Etiqueta: JAPÓN (2014)
-
Finde sin esposa, ¡soy libre!
¡Buenas! Hoy escribo como un hombre libre… desde que me casé la vida es un infiernooooo! jejeje es coña, es coña, la vida de casado (los 4 días que llevo de casado) han sido felices, y tranquilos como los más de 2 años de noviazgo… Por cierto recomiendo que intentéis olvidar todos los «topicos» que hayáis oído alguna vez sobre como son los japoneses/as cuando se casan… Las reglas no suelen ser iguales cuando hay un extranjero de por medio (bueno en muchos casos posiblemente si, pero en el mio NO). Hablo de dos de los tópicos más «conocidos» que quiero comentar porque ya me han preguntado más de una vez…«¿En vuestro matrimonio Manami llevará el tema del dinero?» Cierto es, que cuando dos japoneses se casan, lo normal es que la mujer lleve las cuentas, gastos, pagos mientras que el marido solo se encarga de conseguir ese dinero… No solo eso, si no que la mujer solo le da «una pequeña paga» al marido para que se lo gaste en lo que quiera pero NADA MÁS». No será desde luego mi caso (no me apetece volver a sentirme como si tuviera 10 años esperando la paga semanal para poder comprarme una revista o una chocolatina xD). Por el momento Manami se hace cargo de su dinero que gana ella y yo me hago cargo del mio… ¿Más adelante? Posiblemente termine YO llevando el tema de los dos, porque Manami es algo «peligrosa» con el dinero mientras que a mi me educaron para ser un ultra-ahorrador y después de años de experiencia sobreviviendo con poco dinero, se muy bien manejarlo yo.«¿Manami ha cambiado? ¿Es menos simpática o es más seca?» Otra verdad eterna en Japón, cuando una mujer se casa CAMBIA TOTALMENTE. Esto ya me lo comentaban mis amigos varones nipones. Hay que recordar que las mujeres niponas son expertas en parecer lo que no son, en parecer simpáticas cuando quizá solo desean tu muerte más desagradable, parecer amorosas o lujuriosas cuando solo desean dormir, o parecer dulces y aterciopeladas cuando solo desean soltar un truño más grande que mi brazo. Supuestamente las japonesas cuando empiezan a salir con un chico se esfuerzan muchísimo en parecer muuucho más monas, simpáticas y agradables de lo que son, se contienen mucho más, no protestan tanto, etc…Por ello una vez casadas y «a la mierda!» ya no tienen porque contenerse y pueden explosionar, insultar, cagar (en el water y en nuestra madre xD). Por supuesto esto no pasará con Manami «Buff que inocente es este Razi» estará pensando ahora cualquier persona casada. Pero a lo que me refiero es que Manami no cambiará respecto a lo que ya conozco de ella.. porque desde el principio no dejé que ella fuera una japonesa más intentando parecer lo que no era… O sea que si se cabreaba me insultaba (y lo ha hecho muchas veces xD) si no le gustaba algo lo decía, y si no quería hacer algo me ignoraba… vamos que ha estas alturas no voy a conocer ninguna nueva faceta secreta de ella… No por ahora, quizá en 10 años… ^__^U«¿Se acabó el sexo?» En fin, tampoco creo que tenga que hablar mucho sobre esto ¿no? xD, otra de esas leyendas urbanas tan conocidas dicen que los japoneses cuando se casan dejan de practicar los actos pecaminosos de la lujuria más salvaje y solo fornican para procrear, y una vez que tienen hijos ya si que «nanai» porque su mujer se convierte en la «madre» de sus hijos y deja de ser su esposa…. ejem dudo mucho que eso le pase a mi mentalidad española de macho ibérico.