Etiqueta: Historia japonesa

  • Los 12 castillos originales de Japón

    ¡Muy buenas! Ya tenía muchas ganas de escribir esta entrada, desde que descubrí ya meses atrás de la existencia de 12 CASTILLOS ORIGINALES repartidos por todo Japón.  Primero hay que saber algo importante (preparaos para una lección de historia by Razi). Japón es un país con una increíble historia que se remonta miles de años atrás… Pero por unas cosas u otras, casi todo ya fueran templos, castillos (sobre todo castillos) y lugares importantes han sido una y otra vez destruidos, masacrados, incendiados, arrollados, bombardeados, y un largo y terrorífico Etc… Por ello aunque nos vayamos a Asakusa y visitemos el templo más famoso y antiguo de la ciudad, el templo Sensouji construido en el año 628… ¡oh dios mio un templo que tiene 1400 años!! Suena bonito.. pero me temo que realmente estaremos visitando un edificio que tiene 50 años… Fue destruido por completo en el gran terremoto de Kanto de 1923 y reconstruido después… fue bombardeado y quemado al 100% en 1945 en la 2ª guerra mundial… Por lo que la maaayoria de las cosas que visitamos en Japón, tienen una historia de 500-1000 años, pero lo que ven nuestros ojos fue reconstruido en el último medio siglo, (por supuesto eso no quita que sean igualmente increíbles, apasionantes e inolvidables).

    Por desgracia los castillos nipones son los que se llevaron la peor parte… Durante el shogunato Tokugawa (el año 1600 más o menos) se decretó una ley para limitar el número de castillos que cada daimyō (señor feudal) podía poseer, limitándose a uno por feudo, por lo que decenas de ellos fueron destruidos. Por si no fuera suficiente, después de la caída del shogunato y del regreso al poder del Emperador de Japón durante la Restauración Meiji (1860), nuevamente muchos castillos fueron destruidos y algunos otros desmantelados, en un intento de romper con el pasado y modernizar el país (¿Pero que coñ…?). Y para terminar, algunos de los pocos que aún quedaban en pie fueron cruelmente destruidos en la Segunda Guerra Mundial durante los bombardeos americanos en las regiones de la costa del Pacífico…

    Después de la Segunda Guerra Mundial y con la llegada de la paz muchos castillos han sido reconstruidos con materiales modernos, como hormigón, aunque en algunos pocos se han utilizado los materiales originales y siguiendo la misma técnica que en su época de esplendor. A día de hoy solo 12 de los cientos que hubo en el pasado han sobrevivido al paso de los siglos y se mantienen intactos en todo el país. Y aquí es donde llego yo, un verdadero friki de las «colecciones», de las listas, de «cumplir objetivos y misiones»… en cuanto descubrí que existían estos 12 únicos castillos solo pude pensar en una cosa «Tengo que hacerme un mapa ahora mismo, imprimirlo, pegarlo en la pared, e ir tachando cada uno que consiga visitar hasta que tenga ¡¡los 12 en mi poder!!!»

    Y aquí están…

    MAPA 12 castillos originales Razi pek

    Como podéis ver ya tengo 2 completados en este gran camino, uno era por supuesto el famosísimo CASTILLO HIMEJI. Es de los más famosos de Japón para extranjeros, está en la prefectura de Hyogo (no muy lejos de Kyoto) y tuve la suerte de visitarlo la primera vez que vine a Japón en 2006 con Chaino (luego dejo una foto), también lo visité en 2008 por mi cuenta, y el año pasado, 2015 lo visité con un par de viajeros a los que guié en agosto. El segundo de mi lista, el nº 6 fue una verdadera casualidad, resulta que al castillo de INUYAMA localizado en Nagoya lo visité con Manami el año pasado cuando pasamos unos días con Shoko allí, lo visitamos porque lo encontré de casualidad en el mapa sin saber para nada que era una reliquia pasada, original de hacía casi 500 años! (Resulta que es el más antiguo de los 12 castillos… eso suena a «logro menor desbloqueado» ¿no?

