Muy buenas. Esto son unas entradas especiales que hago por motivo de mi estudio de turismo, aquí aprendemos un poco de lo más importante de cada prefectura. Hoy aprenderemos todos los secretos más ocultos de la prefectura de AKITA. Normalmente lo primero en lo que pensamos al escuchar este nombre es en el perro de raza Akita (sip, Hachiko) ¿verdad? Desconozco si tiene algo que ver la prefectura con la famosa raza de perros japoneses… Sin contar eso la verdad es que Akita no es especialmente una prefectura famosa o popular, yo nunca la he visitado y no sé mucho sobre ella, solo que tiene una superficie de 11.000km2, que viven en ella poco más de 1.000.000 de personas con una densidad de solo 87 personas /km2. Vamos que es la típica «prefectura-pueblo». Una curiosidad, para los fans de Shinchan quizá os suene la prefectura porque es ahí donde vive el abuelo de Shinchan.
Capital: Akita-shi 秋田市
Antiguo nombre: UGO 羽後
Comida famosa: きりたんぽ Kiritanpo (se prepara golpeando arroz recién cocido hasta que está algo machacado, formando entonces cilindros alrededor de pinchos de cedro japonés, que se tuestan al fuego) ・ しょっつる鍋 Shottsuru Nabe (Olla de pescado y verduras)
平野政吉美術館 Museo de Hirano Masakichi – Famoso museo de arte
角館 Kakunodate – Un parque tradicional y antiguo
田沢湖 Lago Tazawa-ko – Un lago enorme con bonitas montañas de fondo
十和田湖 Lago Towada-ko
白神山地 Shirokami Sanchi – Bosques patrimonio de la humanidad
入道崎 Nyuudou-Saki
男鹿半島 Peninsula Oga
Bueno pues ya tenemos otra prefectura de la región de Tohoku terminada. Ya nos van quedando menos para terminar el norte de Japón y llegar a la región de Kanto que es mucho más famosa y seguro que todo os suena un poco más. De Akita me quedo con los lagos.. tienen muy buena pinta, y por supuesto Shirakami, que si es patrimonio de la humanidad será por algo. ¡hay que visitarlo!
Recordad que como no puse foto de todo, si algo os interesa solo teneis que copiar el nombre y buscar en google, solo con las fotos ya suele motivar lo suficiente como para saber si merece la pena visitarlo o no ¡Nos vemos en la siguiente que será Miyagi-ken en un par de días! ¿No leísteis mi entrada anterior? ¡¡Pues muy mal, porque aprendimos todos los secretos de Iwate!!
Muy buenas. Esto son unas entradas especiales que hago por motivo de mi estudio de turismo, aquí aprendemos un poco de lo más importante de cada prefectura de Japón…¡y hoy nos toca la prefectura norteña de IWATE! ¿Qué decir de Iwate? Pues me temo que lo mismo que las dos anteriores de las que hablé ultimamente… no lo he visitado por lo que no conozco mucho sobre ella. Iwate fue de las prefecturas que más afectadas quedaron por el terremoto y el tsunami de 2011. Toda la zona costera, pueblos y casas terminaron bajo las olas de varios metros de altura, por suerte ya casi todo fue reconstruido pero en ese momento una prefectura muy poco conocida como «Iwate» terminó siendo de las más habladas y conocidas… Es una pena que tenga que hacerse famosa por una desgracia así. Sin contar eso Iwate no se caracteriza por nada en especial, tiene una superficie de 15.000km2 situandola en el puesto nº 2 de prefecturas gigantes de Japón. con 11 distritos, 36 municipios y 1.300.000 habitantes.
Capital: Morioka 盛岡
Antiguo nombre: RIKUCHUU 陸中
Comida famosa: Wanko Soba わんこそば Este es un plato normal de Soba (fideos) ¿que lo hace tan popular y diferente? Resulta que se sirven en pequeños cuencos de soba (los llamados «Wanko») y es común que te sirvan 5 o 10 platos con los soba repartidos. Lo más famoso y curioso es que se hacen concursos de quien puede comer más Wanko soba y son realmente divertidos…¿os gustaría ver uno o mejor participar?
龍泉洞 Cueva Ryuusen – Una de las 3 cuevas de piedra caliza más grandes de todo Japón
北山崎 Península Kitayama
中尊寺 Templo Chuuson-ji – Templo en Hiraizumi (Ciudad patrimonio de la humanidad) del año 850.
毛越寺 Templo Moutsuu-ji – Templo «hermano» del anterior mencionado. igual de antiguo y famoso
厳美渓 Valle Genbi – Precioso valle que se puede recorrer en barco.
猊鼻渓 Valle Geibi
不来方城 Castillo Kozukata – También se le llama «Castillo Morioka», del año 1598, otro de los 100 castillos de Japón.
No sé vosotros pero si yo tuviera que visitar algo de Iwate sería sobre todo el Castillo (por mi colección de los 100 castillos) y las cuevas de caliza de Ryuusen, ¡tienen muy buena pinta! Los templos los visitaré por su importancia histórica aunque tampoco parece que tengan nada en especial (ya he visto demasiados millares de templos…) y un paseo en barca por el valle Genbi podría ser realmente increíble (me sentiría como cruzando la tierra media o algún paraje de Juego de tronos juju). Cuando haga mi gran viaje por el norte no olvidaré pasarme por Iwate antes de Aomori porque puede merecer la pena la aventura.
Recordad que como no puse foto de todo, si algo os interesa solo teneis que copiar el nombre y buscar en google, solo con las fotos ya suele motivar lo suficiente como para saber si merece la pena visitarlo o no ¡Nos vemos en la siguiente que será Akita-ken en un par de días! ¿No leísteis mi entrada anterior? ¡¡Pues muy mal, porque aprendimos todos los secretos de Aomori!!
Muy buenas. Esto son unas entradas especiales que hago por motivo de mi estudio de turismo, aquí aprendemos un poco de lo más importante de cada prefectura. Hoy continuaremos con la prefectura de AOMORI. Esta es la prefectura más al norte de la isla principal de Honshuu (Hokkaido es una isla a parte que está encima) A Aomori tampoco he ido nunca por lo que no conozco mucho de ella, solo que es la prefectura que une con túneles y puentes Honshu y Hokkaido, cuando algún día haga mi famoso viaje por todo el norte nipón visitaré también Aomori y seguro que disfruto de sus parajes únicos y poco visitados por humanos. Cuenta con una superficie de 9.600km2 (nada comparado con los 84.000 de Hokkaido ¿eh?) y su población no llega a los 1.300.000 habitantes (contando que en Tokyo hay 30 millones casi en la misma superficie, os podéis hacer una idea de que Aomori no está especialmente superpoblada). Solo tiene una media de 134 habitantes por km2. no es una prefectura especialmente famosa ni popular por lo que pasamos directamente a los detalles:
Capital: Aomori-shi 青森市
Antiguo nombre: MUTSU 陸奥
Comida famosa:じゃっぱ汁 Jappa Shiru (Es una sopa de pescado donde usan todas las partes de un pescado, desde la cabeza a los diferentes organos…
弘前城 Castillo de Hirosaki – Uno de los 100 castillos famosos de Japón construido en 1611
棟方志功美術館 Museo de Shiko Munakata – Museo de arte de este pintor famoso
竜飛崎 Peninsula Tappi
十三湖 Lago Juusan-ko (Literalmente «los 13 lagos»)
多和田湖 Lago Tawada-ko
下北半島 Península Shimokita
¿Qué tal? Este no fue tan duro como el de Hokkaido ¿a que no? Como ya os comenté Hokkaido era especial por ser gigante pero las prefecturas más pequeñas van a ser más de este tipo. con solo una comida famosa, un par de onsens y unos pocos lugares famosos… se hacen más fáciles de aprender y es más sencillo darse cuenta de si tienen algo que nos pueda interesar o no ¿Visteis algo interesante para visitar en Aomori? Yo personalmente tengo que ir a ver ese castillo para cumplir mi objetivo de visitar los 100 castillos famosos de Japón.