¡Vaya! Es curioso que haya terminado usando casi toda la entrada para hablar del matrimonio cuando no tenía la menor intención de hablar de esto xD es más, ni si quiera expliqué porque saludé diciendo que era un hombre «libre». Resulta que este finde Manami se fue una vez más a Yamanashi para seguir ayudando a sus padres con los campos del infierno, esta vez yo me gané el «salvoconducto» porque el lunes tengo el examen final de Kai de 8º, y tengo muuuucho que estudiar, he pasado toda la mañana leyéndome un par de periódicos asquerosamente aburridos porque tengo que hacer en el examen un resumen sobre ellos y explicar que me parecen… suena bien ¿eh?Esta es mi mesa de «diversión» para el fin de semana…También tengo que ponerme un poco más las pilas con el NOKEN, N1, el peor FINAL BOSS al que me he enfrentado jamás… ya luché contra él hace dos años y me machacó y vapuleó como a una mierda humana… La verdad es que cuando empecé estos 3 meses de estudio en Kai las primeras clases de N1 eran algo desalentadoras… sacaba penosos resultados, el dokkai (lectura) seguía siendo imposible para mi y la gramática era infinita e ilimitada… Pero sorprendentemente mis esfuerzos (sin darme yo cuenta) han dado sus frutos una vez más, y en los últimos exámenes de prueba que hicimos la semana pasada y esta… en Dokkai saqué un 46% y un 50%!!!! Eso es para mi un sueño increíblemente imposible! Nunca saqué más de un misero 10 o 15%.. siempre me era imposible superar el fatídico 30% que es necesario para que no me suspendan en el acto, y aun recuerdo como en el examen oficial N1 de hace 2 años saqué 2 miseros puntos de 60. Al fin veo luz al final del túnel….Sobre Choukai (audio) sin problemas como siempre, suelo superar el 75% – 80% en todas las pruebas… o sea que solo me quedaba la gramatica y vocabulario, en mi último examen estos fueron mis resultados:¡90% en gramática! Ni yo mismo me lo creo… pero sumando todas las notas… ¡tengo un poderosisimo aprobado de Noken N1! Cuando lo hice 2 años atrás juré que no volvería a intentarlo jamás… Cuando este año decidí apuntarme a él fue más que nada por «hacer algo» estos meses mientras me casaba y preparaba la empresa.. no había pensado en serio aprobarlo… pero parece que si, que esta vez puedo derrotar a ese maldito e infernal enemigo al que todos tememos… Dentro de 3 semanas será la batalla épica.Por el momento me voy que ya llego tarde a una fugaz quedada con Ryojuli para tomar algo y que me enseñe al fin todos los secretos del mundo de las cámaras profesionales (que sigo sin saber usar mi Nikon V2), y luego de nuevo a casita para seguir estudiando y pudriendo mi cerebro… mañana domingo incluido…頑張ります~ -
La decima desde Japón
¡Muy buenas! Son las 15:00 y siento que me he levantado hace un par de horas… no espera, ¡SI QUE ME HE LEVANTADO HACE UN PAR DE HORAS! bueno Manami lo ha hecho hace 15 minutos o sea que es peor… Está claro que estos japoneses no están acostumbrados a quedarse toda la noche de «juerga» hasta las 7 de la mañana…. y es lo que hicimos ayer puesto que estuvimos disfrutando de la final de la Champions League desde Saitama, y si en España se disfrutó a las 20:45 de la noche…. nosotros lo disfrutamos a las 3:45 de la madrugada! Yo no estaba seguro si televisarían estas cosas, es cierto que cada vez les gusta más el fútbol a los japoneses, y las ligas europeas tienen fama mundial, a parte de que son bastante fanáticos tanto del Real Madrid como del Barcelona por lo que cuando miré en la programación no fue tan extraño encontrar que efectivamente lo televisaban a partir de las 3:35 en el canal FUJI TV que es de los más importantes por aquí…Pone exactamente «UEFA chanpionsu riigu FINAL rearu madoriddo x atoretiko madoriido» Después pone que el partido termina a