    ¡Ya solo faltan 10! Para visitarlos todos voy a necesitar muuucho tiempo (ir de viaje hasta lugares tan recónditos como Aomori o Shikoku no es algo que podamos hacer así un fin de semana cualquiera…) Por suerte ni en Hokkaido ni en Fukuoka hay ninguno. En Shikoku hay 4 de ellos, y ya llevábamos tiempo pensando en hacer un super viaje por todo Shikoku, por lo que cuando llegue ese gran momento creo que  podré quitarme 4 de una sola vez. Para los otros 6 voy a necesitar unos cuantos viajes más… Bueno, cuanto más difícil y de más duración es el reto MÁS ME MOTIVO.

    shiro01-main copia

    De todas formas, si leísteis mi entrada anterior sobre el castillo Hamamatsu ya sabéis la verdad… Descubrí que a parte de estos «12 castillos originales» también existe una lista de los «100 CASTILLOS DE JAPÓN» (castillos reconstruidos pero que forman parte de la historia nipona) Si ahora estaba comentando que para los 12 voy a necesitar posiblemente varios años…¿Cuantos necesitaré para visitar los 100!???? jeje por suerte resulta que muchos de ellos ya los he visitado solo que ni lo sabía, la lista es mucho más larga por lo que me llevará más tiempo preparar un buen mapa y lista, tengo mucho que investigar, pero cuando lo tenga preparado os escribiré una nueva entrada con «los 100 castillos nipones» y entonces veremos cuantos me faltan y podremos calcular cuando años, décadas o siglos necesitaré para completar la aventura jejeje… ¡ya tengo ganas!

    Bueno y nada más, si queréis saber más sobre estos castillos posiblemente grabaré un «historia de Japón» hablando sobre los 12, y a medida que vaya visitando cada uno haré un video contando su historia. Si os interesa la historia nipona no hay nadie mejor que Razi para enseñarosla! (entre tanto frikismo siempre hay hueco para la cultura también ¿no?)

    Para terminar os dejo una foto de mis dos «logros» por el momento… en el castillo Himeji de jovenzuelo (con mis 22 años…) y en el castillo de Inuyama con 30 (menos pelo sip):

    DSC00136
    Año 2006: Razi joven frente al castillo Himeji
    DSC00145
    Año 2006: Razi y Chaino cuando creamos DOS FRIKIS EN JAPÓN
    DSC_3848
    2015: Manami con cara de «te mataré» frenter al castillo INUYAMA

    Ahora es cuando os toca hacerme una promesa… la promesa de que me seguiréis leyendo y seguireis a mi lado HASTA QUE COMPLETE LOS 12 CASTILLOS!! ¿cuántos de vosotros seguiréis aquí?  Me voy a apuntar los nombres de todos los que dejeis un comentario prometiendo que aquí seguiréis… (no es coña xD) Para cuando consiga el 3º espero que todos volváis a escribir jujuju esto será divertido.

  • La verdadera historia real de un abuelo japonés

    ¡Muy buenas! Este es mi primera entrada escrita con mi mega hiper nuevo PC poderoso!! Es posible que escriba algo raro porque aún no domino bien este nuevo teclado «gamer» y aunque primeramente pensé en escribir hoy la entrada sobre mi nuevo PC, los precios de todas las partes y secretos ocultos de Akihabara… al final no podrá ser puesto que tenía muchas fotos chulas en la cámara que quería subir… pero mi nuevo ultra hiper PC milenario… no tiene lector de tarjetas SD (a veces lo más insignificante es lo más necesario xD) por lo que dejo ese tema para la próxima entrada y hoy escribiré lo que ya os prometí hace tiempo… la increíble historia del abuelo de Manami…!!

    He grabado también un «Historia de Japón con Razi Hakase» hablando sobre él por lo que sois más vagos y preferís ver «la peli» la tenéis al final de la entrada… Pero es muy posible que hable de otras cosas por aquí por lo que yo si fuera vosotros seguiría leyendo… Como ya sabéis el pobre abuelo de Manami falleció hace unos pocos días, con sus 82 años y con una increíble buena memoria, porque tuve la gran suerte de poder charlar con él los días que fuimos a visitarle al hospital. La última vez y cuando más me contó toda su niñez fue el domingo, su último día en vida. Me alegra saber que al menos antes de irse pudo compartir su historia la cual yo ahora compartiré con todos vosotros para que veáis lo chula (y a veces trágica) que fue la vida para muchos japoneses actualmente super ancianos.

