japón tenéis que visitar la prefectura de IBARAKI al Noreste de Tokyo, exactamente a la ciudad de Ushiku porque su increíble Buda de 120m de altura (uno de los más grandes del mundo entero) merece muuuuucho la pena…
    No podéis imaginar lo que se siente frente a esta pedazo mole de bronce de miles de toneladas. Las fotos no captan ni un 10% de su grandeza, estar frente a este ser gigantesco que parece sacado de una película de ciencia ficción es una experiencia que todos tenéis que sentir al menos una vez en la vida.  Llegar hasta él aunque es algo lejano y se tarda bastante, es realmente mucho más fácil de lo que parece. Para empezar hay que llegar hasta la estación de USHIKU STA. 牛久駅 que está a 50 minutos de la estación de Ueno o Nippori (line Joban) directamente sin tener que cambiar de trenes ni nada. Una vez en Ushiku tenéis que coger un Bus que os deja directamente en la puerta del buda. Nada más salir de la estación de trenes por la salida Este (東口) encontrareis las paradas de buses, supuestamente es el Bus nº1 aunque reconozco que eso no estaba bien señalizado porque no encontré ningún cartel fácil donde hubiera escrita alguna pista.. Yo simplemente entré en el primer bus que encontré y pregunté «¿Ushiku Daibutsu?» («gran buda» en japonés) y el autobusero me dijo «ESTE ES!» si no lo hubiera sido me hubiera señalado amablemente cual era. Bueno realmente tenía una pista que era el horario de los buses (mirar este enlace) Entre semana los buses salen a las 9:55, 10:33, 11:35, 12:55, 13:50… unos 5 minutos antes llega el bus elegido por lo que no suele ser difícil. (Y cuidado con no perderlo porque como podéis ver solo pasa uno cada hora…) Parece ser que los fines de semana pasan mucho más. El Bus yo tenía recuerdos de mi viaje en 2011 que había valido 500Yens… pero las cosas suben, porque valía 680Yens! (me parece carisimo la verdad). Son otros 34 minutos de viaje hasta la puerta del buda. Mola mucho ir buscándolo por las ventanas desde el bus… sobre todo cuando lo encuentras y se le va viendo desde la lejanía…
    Si no recuerdo mal nosotros empezamos el viaje sobre las 10:00 de la mañana, llegamos a Ushiku a las 11:20 y cogimos el bus de las 11:35, por lo que a las 12:09 estábamos frente al poderoso Buda de 120 metros de altura y poder! La entrada eran otros 800Yens (en 2011 valía 700… el Buda también se puso más caro). aunque os aseguro que merece la pena pagar eso y mucho más. ¡es inigualable!
    El «zurullo» ese es uno de los «pelos» que tiene buda en la cabeza. ¡cada uno de ellos pesa 200kg!

     

     

    Los jardines estaban florecidos por lo que aparte de flipar con el Buda también disfrutamos de sus preciosos jardines. Al ser entre semana no había prácticamente nadie por lo que estuvimos solos por esa parte. Había un par de campanas por el camino que se podían tocar para formular tus deseos al gigantesco Buda (yo deseé que se moviera y conquistara el mundo… pero no funcionó xD). Aunque normalmente los templos y budas en Japón son muy antiguos (como el de Kamakura que tiene sus 800 años…) este es muy «jovencito», fue creado en 1995 por lo que solo tiene 20 añitos. Supongo que hace 800 años no se podían hacer cosas de 120 metros de altura…
    Este buda guarda una sorpresa en su interior… ¡un museo! Resulta que se puede entrar al buda e incluso subir 80m dentro de él para ver las vistas por unas ventanas minúsculas que tiene en el pecho. Por dentro podemos ver por ejemplo fotos de como se construyó, diferentes objetos antiguos de Buda, una sala con miles y miles de estatuas de Buda (muy chula) e incluso una replica a tamaño real de uno de sus dedos del pie para comparar su tamaño con el nuestro… ¡¡este si que es un verdadero KYOJIN!!

     

     

    Una vez terminada la visita y cuando crees que no te pueden sorprender más… ¡todavía queda algo! En la parte de atras del buda hay una especie de mini «zoo/granja» donde tienen animales sueltos donde te dejan entrar a tocarlos y jugar con ellos. En la primera parte había conejos y ratones gordos (vale, no recuerdo como se llaman en español xD), eran todos super monos y se acercaban a ti para darte mimitos!! En la segunda zona había cabras, ovejas y ardillas… las ovejas ignoraban a los humanos pero las ardillas si que venían a ti a olerte o a subirse encima de ti, nunca me había husmeado una ardilla pero fue muy divertido.

     

     

    Y esto si que fue todo. Hay un par de lagos y algún jardincito bonito para hacer buenas fotos o relajarse un poco con la naturaleza frente a un buda gigante… pero tampoco os recomiendo hacerlo demasiado, porque hay que tener cuidado con los buses de vuelta ¡que no hay muchos! Desde el buda hasta la estación de Ushiku entre semana solo hay bus a las 13:00, 13:45, 14:35 y 16:10. Normalmente esta visita no debería de llevarle más de dos horas a nadie, nosotros terminamos sobre las 14:00 por lo que nos entretuvimos un rato mirando las tiendas de recuerdos y a las 14:35 cogimos el bus de vuelta a Ushiku. Por otro lado si quisierais quedaros a comer en el restaurante local de allí (de ramen) pues ya tocaría esperar al último bus, el de las 16:10. ¡O VOLVER EN TAXI! Que no estoy seguro de cuanto valdría, pero contando que el bus son casi 700yens, si sois 3 o 4 os puede salir quizá más rentable un taxi entre todos hasta la estación (no creo que valiera más de 3000Yens…)
    Pues esta es toda la información que podéis necesitar para visitar el poderoso Buda de Ushiku, aunque recordar que la mejor forma de todas es visitarlo con mi excursión guiada de RaziTravel, juju con guía privado todo es más fácil…! ¡Más información en http://www.razienjapon.com/p/razitravel.html!

Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/wwwrazienjapon/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471