las 5:05 a no ser que se alargue con prologa y penaltis que duraría como máximo a las 6:45… que al final fue lo que más o menos duró ^^U)Me pareció curioso que en Japón el atleti se llama «atleticomadrid» (así todo junto y lo pronunciaban así) supongo que nadie sabía que lleva una DE entre medias… En fin, como ya sabeis yo realmente no soy especialmente aficionado al fútbol. Es cierto que hace muuuuchos años me aficioné bastante, y fue exactamente el día que el Madrid ganó la SÉPTIMA. Mi hermano había sido del Madrid desde que tenía uso de razón por lo que si yo tenía que terminar teniendo pasión por un equipo solo podía ser por el Madrid… y cuando vi la séptima aprendí lo que era tener pasión y disfrutar algo. La 8ª y la 9ª las disfruté ya con pasión sobrehumana con mis colegas en bares, yendo a la cibeles y soñando con el día en que llegaría la Decima…. pero ese día no llegó. ¿Y quien me iba a decir a mi que 13 años después al fin llegaría esa Decima y la viviria… EN JAPÓN? Por ello disfruté el partido no como madridista si no como pasado aficionado que queria recordar un poco su pasado con nostalgia… La verdad es que estos partidos se deben disfrutar con colegas y en un bar, estos son los momentos que más echaré de menos viviendo en Japón, pero bueno para compensar, aunque eran las 5 de la madrugada no faltaron las cervezas, unas patatuelas y los colegas… via SkypeJoe en la foto aún perdía el Madrid 0 – 1. como cambiaron las cosas en el último segundoManami prácticamente desconocía las reglas del futbol o sea que fue una pequeña odisea explicarle lo que era un «fuera de juego» o una «cesión» pero fue divertido… Manami lo disfrutó (dentro de lo que puede disfrutar alguien de algo que ve por primera vez) Aunque parece que está también algo emocionada con el mundial… parece que vamos a disfrutar de divertidos partidos de la selección japonesa y de la selección española… Y si llegan a jugar un partido entre los dos puede ser APOTEOSICO. Puede ser un buen momento para volver a aficionarme (un poquito) al fútbol…Grabé un pequeño video de diferentes momentos del partido, los comentaristas japoneses tampoco tenian desperdicio… Cuando lo edite lo subiré (posiblemente a facebook porque en youtube me lo quitarían por mierda-copyright) o sea que quizá en un día o dos si entrais de nuevo aquí encontrareis una sorpresita añadida al final de la entrada…. ¡Os gustara!Felicidades a todos los madridistas, y animo a todos los pobres atleticos… ¡ya llegará vuestro momento! -
En Saitama con terror
¡Muy buenas! Os escribo mientras paso un poco de terror sobrehumano porque ya ha venido el mismo señor extraño llamando a mi puerta por 3ª vez solo en este día… Normalmente cuando alguien llama a tu puerta en Japón sin previo aviso solo es por un motivo… para sacarte dinero. Ya sea algún vendedor de algo que no quiero o la terrorífica NHK (es un canal publico que a su vez es misteriosamente de pago y nos obligan a pagarlo en este país.. pero solo lo pagamos si le abrimos la puerta al «cobrador» lo cual por supuesto nadie hace xD), recuerdo que cuando estuve viviendo en Nerima durante 2 años solo UNA vez me pilló el «cobrador de la NHK» y tuve que pagarle no sé si 1000yens par que se fuera. En fin, que siempre que llaman a tu puerta en este país es mejor ignorarlo, lo mismo pasa con los buzones… esto posiblemente ya lo dije cuando viví solo como estudiante, pero en este país tener buzón solo sirve para «spam físico», es increíble la de miles de millones de papeles de mierda que te pueden meter en un solo buzón al día, parece curioso o irónico que en la era