Etiqueta: Navidad

  • Tokyo Dome – Iluminación navideña 2015

    ¡Muy buenas! Me temo que se me están acumulando entradas navideñas… En diciembre siempre hago demasiadas cosas y no escribo tanto por lo que a parte de las cosas «no navideñas» que quiero contar, se suman los lugares iluminados y es un despiporre!! Este finde estuvimos en un increible parque de atracciones con millares de iluminaciones inimaginables… Pero como todavía no había subido las fotos de otra iluminación navideña que disfrutamos la semana anterior… Prefiero empezar con esta y ya en unos días (o posiblemente la semana siguiente xD) os subiré la vivida este finde… Espero no volverme demasiado loco puesto que la semana que viene voy el sabado a ver StarWars y el domingo al increible Jump Festa…¡demasiadas emociones juntas!

    Bueno pues os dejo con otra de esas iluminaciones navideñas que llenan mi blog en esta época del año. La que nos toca hoy es la iluminación de la zona del Tokyo Dome que fui el sábado pasado (no espera, creo que ya hace 2!). Para quien no lo conozca es el estadio de baseball cerrado de los Giant de Tokyo que a su vez tiene al lado un famoso centro comercial con una noria y una montaña rusa que pasa por dentro de la noria. En el estadio de baseball (que tiene forma de huevo gigante) suelen celebrarse diversos eventos y conciertos por lo que normalmente siempre tiene buen ambiente… O sea que cuando es navidad y se llena de luces y colores el ambiente es el triple de chulo!

    DSC_5578
    El Tokyo Dome algo más iluminado de lo normal
    DSC_5579
    Este era el super camino luminoso (creo que lo llamaban la via lactea) iba cambiando de muchos colores diferentes
    DSC_5582
    Una especie de «Cúpula del trueno» mega luminosa y amorosa

    DSC_5585 DSC_5591

    La zona luminosa se repartia entre los alrededores del estadio de Baseball y el centro comercial LaQua (donde está la montaña rusa y noria), estaba lleno de parejitas disfrutando de la iluminación y no solo eso, si no que casualmente también estaba lleno de chicas haciendo Cosplay! Quizá había habido algún evento por allí, o simplemente que se reúnen los fines de semana en el Tokyo Dome para hacerse fotillos disfrazadas…¿quien sabe?

    DSC_5619
    Otro camino super iluminado, este llevaría a otra galaxia…
    DSC_5610
    Varios arboles de Navidad y un Papa Noel de regalo
    DSC_5607
    Haciendo una foto a la niña sexi disfrazada… Manami me pilló 🙁
    DSC_5600
    Dentro de la «cúpula de la iluminación eterna»
    DSC_5594
    Lo de arriba supuestamente era una fresa gigante (porque lo e abajo era un pequeño invernadero con fresas)
    DSC_5606
    Un reno haciendo una foto a Papa Noel… ¿Alguien da más?

    DSC_5620

    Grabé un pequeño vídeo también de esto, bueno lo estaba grabando «grande» pero Manami se cabreó de que estuviera grabando vídeos y mirando a niñas de cosplay en vez de hacerle caso a ella y al final solo pude grabar «la mitad» del lugar ^__^U problemas de casados (bueno de pareja en general, cualquiera que la tenga me entenderá). Ya veré si puedo editarlo de alguna forma que quede bien o si lo tiro todo…  Por lo que, y aunque no tenga nada que ver, os dejo mi último video subido ahora mismo que es un HISTORIA CON RAZI-HAKASE hablando sobre HAYAO MIYAZAKI!! os gustará:

  • SHINRIN PARK – la primera iluminación navideña del año

    ¡Muy buenas! Como ya estamos apuntito de llegar a diciembre en Japón ya han destapado todas las famosas ILUMINACIONES NAVIDEÑAS!!! Como ya habréis visto en entradas mías de años anteriores suelen ser bastante espectaculares… solo hay que ver por ejemplo mi entrada sobre el NABANA NO SATO del año pasado, o del YOMIURA LAND de hace 2 años…  Pues este año tenemos pensado disfrutar de unas cuantas iluminaciones románticas nuevas y el sabado empezamos con nuestra primera parada… Este año creo que vamos a pasar una gran navidad amorosa porque Manami se cogerá el día 25 libre (sip, recordad que aquí en Japón el día 25 de diciembre es un día laboral normal y corriente) y nos iremos a pasar la navidad a algún paraje recondito por las montañas niponas con unos buenos onsens, buena comida, y vistas inimaginables…!

    Pues el sábado fuimos a SHINRIN KOUEN, que es un parque perdido en Saitama, al final de la linea Tobu Tojo que es nuestra linea de tren que cogemos cada día. Llevo años montando en trenes que anuncian que van en dirección «shinrin kouen» y que la última estación es «Shinrin Kouen» pero nunca me había dado por ir hasta ese misterioso lugar… resultó que estaba a 25 minutitos de nuestra estación… y que allí NO HABÍA NADA DE NADA xD. era un lugar triste, solitario y siniestro… Pero nuestro objetivo no era ver los alrededores de la estación si no el parque del mismo nombre SHINRIN PARK un parque al que nos llevaron en un bus gratuito que pasaba cada 15-20 minutos y tenía millares de luces navideñas listas para nosotros…!

    DSC_5330

    Como veis estaba a reventar de gente como siempre en este país, incluso aunque sea un sitio perdido y lejano en Saitama… Realmente este lugar no era solo famoso por la iluminación si no por las vistas otoñales del MOMIJI NOCTURNO. Los arboles momiji son los más famosos y caracteristicos del otoño japonés, este año la verdad es que hemos visto poco momiji porque parecía que no quería llegar el frio y hasta hace poco seguimos con bastante calor, el evento de este parque se llama literalmente 紅葉見ナイト (Kouyoumi Naito) «Kouyou» es la palabra japonesa para referirse al enrojecimiento de las flores otoñales, mientras que añadimos el «mi» que significa «mirar» para darle significado de «ver las flores otoñales» el equivalente a la primavera es el llamado «hanami» (ver las flores de sakura) que posiblemente os suene más. para terminar el «naito» no deja de ser la versión katakanizada de la palabra inglesa «night» o sea noche.  Entrar aquí valía 410¥ y si os gusta el otoño y las luces navideñas… ¡merece la pena!

    DSC_5419
    Así era nada más entrar…

    DSC_5388 DSC_5393 DSC_5394 DSC_5397 DSC_5406 DSC_5407 DSC_5412

    La verdad es que no era de los parques más espectaculares que hemos visitado ni de las iluminaciones más sorprendentes… pero bueno tampoco se le podía pedir mucho a algo prácticamente desconocido y cerca de nuestro hogar. (Lo descubrimos porque en nuestra estación habían puesto carteles sobre esto, porque no habíamos oído hablar de ello jamás…) Al igual que ningún extranjero tiene que haber oído hablar de este parque jamás porque aunque había millares de humanos eran todos japoneses, menos 3 o 4 occidentales que vi sueltos, aunque creo que la mitad era gente que vivía aquí, o sea que no eran turistas al igual que yo.