Recordad que como no puse foto de todo, si algo os interesa solo teneis que copiar el nombre y buscar en google, solo con las fotos ya suele motivar lo suficiente como para saber si merece la pena visitarlo o no ¡Nos vemos en la siguiente que será Iwate-ken en un par de días! ¿No leísteis mi entrada anterior? ¡¡Pues muy mal, porque aprendimos todos los secretos de Hokkaido!!
Muy buenas. Empiezo oficialmente la temporada de estudio intensivo de cada una de las prefecturas de Japón! Son 47 por lo que tenemos un laaargo camino por delante… Recordad que esto es lo que yo estoy estudiando para aprobar el examen de turismo oficial de Japón, o sea que todo lo aprenderemos es considerado lo más importante y necesario de saber de cada prefectura. Entre lo que aprenderemos de cada prefectura será: Nombre de su capital, Como se llamaba antiguamente la prefectura, Comida típica, ciudades famosas, Onsens famosos, o lugares famosos (que normalmente son templos, montañas, cuevas, penínsulas, valles, gargantas, llanuras…)
Para desmoralizar un poco vamos a empezar por la PEOR de todas, Hokkaido es especial, porque aunque cuenta como prefectura es una isla entera en si misma. En Japón las prefecturas son conocidas como «KEN» 県 pero Hokkaido es realmente un «DO» 道. No es que se pueda traducir de ninguna forma pero me hacía ilusión contarlo… Lo que quiero decir es que Hokkaido es gigantesca, equivale como a 3 o 4 prefecturas de las normales por lo que esta es la que más tiene de todo, no os asusteis porque en las siguientes será mucha menos cantidad de cosas lo que tocará aprender. ¿empezamos?
Antes de empezar el «estudio» siempre empezaré contando un poco a nivel personal lo que conozco, sé, o e oído sobre la prefectura en cuestión… Hokkaido es mi gran anhelo. Aunque me faltan muchas partes por visitar en Japón el norte es sobre todo la parte que menos conozco, Hokkaido es mi gran sueño de mega viaje apoteósico que debería de haber hecho en 2011, pero justo una semana antes de ir ocurrió el gran terremoto y lo de Fukushima por lo que tuve que cambiar de planes (Mi primera parada era precisamente Fukushima) y viajar al sur. Hokkaido es famoso entre nipones sobre todo porque hace «mucho frío» y por sus campos verdes gigantescos, vacas, y mar.. sus productos del mar son famosos pero también la carne o leche, la leche de Hokkaido se supone que está super buena! También es muy famosa por ser el lugar donde viven desde prácticamente la prehistoria el pueblo de los AINU, que aún sigue en la actualidad existiendo, y tienen su propio idioma propio. Hokkaido es gigantesca, dentro de la prefectura en si hay 68 distritos y 180 municipios! En superficie es la más grande de todo Japón, con más de 83.000km2, aunque lo curioso es que solo viven poco más de 5 millones de habitantes (en Tokyo capital viven 13 en un espacio 20 veces más pequeño…) dejando a Hokkaido con una densidad de solo 64 habitantes/km2. Y poco más puedo decir de la prefectura más al norte de Japón… sigamos con detalles:
Capital: Sapporo 札幌
Antiguo nombre: EZO 蝦夷
Comida famosa: Ishikari Nabe 石狩鍋 (Olla con pescado y verduras)・ Sanpeijiru 三平汁 (Sopa de verdura) ・ Jingiskan ジンギスカン料理 (Barbacoa con carne de cordero) ・ Ruibe ルイべ (Sashimi de salmón de los habitantes más antiguos de Japón)
五稜郭 Goryoukaku – Castillo muy famoso en forma de estrella
トラピスチヌ Torapisuchinu – Castillo de estilo alemán de 1925
層雲峡 Garganta Souun-kyou
阿寒湖 Lago Akan-ko
屈斜路湖 Lago Kussharo-ko
支笏湖 Lago Shikotsu-ko
洞爺湖 Lago Touya-ko
サロマ湖 Lago Saroma-ko
大沼公園 Parque Oonuma
知床岬 Cabo Shiretoko
宗谷岬 Cabo Souyami
利尻島 Isla Rishiri
オホーツク海 Mar Ohootsuku
積丹半島 Península Hakotan
¿Qué? ¿En estado catatónico? Como ya comenté esta tiene un montón pero por lo general las prefecturas no tienen tantísimas cosas, lo normal será; 1 comida, un par de onsens, una montaña, un par de ciudades… Hokkaido además se caracteriza por tener un montón de lagos, cabos, etc… Lo importante es que ya sabéis los sitios más importantes y famosos que visitar en Hokkaido si vais a por allí, no dejeis de probar alguno de sus platos típicos, visitar al menos uno de sus Onsens más famosos… y visitar alguno de los lugares famosos que tenéis una larga lista! Como yo no he puesto foto e información de todos ellos, si alguno os llama la atención solo teneis que pegar su nombre en google para ver fotitos de las buenas.
¡Nos vemos en la siguiente que será Aomori-ken en un par de días!
Muy buenas! Ya han pasado unos días desde mi entrada ded los festivales de enero a junio por lo que creo que es un buen momento para continuar con los de julio hasta diciembre… alomejor podeis aprovechar la información para disfrutar de alguno en julio y agosto que vienen unos cuantos ^^. Por mi parte yo ya empecé con el estudio del tema 2 del libro, que es la parte más infernal del estudio porque es sobre el trabajo como guia, cosas legales, contratos, prff.. me suelo tirar más tiempo intentando traducir cada maldita palabra de cada hoja que estudiando realmente pero bueno, pensemos que todo cuenta como «estudio». Por suerte para vosotros en el blog seguiré con las cosas divertidas que son los festivales y despues empezaremos a hablar de cada una de las prefecturas japonesas y sus cosas famosas! Bueno vamos a ver que nos ofrece el mes de julio…
Julio 7月
オロチョンの火祭り Orochon no hi matsuri (Hokkaido) – Matsuri de fuego para orar al dios de la fertilidad que hacen los antiguos Ainu
相馬野馬追 Souma no maoi (Fukushima) – Carreras de caballos en plan samurais, ¡la caña!
郡上踊り Gujou Odori (Gifu) – Miles de personas bailando en la calle, un típico «Bon odori» de verano
天神祭 Tenjin sai (Osaka) – Festival donde cientos de barcos navegan por un río de Osaka
那智の火祭り Nachi no hi matsuri (Wakayama) – Festival espectacular de fuego donde llevan barriles gigantes en llamas por el templo
さぎまい Sagimai (Shimane) – Festival algo extraño donde la gente se disfraza de grullas gigantes…
博多祇園山笠 Hakata Gion yama gasa (Fukuoka) – Otro festival de medio-desnudos (al menos este es en verano xD)
Agosto 8月
吉田の火祭り Yoshida no Hi matsuri (Yamanashi) – Festival de fuego en medio de la calle (Como si no hiciera calor ya de por sí en agosto..)