de la tecnología y en el país de las nuevas tecnologías se siga usando tantísimo el «método tradicional», pero es lo que tiene vivir en el país más consumista del planeta… la publicidad te la meten en todos los formatos habidos y por haber… físico, digital, extrasensorial y anal…Pues ya sin exámenes por el momento llevo una semana relajada y tranquila, donde siempre me quedo después de clase para comerme el poderoso obento hecho a mano por Manami con amor y ha pasar a limpio apuntes de N1, pero sobre las 16:00 o como mucho 17:00 me vuelvo a casa tranquilamente, juego un ratillo al Dragon Dogma (no tenía pensado comprarlo pero lo encontré el otro día en Akihabara por… 93Yens, o sea 0,60€ xD) Este fin de semana estuvimos en el grandioso parque Showa Kinen donde grabamos el poderoso videoblog especial 200 capítulos que os dejaré a continuación. Tambien estuvimos cenando en un restaurante de SHABU SHABU.¿Qué es el Shabu Shabu? En Japón hay dos formas de comer la carne… La forma «de los machos» que es frita (llamada Yakiniku) en plan a la parrilla donde tu mismo te la haces y sabe a dioses supremos… y luego está la forma «para nenas» que es el shabu shabu (hervida), sabe mucho menos a carne… pero por otro lado es muchisimo más sana puesto que al hervirla pierde toda la grasa. Por supuesto yo amo más que nada la forma «yakiniku» salvaje y grasienta pero Manami me tiene a «dieta» porque últimamente no paramos de engordar, por lo que nos tuvimos que conformar con un menú de «come todo lo que quieras y mucho más» con todo tipo de carnes, de ternera, cerdo e incluso CABALLO (con lo que a mi me gusta!). a parte de verduras de todos tipos, arroz, sopa… La olla donde herviamos todo pudimos elegir dos sabores diferentes, uno era picante y el otro de «goma» (mmmm no se como se dice en español porque nunca lo he pensado en español… ahora busqué en el diccionario y me lo traduce como «sésamo» y como «ajonjolí»…. ¿qué mierda es ajonjolí!!??? En fin, que por muy «sano» que fuera el shabu shabu terminamos comiendo tropecientos kilos de carne y de verduras por lo que adelgazar no creo que adelgazaramos mucho xDEstoy guardandome un especial «comidas carnicas» porque desde que tengo la camara nueva siempre que estamos en algún restaurante hago alguna foto «apetitosa» o sea que ya escribiré la entrada en su momento… por ahora os dejo el prometido y deseado ¡¡CAPÍTULO Nº 200 DE MI VIDEOBLOG!!Espero que os guste, sobre todo para los que tanto desean siempre ver a Manami en mis Vblogs que en este sale bastante, e incluso dice apasionantes frases en castellano «perfecto» xD. Nos vemos en la siguiente entrada que será…. PRONTO -
¿Cuanto vale la fruta en Japón?
¿Qué tal!? ¿Disfrutando de la vida…? yo no… nadie puede disfrutar de la vida cuando hay exámenes, ¡¡¡NADIE!!! Jeje llevo dos días estudiando y poco más, cada día terminar el colegio, ir a un starbucks, pillar un Frappuchino de maccha con Brownie (No puede haber nada más hippster) y estudiar durante 4 o 5 horas hasta que Manami sale de trabajar y viene a «salvar mi alma». El Maccha es té verde, es uno de los dulces estrella por este país, y yo hace poco me aficioné a él, ahora no hago más que pedir maccha latte allá a donde voy, y si lleva brownie ya ni te cuento!! Solo el Starbucks tiene estos placeres divinos (aunque me duele pagar casi 400 malditos yens por el más pequeño…) Al fin hoy haré el examen, ahora mismo son las 7:35 de la mañana y antes de partir al cole tenía estos minutillos para escribir algo. Como no ha pasado nada más en mi vida hoy quería comentar un tema que a mucha gente le interesa… LA