    Como comentaba, más que para la iluminación navideña, vinimos al parque a ver la noche otoñal del momiji, sobre todo Manami que es fan de las plantas y se tiró un rato largo haciendo fotos a todas las hojas rojas y amarillas que veía…  ciertamente salió alguna que otra foto bastante bonita.

    DSC_5335 DSC_5361 DSC_5363 DSC_5372 DSC_5381

    Y nada más, la verdad es que todo esto no lleva ni un par de horas, que realmente son casi las horas del lugar, porque está abierto solo hasta las 20:30 (y lo normal es llegar sobre las 18:00 o 18:30) tened cuidado porque el último bus pasa a las 20:30 y está en un lugar apartado del mundo, totalmente a oscuras con solo carreteras al rededor por lo que no sería factible volver andando hasta la estación. Nosotros salimos antes porque teníamos que el bus tuviera tantísima cola que quizá tuviéramos que esperar 2 o 3 buses… pero tuvimos suerte milagrosa y nada más salir del sitio nos montamos en el primer bus que había puesto que la gente estaba esperando a otro bus que llevaba a un parking cercano, lo que significa que la mayoría de la gente que viene a este sitio lo hacía en coche.

    Está claro que empezamos por una iluminación «light» para ir preparándonos para las increíbles iluminaciones que nos esperan en este país… ¿que os ha parecido?

    Si alguien se anima a venir (hasta febrero está la iluminación) o quizá se anima para el año que viene, aquí os dejo el mapa salvador:

  • Nabana no Sato (Nagashima Resort) Iluminación navideña

    Nabana no Sato (Nagashima Resort) Iluminación navideña

    Llegó el gran momento de hablaros de uno de los eventos más espectaculares en cuanto a iluminación que existen en este país, y posiblemente en todo el planeta. Dentro del «Nagashima Resort» (VER WEB) hay un lugar algo apartado llamado NABANA NO SATO (ver web) un parque de flores muy bonito, que entre noviembre y marzo se convierte en el lugar más iluminado de Japón… es realmente espectacular ver con vuestros propios ojos las millares de luces led que decoran el lugar. Hace un par de años ya visitamos otro de «los grandes», el  Yomiuri Land en Tokyo, podeis leer mi entrada aquí.  Este año nos tocó ir algo más lejos, puesto que el Nabana no sato está en la prefectura de Mie (a unos 300km de Tokyo) para llegar a él solo tenéis que llegar a la estación de Nagashima Sta. y allí coger un bus que os dejará en pocos minutos en la entrada del parque temático, o del jardín de flores y luces infinitas…
    Bueno esto era una pequeña presentación para los que han llegado aquí directamente sin haber leído mis entradas anteriores donde fui comentando el «preludio» de este día… Aquí podéis leer la anterior (Nabana no sato (de día)) o mi primer día en Nagoya (Castillo de Inuyama). 
    Antes de nada, que sepáis que lo que se ve en las fotos solo es un 25% de lo increíble que es el sitio si lo veis con vuestros propios ojos… las fotos no pueden reflejar la impresión de ver mil millones de lucecitas brillando a tu alrededor. Bueno, pues a las 17:25 exactamente se encendieron las luces, todavía había algo de luz por lo que no era tan sorprendente… pero ya se podía ver esto:

    En cuanto anocheció un poco más empezó lo bueno de verdad. Primero disfrutamos de las diferentes zonas del jardín, un lago. arboles gigantes iluminados de diferentes colores, zonas con tantas luces que no sabías que estabas viendo…  de todo un poco ^_^

    Nos subimos al «Monte Fuji ovni volador» que valía 500¥ extra (a parte de los 2000¥ que valió la entrada y no había recordado comentar), disfrutamos de las vistas de TODO el parque a 45m de altura, además la plataforma era giratoria por lo que no hacía falta levantarse del sitio para ver TODO, por desgracia soy mu malo haciendo fotos en movimiento y de noche por lo que la única foto que se pudo salvar tampoco es muy buena… (Grabé vídeo de todo esto)

    Bueno, después de ver lo «normalito» tocaba visitar la zona ESTRELLA del lugar… primero el famoso «Túnel de luz» o 光るのトンネル (hikari no tonneru) en japonés….  200m de túnel totalmente iluminado!! Tan increíblemente espectacular que realmente sentíamos que habíamos muerto y que ese era el camino que llevaba nuestras almas al paraíso…

    El túnel no nos llevó al paraíso creado por «Dios», si no más bien a un paraíso creado por el hombre… el evento principal del parque es una explanada con tropecientas mil trillones de luces LED (una más, una menos), además parece ser que cada año es de una temática diferente… la de este año eran LAS CATARATAS DEL NIAGARA…

    Podríamos pensar que lo del fondo era una pantalla gigantesca creada por millares de leds, primero imitaba las cataratas del niagara… todo esto con la banda sonora de regreso al futuro (¿?) después cambiaba a la música de Superman, nos mostraba pajaritos volando, arcoiris… e incluso a un Superman de verdad xD, seguía con una aurora boreal y terminamos con unos hanabi (fuegos artificiales) que parecían más reales que muchos hanabi de verdad que he visto… La verdad es que flipamos tanto que ni nos acordamos de hacernos algún foto donde saliéramos nosotros… de todas formas no hubiéramos sido más que una simple silueta negra en un mar de luces.

    Desde un poco más arriba esto es lo que se podía ver, como veis era gigantesco el sitio y las luces. Cuando pensábamos que ya lo habíamos visto todo y fuimos a volver, resulta que habia un segundo «túnel de la luz» este de 100m en vez de 200m como el otro, y este iba cambiando entre verde, amarillo y blanco… Una buena forma de decir adiós a las millares de luces navideñas….

    Pues eso era todo, por el camino de vuelta a la salida pasamos por un par de sitios con más iluminación, uno de ellos era un río muy chulo que tenía un cartel de «Lago espejo» donde estaban los kanjis al revés, eso era porque al mirarlo reflejado en el agua se veían al derecho, y se veían perfectamente como si fuera un verdadero espejo… estas si que fueron las fotos finales de la aventura 

    ¿Qué os ha parecido? Si os gustan los lugares iluminados este es vuestro sitio, hasta el 31 de marzo seguirá abierto y ofreciendo millares de lucecitas multicolor en forma de cataratas del Niagara… si no podéis esta vez solo habrá que esperar al 25 de octubre para que vuelva con un nuevo espectáculo.
    Esta vez hice algo que hacía mucho que no hacía… ¡GRABAR UN VÍDEO DEL LUGAR! La verdad es que después de tantos años grabando vídeos perdí un poco la pasión por los vídeos y me gusta más la fotografía y relatarlo en blog pero bueno, un vídeo de vez en cuando siempre viene bien… disfrutadlo y con esto terminamos el poderoso especial de NAGASHIMA y el NABANA NO SATO!