大文字 Daimonji (Kyoto) – Festival que visité en 2006, encienden kanjis gigantes de fuego en montañas de Kyoto
阿波踊り Awa Odori (Ehime) – Baile multitudinario en la isla de Shikoku
よさこい祭り Yosakoi Matsuri (Kouchi) – Otro baile pero esta vez en Kouchi (En verano todo son bailes)
火の国祭り Hi no Kuni Matsuri (Kumamoto) – ¿Ya dije que todo eran bailes? Otro «bon odori» más ^^
山鹿灯篭祭り Yamagatourou (Kumamoto) – De nuevo bailes en yukata pero esta vez con farolillos a montones
エイサー Eisaa (Okinawa) – Bailes tradicionales (algo variopintos) de las islas tropicales de Okinawa
Septiembre 9月
おわら風の盆 Owara kaze no Bon (Toshima) – Matsuri de bon odori (más bailes) esta vez con sombreros tradicionales que tapan la cara (A mi me recuerdan al cabezapiramidal de Silent Hill)
Octubre 10月
鞍馬の火祭り Kurama no hi matsuri (Kyoto) – Festival del fuego para honrar a los dioses del pasado
長崎くんち Nagasaki Kunchi (Nagasaki) – El festival más famoso de Nagasaki, donde los residentes chinos hacen una increible danza del dragón con dragones gigantescos
Noviembre 11月
箱根大名行列 Hakone Daimyo (Kanagawa) – Festival tradicional para recordar la historia de los Daimyos de la ciudad
唐津くんち Karatsu Kunchi (Saga) – Festival de dragones y figuras gigantescas muy entretenido y original
古墳祭り Kofun Matsuri (Miyazaki) – Festival de túmulos (tumbas antiguas), llamados Kofun que dieron nombre a la Era Kofun
おはら祭り Ohara matsuri (Kagoshima) – Otro festival de bailes multinacionales que llenan la ciudad de colores y música
Diciembre 12月
なまはげ Namahage (Akita) – Festival tradicional para recordar la historia de los Daimyos de la ciudad
秩父夜祭 Chichibuyo matsuri (Saitama) – ¡Al fin un festival donde yo vivo! Festival tipico con carrozas, bailes y fuegos artificiales!!
Bueno y con esto terminamos al 100% el tema de los festivales nipones. Ya sabéis a que prefectura teneis que ir en cada mes del año para poder disfrutar de los festivales más famosos de todo el país. Yo creo que solo he visitado 2 o 3 de toda la lista por lo que posiblemente esto terminará siendo otro de mis «objetivos en la vida», visitar todos los matsuri diferentes de Japón!!! Como siga añadiendo cosas a mi lista imaginaria de quehaceres nipones creo que necesitaré unos 200 años de vida. ¿alguien me pasa una piedra filosofal o algo?
Muy buenas! Tuve un fin de semana intenso en Yamanashi ayudando en los campos de uvas.. tengo el cuerpo medio destruido pero eso no me impedirá seguir mis estudios nipones ¿preparados para seguir con el tema de los Matsuri japoneses? En la entrada anterior aprendimos sobre los 10 GRANDES Matsuri repartidos en Tohoku, Tokyo y Kyoto, hoy nos toca aprender la lista del resto de los más famosos festivales repartidos por todo el país. Aunque tenía pensado ponerlos todos cuando llevaba la mitad me he dado cuenta de que me estaba llevando horas de trabajo y ya era muy largo por lo que en esta primera parte pondré solo los festivales de los 6 primeros meses, y en la 2ª ya seguiremos desde julio hasta diciembre. Como los enseño por meses podréis saber en cada mes del año a donde viajar para disfrutar de ese increíble matsuri 😉
Enero 1月
若草山焼き Wakakusasan yaki (Nara) – ¡matsuri donde queman literalmente una montaña entera mientras tiran fuegos artificiales
玉取祭 Tamatorisai (Fukuoka) – Gente desnuda en pleno invierno juegan a coger un balón… curioso…
Febrero 2月
さっぽろ雪まつり Sapporo Yuki Matsuri (Hokkaido) – Famoso festival de figuras de hielo desde figuras frikis a castillos casi habitables.
かまくら Kamakura (Akita) Miles de linternas en la nieve hechas de nieve ¿velas que no se apagan en la nieve? magia
水戸の梅まつり Mito Ume Matsuri (Ibaraki) – Festival donde florecen decenas de ciruelos en un parque gigantesco (al que yo fui el año pasado)
最大寺会陽 Saidaiji eyou (Okayama) – Otro festival de hombres medio desnudos luchan por conseguir coger un amuleto antes que los demás, una bizarrada
Marzo 3月
祭頭祭 Saitousai (Ibaraki) – Desfile tradicional donde la gente lleva cañas muy largas que chocan a veces mientras gritan
お水送り Omizu okuri (Nara) – Un ritual nocturno donde prenden hogueras y les ofrecen agua a los dioses
お水送り Omizu Okuri (Fukui) – Este festival se hace a la vez en Nara y en Fukui
流しびな Nagashibina (Tottori) – Muñecas hina (de niñas) las sueltan en el río para que se las lleve la corriente.
Abril 4月
弘前さくらまつり Hirosaki Sakura Matsuri (Aomori) – Festival de cerezos en flor de la ciudad de Hirosaki
輪王寺強飯式Rinouji gouhan shiki (Nikko) – Un ritual budista muy famoso
信玄公祭Shingenkou (Yamanashi) – Festival en honor al famoso samurai Takeda Shingen, la gente se disfraza de samurais y recorre las calles
春の高山祭Haru no takayama Matsuri (Gifu) – Festival primaveral de carrozas gigantes y flores de sakura
Mayo 5月
青伯祭 Seihaku sai (Ishikawa) – Festival donde se crean obras de arte gigantescas de madera que cada barrio pasea con orgullo
黒船祭 Kurofune (Shizuoka) – Festival muy «yanki» donde se celebra la llegada del comodoro Perry a Japón, marines americanos pasean por aquí
先帝祭 Sentei sai (Yamaguchi) – Una especie de pasarela de moda pero con.. ¡GEISHAS!
博多どんたく Hakata Dontaku (Fukuoka) – Bailes tradicionales por la calle (parecido al Hanagasa matsuri de Yamagata)
いとまんハーレー Itoman Haaree (Okinawa) – Competición de remo con un estilo algo tradicional nipón
Junio 6月
チャグチャグ馬コ ChaguChagu Umakko (Iwate) – Desfile con caballos adornados de forma muy original y tradicional
潮来おやままつり Iwako Oyama Matsuri (Ibaraki) – Carrozas por la calle, y bonitos paseos por el río todo muy tradicional
宮鳥かんばん祭 Miyatori kanban sai (Hiroshima) – Típico festival de Mikoshis y gente infinita que se celebra de noche
Primero pensé en escribir un tocho de cada festival pero entonces esto sería infinito y opté por la «descripción de una linea + foto» algunos parecen bastante normalitos e incluso aburridos, otros parecen realmente divertidos e interesantes… y otros son tan bizarros que debe molar mucho verlos (sobre todo los que van desnudos xD) Si os interesa alguno en concreto, tenéis su nombre tanto en japonés como en románico por lo que podréis investigar por vuestra cuenta, estudiar y aprender mucho sobre el próximo festival que disfrutareis. por mi parte por supuesto, si visito alguno de estos ya escribiré una entrada personalizada y bien detallada sobre ello.
¡Nada más! para la siguiente entrada en 2 o 3 días escribo los demás matsuris desde julio hasta diciembre…!! ¿Visteis hoy mi directo? Si no es así echadle un vistazo indiferido porque Mimo-chan fue el protagonista del día, ¿a que es mega mono!?
¡Muy buenas frikicillos del matsuriaverno! Seguimos con mis estudios de turismo y últimamente me aprendí el listado completo de los Matsuri (festival japonés) más famosos de todo el país!! Puede ser una muy buena información porque a todos nos hace ilusión visitar alguno de estos festivales tradicionales nipones ¿verdad? Lo único malo es que estos eventos suelen atraer cantidades ingentes de humanos y terminan siendo algo caóticos e infernales… Pero bueno, no me importaría apuntarme todos en mi lista de «cosas que hacer para el futuro» y poco a poco ir visitandolos uno a uno…
Hoy os voy a enseñar solo los matsuri más mega poderosos del país, que tienen el nivel de 大祭り (Gran Festival), solo unos pocos tienen ese nivel supremo de matsuri definitivo, son exactamente 4 en el norte, 3 en Tokyo y 3 en Kyoto. Como estos son los más importantes relataré un poco sobre ellos y su historia aparte de una foto
東北四大祭り (Los 4 grandes Matsuris de Tohoku):
ねぶた祭 (Nebuta)– En Aomori – Principios de agosto: En este festival se llevan a cuestas unas carrozas gigantescas de madera y papel iluminadas de samurais, figuras de la mitología japonesa o demonios tradicionales y la gente danza y baila a su alrededor al compás de los taiko y de la música. Se dice que sus orígenes son parecidos al caballo de Troya, se dice que un señor de la guerra quería pasar hasta Ezo (Hokkaido) en el año 700 puesto que era una zona que no adoraban al emperador, para poder pasar se colaron dentro de muñecos gigantes y su plan fue un éxito.