FRUTA, puesto que el otro día estuve flipando con los precios del super (y eso que estoy acostumbrado) e hice esta foto…En Japón la fruta es cara, eso de siempre se ha sabido… Quizá para los japoneses no es cara puesto que ellos cobran mucho más, el nivel de vida es mayor, y para ellos la fruta siempre ha valido esto por lo que no lo piensan… El problema viene cuando COMPARAMOS. Yo cada vez que veo una fruta lo primero que hace mi cerebro es: «Pero si en España esto valia 1€ el kilo…» y por eso es imposible no ver la fruta infinitamente cara. Como en la foto no se ven bien los precios paso a explicar uno por uno…las manzanas de arriba a la izquierda se llaman 世界一 («la mejor del mundo») y más vale serlo, porque valen 380yens (2,7€) CADA UNA. Vale que son enormes (son el doble de grandes que cualquiera que haya visto en España normalmente) pero contando que mi madre es de las que compran en el mercadillo 3kg de manzanas por 1€ ver que aquí te vale 3€ solo una…. mmmm… duele xD.A la derecha de las «manzanas para ricos» hay びわ (nisperos japoneses), la cajita con 6 de ellos vale 743Yens (5,3€) menos mal que no me gustan los nisperos ^__^UA la derecha arriba tenemos (agarraos los nisperos) Suika スイカ (sandia) y Meron メロン (melón) por 2840Yens (21€) cada uno… Mmmmm comprarse una sandia en este país vale lo mismo que la noche de fiesta en el izakaya que estuve el sábado, 2 horas de nomihoudai valen lo mismo que una simple sandia!!¿Os apetecen unos Kiwis キウィ? Los tenemos manos a menos abajo a la derecha, por 237yens 2 de ellos (O sea que vale 1€ cada kiwi). y el precio de las naranjas, las mandarinas, y otras frutas que no llego a reconocer rondan siempre los 200-300yens cada una… Hay que recordar que en Japón la fruta no es algo «obligatorio» para las familias japonesas, aquí los médicos no recomiendan «comer 2 piezas de fruta al día como mínimo» o esas cosas que tanto oímos en nuestro país por lo que no es tan raro que la fruta sea infinitamente cara y que la gente no proteste por ello… porque no es de «primera necesidad».Con estos precios y como por el momento no tengo pensado ser millonario, estaría claro que me tendría que despedir de comer fruta para toda la vida… Por suerte para mi, mi familia por parte nipona trabajan precisamente cultivando fruta como todos muy bien sabéis, o sea que puedo disfrutar a menudo de melocotones, uvas, peras y ciruelas totalmente gratis, ¡y de primera calidad! Jujuju puedo decir que soy un hombre con suerte.¡Ah! Acabo de recordar que hay algo que si que es barato.. ¡los plátanos! (Banana バナナ en japonés) Los plátanos es lo único que se puede encontrar a precios «Normales», hablo de racimos de 3 o 4 plátanos por 100-200yens como mucho por lo que si eres pobre y vives en Japón… espero que te guste el plátano xD. Cuando yo vivia solo tambien compré manzanas de vez en cuando, si son más pequeñas y no de calidad tan «suprema» a veces se podían encontrar bolsas de 4 o 5 manzanas por unos 200Yens… el resto de frutas haceros a la idea de que la media siempre será 1€ por pieza… Decid adiós a la fruta xDPara terminar os dejo el videoblog de la semana, capítulo 7×07…. Os molará ^^Y ya que estamos con videos… ¿Qué os parece otro capítulo de mi casi olvidada Dos frikis en Japón en HD!? Llevo ya un retraso de un par de meses por capitulo casi xD, pero bueno lo importante es que salgan… o sea que os dejo el capítulo 07 con mis aventuras por…¿Por donde era? Ah si! Por Harajuku y Shibuya!!! Muchas frikadas, niñas ghotics lolitas (en una época en la que aún existian en el puente de Harajuku…) y muchas sorpresitas más.