  • Nabana no Sato (de día)

    Nabana no Sato (de día)

    Continuamos las historias Nagoyenses, además ya llegamos al PLATO PRINCIPAL… Aún nos quedan un par de entraditas sobre ello. De todas formas en mi vida diaria en Saitama no hay cosas nuevas que contar o sea que realmente no os estáis perdiendo nada de mi vida «actual». Seguimos en viernes noche, y como ya comenté en la entrada anterior habíamos quedado con Shoko-chan para ir a cenar al izakaya donde ella trabaja ahora de arubaito, es un sitio algo «pijo» por lo que sabíamos que no saldría barato. además aquí me di cuenta, una vez más, de lo diferentes que somos los españoles y los japoneses… Para los españoles, ir a un bar donde trabaja un familiar es sinónimo de «coño, ¡¡comida con descuento!!» ¿verdad? Pues en Japón cuando dijimos que iríamos a comer al izakaya de Shoko, su madre nos dijo «procurad gastar mucho dinero ¿eh?» Cuando le pregunté a Manami me comento que esto es porque «en este izakaya contrataron a Shoko-chan y la están cuidando muy bien, dándole un sueldo y eso, por lo que tenemos que agradecérselo al izakaya gastando todo el dinero posible en él»... ¿que os parece? Tiene lógica pero a la vez para nuestra forma de pensar es ilógico… ains no sé como no me explotó la cabeza aún con estas cosas. 

    Al final SI que recibimos un pequeño «descuento» por ser familiares, además parece ser que nuestra pequeña Shoko-chan es muy querida por aquí porque incluso vino como la jefecilla de personal a decirnos que estaban muy contentos con ella y ahí todos haciendo reverencias mientras comíamos (ella por que nosotros eramos «clientes» y nosotros porque ella es la que da «trabajo» a nuestra hermana… en fin, un lío todo xD). 

    Al día siguiente, sabado al fin había llegado el momento de ir al NAGASHIMA RESORT exactamente al NABANA NO SATO a disfrutar de la mayor de las iluminaciones… pero eso sería por la noche y nosotros fuimos por el día, por lo que nos tocaba disfrutar de alguna aventurilla más… Para llegar allí desde Nagoya Sta simplemente cogimos la «linea Kansai hon», por solo 320Yens y en 25 minutos llegamos a la estación de Nagashima en la prefectura de Mie.. Al ser un sitio más o menos «turístico» pensaba que sería una estación normal con sus carteles, mapas, etc…. ¡NO HABÍA NADA DE NADA! Era una estación desértica en medio de la nada… solo había casas y ni carteles ni nada de nada. Tampoco eran necesarios porque justo en frente estaba la parada de Buses con el (posiblemente único) Bus que paraba ahí y llevaba tanto al Nabana no sato (flores e iluminación) como al Nagashima Resort que estaba algo más al sur. Las pocas personas que se bajaron con nosotros se pusieron todos a hacer cola en la parada.. nosotros que somos más osados decidimos ir caminando, porque el paseo prometía ser interesante y además el lugar estaba solo a 2,5km (eso para nosotros es un mini-paseo), efectivamente disfrutamos de vistas chulas, casas muy antiguas… e incluso una residencia que me recordó un montón a la HINATA-SOU (pensión Hinata de Love Hina) la verdad es que toda la zona me recordaba a Love Hina ^_^.

    No sé por qué pero toda la zona (y esta casa) me recordaban mucho a Love Hina

    Sentía que encontraría a Naru y Keitaro de niños correteando por ahi en cualquier momento

    No tardamos en llegar al deseado objetivo, todavía era pronto y en invierno no había prácticamente flores florecidas… por lo que las primeras horas allí fueron un poco «perder el tiempo» esperando a que anocheciera para disfrutar de lo bueno de verdad… El lugar estaba prácticamente desierto por el día por lo que teniamos todo para nosotros. Lo primero que hicimos fue comer COMO CERDOS en un restaurante poderoso en el que solo había 3 personas… ¡mola!

    Ahí estoy disfrutando de mis costillas y de mi cerveza especial de Nagashima, ¡cervecita casera de la zona! Despues de la comilona paseamos por los practicamente desiertos lugares del parque… Me llamó la atención encontrar un Fuji-san ¡VOLADOR! Había una especie de mirador con forma de platillo volante y un monte fuji encima muy mono que subía y daba vueltas para ver las vistas desde lo más alto, valia 500Yens por lo que reservamos la «aventura» lógicamente para la noche… también visitamos el gran túnel de luz que por el momento estaba apagado… ¡¡encendido sería una verdadera pasada!!

    Esta última foto la dejo como «preludio» para lo que nos espera en la siguiente entrada… que será al fin la que todos estábamos esperando ¡¡LA SUPER ILUMINACIÓN MAGISTRAL DE NABANA NO SATO!!! (Si quereis leer la entrada sobre ello pinchar aquí) ese es el famoso «túnel de luz» que unas horas después se iluminaria para dejarnos a todos flipando…  Como hacía algo de fresco terminamos las dos últimas horas tomando algo en una cafetería de allí, mientras llegaban las deseadas 17:25 que era la hora que empezaba la iluminación (sip, aquí anochece muuuuy pronto…) No os perdáis la próxima entrada porque será «la definitiva» muahahaha…

    Os dejo también el más moderno VBlog: Manami´s Game aunque esta vez si que debería de llamarse solo Shoko´s Game porque ella es practicamente la única protagonista ^^