仙台七夕祭 (Sendai Tanabata)– En la ciudad de Sendai en Miyagi: Principios de agosto: El tanabata es un matsuri derivado de la tradición china Qi Xi, la fiesta relata el encuentro entre Orihime y Hikoboshi (dos estrellas) la leyenda dice que solo se pueden encontrar una noche al año y es la del tanabata (normalmente el 7 de julio aunque en algunos sitios como Sendai es el 7 de agosto). Se celebra decorando la ciudad con decenas de papeles diferentes, quizá los más famosos son los papeles colgados de los arboles donde podemos escribir nuestros deseos, luego hay grullas de papel, kimonos de papel, bolsos de papel, serpentinas. El Matsuri de Sendai es de los más famosos porque en 1947 el emperador Showa Hirohito visitó Sendai en tanabata y fue recibido por 5000 decoraciones diferentes… tuvo que ser una salvajada.
竿灯祭 (Kantou)– En Akita – Principios de agosto: Un «kantou» es una caña de bambú de 8 metros con 46 farolillos y linternas… ¿Os imagináis un montón de esas por la ciudad? Pues eso es el increible festival Kantou. Este festival se celebra para orar al dios de las cosechas y que sean abundantes. Los farolillos tienen tiras de papel que sirven para ahuyentar malos espíritus según las creencias shintoistas y budistas. Un Kantou puede pesar hasta 60kg, pero eso no impide a los jóvenes nipones a llevaros encima, y para añadirle más dificultad ¡SIN MANOS! Se los apoyan en las caderas y tienen que ir teniendo equilibrio y cuidado de que no se les apague ni un solo farol. Ver eso en persona tiene que ser espectacular.
花笠まつり (Hanagasa)– En Yamagata:Principios de agosto: Este festival reúne hasta a 10.000 bailarinas tradicionales japonesas que danzan mientras sostienen un «hanagasa» (una especie de sombrero de flores), la primera vez se realizó en 1964 por lo que es relativamente nuevo comparado con los otros que tienen cientos o hasta miles de años… pero atrae a más de 1 millón de turistas por lo que es considerado de los principales del país.
江戸三大祭り (Los 3 grandes Matsuri de EDO):
神田祭 (Kanda matsuri)– En el templo Kanda de Tokyo – Mediado de Mayo: Uno de los más famosos del país, ya en la era Edo (1603) en este festival se permitía entrar en los jardines del castillo (lo que es ahora el palacio imperial) el festival principal se hace en los años impares, mientras que en los pares también se celebra pero en menor medida. En el fin de semana que se celebra esto se transportan más de 100 Mikoshi (son como unos pequeños santuarios que llevan todos en plan procesión, suelen estar super decorados y tienen un Fenix en lo alto) pasan por medio de la carretera gritando y bailando, también otros subidos en caballos, o transportando farolillos… un de los mayores atractivos es que todo esto lo hacen en plena ciudad de Tokyo, recorriendo calles como Kanda, Akihabara, Nihonbashi, Otemachi…
三社祭 (Sanja matsuri)– En el templo Sensouji de Asakusa – Finales de Mayo: Este es muy parecido al anterior, también consiste en llevar decenas de Mikoshi encima mientras gritan y los agitan con ferocidad (cuanto más se mueva y más ruido haga, más cerca llega a los dioses) en este hay mikoshi especiales solo para mujeres, e incluso solo para niños. Dura 3 días y se acercan cientos de miles (literalmente) de japoneses al barrio de Asakusa para disfrutar de la fiesta. Este matsuri lo disfruté yo en 2007 creo recordar.
山王祭 (Sannou matsuri)– En el santuario Hie de Tokyo – Mediados de Junio: En este festival, al igual que en el Kanda Matsuri el shogun Tokugawa permitía entrar en los jardines del castillo Edo, por lo que el festival se lleva haciendo más de 400 años. En él más de 300 personas vestidas con trajes tradicionales pasean una vez más con Mikoshis encima por sitios tan emblemáticos como la propia estación de Tokyo, Ginza o el edificio de la dieta. El festival empieza en el santuario Hie jinja a las 8 Am y no vuelven a él hasta la noche (vaya paseo), a parte de mikoshis hay gente a caballo, tocando taikos o incluso con mascaras tradicionales como los Tengu que es la más típica.
京都三大祭 (Los 3 grandes Matsuri de Kyoto):
葵祭 (Aoi Matsuri)– Shimogazo Jinja – 15 de Mayo: Este es un gran desfile donde más de 500 personas vestidas con ropajes aristocráticos del periodo Heian (794 – 1185) a pie del palacio imperial pasean agradablemente mientras la gente los puede ver y fotografiar. Se cree que este matsuri se celebra desde el siglo VII para hacer ofrendas a los dioses y evitar catástrofes naturales en la capital.
祇園祭 (Gion Matsuri)– Yasaka Jinja – Julio: Este festival dura todo el mes de julio y su nombre viene del famoso barrio de las Geishas. En la noche previa al festival algunas viviendas particulares del antiguo mercado de kimonos abren al publico, mostrando reliquias familiares y demás tesoros únicos, es la mejor oportunidad para conocer como es el Kyoto más tradicional. El matsrui se celebra desde antes del año 800, igual que el anterior solían ser con motivos de orar a los dioses para evitar las desgracias. Como este festival dura un mes entero se hace absolutamente de todo, del 1 al 5 es la ceremonia de apertura con carrozas de cada barrio, el 7 se visita al santuario, el 10 desfile de faroles, y así cada día de desfiles, bailes y diversión. Si os sobra un mes entero y quereis pasar calor, julio y Kyoto es vuestro lugar.
時代祭り (Jidai Matsuri)– Heian Jingu – Finales de octubre: «Jidai» literalmente significa «era», por lo que podéis imaginar que este festival es para recordar la larga historia japonesa y sus diferentes eras. Se celebra en el templo Heian, uno de los más famosos de Kyoto. El climax es cuando más de 2000 personas llevan un enorme Mikoshi mientras se relata (con sus vestimentas y canciones) la historia de más de 1200 años de la ciudad de Kyoto.
¿que os ha parecido? Como veis todos estos festivales tienen muuy buena pinta, y eso solo es la punta del iceberg porque en la siguiente entrada seguiré con la lista de los festivales (ya simplemente Matsuri, sin el «Dai» de enorme) principales y más famosos del país. Las explicaciones serán más cortas que las que hice hoy porque son un montón (47 exactamente) y moriría para explicarlo todo… De estos vistos hoy… ¿Cual es el que más os llamó la atención o más soñaríais con visitar?
¡Muy buenas! Después de mi friki-entrada de hace un par de días podemos retomar el estudio de geografía nipona, hoy os enseñaré todos los patrimonios de la humanidad que hay en Japón. Actualmente hay 19 repartidos por todo el país, en japonés llamados «sekai isan» 世界遺産, para los menos espabilados, un «patrimonio de la humanidad» es un titulo conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta de una alta importancia cultural o natural, una herencia para el futuro y podemos decir, los sitios más bellos e increíbles de todo el planeta. Por ejemplo en España tenemos un montón, como la Alhambra de Granada, la catedral de Burgos, el monasterio del Escorial, las obras de Gaudi, el camino de Santiago, los Pirineos o incluso Ibiza. En México por ejemplo entre muchos otros está la ciudad Teotihuacan, y en Argentina el parque nacional de Iguazú e incluso EL TANGO (sip, el baile). Ya os habéis hecho una idea ¿verdad? Pues vamos a conocer y meternos en la cabeza uno a uno los 19 patrimonios de Japón! (Están colocados por fecha en que se decidió que sería Patrimonio de la humanidad)
① 白神山地 (Sistema montañoso de Shirokami) – Aomori & Akita – Patrimonio desde 1993 – Shirokami es una región apartada del mundo, sin carreteras ni sendas y contiene los ultimos vestigios de los bosques templados de Japón. En estos bosques se encuentra el oso negro asiático y 87 especies de pájaros diferentes. Desconozco si es posible viajar aquí fácilmente o si se pueden recorrer estos bosques (quizá con guia¿?)… supongo que alguna zona se podrá visitar, ¡tiene que ser increible!