¿Quieres aprender más nombres de frutas y de muchas otras cosas? Recordad que tengo mi academia de japonés de Razi Online siempre en espera de que os apuntéis y disfrutéis conmigo como Sensei, y ahora podeis tener la primera lección gratis! ¡¡Apúntate ahora!!
-
Cumpleaños de Ryojuli, fiesta, izakayas y karaokes
¡Muy buenas una vez más! Mola esto de tener entradas nuevas casi cada 2 días ¿eh? La verdad es que la semana pasada tenía más cosas para contar pero este finde a sido más «light» y la semana que entra tiene pinta de que será aburrida… Más que nada porque el miércoles es el temido (y jamás pensé que volvería a usar esta palabra) ¡¡Chuukan tesuto!! El examen de medio curso vuelve a mi después de tantos años… Pero bueno de esto hablaré en la siguiente entrada porque en esta solo quiero hablar de la fiesta salvaje que tuvimos anoche celebrando el cumpleaños de Ryojuli.. Hoy domingo sigo de resaca salvaje y siento que soy una especie de despojo desprovisto de humanidad… sip, creo que esa sería la mejor forma de describirme ahora mismo xD.Pues sip, hace un par de días nuestro bienamado Ryojuli cumplió 30 añitos y ayer preparó una fiesta en Shibuya de Izakaya + Karaoke para 15 personas… Algunos famosetes blogueros como Debitto, Jordi o el cumpleañero Ryojuli estaban presentes. Hacía mucho que no bebía tanto…Julian me estuvo explicando varias cosas de mi cámara puesto que él es un profesional, aunque lógicamente ahora mismo no recuerdo prácticamente nada xD, supongo que explicarme cosas extrañamente complicadas mientras nos bebemos 8 cervezas y a nuestro alrededor hay decenas de españoles, colombianos, cubanos, australianos y japones borrachos no ayuda a concentrarse mucho no… Pero bueno espero poder quedar con Julian pronto de nuevo, esta vez en algún sitio más «tranquilo» para que me enseñe bien todos los secretos del mundo de la fotografía profesional.Aunque ya he hablado sobre Izakayas cientos de veces, lo haré una vez más. Son lugares para beber y comer sin parar por no demasiado dinero, las palabras mágicas son «nomihoudai» (bebe todo lo que puedas) y «tabehoudai» (come todo lo que puedas). nosotros estuvimos en uno con Nomihoudai por 3000Yens (unos 25€) 2 horas para beber todo lo que pudiéramos (pedimos hasta que temblaron los cimientos de la sociedad xD) y la comida nos iban trayendo de vez en cuando diferentes cosas, ensaladas, patatas fritas, carne… La verdad es que de comida no fuimos muy sobrados, pero bueno hay izakayas mejores y peores.. eso hasta que no los pruebas todos no lo sabes. A priori escuchar que dos horas nos salió por 25€ puede sonar algo caro, pero si pensamos que en un Izakaya normal 1 sola cerveza suele valerte unos 500Yens, sumándole la comida… Creo que me bebí 8 cervezas (8×500 = 4000yens) más la comida que hubieran podido ser perfectamente 2000yens, nos hubiera salido por 6000Yens, (el doble) por ello si tenéis pensado beber muuuucho, los «nomihoudai» son lo mejor que puede existir en este país.Después continuamos la fiesta en un karaoke, estaba algo borrachillo pero recuerdo haber cantado las clasicas de One Piece, el Chala Head Chala y la de Frozen para destruir los tímpanos de toda la sala xD… fue divertidoPor desgracia ya no tengo 19 años, por lo que llegué a casa sobre la 1 AM con el cuerpo destruido, y hoy me he despertado como si una mierda gigante se hubiera cagado en mi… Pasé las primeras horas jugando al Catherine (este juego es imposible! pero al fin llegué hoy a la 9ª y ultima noche… es muy bueno!) viendo la tele, y sin poder moverme mucho, aunque al fin ya estoy algo recuperado. Por cierto hoy estaba en modo «soltero» puesto que Manami cuando terminamos el Izakaya se fue a Yamanashi porque hoy es el día de la madre aquí en Japón y quería visitarla (Yo esta vez me ahorré la visita a los suegros… pero no siempre podré escapar xD) Y nada más, voy a seguir jugando un rato mientras espero a Manami y los dos siguientes días me toca estudiar sin parar como una bestia…. VAMOS ALLÁ -
