Etiqueta: Sumo

  • SUMO en Japón, reglas, torneos e información

    SUMO en Japón, reglas, torneos e información

    ¡Buenas mis frikiamigos a distancias siderales! Sigo con guiados ilimitados y sin ninguna novedad digna de recordar entre risas y felicidad… por lo que hoy os escribiré otra de estas cosas que tenía acumuladas desde hace tiempo… el torneo de sumo que terminó hace unas semanas aquí en Kantô y un poco de información sobre estos bicharracos obesos dándose de leches que tanto nos gustan…
    Lo primero y más importante es dejar claro que ¡NO HAY COMBATES DE SUMO TODOS LOS DÍAS DEL AÑO! Recibo muchos emails de gente que quiere ir a ver sumo cualquier día del año como si aquí los luchadores lucharan las 24 horas los 365 días del año… pero lógicamente NO. Si miramos la web oficial de Sumo, podremos encontrar este precioso calendario:
    El llamado «kokugikan» es el estadio de sumo de Tokyo, por lo que podemos comprobar que en Tokyo tenemos torneos en enero, mayo y septiembre (Siendo la única que tiene 3 torneos al año), luego en marzo lo tenemos en Osaka, los que viven por Nagoya podrán disfrutarlo en julio, y para terminar en Fukuoka se celebra en noviembre. El resto de meses NO se celebran torneos, lo que si se celebra a veces son como «tours» donde algunos luchadores explican un poco como funciona el sumo, hacen alguna demostración, etc… van cada día a una ciudad diferente, esto lo acabo de descubrir por lo que no estoy seguro de como va, lo encontré todo en la web oficial de sumo. Si os interesa disfrutar de un día de torneo, las entradas se pueden sacar anticipadas (quizá esto solo para gente que vive en Japón) y también en directo en las propias taquillas el día que vais a ver el combate (normalmente suele haber siempre asientos libres), las más baratas son unos 3800Yens, en la parte más alta y lejana, aunque se disfruta mucho igualmente, y se tienen unas vistas increíbles. Por más o menos el doble (unos 9000Yens) podréis estar en el primer piso, mucho más cerca de los luchadores. y si te lo puedes permitir, por unos 15.000yens podrás estar en los asientos más cercanos, que son con un pequeño cojín en el suelo practicamente frente al dohyō (No confundir con «dojo» que es donde entrenan las artes marciales, el dohyô 土俵 es donde se celebran los combates de sumo), tan cerca que si tienes «mala suerte» puedes terminar medio aplastado por alguno de los luchadores porque muchas veces terminan encima del publico (y es divertido verles la verdad, parecen tortugas gigantes bocabajo que no pueden levantarse mientras aplastan hormiguitas xD). Lo mejor de este lugar es, que aunque oficialmente pone que no está permitido meter comida, no es ningún problema entrar con comida y bebida, yo siempre voy con unas cuantas cervezas y algo para picar y nos montamos buenos «picnics» mientras disfrutamos del torneo… que es muuuy largo (es de entrada libre, desde las 8:00 hasta las 18:00!!) aunque las primeras horas son para los más «noveles» y no mola tanto, lo mejor es ir a partir de las 13:00 o 14:00 para disfrutar lo bueno de verdad.
    Así de espectacular es el Kokugikan de Tokyo, desde el segundo piso (algo vacío aún sobre las 13:30)

     

    Dos rikishi en medio de la ceremonia para el combate de sus vidas

     

    Por las paredes había fotos de los antiguos «yokozuna» (campeones) de años anteriores

     

    Por fuera del estadio hay murales uy chulos de diferentes combates de sumo

     