    DSC_6548Me encanta la historia japonesa, me apasiona y siempre estoy leyendo nuevas cositas sobre la era EDO, sobre Oda Nobunaga, Tokugawa o sobre algún nuevo samurai del que nunca había oído hablar… Pero gracias al abuelo de Manami pude descubrir que, enterarte de la historia en persona y en directo por una persona QUE LA VIVIÓ, ¡no tiene precio! Una de las cosas que más me gustó de hablar con el abuelo de Manami fue el darme cuenta lo CERCA que estamos realmente de las historias que tanto nos apasionan… Resulta que el abuelo de Manami se llamaba Zenno Hiroaki (禅野博昭) y nació en 1934 o lo que es lo mismo, en el año 9 de la era Showa. Recordad que actualmente estamos en la era Heisei (año 28) y la era Showa duró 63… El abuelo nació practicamente a comienzos de la era anterior!! Si hubiera nacido solo una década antes… estaríamos hablando de que nació en la era Taisho (era entre 1912 y 1924). Pero hay  que sorprende mucho más, cuando el abuelo empezó a hablarme de su padre… e hice cuentas… El padre había nacido en 1908… lo que significaba que nació EN LA ERA MEIJI!! Darte cuenta de que estás hablando con una persona que su padre vivió en la era donde todavía quedaban samurais… una era que tantas veces he hablado y tantas veces he imaginado… y estaba muuucho más cerca de lo que pensaba! Por desgracia no puedo deciros que el padre del abuelo fue Samurai, más que nada porque  él realmente nació a finales de la era Meiji y donde quedaban aún samurais era al principio (Cuando empezó la restauración meiji y se prohibieron las espadas), el padre empezó con el negocio de la cerámica para terminar con el cemento y la construcción. El abuelo nos contó como anécdota que su padre se murió de un ataque al corazón porque tuvo que correr para coger el tren en Harajuku porque llegaba tarde… la famosa calle Takeshita street en plena Harajuku llena de ghotic lolitas y tiendas, 50 años atrás tenía que ser muuuy diferente… La verdadera «anécdota» de la trágica muerte del padre fue que como murió dentro de un tren lleno de gente de forma sospechosa le hicieron la autopsia y no les devolvian el cadáver cuando estaban ya todos los familiares en el tanatorio esperando… no faltaba nadie más que el propio cadáver.

    showa_archives_605
    Harajuku en la era Showa…

    Cuando nació el abuelo, Japón acababa de recuperarse del trágico terremoto de Kanto, un terremoto que en 1923 destrozó un gran trozo del país, por suerte nació en Toyama que es una prefectura al Oeste de Tokyo. Nos contó como los primeros años de primaria los pasó en Pekin, por motivo del trabajo de su padre. Me dejó sorprendido cuando en medio de la historia de Pekín sacó un cuaderno y empezó a escribir kanjis sin parar…¡nos estaba escribiendo la dirección de su casas en Pekín de hacía 80 años! Vaya memoria ¿eh? nos llegó a dibujar incluso un mapa sobre donde estaba su casa, el colegio, un lago central… y unas enormes murallas de más de 5m que rodeaban todo el lugar! Resulta que vivía como en una especie de «palacio» protegidos del mundo exterior.. (Manami y yo comentamos que su abuelo vivió como en el anime de Shingeki no Kyojin!) Esto me acaba de recordar que me contaron que la abuela de Manami de pequeña también estuvo en China, y que ella si que vivió en un PALACIO de verdad con príncipes y esas cosas… esa hubiera sido también una buena historia, por desgracia a su abuela no la llegué a conocer.

    Unos años después volvieron a Japón, aunque no en un buen momento… porque en 1942 estalló la 2ª guerra mundial. Tenía muchas ganas de preguntarle al abuelo como vivió toda la guerra. Algo que posiblemente nos preguntamos muchos y no solemos tener la oportunidad de que nos lo pueda contar un verdadero veterano que la vivió en sus carnes. Aunque reconozco que me daba un poco de miedo preguntarle, no fuera a ser que tuviera algún resentimiento hacia los «gaijin» (sucios extranjeros como yo) o que le hiciera recordar malos recuerdos del pasado por lo que dejé a Manami que se lo preguntara por mi. Resulta que cuando empezó la guerra les enviaron a Ishikawa (una prefectura al lado de Toyama, algo apartada y poco famosa) PERO SOLO A LOS NIÑOS!! Intentaron proteger a los niños y les enviaron a todos lo más lejos posible y así el abuelo nos contaba como con solo 8 años tuvo que irse con sus hermanos a un lugar desconocido, a un nuevo colegio desconocido y todo esto sin sus padres. Aunque parece que más adelante se reunieron todos y vivieron más o menos «bien» los años de guerra hasta que terminó en el 45.

    No olvidaré como el abuelo nos contó con una mezcla entre emoción y casi lagrimas cuando escucharon por primera vez en la vida la voz del emperador en la radio notificando la RENDICIÓN DE JAPÓN. El emperador nunca había hablado y cuando todos los japoneses le escucharon supongo que fue un momento que no se olvida jamás en la vida, y el abuelo 70 años después recordaba muy bien cuando escuchó la voz del emperador diciendo que Japón había perdido… ¿Qué pensarían y sentirían los japoneses en ese momento? Tuvo que ser algo muy impactante… Pero por si alguno se lo pregunta, no noté ningún tipo de rencor ni odio hacia los extranjeros por la guerra, conmigo siempre fue agradable y sonriente. Muchos me preguntáis a menudo sobre esto, que si los japoneses nos odian por la 2ª guerra mundial, yo creo que a día de hoy muuuy pocos tienen que quedar que guarden rencor por ello. Si el abuelo de Manami con sus 82 años recordaba la guerra como algo muuuy lejano y cuando él era pequeño… no deben de quedar ya muchos japoneses que lo recuerden bien. En unos 10 o 15 años solo quedará en los libros de historia y ningún japonés vivo podrá decir que la vivió en sus carnes. Por lo que podéis estar tranquilos que nadie os va a odiar por una guerra pasada…