Visita a KAWAGOE en modo guiado
Hace ya tanto que terminó la golden week que ni recuerdo que tuvimos 4 (miseros) días libres… pero bueno, ya viernes y ¡de nuevo en finde! muahaha como estos días de cole no pasó nada apasionante (solo estudio aburrido) voy a contar un poco la aventura por Kawagoe que disfrutamos el domingo, una vez más era un día de «investigación» porque Kawagoe ya lo hemos visitado muchas veces (más que nada porque vivimos aquí xD) pero como quiero incluir en mis guías excursiones exclusivas que nadie incluye se me ocurrió la idea de visitar un día Kawagoe en modo guiado, este lugar es muy turístico pero solo para japoneses, hay pocos extranjeros que lo conozcan y en pocas guías turísticas aparece (y en ningún recorrido guiado que haya encontrado yo por la red) una pena porque la verdad es que es un sitio bastante interesante, bonito y sobre todo tradicional. A la ciudad la llaman «Koedo» (小江戸) Que significa «la pequeña Edo» Porque es una especie de ciudad historia que recuerda como era Edo en la antiguedad… Bueno todos sabeis la historia ¿verdad? Kawagoe es famosa por tener decenas de casas pintadas totalmente de negro, al estar pintadas de negro en la época de la guerra los aviones enemigos no las bombardearon pensando que ya estaban quemadas y así por casualidades de la vida se salvaron y aún duran en el presente. (Si queréis saber más sobre estas casas tengo varias entradas escritas sobre Kawagoe, la primera de cuando visité esta ciudad por primera vez cuando no sabía que años despues terminaría viviendo en ella) (Ver entrada de Junio de 2010) y dos años después cuando la visité con Manami al descubrir que vivía al lado (Entrada de nov de 2012).Lo que hicimos esta vez fue estudiar rutas, caminos, nuevos sitios a los que no había ido aún, calcular cuanto tiempo tardábamos en cada uno y esas cosas aburridas como trabajo de guia pero divertidas como viajero guiado. Primero paramos por el templo Saiunji un tempo budista que siempre había estado allí pero nunca nos habíamos parado a visitarlo…Despues visitamos el famoso templo Kita-In que es de los más grandes de Kawagoe, con mucha zona verde, unas cuantas tumbas de gente importante, templos para rezar a dioses supremos… esas cosas:Después callejeamos un rato hasta llegar a la calle principal de nuevo, y después de comer en un restaurante de la zona llegamos a otro templo, llamado Renkei-Ji. Este es especialmente interesante por un par de detalles, el primero era una «zona del dolor», hay un camino lleno de piedrecitas de diferentes tamaños y diferente disposición que se tienen que cruzar DESCALZO, el camino duele.. duele bastante pero eso supuestamente te relaja los pies y te deja como nuevo.. y la verdad es que es cierto porque lo hicimos tanto a la ida como a la vuelta y nos liberó mucho estrés. Será un paseo «obligatorio» para mis futuros viajeros muahaha… Otra de las curiosidades de este templo es una zona de la fortuna, como si de una tómbola se tratara tienes que tirar 3 aros para meterlos en diferentes puntos que tu elijes, ya sean «suerte en el amor», «suerte en el dinero» «en el trabajo», etc… Yo podré y a la primera conseguí meter un aro en la zona de «buena suerte en los negocios y el trabajo» o sea que está claro que incluso buda está de mi parte con este negocio… tengo que hacer la empresa ¡ya!Pasamos unas cuantas horas más dando una vuelta por la zona de las casas negras, la zona de los dulces del pasado, comprando buenísimos taiyakis de chocolate (el típico dulce en forma de pececito