② 屋久島 (Yakushima) – Kagoshima – Patrimonio desde 1993 – De esta isla hablamos en la entrada de los parques nacionales porque tambien cuenta como tal. Es una isla al sur de Japón, en Kagoshima que es la prefectura más al sur de Kyuushuu. Tiene unos 15.000 habitantes y está cubierta por un denso bosque. La isla fue lugar de pruebas de Honda para el desarrollo de su moto de hidrógeno, la electricidad de la isla es producida por una central hidroeléctrica por lo que Yakushima es un modero para una sociedad totalmente libre de emisiones de gases de efecto invernadero. Un paraíso secreto y profundo que solo disfrutan 15.000 nipones aislados del mundo exterior…¿Como verán a los extranjeros por allí?
③ 法隆寺 (Templo Houryuuji)– Nara – Patrimonio desde 1993 – Uno de los pocos templos que forman parte de esto (sin contar los «packs» de Kyoto y Nara que luego explico) su nombre se traduce como «El templo de la enseñanza de la ley floreciente» y es famoso por poseer la edificación de madera MÁS ANTIGUA DEL MUNDO ENTERO. También cuenta como tesoro nacional. Se dice que fue construido en el año 607 pero en el 670 fue alcanzado por un rayo y totalmente quemado. Entre el 670 y el 700 se volvió a reconstruir y en los años 1374 y 1603 a sido reparado una y otra vez. Actualmente se dice que solo el 20% del templo aún queda con la madera original, pero ese 20% es el más antiguo del planeta. Una madera de 1400 años tiene que ser muy buena madera si señor…
④ 姫路城 (Castillo Himeji)– Hyogo – 1993 – Practicamente el castillo más famoso de todo Japón, aunque el original fue construido en 1346, fue reconstruido en 1580 y desde entonces a seguido intacto hasta el presente. Es una de las estructuras más antiguas de todo el país. Fue construido por el clan Akamatsu y a finales del periodo Sengoku fue tomado por Toyotomi Hideyoshi (el gran rival de Tokugawa) fue un lugar muy importante en la era Edo, y en la Era Meiji se convirtió en el cuartel general del ejército imperial japonés. Durante la 2ª guerra mundial se lanzaron bombas incendiarias sobre el castillo… que milagrosamente no estallaron, salvando el castillo original por los siglos de los siglos (Está claro que BUDA echó una mano por aquí).
⑤ 古都京都の文化財 (Monumentos historicos de Kyoto) – Kyoto – 1994 – Es un «pack» como antes comentaba, un conjunto de monumentosy templos famosos e importantes, que todos ellos forman parte del patrimonio de la humanidad. Son exactamente 17 los que forman este pack, entre los que están los famosos Sanjusangendo (con 1001 estatuas de la diosa Kannon en su interior) , el templo Dorado, el templo plateado, el Kiyomizudera, Castillo Nijo y un largo etc…
⑥ 白川郷・五箇山 (Aldeas de Shirakawago y Gokayama) – Gifu & Toyama – 1995 – Un par de aldeas historicas dignas de ser visitadas, son conocidas por sus casas de estilo arquitectonico muy peculiar, llamado «gasshouzukuri» que son tejados muy inclinados para soportar las grandes lluvias de la región. El 96% de la zona son bosques y montañas mientras que solo el 4% son tierras de cultivo..¿Os apetece daros una vuelta por el «pasado»?
⑦ 原爆ドーム (Genbaku Dome) – Hiroshima – 1996 – Más conocido en español como «Monumento de la paz de Hiroshima» es el famoso edificio con cupula (por eso lo de «dome») que resistió a la trágica bomba atomica, este edificio fue construido originalmente en 1915, y la bomba atómica explotó solo a 150m de él. Fue la estructura más próxima que resistió la bomba y fue inmediatamente preservado exactamente como quedó después de la bomba para convertirlo en el monumento conmemorativo de la devastación nuclear y un símbolo de esperanza en la paz mundial y la eliminación de las armas nucleares.
⑧ 厳島神社 (Itsukushima Jinja) – Hiroshima – 1996 – El santuario Shintoista Itsukushima en la isla de Miyajima es famoso por haber sido un templo construido SOBRE EL AGUA. En un principio fue construido con tal de prohibir la presencia humana puesto que esa isla y las montañas eran considerados un lugar sagrado, se supone que el templo fue construido en el año 593 aunque su existencia solo está confirmada a partir del 811. Después de un par de guerras fue destruido y reconstruido, la última fue en 1241 que es como se mantiene desde entonces. Lo más famoso del templo es su Torii metido en el agua que cuando baja la marea se puede visitar, creo que es una de las fotos más famosas sobre Japón (Yo lo visité en 2011).
⑨ 古都奈良の文化財 (Monumentos historicos de Nara) – Nara – 1998 – Al igual que Kyoto, nara tambien tiene su «pack» de templos, santuarios y un espacio natural. En total son 8 los que componen el pack de Nara uno de los más famosos es el «Todaiji», el templo rodeado de ciervos Shika que contiene al buda sentado más grande de Japón (Que yo visité varias veces ya, y casi fui devorado por los ciervos).
⑩ 日光の社寺 (Templos y santuarios de Nikko)– Tochigi – 1999 – Otro Pack, esta vez en la ciudad de Nikko, una ciudad muy famosa y turistica. El pack abarca 103 edificios diferentes, aunque todos están realmente metidos en dos santuarios Shinto y un templo budista. Uno de los más famosos es el Toushouguu, donde están los famosos tres monos sabios, y donde está la tumba de Ieyasu Tokugawa. Digna de visitar al menos una vez en la vida si te gusta la historia japonesa.
⑪ 琉球王国グスク (Ryuukyuu oukoku GUSUKU) – Okinawa – 2000 – Aunque el nombre parece largo lo único importante es lo de «gusuku» lo demás realmente es como «reino de Ryuukyuu» que es como se llamaba antiguamente a las islas de Okinawa. El Gusuku son realmente 9 sitios diferentes, entre los que hay varios castillos, mausoleos, ruinas jardines… Se considera que todos ellos representan la cultura de lo que fue el Reino Ryukyu.
⑫ 紀伊山地 (Montañas de KII) – Nara & Mie & Wakayama – 2004 – «Kii» es como se llama antiguamente la región de Wakayama por lo que es facil recordar el nombre de las montañas. No hay mucho que explicar de ellas, es una zona totalmente natural, increíblemente bonita a la que los humanos normalmente no llegan (y por eso es bonita).
⑬ 知床 (Shiretoko) – Hokkaido – 2005 – Parque nacional al norte de Japón. Extensión de casi 400km2 y su nombre significa «Al final de la tierra» en el antiguo idioma Ainu, al estar al norte del todo los antiguos pensaban que el mundo se acababa ahí. Es una de las zonas más remotas de todo Japón y solo es accesible a pie o en barco, en sus bosques hay osos pardo (por lo que eso de ir andando yo no lo recomendaría la verdad)
⑭ 石見銀山 (Iwami Ginzan) – Shimane – 2007 – «ginzan» literalmente significa minas de plata, por lo que este patrimonio son unas famosas minas de plata ubicadas en Shimane (Iwami es el nombre antiguo de la prefectura), empezaron a escavar en 1526, y se supone que sacaron 38 toneladas de plata, la cual utilizaban para crear monedas. Su propiedad fue muy disputada y codiciada por todos, hasta que llegó Ieyasu Tokugawa y les pegó una leche a todos quedándosela para él en 1600 (después de la decisiva batalla de Sekigahara).