  • Año nuevo en un pueblo rural japonés

    Año nuevo en un pueblo rural japonés

    ¡¡Muy FELIZ AÑO 2015!! あけましておめでとう!o para los más jóvenes アケオメ (akeome) que es la versión reducida. Bueno ya han terminado todas las fiestas navideñas y aunque volvimos de Yamanashi hace un par de días Manami seguía de vacaciones y su hermana vino ayer a pasar unos días por aquí por lo que hasta hoy día 5 que Manami está trabajando y su hermana estudiando detrás de mi no he tenido tiempo para escribir estas palabras. Ya tenía ganas de un poco de tranquilidad y soledad en mi casita… creo que me he ganado una poderosa y larga viciada al Biohazard HD y al Psycho Break (cuando Shoko se vaya con sus amigos y me quede realmente solo) y empezar a pensar en tooodas las cosas que toca conseguir en el 2015.
    La entrada de hoy será para contar como se vive un fin de año A LA JAPONESA, en un pueblo rural japonés con una familia japonesa… nada que ver con otros fines de año que viví en Japón con colegas y de fiesta, si queréis saber como se vive un VERDADERO FIN DE AÑO NIPÓN RURAL disfrutad de cada palabra de esta entrada a partir de….. ahora:
    Primero, una explicación rápida del lugar. Localizado en la prefectura de Yamanashi (a unos 120km  al oeste de Tokyo), en la ciudad de Yamanashi, en un pequeño pueblo sin nombre rodeado de montañas donde solo hay campos de cultivo, no hay tiendas, ni practicamente humanos… la combini más cercana está a 7 minutos en coche. Aunque la ciudad de Yamanashi tiene unos 35.000 habitantes según wikipedia, en el «pueblo» donde estuvimos seriamos un total de 100 personas como mucho. Una de sus peculiaridades es que Yamanashi hace frontera con Shizuoka y el monte fuji, por lo que desde el pueblo tenemos vistas increíbles de la famosa montaña nipona.
    En mi entrada anterior que escribí a duras penas desde la tablet ya conté el principio del día 30 que estuvimos haciendo MOCHI en la parte de fuera de la casa. en Japón es tradicional juntarse y hacer el mochi, yo no tenía ni idea de que era tan «facil» entre comillas, simplemente cocimos cantidades ingentes de arroz, y luego con una especie de mortero gigantesco uno lo iba golpeando mientras que el otro lo iba girando… y poco a poco se iba convirtiendo en esa especie de masa chiclosa que es el mochi. A los japoneses les encanta el mochi aunque no tiene mucho sabor que digamos (es simplemente arroz), pero hicimos diferentes tipos, mochi con anko (pasta de judías rojas), mochi envuelto en alga con salsa de soja, mochi con rabano (ese no me gustó nada xD), y mochi con Kinako (harina de soja). Después del arduo trabajo entramos en casa para disfrutar de nuestro mochi…
    Después de comer nos tocó otra típica tradición japonesa de fin de año… el 大掃除 (oosouji) «la gran limpieza», es tradicional limpiar la casa al 100% antes de que termine el año para empezar el año totalmente limpios, aunque su casa ya había sido super limpiada antes de que fuera la familia, lo que nos tocó fue limpiar el jardín (o la selva mejor dicho xD), pasamos unas horas arrancando matorrales, hojas, plantas de varias hectáreas de jardín ilimitado. y por la tarde como Manami tenía una quedada con sus antiguos compañeros de primaria, yo me fui con Wataru (hermano menor), Shoko (hermana menor) y Mami (prometida del hermano) a jugar a los dardos. Como en Japón todo es friki, en las dianas que teníamos había un modo «Shingeki no kyojin» que no dudamos en probar…¡era la caña! nos iban saliendo titanes con un numero (que eran como sus puntos de vida) y teníamos una oportunidad cada uno para derrotarle con nuestros 3 dardos (si eramos 2, luchabamos los dos contra el titán) cada vez eran más chungos y con más vida, y si conseguiamos la puntuación exacta ganábamos una vida… en fin, entre unos juegos y otros estuvimos 3 HORAS jugando a los dardos.. me salieron agujetas y todo en el brazo xD.

     

    DÍA 31:
    Llegó el gran día de nochevieja, en Japón conocida como 大晦日 (oomisoka) literalmente «el gran último día». Por el día no hicimos nada demasiado especial, solo comer, dormir, descansar, tocarnos los huevecillos un rato largo… también nos dimos un paseo por el pueblo como suelo hacer con Manami a menudo, es taaaan diferente a Tokyo que me mola pasear por estas calles tan rurales entre casas niponas de cientos de años…

     

    Nuestra cena de nochevieja empezó… ¡¡¡a las 18:00!!! Bueno ya sabéis que los japoneses cenan muy pronto… a mi se me hacía extraño empezar a las 6 de la tarde pero bueno lo divertido es que no paramos de comer hasta prácticamente las 0:00 por lo que estar 6 horas seguidas de cena de nochevieja tampoco está mal ¿no?  La cena tampoco fue muy «especial», a diferencia de lo que podíamos pensar, para los japoneses la cena de oomisoka no es el momento «importante», es la comida de año nuevo donde se disfruta del «banquete». por lo que la cena fue normal y corriente como otras cenas, mucha cerveza, verduras y demás… sobre las 23:00 a falta de 1 hora del año nuevo comimos los famosos Soba (fideos) que como ya he explicado decenas de veces, simbolizan una laaarga vida, buena suerte para el año que entra, etc… Ya quedaba poquito para entrar en 2015…

     

    Llegó el momento más «raro» para mi. A falta de unos 20 minutos para terminar el año, en vez de quedarnos en casa para comernos las uvas (que logicamente aquí no se hace xD) o simplemente ver por la tele la «count down» (cuenta atrás) lo que hicimos fue ir al templo budista para tocar la campana. Sería yo mismo el protagonista de una de las campanadas de nochevieja!! La diferencia es que no son 12… si no serían 100 o 150 las campanadas que sonaron esa noche en el pueblo.  Lo normal es que en los templos budistas un monje toque la campana 108 veces que son los pecados del budismo, pero en este templo no se hacía eso, si no que cada habitante tocaba la campana una vez. Para mi fue un momento «raro» como comentaba, porque mientras estabamos en la cola hablando tranquilamente oí un «ah, feliz año nuevo» al mirar el reloj me di cuenta de que eran las 0:02… habíamos entrado al año nuevo sin darme cuenta! Por primera vez en mis 30 años de vida «no celebré» un año nuevo mirando una tele, unas campanadas o una cuenta atrás… me sentí extraño,
    En la cola formada por practicamente todos los habitantes del pueblo y la campana de fondo

     