    ¿Luchadores de sumo? Estos son más pequeños que como suelen ser los de «verdad»
    Sabiendo esto pasamos al siguiente punto.., ¿Como son los torneos? No son realmente «torneos» si no más bien LIGAS, donde todos los luchadores luchan contra todos, cada día durante las 2 semanas que se celebra el torneo se disputan 15 combates hasta que todos han luchado contra todos… Y el que tiene más victorias cuando termina el torneo GANA! Por ello mismo no hay un «día final» estrictamente hablando… Puesto que si uno es muy bueno y tiene muchos más puntos que el segundo aunque falten unos días de combates ya es matemáticamente campeón, lo aviso para la gente que piensa «pues vamos al último día de torneo que será el más emocionante!» porque quizá el último día sea justo lo contrario, el día más aburrido si ya a sido decidido el campeón. Quizá lo mejor es ir cuando quedan 3 o 4 días para que termine… posiblemente sean los días donde estén los nervios más a flor de piel.
    Los luchadores se llaman «rikishi» (力士) (literalmente «guerrero de gran fuerza») aunque yo prefiero llamarles «obesos que te dan una leche en modo Bud Spencer y mueres en el acto». El campeón de cada torneo se llama «Yokozuna» (横綱) (Este no lo pillo mucho, «yoko» significa horizontal y «tsuna» que significa cuerda… ¿El campeón es llamado el «cuerda horizontal»? jeje esto supuestamente es por el «cinturón» de campeón, que es el más grande y poderoso). el segundo puesto se llama Ozeki, el tercero Maegashira y así podría seguir un rato diciendo nombres raros… Aunque no supierais nada de lo que acabo de mencionar no importaría para disfrutar de los combates de estos monstruos de musculos y grasa… pero lo que viene a continuación si que es importante, puesto que el sumo no solo consiste en meter a dos moles de 200kg semidesnudos en un circulo y que se den de leches… el sumo es muuuuy ceremonial y guarda muchas tradiciones en su interior… si no las conoces puede hacerse algo «raro» o incluso «pesado» o sea que mejor saber lo que os vais a encontrar…
    Tienda de recuerdos de sumo, fotos, pegatinas, posters, llaveros…

     

    ¡¡Llévate la marca de la mano y la firma de tu luchador favorito!!

     

    Dentro del estadio había un pequeño museo de la fama del sumo, y tambien luchadores de «cartón»

     

    Esta es la «champions» del sumo, todos aspiran a conseguir ese pedazo trofeo

     

    Resulta que nuestro asiento estaba al lado delos comentaristas del evento, y uno (el que está dando papeles) es un de los luchadores más famosos! Ya retirado pero su cara sigue apareciendo en anuncios, carteles, etc… ¡y yo le di la mano! (su mano era como la de un monstruo xD)
    Lo primero que hacen los luchadores será subir al dohyō (el circulo donde se darán de leches) y saludarse con una pequeña reverencia, cada uno en su rincón hará entonces algún «shiko» que es eso que tanto nos gusta de levantar la pierna todo lo que pueden y soltarla contra el suelo para crear terremotos y tsunamis. Después se ponen de cuclillas frente a frente, donde dan una palmada, se miran y extienden sus brazos con las palmas hacia arriba. Esto se supone que viene de la antiguedad donde hacían esto para demostrar que se enfrentaran a su adversario sin llevar ningún arma oculta en las manos (Como si la necesitaran estos peazo bestias asesinas), después cada uno vuelve a su sitio y beben algo llamado «chikara-mizu» (agua de fuerza) solo para enjugarse un poco y escupirla…¿Crees que ya queda poco? Pues nop, ahora empieza lo más «tedioso» pero que a su vez es supuestamente lo más emocionante… la batalla psicológica. Antes de empezar el combate «físico» los luchadores tienen un combate mental donde cada uno intenta intimidar al otro, se miran fijamente, ponen cara de psicópata, muestran sus músculos… en fin no estoy seguro que hacen exactamente para acojonar al rival pero esto ya se hacia en la época samurai donde muchos combates se decidían antes de empezar solo con una feroz mirada o una firmeza en el semblante que hacia acojonarse a los más débiles…  Estos «combates psicológicos» pueden durar hasta 3 veces, y siempre que no están aún preparados para la pelea volverán de nuevo a sus rincones, cada vez que entran en el dohyō lanzaran sal para purificarlo. A la tercera normalmente siempre empieza al fin el combate definitivo, que a veces dura poco más de 5 segundos (mientras que la ceremonia fue varios minutos), pero ciertamente esos 5 segundos suelen ser realmente emocionantes.
    Para los que no tienen mucha idea, todos los combates parecen algo iguales, dos tíos gordos empujándose, usando fuerza bruta, intentando tirar al rival… pero para los más entendidos podrás apreciar las diferentes técnicas que usa cada uno, las más comunes son el «oshidashi» (empujar con fuerza hasta sacarle del dohyō), el «yori-kiri» (coger al oponente del cinturón para tirarle o echarle fuera), o la poderosa «uwate-nage» (tumbar al oponente con alguna llave de sumo chula), por supuesto hay muchas más técnicas, algunos luchadores son verdaderos profesionales de alguna en particular, otros crean sus propias técnicas de derribo, y otros sorprenden con cosas que nunca habíamos visto… Lo que al principio parecía aburrido va poniendose más emocionante ¿eh?
    Las reglas son sencillas, pierde el luchador que salga fuera del dohyō (aunque solo sea pisarlo con el dedo meñique de un pie, como los torneos de Dragon Ball) o el que toque el suelo con cualquier parte de su cuerpo menos la planta del pie. Todo está permitido menos atacar a los ojos, tirar del pelo o golpear con el puño cerrado (por eso siempre se caracterizan los sumos por tener la mano abierta y golpear con la palma). Y una de las normas que más gracia me hace, también queda eliminado el luchador que pierda su ropa (¿?) o sea que si a alguien se le cae el calzoncillo, a parte de dejar aterrado a medio estadio… ¡pierde! vaya putada xD ¿Y porque son tan famosos los rikishi? Normalmente los luchadores de sumo buenos y en altas posiciones son MILLONARIOS, eso es porque cuando mejor puesto tienes, más patrocinadores querrán «usarte» para anunciar sus productos.. y por lo visto pagan las mismas millonadas que en España pagan a la Belén Esteban por salir en la tele diciendo mamarrachadas. Los luchadores de sumo que no tienen tanta suerte y terminan abandonando la profesión sin haber alcanzado un alto puesto suelen abrir restaurantes de ramen o comida original de sumo, o se hacen entrenadores… o se hacen dobles de Bud Spencer xD.
    En los últimos combates se nota más la pasión, y se llena el estadio muchisimo más