⑮ 小笠原 (Isla Ogasawara) – Tokyo – 2011 – Esto es un conjunto de islas (tambien contaba como parque nacional) al sur de Tokyo, un conjunto de 41 islas diferentes que forman el «pack» de Ogasawara. Aunque forman parte de Tokyo realmente están ubicadas a más de 1000km del centro de la ciudad… supongo que en alguna prefectura tenían que meterlas. Las islas fueron descubiertas por un navegante español el 2 de octubre de 1543, las crónicas japonesas describen como unos bárbaros extranjeros llegaron a sus islas de pronto, una de estas islas es la de Iwo Jima famosa porque fue un territorio disputado en la 2ª guerra mundial (y por las películas que por cierto tengo que verme).
⑯ 平泉 (Hiraizumi)– Iwate – 2011 – Hiraizumi es realmente una ciudad localizada en el norte de Japón, en la antiguedad fue una ciudad muy importante, tanto que llegó casi a rivalizar con Kyoto en tamaño y población. Se cree que la primera estructura que se construyó fue el templo Hakusan en el año 700 aproximadamente. El templo principal es el Chuushonji que contiene el Konjikido, uno de los edificios más bellos, elaborados y decorados del mundo.
⑰ 富士山 (Monte FUJI) – Shizuoka & Yamanashi – 2013 – Lo que más llama la atención es que hasta hace 3 años el monte fuji no formara parte aún del patrimonio de la humanidad, esto parece ser que era debido a que la montaña tenía siempre demasiada basura (por eso de que la suban millares de personas en los meses de julio y agosto), tuvieron que currarselo mucho para conseguir que estuviera perfectamente limpia y arreglada y al fin en 2013 la montaña más famosa y simbolo de Japón pudo ser patrimonio de la humanidad.
⑱ 富岡製糸場 (Tomioka Seishijo) – Gunma – 2015 – La manufactura de seda de Tomioka que entró el año pasado a la lista de patrimonios de la humanidad, es la fábrica de hilado de seda más antigua de Japón. Inaugurada en 1872, se encuentra actualmente en muy buen estado de conservación lo que hizo ganarse el puesto de patrimonio.
⑲ 明治日本の産業革命遺産 (Meiji nihon sangyou kakumei isan) – Iwate & Saga & Nagasaki & Kagoshima & Shizuoka & Yamaguchi & Fukushima & Fukuoka & Kumamoto – 2016 – Parece ser que los japoneses sabían que iba a presentarme a este examen, y como los 18 patrimonios no eran lo suficientemente complicados decidieron este año crear uno más… uno más con un nombre infermalmente largo y que forman parte tropecientas prefecturas ¡gracias dioses! Esto se podría traducir como algo asi: «Sitios de la revolución industrial de la era Meiji en Japón». Esto es un pack de 23 localizaciones repartidas por todo el país que reflejan la rápida industrialización de Japón.
Pues esto es todo por hoy, solo nos queda aprender los Matsuri (festivales) más importantes del país y podremos empezar a aprender una a una las prefecturas y todos sus secretos ^^
Muuuy buenas frikicillos del turismo japonés (si seguís leyéndome con las entradas aburridas que escribo últimamente sobre el estudio de turismo ya no contais como «del averno» jeje) Por suerte para todos, como ya comenté iba a pausar un poco el tema del transporte y empezar con las entradas sobre Geografía nipona…¡¡esto si que mola!! Ahora vais a aprender lo que es considerado (por los japoneses) las cosas más importantes de todo el país, la gastronomía de cada prefectura, las montañas más famosas, sus parques nacionales, sus patrimonios de la humanidad, sus lugares turísticos más importantes u obligatorios de visitar y sus puntos históricos más famosos… Posiblemente más de uno lo conoceréis pero os aseguro que muchos otros no los habréis oído en la vida, y si sois de los que vienen a Japón de vez en cuando o vais a venir dentro de poco vais a poder hacer una lista con tropecientos sitios interesantes para visitar que EN NINGÚN OTRO BLOG DEL UNIVERSO (toma exageración by Razi) estará escrito. Suena bien ¿eh?
Hoy vamos a empezar con la lista de los 国立公園 (Kokuritsu Kouen) los PARQUES NACIONALES que hay en todo Japón. (solo los que cuentan como «parque nacional», por supuesto parque como tal hay millares más). Son un total de 32 partes…¿Alguien se atreve a intentar visitarlos todos? Quizá yo me apunte el reto para el futuro aunque no son exactamente los «parques» que estais pensando… Normalmente siempre que aprendamos cosas repartidas por todo Japón casi siempre el orden es de norte a Sur, por lo que siempre empezaremos por Hokkaido, pasando por Tohoku, Kanto, Chuubu, Kansai, Chuugoku, Shikoku, Kyuushuu y terminando en Okinawa. Si todavía no estáis muy seguros donde está cada una de las regiones que acabo de decir, os recomiendo echarle un vistazo a este viejo video mio sobre geografía nipona.
国立公園 PARQUES NACIONALES DE JAPÓN
① 利尻礼文サロベツ – Parque Rishiri rebun Sarobetsu – En Hokkaido con más de 200Km2. Abarca las islas de Rebun y Rishiri (de ahí el nombre)
② 知床 – Parque Shiretoko – Patrimonio de la humanidad en Hokkaido con 386Km2. «Shiretoko» significa «el final de la tierra» en idioma Ainu (una de las razas más antiguas)
③ 安価 – Parque Akan – De los más antiguos de todo Hokkaido. con más de 900Km2 . Se forman Marimos bastante grandes.
④ 釧路湿原 – Parque Kushiroshitugen – Otro parque más de Hokkaido, nada especial que comentar
⑤ 大雪山 – Parque Daisetsuzan – Parque en el centro de Hokkaido de más de 2000Km2.
⑥ 支笏洞爺– Parque Shikotsu touya – El último parque de Hokkaido. Su nombre viene del Lago Touya.
⑦ 十和田八幡平– Parque Towada hachimantai – Parque entre Aomori, Iwate y Akita con más de 800Km2.
⑧ 三陸復興– Parque Sanriku fukkou – Literalmente parque en «reconstrucción», es un parque que bordea la costa de Aomori e Iwate (donde pasó el terremoto de 2011) y ahora es nuevo.
⑨ 磐梯朝日– Parque Bandai Asahi – No tiene nada que ver con la famosa marca BANDAI, un parque en Fukushima, Yamagata y Niigata de 1870Km2
⑩ 尾瀬– Parque OZE – Parque entre Niigata, Gunma y Fukushima
⑪ 日光 – Nikko – El parque nacional de Nikko no solo está en Nikko (Tochigi) si no que se extiende hasta Gunma, Fukushima y Niigata. 1400km2 de parque dan mucho.
⑫ 秩父多摩甲斐– Parque Chichibu tama kai – Parque de Saitama y Yamanashi (yo a este he ido a ver un especial de flores, no sabía que era tan enorme!)
⑬ 小笠原 – Parque Ogasawara – Las islas al sur de Tokyo, la principal de ellas cuenta como parque nacional (y patrimonio de la humanidad)
⑭ 富士箱根伊豆 – Fuji Hakone Izu – Es el parque que comprende los famosos 5 lagos y el propio Monte Fuji, la ciudad de Hakone y la peninsula de Izu.
⑮ 南アルプス– Minami Arupusu (Alpes del sur) – Es una cadena montañosa en el centro de la isla principal de Honshuu
⑯ 上信越高原 – Joushin etsukougen – Parque en la región de Chubu con volcanes activos y dormidos
⑰ 妙高戸隠連山– Myoukou togakushi Renzan – Parque establecido como nacional el año pasado entre Niigata y Nagano
⑱ 中部山岳 – Chuubu sangaku – Parque en Honshuu al rededor de las montañas Hida
⑲ 白山 – Hakusan – Es un parque sobre un volcan activo llamado monte Haku muy famoso en Japón
⑳ 伊勢志摩 – Ise shima – Isla de Ise que pertenece a la prefectura de Mie, tipico lugar de turismo local.