    Para tocar la campana primero había que hacer una reverencia, luego tocarla (solo una vez, había que tener cuidado que con el retroceso no volviera a golpear la campana y sonara una segunda vez porque eso era terroríficamente malo!) y después de tocarla hacer otra reverencia. Después de tocarla con éxito fuimos dentro del templo a echar nuestra monedita correspondiente (Pero este no era el «hatsumoude» el primer rezo del año se hace en un templo sintoista no budista). Allí nos regalaron una figurita muy mona de una oveja puesto que este año es el año de la oveja (calendario chino) y también bebimos sake caliente que nos ofrecieron un par de abuelas simpáticas, al lado de unas hogueras donde la gente quemaba recuerdos o cosas que ya no quería para «purificar»… Como en estos pueblos todos se conocen los padres de Manami y la propia Manami no paraba de saludar a casi todo el mundo y hablar un rato, a mi me presentaron a tropecientas personas pero en medio de la oscuridad la verdad es que ahora mismo no podría señalaros la cara de uno solo…
    Sobre la 1:00 aproximadamente volvimos a casa, seguimos comiendo y bebiendo y cuando nuestros cuerpos no pudieron más nos fuimos a dormir… No por mucho tiempo porque nos tocó levantarnos a las 8:00 puesto que tocaban más tradiciones pueblerinas en las que esta vez, yo sería el protagonista…
    Día 1:
    Resulta que en los pueblos es tradición que el primer día del año se reúnan todos los aldeanos en un mismo lugar para saludarse, felicitarse el año, y que el «lider» (suena a secta xD) diga unas palabras. También se presentan oficialmente a los «nuevos miembros»… y aquí es donde aparecía yo.  Yo ha veces me sentía como si estuviera en el pueblo del Resident Evil 4, por suerte a ningún aldeano le salió un bicho de la cabeza ni escuché ningún «A por él» ni «Detrás de ti… idiota» con acento mexicano. Nos reunimos en el templo sintoista del pueblo, llamado «ooishijinja» 大石神社 (literalmente «el templo de la gran piedra») estábamos divididos en dos grupos, (la mitad este del pueblo y la mitad oeste o algo así…? «El oeste mola más…» en total seríamos unas 30 personas, el 97% de ellas ancianos/as de más de 60 años que no habían visto a un extranjero jamás… El «encargado» (lider suena demasiado tenebroso) dijo unas palabras, todos dimos palmas para empezar el año bien, nos dieron mandarinas, pescaditos secos y muucho sake caliente, y de pronto estaba el padre de Manami diciendo a todo el pueblo que «había un nuevo miembro en la familia»… Antes de que me diera tiempo a reaccionar estaba diciendo «venga, di unas palabras de saludo para todos»…  Ahí estaba mi gran momento en la vida, yo, Raúl Vela, español de 30 años frente a un grupo de 30 aldeanos ancianos japoneses mirandome con ojos como platos… No sé como pero conseguí medio presentarme, decir que aún mis conocimientos sobre Japón y sobre el japonés no eran suficientes por lo que quería estudiar y aprender mucho más, y que esperaba que todos me ayudaran» una pequeña reverencia y muchos aplausos ^^. Mi gran momento había terminado xD.
    Después de esto hicimos nuestro verdadero HATSUMOUDE 初詣 (primer rezo del año) en lo alto del templo, una monedita, deseos para el año que acaba de empezar, y ya está! Habíamos terminado definitivamente las «tradiciones» ¡y festividades de año nuevo! Con los hermanos nos fuimos a «jugar» en las rocas gigantes que había en el templo (por eso se llama «el templo de la gran piedra»)
    A ver si me pasan las fotos que me hizo su padre subido en lo alto de la gran roca de los infiernos
    Subido en la roca más grande del templo, parecía una montaña. ¡Vaya vistas!
    Uno de los momentos más divertidos del día, fue cuando me presentaron a las únicas dos niñas del pueblo (al menos que viera yo), era una chica de unos 15 años y su hermana pequeña de 11 o 12, resulta que la de 15 se estaba preparando para participar en las olimpiadas en softball (yo tampoco conocía este deporte, mirad en wikipedia si os interesa saber más). La niña estaba super vergonzosa pero yo la dije «ganbatte kudasai» (mucho animo) y nada más… Sin yo saberlo esto emocionó de forma sobrehumana a la chica, porque cuando bajamos del templo su madre estaba esperándonos diciendo que la chica había estado esperándome todo el rato para estrecharme la mano… porque le había dicho «ganbatte» y so la había emocionado y motivado. al final llamaron a la chica que al principio con vergüenza sobre humana no quería salir pero al final salió… y yo le di la mano mientras ella se ruborizaba y emocionaba a partes iguales… se fue corriendo para casa, después su madre nos dijo que había dicho «nunca me lavaré esta mano»… ¡vaya! Me sentí como una especie de famoso, supongo que la chica no había hablado jamás con un extranjero por lo que yo fui su primer «experiencia internacional»… Es posible que haya creado a una futura jugadora olímpica, gracias a mis palabras de motivación la niña nunca se rendirá!! Eso o he creado a una futura nipona que se querrá casar con un extranjero, y su madre me odiará por ello eternamente… es posible que haya sembrado una semilla del «pecado» en un pueblo puro y casto donde no conocían extranjeros… Espero no ser quemado en ninguna hoguera como hereje xD
    La comida del año nuevo fue el verdadero banquete, con un montón de sashimi super fresco y super caro, langostinos gigantes, verduras, y muchas cosas que no recuerdo como se llaman pero es tradicional comer SOLO el día 1 de enero… Me puse morado a «Honmaguro» (el atún más bueno y caro jujuju)

     

    Después de come hicimos algo que por lo visto es «tradición» en la familia Amemiya… y es IR DE KARAOKE TODA LA FAMILIA! Por lo que nos fuimos en coche a un karaoke «de pueblo» que había cercano. Cuando fuimos a salir de la casa sobre las 14:00, nos encontramos que ¡ESTABA NEVANDO! Vaya día 1 más completo, al final con nieve y todo ^_^, hasta ese momento habíamos tenido buenos días templados y muy despejados…
    Disfrutamos de 3 o 4 horas de canciones ilimitadas, mucha diversión, alcohol, chucherias… Yo me terminé ganando a su familia definitivamente cuando, por casualidad, me dio por cantar la canción «towa ni tomo ni» de Kobukuro… Cuando terminé de cantarla me encontré a casi toda la familia llorando… y de pronto su padre, sentado a mi lado me dijo «gracias Raul» y me dio un super abrazo.. Yo todavía con cara de (¿?¿?) descubrí que esa canción la habían usado en su boda y que era muy especial y traía muchos recuerdos para ellos… ¡MINIPUNTO PARA RAZI!  Tenemos fotos del karaoke pero no me las han enviado todavía… ya os las dejaré de regalo en la siguiente entrada ^^.
    Volvimos por la tarde-noche, cenamos otra vez (siento como si hubiera estado 4 días comiendo a todas horas…). Por la noche Wataru y su prometida se fueron a Tokyo porque tocaba estar con la familia de la chica también,  a mi por desgracia mi familia me pillaba un pelín lejos para ir a visitarla… El día 2 sobre la 17:00 nos fuimos Manami y yo, llegando sobre las 21:00 a Saitama despues de tantos días fuera y con muchas ganas de jugar a mi amada Ps3… que por desgracia todavía no he podido tocar, puesto que el día 3 estuve con Manami jugando a los bolos (ya lo contaré en la próxima entrada) y el día 4 vino Shoko como ya os he comentado antes, y aún la tengo detrás de mi estudiando.
    Creo que esta mega entrada equivale a la semana sin entradas que hemos tenido ¿no? Espero que os guste y os aprendáis todas las palabras niponas que he dicho. Disfrutad del año nuevo y ¡¡espero que mañana los reyes magos os traigan muchas cositas bonitas y frikis!!
  • Desde Yamanashi terminando el año