    rendicion
    Japón firmando la rendición frente a los americanos

    Pasaron los años y el abuelo fue a la universidad en Tokyo, siguiendo los pasos de su padre se especializó en cemento. Pero nos contó con un orgullo increíble que el título que se sacó él es parece ser, suuuuper complicado de conseguir a día de hoy. Muy pocos japoneses lo tienen y lo consiguen y por ello mismo, (y esto os sorprenderá bastante) el abuelo estuvo trabajando hasta los 82 años!!! Sip, se acababa de jubilar definitivamente pocos meses antes de que muriera. Siempre se dice un poco de broma que para los japoneses el trabajo es «VIDA»…  Pero en algunos casos es literal. Parece como si el trabajo fuera lo que le daba fuerzas, y cuando se acabó el trabajo se acabó la vida… bueno quiero pensar que solo fue una casualidad pero asusta un poco ¿eh?. Realmente no es que el abuelo estuviera ahí con 80 años construyendo edificios, él se jubiló oficialmente a los 65 años pero le recontrataron solo por su titulo, en las empresas japonesas de construcción es obligatorio que al menos una persona tenga ese super titulo de profesional del cemento por ello siguieron con el abuelo hasta el final. En sus tiempos mozos cuando SI que construía edificios nos contó cosas bastante sorprendentes… como por ejemplo que él construyó edificios DENTRO DEL PALACIO IMPERIAL! Resulta que él fue el encargado de reconstruir la casa del emperador Taisho (Yo esto no lo sabía pero resulta que cada emperador tiene su propia casa dentro del palacio imperial, por lo tanto el emperador Meiji tuvo la suya, luego Taisho, después Showa y actualmente Heisei. O sea que cuando empiece un nuevo emperador y una nueva era le construirán una casa para él dentro del palacio imperial. Yo siempre pensé que sería como la moncloa y que la gente va cambiando de casa cuando le toca mandar…) Pero bueno, fue muy sorprendente para mi descubrir que el palacio imperial que tantas decenas de veces lo he visitado con mis guiados, una parte de él ha sido construido por el abuelo de mi esposa!! También nos contó que se encargó de construir varios de los rascacielos que hay por Shinjuku por los alrededores de la estación (O sea los centros comerciales), de aquí salió una divertida anécdota, resulta que cuando estaban a cientos de metros del suelo  y tenían ganas de mear… simplemente se sacaban la chorra ahí mismo en lo alto de los edificios y meaban al aire!! xD El propio abuelo se estaba riendo sin parar mientras nos los contaba.

    9786663805_59fb35c318_z

    Para ir terminando, y para que veais como de inteligente pudo llegar a ser este hombre, nos contó que SE HACIA SUS PROPIAS MEDICINAS! Primero pensé que me estaban vacilando pero el abuelo volvió a sacar su cuaderno mágico y nos escribió una formula química que usaba él para algún tipo de medicina. Resulta que las que le recetaban no solían funcionarle por lo que ¿Por qué no? «Me hago mi propia medicina y ya está!» ¡¡toma ya que huevos tenía el abuelo!! Me vendría bien su sabiduría para muchas cosas… Pero nadie puede igualar la sabiduría milenaria de un abuelillo de 82 años japonés que sobrevivió a guerras, a terremotos infernales a gaijins conquistadores y a posiblemente muchas cosas más…

    Lo que más me gusta pensar es, lo extraño que puede llegar a ser el destino. ¿Quién le iba a decir al abuelo de Manami en plena guerra mundial que 70 años después prácticamente el día antes de su muerte le estaría contando sus últimas vivencias a… un Gaijin!? ¿Y como iba a saber él que después ese gaijin contaría su historia en la red para que la conocieran miles de personas más (todo gaijins)? Nunca se sabe lo que puede pasar ¿eh? Lo que está claro que hay que vivir al máximo, intentar hacer y aprender todo lo posible, y terminar tus días lo más viejo posible, con una sonrisa en la cara, sabiendo que lo has hecho todo, que lo has disfrutado todo, que tienes una familia que perpetuará tu recuerdo y así es como murió el abuelo de Manami, Zenno Hiroaki, una persona que ya nunca será olvidada.

    Y dicho esto os dejo mi video de historia contando más o menos lo mismo:


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/wwwrazienjapon/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471