㉑ 吉野熊野 – Yoshino kumano – Parque famoso por ser punto de peregrinación de los montes Kii (el famoso camino Kumano)
㉒ 山陰海岸 – Sanin Kaigan – Parque geologico en Hyogo
㉓ 大山隠岐 – daisen Oki – Otro parque con su propia montaña famosa (Monte Daisen) entre Okayama y Shimane
㉔ 瀬戸内海 – Seto Naikai – Es el mar interior de Japón entre Honshu, Shikoku y Kyuushuu… no sé porque esto también cuenta como «parque»…
㉕ 足摺宇和海 – Ashizuri uwakai – Parque en la isla de Shikoku de poco más de 100Km2 (comparados con los anteriores ya parece pequeño)
㉖ 西海 – Saikan – Parque nacional marino en Nagasaki, el parque se compone de más de 400 islas de diferentes tamaños.
㉗ 雲仙天草 – Unzen Amakusa – Parque de casi 300km2 en Kyuushuu, se llama así por el monte Unzen (volcan activo) y por la isla Amakusa, el cristianimos japonés empezó por aquí
㉘ 阿蘇くじゅう – Aso Kujuu – Parque en Kumamoto famoso por sus flores y por tener su volcan activo (como todos) el monte Aso
㉙ 霧島屋久 – Kirishima Yaku – Parque al sur de Kyuushuu famoso por sus volcanes (que raro), onsen, flora y fauna
㉚ 屋久島 – Yakushima – Patrimonio de la humanidad, isla al sur de Kagoshima (con 15.000 habitantes) tiene que ser super bonita
㉛ 慶良間諸島 – Kerama shotou – Parque en Okinawa declarado nacional desde 2014, se creó el 5 de marzo, el día del coral サンゴの日.
㉜ 西表石垣 – Iriomoteishigaki – Parque en Okinawa que comprende varias islas, famosas por tener algato «Iriomote», un fosil viviente casi de la prehistoria que sigue entre nosotros, por desgracia se estima que quedan poco más de 100 en todo el planeta… Y están exactamente aquí.
¿Qué? ¿Como se os ha quedado el cuerpo? Supongo que flipando de los nombrecitos que tienen los malditos parques… ¡esto es imposible de aprender! si fueran nombres normales de una palabra en plan «el retiro» vale… pero si me meten «Parqueretirodelavidaamorosadelahistoriadenobunadamañanacarburador» pues la cosa ya no mola tanto… y si a eso le sumamos que todo son kanjis infernales y enrevesados pues menos aún ¡si muchos son kanjis que ni los japoneses conocen! pero bueno, intentaré aprender todo lo posible o al menos hacerme una idea de donde está cada uno (en la primera pasada el único que reconocí fue Nikko… y un par más que son patrimonio de la humanidad y los había estudiado por otro lado). Lo malo es que cuando escuchamos «Parque» nos imaginamos un parquecito bonito para visitar… pero la mayoría de los «parques nacionales» de esta lista son sistemas montañosos o zonas de bosque de hasta miles de km2… esto no es algo «para visitar»!! de todas formas buscando información de cada uno de ellos he visto unas cuantas fotos bonitas por lo que os dejo unas cuantas de los más chulos o famosos.
Vistas desde la isla Rebun que cuenta como parque nacional (el primero de la lista en Hokkaido)La isla de Shiretoko desde arriba parece de una película. ¿Habrá dinosaurios?Parque nacional OZE. tiene que ser agradable pasear por ahí un día soleado si señorTODO esto cuenta como el parque de NIKKO ¡chulisimo!Este es el llamado Fuji Hakone Izu. De los más famososLos Alpes del sur japonesesSeto Naikai, el mar interior japonés que es mar pero cuenta como parque ^^Prado de Aso Kujuu en Kumamoto (Kyuushuu)La famosa isla de Yakushima, ¡vaya parajes! Pero tiene pinta de ser peligroso perderse por ahíEl último de la lista, Iriomoteishigaki en Okinawa ¿Estará buscando gatos milenarios?
¡Muy buenas! Vaya día que me he pegado hoy… Como muchos frikicillos del averno sabréis, el 23 empezaron las mega rebajas de verano de STEAM. Yo que soy nuevo en este mundillo fueron mis primeras rebajas y me sentí como un niño pequeño!! flipando con tantos 90%, 80% y 70% de descuentos en todo tipo de juegos… Encontrar juegos que valen incluso menos que una Monster (o sea menos de 210¥) es como si no fueran dinero (Desde hace un tiempo tengo un lema peculiar propio… «Si te interesa y vale menos que una Monster se compra». Pues ayer me volví loco y compré un porrón de ellos y como hoy Manami se fue al pueblo a una boda decidí que sería mi día 100% videojuegos como un enfermo!! Desde las 11:00 AM llevo ya no se cuantas horas jugando al Dead Rising 3, el Hotline Miami, al Ghost, viendo Walking Freak y comiendo pizza…. son las 21:15 y ya siento que soy un despojo de la humanidad xDD. Aún así mientras veía Walking estudié un poco de geografía (sip soy de esos que hacen siempre varias cosas a la vez…) y me repasé cuatro prefecturas. Y para terminar pensé en escribir otra entrada poderosa de turismo y así al menos me sentiré menos lacra social (ya sabeis, si en Japón no curras, estudias o haces algo productivo unas 20 de las 24 horas que tiene el día no mereces ser humano).
Por cierto en unos días posiblemente escribiré una entradita especial de Steam con lo que he comprado y eso… por despejar un poco la cabeza (y el blog) de tanto turismo y estudio juju. Por ahora vamos a por la parte 4 de transporte JR a ver si lo termino con esta!!
En la entrada anterior estuvimos hablando de los diferentes Shinkansen y sus nombres ¿Verdad? Me faltó comentar que el Nozomi のぞみ que es el más rápido de la linea más famosa Tokaido. es más caro que los otros dos (hikari y Kodama) pero solo con asientos reservados, si se usa asientos libres vale lo mismo (y eso que tarda menos, perfecto!) y además el Nozomi tambien tiene el descuento de 520¥ que comenté tiempo atrás (en trenes especiales). Por otro lado en la linea Sanjou, el みずほ (Mizuho) es igual que el Nozomi, o sea que es más caro que los otros que tiene la linea como el さくら (Sakura) y el Hayabusa はやぶさ de la linea Hokkaido tambien es más caro que los otros.
Parece ser que (aunque yo no los he visto jamás) algunas lineas tienen trenes con compartimentos privados hasta para 4 personas (sin contar los vagones con camas), en esos trenes cada uno paga su precio individual tanto el 運賃 (unchin) como el 料金 (ryoukin) pero si es un «Green car» se paga un precio por habitación independientemente de que vayan 2 personas dentro o vayan 4. (por lo que supongo que salen rentables si sois 4).
団体 (Grupos): Para reservar billetes anticipados
Para contar como «grupo» y disfrutar de sus ventajas tenéis que ser al menos 8 personas o más. Y hay tres tipos de 団体 grupos…
学生団体 (Grupo escolar): 8 o más estudiantes
訪日観光団体 (Grupo de turistas extranjeros): 8 o más extranjeros de turismo (el guía aunque sea japonés también cuenta)
普通団体 (Grupo normal): 8 o más viajeros de cualquier tipo.
Esto de los grupos no es que si vais 8 colegas a un tren y os montais os vaya a salir más barato, si no que es para cuando se hacen reservas de billetes con tiempo de antelación, si reservais por ejemplo 10 billetes shinkansen para tal día, al ser más de 8 tendréis descuento especial de grupo. Dentro de estos 3 grupos mencionados dependiendo de un par de detalles pueden ser dos tipos más.. (vaya pesadilla):
Cuentan como 大口団体 Si la reserva se hace entre 9 meses antes y 2 meses antes a parte de lo que explico ahora después.
Cuentan como 小口団体 Si la reserva se hace entre 9 meses y 14 días antes a parte de lo que explico debajo.