    Desde Yamanashi terminando el año

    Muy buenas!! Al final fue imposible escribir la entrada antes de partir hacia Yamanashi por lo que os escribo estas palabras desde la tablet desde un pueblo perdido en Japón a las 7:30 de la mañana y a punto de empezar a hacer mochi. Aquí es típico antes de terminar el año reunirse las familias y hacer el Mochitsuki. Un evento que también se celebra en España (en el colegio japones de Madrid) al que yo fui alguna vez en el pasado… Quien me iba a decir que algun día terminaría haciendo un nochitsuki REAL en un pueblo japonés?
    Ayer llegamos sobre las 20:00 a Yamanashi, coincidiendo con la hermana pequeña de Manami y junto su hermano y la novia de este fuimos a casa de los padres. Toda la familia reunida! Mi primera vez con la familia completa… Me senti menos «desconocido» de lo que pensaba. Estuvimos cenando Nabe (olla) de carne, verduras y mariscos, mi amada carne de caballo cruda (basashi) y mucha cerveza… Fue divertido. No tanto levantarse a las 7 cuando nos habiamos acostado pasadas las 2 pero bueno.. En los pueblo levantarse pasadas las 8 cuenta como «ser un vago y levantarse demasiado tarde».

    Querría poner alguna foto de los días pasados pero no estoy seguro si sé hacerlo desde la tablet… Voy a probar…

    Bueno parece que lo conseguí..  Buff esto es más complicado de lo que pensaba. Terminé escribiendo desde el móvil porque la tablet me hace cosas TO raras… Bueno la foto es de mi papa noel nipon… Como veis se portó bien juju.

    El plan de estos días es: después del mochi creo que me harán trabajar en alguno de los campos… Siempre hay cosas que hacer y trabajar incluso el último día del año. Por la tarde noche me iré con los hermanos a un bar a echar unos dardos puesto que Manami tiene quedada con sus compañeros del cole… Mañana dormir, comprar, comer y celebrar el oomisoka (nochevieja) y el hatsumoude (primer rezo) vamos a ver que tal se hacen esas cosas en un pueblo 🙂

    Bueno al final nos llamaron para hacer el mochi por lo que os dejo un par de fotos de ello y… Nos vemos el AÑO QUE VIENE!!!!

     

     

    ¡¡¡Feliz 2015!!!

     

  • FELIZ NAVIDAD By Razi y Manami

    FELIZ NAVIDAD By Razi y Manami

    ¡Muy buenas! Aprovecho unos minutos libres de la «tardebuena» antes de empezar a preparar una suculenta cena navideña para dejar escritas estas palabrillas de amor by Razi and Manami para felicitar la navidad a todos mis bienamados seguidores que incluso en nochebuena y navidad estais leyendo mi blog!! Supongo que la entrada la dejaré programada para que se publique sola en unas horillas. Con esta serán 3 las nochebuenas que habré vivido en Japón, la primera la pasé bastante solo puesto que acababa de llegar a Japón (llevaba solo dos meses de mi vida de estudiante) por lo que cené unos tristes yakisobas y la única compañía que tuve fue mi Ps3 (xD), al año siguiente tuve suerte y conseguí una cita con una amiga en el último segundo (que luego sería mi novia una temporada)… y ahora llegamos a la tercera, la primer nochebuena que viviré realmente feliz en este país puesto que ya no estoy solo. mi primera navidad japonesa con amor ^_^.  Por desgracia tampoco ha sido tan bonita como me hubiera gustado puesto que Manami estuvo super ocupada cada día volviendo hasta las tantas, hoy esperamos que llegue pronto (sobre las 19:00 o 20:00) y podamos disfrutar de una poderosa nochebuena y de muchos regalitos amorosos, por desgracia el día de navidad tambien trabaja porque es un día laboral normal y corriente en este país ¿Que me traerá el Papa Noel nipón? ¿Una Ps4? ¿Millares de juegos dioses? ¿algo inimaginable? Bueno si cae algún juego (que caerá) tendré diversión asegurada para mi día solitario navideño jejeje.

    Será extraño esto de empezar la nochebuena sobre las 20:00, acostumbrado en España a empezar a las 22:00 o incluso más tarde… Pero es lo que hay, por lo que pronto empezaré a hacer cositas tipicas españolas para la cena. Se muy bien que si Manami estuviera sola ho cenaría lo mismo que cualquier otro día, una ensalada, natto, o alguna porquería así… Para ella la nochebuena/navidad no son más que otro día común y corriente, por lo que ahora quiero que «note» que está casada con un español por lo que hoy estuve comprando de todo un poco, recordando lo que siempre me hacía mi madre en las nochebuenas españolas…
    Unas gambas con champiñones al ajillo, unos huevos rellenos de atún, canapés de salmón y queso, langostinos, mejillones… Como plato principal no podía faltar el «roosuto chikin» (pollo frito) puesto que en Japón es típico cenar pollo (muchos van al KFC) simplemente porque «los americanos lo hacen, o sea que nos copiamos de ellos». Lo tenéis mejor explicado en mi VBlog de la semana puesto que es un especial Navideño con Manami. Hoy en el super se notaba que habían puesto todo «especial navidad» porque había cientos de cosas (más caras de lo normal) con una pegatina de «especial para navidad»… estos japoneses si que saben 😉
    Y nada más. espero que todos disfrutéis de vuestras respectivas nochebuenas y navidades desde todos los puntos del planeta que me seguís, ya sea Europa, América, Latinoamerica, Asia ¡¡o incluso Africa!! (nop, creo que no me sigue ningún africano aún… todo se verá), Que os traigan muchos friki-regalos (como siempre digo) Papa Noel, Santa Claus o como demonios lo llaméis en vuestra ciudad 
    ¡¡FELIZ NAVIDAD DESDE SAITAMA (JAPÓN)!!
  • El Hobbit en Navidad y en Japón