     

    Esa es la lista de combates, los nombres de cada luchador y en rojo los que han ganado

     

    Aquí estoy yo para demostrar que realmente estuve allí jejeje
    Curioso ¿verdad? Pues ya habéis aprendido un poquito más de esta apasionante cultura y tradicion tan japonesa y tan diferente a cualquier otra cosa que conozcamos… ¡El sumo MOLA!Y aquí dejo mi más reciente videoblog que no sabía donde meterlo… 2º capítulo de los «juegos de Manami»!!!! más diversión ilimitada y amorosa ^^

  • 34º SUMO Tournament

    34º SUMO Tournament

    Wenas!! Este finde a sido bastante interesante. Resumidamente… el viernes tuve mi primera clase como profesor de español. Estuvimos hora y media en una cafeteria, se supone que la chica ya sabia bastante de español… pero con terror descubrí que no era asi porque no sabia casi ni diferenciar el masculino del femenino, osea que tuve que dar clase de principiante totalmente, un poco de articulos (LA, EL) diferenciar que palabras son masculino y que femenino (en su mayoria.. porque tenemos cientos de excepciones) y un poquito de plural y singular pero eso lo dejamos para la siguiente clase que ya la veia sufrir un poco… fue bastante interesante, por supuesto tuve muchos fallos de profe principiante como quedarme sin saber que decir a veces, tener que mirar mis chuletas una y otra vez, no ocurrirseme derrepente ningun ejemplo… pero creo que fue bastante bien ^^. Espero que mi alumna tambien pensara eso y quiera que le de clases cada semana!!
    El sabado quedé con una amiga a la que hacia 2 años que no veia, Asako!! (Los que me siguen desde hace un par de años sabran bien quien es). Estuvimos tomando algo en Shibuya y hablando mucho japo que me viene bien (que ultimamente no he quedado con casi nadie y no he usado mucho el japo hablado!)  Estuvo bien el reencuentro, recordamos viejos tiempos y eso.. y disfrutamos de unas conversaciones mas fluidas que antes por saber bastante mas japones… 
    Pero bueno lo vivido dias atras no importa lo mas minimo ya que hoy fue el gran dia en el que vi con mis propios ojos UN TORNEO DE SUMO!!! El evento se celebrara en Ryogoku 両国 donde hay un grandioso estadio de Sumo. la estacion «Ryogoku Sta» estaba a menos de 20minutos de Shinjuku en la linea amarilla (Sobu Line) A dos paradas de Akihabara. Nada mas llegar a la estación ya noté que era una «estacion de sumo» porque la decoración de la entrada no dejaba mucho que pensar…