No había casi información sobre esto por lo que ando un poco perdido, la única información que tengo es que los grupos 大口 requieren un deposito 補償金 (Hoshoukin) que se debe de pagar al hacer la reserva (es un 10% del precio del billete), mientras que el grupo 小口 no requiere depósito, a no ser que se haga una reserva de asientos reservados en ese caso hay una especie de «depósito de asientos» que es una suma rara entre el 90% de la gente del grupo, 300 yens por persona. sin ejemplo es difícil de explicar:
Grupo de 72 personas: Primero el 90% de 72 personas es 64.8 (como no podemos cortar un trozo de cabeza a nadie, redondeamos a 64 personas). y de esas 64 personas se paga 300yens por cada una, 64 x 300¥= 19.200¥. Después de investigar un poco he visto que no tengo nada más sobre esto de 大口 y 小口 (no es que haya diferente descuento si es uno u otro..) por lo que pienso en dos posibilidades, 1: que me la han vuelto a colar y me han enseñado algo que NO sirve para nada. 2: que esto solo sirve para que en medio del examen nos pregunten sobre un grupo «大口» blablabla, o sea simplemente una medida de saber diferenciar uno y otro.
Descuentos (¡al fin!):
普通団体 (Grupo normal): Si es entre el 21 de dic al 10 de enero. los meses de marzo, abril, mayo, julio, agosto y octubre el descuento es de 10%. Mientras que si son los demás días o meses es un 15%.
訪日観光団体 (Grupo de turistas extranjeros): Todos los días del año un 15% de descuento.
学生団体 (Grupo escolar): Si son 中学生 (de secundaria baja) es un 50% de descuento. si son 小学生 (primaria) es un 30% del precio 小児 (recordáis que ya hablamos de el descuento para niños en la primera lección? Esto es para enrevesar más todo esto, porque normalmente el precio de 小児 era siempre un 50% menos, por lo que hubieran terminado antes diciendo simplemente que el precio es un 50% del precio de adulto y de ese precio otro 30% menos… bueno ahora que lo veo escrito todo suena igual de enrevesado xD) Y para terminar el profesorado que acompaña a los estudiantes tiene un descuento de 30%
Hay otro descuento extra más:
Grupo de Gaijins: Entre 15 y 50 personas – 1 gratis
Grupo de Normales: Entre 31 y 50 personas – 1 gratis
Grupo estudiantes: No hay descuento extra por muchos que sean (que gochos)
Os vais a hacer caquita con el mega ejemplo que viene a continuación con todo esto… ¡agarraos los machos!
Ejemplo: Grupo de 31 personas normales que viajar el 30 de septiembre, ida y vuelta volviendo el 1 de octubre.
Ida de Tokyo – (en hikari) – hasta Nishi Akashi. Vuelta desde Nishi Akashi a Tokyo también en Hikari.
Desde Tokyo hasta Nishi Akashi – Precio 大人片道 (adulto, ida): 9610¥ + 営業キロ (Precio de km) 612Km en Hikari = 5810¥
Ida 9610¥ + vuelta 9610¥ = 19.220¥
Descuento primero solo del precio base: el 30 de sept cuenta como descuento de 15% mientras que la vuelta cuenta como descuento del 10%. Pero resulta que hay una regla que dice que si la ida y vuelta son con diferentes descuentos, se hace el total del más barato, o sea que tendremos descuento del 15% en total ¡bien! un 15% de 19.220¥ = 16.337 (16.330¥).
31 personas = 1 gratis = 30 personas x 16.330¥ = 489.900¥
Resulta que la ida era temporada baja por lo que al precio de Km se descuentan 200¥ (5810 – 200 = 5610¥) y la vuelta el 1 de oct resulta que cuenta como temporada normal, y aunque ya casi ni me acordaba había un descuento de 520¥ si es tem normal y usamos tren especial, por lo que la vuelta son 5290¥. Total de Km: (5610 + 5290) x (31 – 1) = 327.000¥
TOTAL DEFINITIVO: 489.900 + 327.000 = ¡¡816.900¥!! ¡vaya pastizal! Esto te hace darte cuenta de la pasta que tienen que ganar en JR… Este dato es extra, pero me dio curiosidad por calcular cuanto gasta entonces cada persona para montar en dos shinkansens y es la friolera de 26.351¥… ¿y se supone que es con descuentos? pues es una pasta..
Para terminar al fin la parte de los malditos trenes, dejo unos cuantos datos extra con asteriscos Y SAN SACABO!
*Se puede cambiar el billete/reserva 1 vez de forma gratuita siempre que sea un cambio de fecha o de billete si son billetes del mismo tipo.
*En caso de perdida del billete anticipado, se puede readquirir un nuevo billete con una comisión de 220¥ (sin asiento reservado) y de 330¥ si era asiento reservado. Siempre que se haga al menos hasta dos días antes, si es solo 1 día antes se tendrá que pagar el 30% del billete. En caso de grupo, si el que hizo la reserva puede demostrar que tenías un billete y lo has perdido te pueden dar otro gratis.
*En caso de retraso del tren, si es de más de 2 HORAS en caso de trenes rápidos especiales (特級) se devuelve el dinero (pero solo del 営業キロ Km, no la parte del 運賃).
*En caso de cancelación del viaje por problemas del tren en pleno viaje o a medio camino, se os puede devolver de forma gratuita a la estación de salida y devolver el dinero 100% del billete que pagasteis, tanto Km como 運賃
*Los billete se ponen a la venta (no reserva, si no venta real del billete)9 1 mes antes exactamente a las 10 AM. Si es un billete para el 29, 30 o 31 de Marzo se pone a la venta el día 1 de Marzo a las 10:00. Si es el 31 de Mayo, Julio, Sept y diciembre se ponen a la venta también el día 1 de ese mes (no sé porque demonios solo de estos meses… más ganas de tocar webos). Si además la salida del tren es pasadas las 0:00 se pone a la venta un mes + 1 día antes. Si el billete es por ejemplo para el día 10 del 10 a las 0:20, se pondrá a la venta el 9 del 9. (¿En serio es importante saberse esto!?)
*Esta curiosidad me gusta: Los billetes anticipados se pueden usar durante más de un día dependiendo lo lejos que sea el viaje en KM. (No es que se pueda usar varios días para hacer el viaje una y otra vez, si no que para ir de A a B puedes tardar más o menos días) pudiendo salir de la estación que sea entre medias sin problemas. Si es menos de 100Km solo día. Si es entre 100 y 200Km (2 días), entre 200 y 400Km (3 días). Entre 400 y 600Km (4 días). Hasta 800Km (5 días) y así sucesivamente, cada 200km se añade un día más. Ahora llega la mala noticia, esto solo sirve si es entre estaciones de NO grandes ciudades. Las ciudades principales (en otra entrada hablamos sobre las ciudades centrales 中心駅) entre esas ciudades aunque sean más de 100km SOLO vale un día. Vamos que entre Tokyo y Kyoto aunque sean 600km no es que podáis tardar 4 dias en llegar…
Con lo monos que son los trenes nipones y lo cansinas que son sus normas y precios…
Y con esto… ¡¡me voy a cenar que tengo un hambre infernal!! Al final me ha llevado tanto tiempo que siento que llevo horas estudiando y ya no recuerdo las horas de vicio que me pegué hoy… mmm voy a tener que cogerme el domingo libre también de vicio jujuju (es coña, por desgracia xD) Con esto terminamos al fin los malditos trenes… Sobre el tema de transportes ahora me toca hablar un poco de Ferrys, aviones, Buses y ¿alojamientos? eso no sé que hace en transportes pero da igual… De todas formas creo que voy a hacer un parón por aquí y escribir unas cuantas sobre GEOGRAFÍA que es lo bueno de verdad. para ir intercalando un poco parte «aburrida» con parte «divertida». O sea que se va a poner la cosa emocionante por aquí!
Lo dicho, me voy a cenar unos poderosos Soba con una cervecita…