    El Hobbit en Navidad y en Japón

    ¡Muy buenas! ¿Que tal las navidades en vuestras tierras? Nosotros aquí en Japón seguimos disfrutando de muuucha iluminación, muchos «Santa-san», ¡y mucho frío! Manami sigue disfrutando de trabajo extremo sábados incluidos llegando a las tantas por lo que siento que diciembre lo estoy pasando «solo»…  Bueno en unos años cuando tenga a mis niños half (mestizos) correteando por la casa todo será más animado jujuju. De todas formas no me puedo quejar que la semana pasada estuve bastante completo de «relaciones humanas» empezando por el martes que quedé con unos cuantos de mis amigos españoles que viven aquí y estuvimos disfrutando de una poderosa noche de cervezas.
    Como una navidad sin alcohol no es una navidad el jueves quedé con otro chico español que está ahora de tramites para casarse aquí en Japón y para terminar este sábado, como Manami tenía su segunda 忘年会 (bounenkai) yo me creé la mía propia con mis antiguos amigos de El Dorado (la Guest house donde me alojé 3 meses en 2007 cuando vine a estudiar por primera vez y un mes en 2009) me volví a reunir con Takeshi, Yukio y Manami! (Sip, esa Manami con la que tuvimos un «beso sin querer» tipo anime en un club de Roppongi hace unos 5 años, y no la había vuelto a ver desde entonces. Ahora que tiene 28 está incluso más buenorra que antes… ¡y sin novio! me dijo que le presente a algún chico de buen ver ¿Candidatos? seguro que millones…) Pues con estos 3 amigos + la esposa de Yukio (se casaron hace 2 meses… jamás en la vida pensé que Yukio se casaría!!!)  estuvimos de fiesta en un izakaya de Ikebukuro. Por desgracia no hicimos ninguna foto esa noche…
    Este finde no fuimos a ningún sitio con iluminación, por lo que os dejo una foto de Ikebukuro Oeste

    Foto con el móvil algo cutre, es de la iluminación de Toshimaen, mi antiguo barrio…
    ¿Qué por qué tengo una foto de Toshimaen!? Pues porque ayer, en vez de irnos a disfrutar de un día de iluminación especial navideña decidimos escoger un plan mucho mejor… ¡¡IR A VER EL HOBBIT EN IMAX 3D HFR!! Y el cine de Toshimaen es de los únicos en Tokyo donde se podía disfrutar de esta película en todo su esplendor.  Compramos las entradas por internet para ahorrar colas y sorpresas, 2300yens de nada (a como está el cambio ahora unos 16€, no es tanto).  Nos compramos un barril de palomitas… y desde las 18:30 hasta las 21:05 estuve disfrutando como un niño. El HFR es lo más increíble que he visto jamás.. ni 3D ni huevos.. HFR!! Si todas las pelis fueran así creo que iría mucho más al cine, parece que no es una película si no que estamos viendo una obra de teatro de lo real que se ve todo… Nunca querré volver a ver una peli en 24Fps… Aquí la película se llama «Hobitto kessen no yukue» que sería como «El destino de la guerra». 
    Aprovechando que estaba en el cine cogimos publicidad de otras películas que están de camino… como por ejemplo de la nueva DRAGON BALL FUKKATSU NO F que todo el mundo espera con tantas ganas… Esta desde luego tiene mejor pinta que la batalla de los basura-dioses, la estrenan el 18 de abril, habrá que ir a verla en primavera…
    Y nada más, la verdad es que este finde a sido poco apasionante y demasiado fugaz…  y más aún este lunes que ya son las 20:25 por aquí y siento que no he hecho nada de nadaaaaa! Pero bueno tampoco es que tenga demasiado que hacer aún, razitravel como agencia de Kai y Razisensei (mi academia online) están en pleno rendimiento con sus webs al 100% y todo marcha bien…  por lo que voy a relajarme un poco los días navideños que quedan, pasarme muchos videojuegos, estudiar un poco de historia y geografía nipona poco a poco (estoy planteándome hacer nuevos vídeos cortos contando cada día algo sobre una prefectura o sobre historia de Japón…) ¡¡y prepararme porque el 2015 será el año definitivo de mis negocios!! ¡nos vemos!
  • Navidad en Yokohama 2014

    Navidad en Yokohama 2014

    ¡Muy buenas mis amigos internautas y frikis a más no poder! Antes de que se me acumulen más «iluminaciones» hoy os quiero hablar sobre el apasionante día navideño iluminado que disfruté con mi señora esposa (no espera, eso suena a mayores…) con mi bellisima y sexy mujer en Yokohama, una de las ciudades más románticas, sobre todo para 国際カップル (parejas interraciales). No estoy seguro de porqué pero en Yokohama una de cada 10 parejas era de extranjero + japonesa. ¡Y de todas las edades! vimos a una pareja de al menos 50 años, hombre extranjero super elegante y con clase, mujer japonesa con un kimono de seda de los que valen varios millones… por un segundo fue como ver mi futuro de millonario (el que de momento solo está en mi cabeza jeje). Bueno está claro que si tenéis algún día pareja nipona tendréis que venir a pasear por el puerto de Yokohama.. si no no sereis una pareja internacional de verdad xD.
    Llegamos pronto a Yokohama, y lo primero que hicimos fue ir a comer al restaurante de ramen donde Manami trabajó de Baito durante 2 años mientras era universitaria (es curioso, que a Manami NO le guste el ramen pero trabajara en un restaurante de ramen durante años…) tuvimos que esperar una larga cola porque parece ser que era uno de estos restaurantes «famosos», por suerte en estos restaurantes la gente come en minutos y se va, por lo que en 15 minutos ya estábamos comiendo nuestro poderoso 味噌ラーメン (Ramen de Miso) por 800Yens. Nuestro primer objetivo en el Minato Mirai (la zona del puerto y más famosa de Yokohama) fue primero pasar por 大さん橋 (oosanbashi) una especie de embarcadero que siempre había visto desde lejos pero nunca me había acercado a él. desde allí teníamos vistas increíbles de toda la bahia y del Minato Mirai…
    De nuevo los misteriosos soldaditos de madera estaban por todas partes…

    La casa más tenebrosa que he visto en mi vida… ¡quiero entrar!

    Yokohama visto desde el embarcadero Oosanbashi

    Razi en modo pensativo mirando al atardecer con el corazón al rojo vivo (¿?)
    Realmente este era otro de nuestros «paseos de investigación» para saber si añadir cosas nuevas a mis futuras excursiones guiadas… la verdad es que el sitio fue bonito pero no tanto para que merezca la pena llevar a grupos de visita (aunque Manami me dijo que de noche hay unas vistas muy chulas). El siguiente punto de investigación era el famoso PARQUE YAMASHITA, un parque del que siempre había oído hablar en Yokohama pero nunca había visitado… Un parquecito agradable a lo largo del puerto con sus fuentecitas, jardín de rosas, alguna estatua… 

    En esta foto Manami parece misteriosamente embarazada… pero os aseguro que no lo está xD
    Despues de esto se hizo de noche y pudimos empezar la aventura de la iluminación navideña! Aunque tampoco había «demasiada»… más que nada porque Yokohama todos los días del año ya está demasiado iluminado por lo que no notamos gran diferencia. El objetivo principal de haber ido a Yokohama era porque había leído que había un «especial navidad disney» con cositas de Toy Story y Star Wars entre otras… ¡¡y eso tenía muy buena pinta!! Por desgracia resultó que lo de Star Wars era un evento que requería de entrada que no pudimos conseguir porque ya estaban todas agotadas para ese día (típico en Japón) aunque acabo de ver un vídeo en youtube y tampoco me perdí gran cosa (ver vídeo). 
    Este barco es realmente un museo naval, la próxima vez me gustaría visitarlo por dentro