    Despues de reunirme con tres españoles un coreano y una francesa primero fuimo a una combini que estaba al lado para pillar comida y bebida, ya que eran las 10 de la mañana y teniamos «diversion» hasta las 18:00…  Claro que no fuimos los unicos en pensar eso, porque la combini estaba A REBOSAR con una cola que bordeanba toda la tienda por dentro.. aun asi pillamos unas cervezas, un par de botellas de vino, y unas cuantas onigiris, sandwich, patatas y demas porquerias varias… ya estabamos preparados para entrar!!!

    Lo primero que me llamó la atencion al entrar esque junto con el papel que te daban con el «programa», los participantes y demas datos.. te daban dos bolsas PARA LA BASURA! de plasticos y de organica.. y todo japones llevaba su bolsa para tirar las cosas en su lugar correspondiente. Antes de llegar a nuestros asientos encontramos a una mascota (como no?) de un SUMO-POLLO-AMARILLO con el que me fotografié junto con mi compañera española

    Vale una vez dentro flipé.. el lugar era INMENSO!! Mucho mas de lo que habia imaginado… por supuesto con nuestras entradas de 2500yens (1250Y con rebaja de KAI) estabamos en la parte mas arriba y lejana, pero brindaba unas vistas muy bonitas.. las filas de abajo valian 14.000yens, 30.000yens e incluso 44.000yens!!!! Todos los de KAI estabamos en la misma zona, osea que hubo bastante juerga y diversión.. y sin contarnos a nosotros tambien me sorprendió lo llenisimo de gaijins que estaba el lugar. habia centenares de ellos por todas partes!! Dios somos como las langostas!! espero que no nos exterminen… 😛

    Despues de esperar casi un par de horillas al fin empezaron a darse de leches (entre preparativos, que si hombres cantando, que si presentaciones y demas ceremonias…). Primero salieron los noveles, los principiantes de clase mas baja, en un «pre-torneo» antes del torneo de verdad con los super poderosos.. como nunca habia visto sumo en directo la verdad esque me entretuvo bastante. Veamos a unos cuantos luchadores en acción:

    La ultima foto es del campeon de los «noveles», recibiendo su recompensa (creo que dijeron 100.000yens) y demas honores como el gran macho machote… 
    Despues de esto pasó un rato hasta que empezara el torneo real de «los mayores», pero hicieron varias cosas muy entretenidas y divertidas, la primera fue sacar a un grupo de niños extranjeros con ropajes de sumo para enfrentarse a dos de los mas famosos y campeones luchadores…  Estuvo divertido

    Despues hicieron algo mucho mas divertido, como si de una pareja de comicos se tratara salieron dos luchadores de sumo a deleitarnos con una actuación de bromas, gracias, chistes y tonterias que no me esperaba… creia que el sumo era algo mas «serio y sagrado» pero me alegro que lo hicieran porque fue realmente entretenido (Lo podeis ver en el video que pondré ahora despues). Despues de una nueva ceremonia de preparación el verdadero torneo comenzó, se notaba sobretodo en la gente mucho mas animada y gritando a cada campeon, y estaba todo mucho mas lleno que las primeras horas del dia…  Podria poneros cientos de fotos mas pero ya no dejaran de ser igual que las anteriores… dos tios gordos en calzoncillos de colores frente a frente en un circulo. Aun asi os dejo una de la ceremonia y una de un combate justo un segundo antes de que el de morado se comiera el suelo.

    Al final el campeón fue un japones, la final fue contra un gaijin famoso (lo siento no me se el nombre de ninguno!!!) fue muy intensa y apasionante aunque no conociera a ninguno, para vivirlo un poco como lo vivimos nosotros no os perdais el video que pondré a continuación!! 
    Pero no sin antes poneros la foto final con el campeon apunto de recoger su Champions!!!

    Bueno lo prometido es deuda, aqui teneis el gran video que he gradado de TOOOODO el torneo, desde el comienzo con los noveles, la final, la lucha de los niños, el cachondeo con los comicos, varios combates rapidos del torneo de verdad, la final…. son 15 minutillos en dos videos de Youtube, disfrutarlo!!!!


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/wwwrazienjapon/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471