    Lo del centro es el famoso edificio Landmark (290m) 

    Un intento sin demasiado éxito (como siempre) de autofoto amorosa

    Pues sobre el especial «Disney» encontramos una especie de arbol de navidad de cenicienta en un lado y otro bastante chulo (que a Manami le gustó mucho) de Toy Story, decorado con miles de minipeluches de Toy Story… Manami ahora me obliga a que algún día tengamos un arbol de navidad así… ^__^U. Y más o menos eso fue todo, de ahí cogimos un camino muy iluminado que nos llevó de vuelta a la estación de Yokohama y volvimos a nuestro bienamado hogar ^_^
    ¿Qué os ha parecido? ¿De momento que iluminación navideña nipona os ha gustado más? Todavía quedan muchos dias navideños por delante y muchas excursiones que hacer… Ya veremos que nos depara el destino para la próxima entrada jujuju

    Bueno para terminar os dejo lo que pensaba que no conseguiría… puesto que esta semana NO grabamos ningún VBlog y fue imposible conseguir que Manami tuviera unos segundos de motivación (el finde estuvimos fuera y entre semana sigue llegando sobre la 1:00 a casa…) por lo que he tenido que «tirar» de mi mayor secreto…  A veces de los vídeos que grabamos se graba mucho más de lo planeado… entonces me los guardo en la «recamara secreta para emergencias», para semanas como esta que fue imposible grabar vídeo nuevo, editaré y usaré alguno de los que «sobraron» o sea que serán siempre segundas partes de vblogs que todavía quedaba mucho por ofrecer… y hoy toca la segunda parte del Manami´s Game 003 que fue sobre PELICULAS Y FRASES MITICAS… Todavia quedaban muchas frases miticas por decir… ¡aquí van unas cuantas!

  • Iluminación navideña 2014 en Roppongi (Tokyo)

    Iluminación navideña 2014 en Roppongi (Tokyo)

    ¡Muy buenas! Me retrasé un poco con esta entrada, quería escribirla el fin de semana pero estuve demasiado ocupado rodeado de millares de luces navideñas Tokyotas (bueno mejor dicho Yokohamienses…) Prff ni si quiera pudimos grabar Manami´s Game esta semana por lo que no sé que haré para el miércoles… No creo que Manami vuelva de currar con ganas de grabar nada ni hoy ni mañana ni prácticamente ningún día de su vida xD, en diciembre su trabajo es el doble (o triple) de lo normal (y no sé porque si ella no trabaja en nada que tenga que ver con navidades…) pero últimamente no vuelve a casa hasta pasadas las 0:00 o muchas veces pasando la 1:00… incluso tuvo que ir a trabajar el sábado… en fin, nunca entenderé como los japoneses son como son respecto a su trabajo, y cada día que vivo aquí estoy más convencido de que si no me montara mi propio negocio y mi «propia forma de trabajar», metiéndome a trabajar a una empresa japonesa no duraría ni 2 meses viviendo en este país… ¡¡Por lo que tenéis que venir muchos más a KAI NIHONGO SCHOOL con RaziTravel!! 
    No sé si podré escribir muy bien la entrada de hoy porque sigo en shock catatónico después de haberme terminado uno de los mejores mangas que han llegado jamás a mis manos, 20th century boys…  (24 tomos de no parar de disfrutar) si buscáis alguna recomendación by Razi esta es sin duda una de ellas… Y dicho esto, ahora si, podemos pasar a la trama principal de la entrada de hoy que es la continuación de nuestras aventuras navideñas en busca de «la iluminación»… suena muy profundo pero no lo es tanto xD.
    Roppongi es famoso por ser el «barrio de fiesta, pubs, clubs para extranjeros» el lugar está lleno de pubs donde los extranjeros van como hienas salvajes en busca de alguna jovencita japonesita ligerita de cascos para disfrutar de guarradas orientales ilimitadas (bueno también va gente normal… supongo, pero diría que el 70% son del primer grupo jeje) a parte de esto, Roppongi se caracteriza por dos macro-rascacielos, la torre Mori (Roppongi Hills) y el Tokyo Midtown, solo sus páginas webs sobre la iluminación ya dejan claro que no han ahorrado en energía eléctrica ni un poquito…
    Las webs oficiales son: www.tokyo-midtown.com/jp/xmas/2014/ y www.roppongihills.com/christmas/2014/illumination/
    Empezamos en el Midtown, que para quien no lo sepa es la torre de las oficinas de KONAMI, posiblemente me crucé con Hideo Kojima sin darme cuenta… También es donde, hasta hace no mucho pusieron una figura de Godzilla a tamaño gigante donde grabé un vblog. Resulta que donde antes había estado Godzilla ahora había tropecientasmil millones de lucecitas que nos ofrecian un espectaculo muy curioso, donde se movían como si fueran olas, luego subían y bajaban como si fueran estrellas fugaces, planetas y el mismísimo cosmos (que tanto anhelaba Seiya en Caballeros del zodiaco). fue bastante espectacular…

    Por supuesto no solo esa zona estaba iluminada, nos dimos una vuelta por los alrededores y había de todo un poco, una zona de arboles con una suave iluminación morada que les daba un aspecto muy «místico»… por otro lado encontramos unos arboles que parecían copas de champan gigantes…  y otros cientos de millares de arboles más con más luces que toda la iluminación de Madrid junta…

    Después nos fuimos hasta Roppongi Hills para visitar la llamada «Artelligent Christmas 2014»  aunque esta no fue tan espectacular como la anterior… tenía unas vistas muy bonitas con la torre de Tokyo de fondo, también un árbol de navidad gigante y algo «extraño» y una zona con unos puestecitos de comida y bebida ¿típica navideña? decoradas con papa noeles, renos, y muchos (y desconcertantes) soldaditos de madera… No sabía que eso tambien era «navideño»…¿?¿?

    Cuando ya nos dolían los ojos de tanta luz tomamos rumbo a nuestro hogar para descansar de tanta iluminación y meternos en una oscura habitación a ver una película como personas mayores xD…
    Para el miércoles/jueves junto con el vblog Manami´s Game si consigo grabarlo, escribiré la entrada especial de lo vivido ayer en la iluminación de Yokohama!! ¿Estaréis preparados para ver de nuevo millares de luces destruye cerebros? Para terminar tengo que dejaros una foto de como va mi gran «Mapa de Japón hecho a mano» que siempre me olvido de mostrarlo…  ya solo me falta añadir las capitales de cada prefectura y pintarlo por diferentes regiones… Quizá me ponga a hacerlo ahora cuando termine de grabar la lección 10 del 6º nivel de Razi Academy!!

Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/wwwrazienjapon/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471