que sale siempre en tantos animes), y nos atrevimos a visitar otro templo más que estaba algo lejos pero me llamaba la atención, y resultó ser el templo que visité años atrás en 2010 (me llevaron en coche por lo que pensaba que estaba más lejos) donde podías pedir deseos dejando flotar angelitos de papel que abrían sus alas y una zona con millares de deseos… buenos recuerdos nostálgicos del pasado, y un buen lugar para terminar la excursión con mis futuros grupos.Con ese increíble río terminamos la aventura, aquí ya tocaría la vuelta hasta la estación y hasta casa, la excursión se llevó casi todo el día (nosotros volvimos casi a las 19:00 a casa!) aunque con los grupos saldríamos antes… Bueno ahora solo tengo que recopilar todos los datos obtenidos y crear una buena ruta, creo que es una increible buena opción para sustituir Kyoto u Osaka que están demasiado lejos, se llega en 56 minutos en tren normal y barato desde Akihabara y no tiene nada que envidiar a ciudades más «famosas». Este era el último de los lugares que me faltaban por investigar para incluir en mis nuevas rutas mejoradas e inimaginables por lo que ya solo falta terminar la web, incluirlo todo, casarme para que el abogado me haga facilmente los papeles del negocio y…. ¡A DISFRUTAR! Y vosotros qué… ¿Os venís a Kawagoe conmigo? -
Museo CUP NOODLE en Yokohama
Hoy os hablaré del museo de CUP NOODLE al que fui con Manami el pasado sábado…Realmente la visita era por «investigación laboral» puesto que este es uno de los sitios que estaba pensando en incluir en mis guías y quería ver si merecía la pena de verdad. La verdad es que despues de la visita me quedé con la misma incertidumbre… porque no está mal pero tampoco es nada del otro mundo, tendré que hacer alguna encuesta para ver que opina la gente.La entrada son 500Yens y tiene 3 pisos, aunque realmente solo uno de ellos cuenta como «museo» de verdad, el primer piso es el más interesante primero pasando por la historia de los Cup noodle desde que fueron creados en 1958 hasta el presente y todas las variantes que existen de estos, por cierto para quien no conozca los famosos fideos hablamos de un museo de fideos instantáneos en bote de plástico, donde solo tienes que meter agua caliente ¡y en 3 minutos tienes la comida hecha! Después entramos en un pequeño cine donde nos pusieron una película muy interesante (en completo japonés) de 10 minutos donde nos contaron la historia de la creación de los fideos… en un Japón en guerra y con poca comida un pobre hombre con mucha ambición se le ocurrió la idea de los fideos instantáneos, ¿Como hacer que se quedaran tiesos y no se estropearan en meses o años? eso se le ocurrió cuando vio a su mujer cocinando tempura, friendo los fideos y luego secándolos quedan en una especie e «invernación» que cuando se meten en agua caliente recuperan su estado original. Los primeros cup noodle no eran todavia «cup» o sea que no venian en vaso.. eso se le ocurrió cuando estaba de viaje por America y vio a un americano comiendose una hamburguesa con una mano y tener un vaso de coca-cola en la otra, pensó que ese vaso era perfecto para meter los fideos dentro y comerlos de forma cómoda y así surgieron los verdaderos Cup Noodle. El summun llegó cuando hace unos años los cup noodle fueron incluso al espacio cuando un astronauta nipón se los llevó para comerlos a millares de km de la tierra… el dueño y creador con más de 90 años salió por ultima vez disfrutando de este gran acontecimiento y poco después murió.. La verdad es que casi me saltó alguna lagrima de la emoción por el señor, que pudo morir en paz después de saber que su creación durará para el resto de la historia y que él jamás será olvidado… Yo que siempre estoy soñando con hacer algo así, crear algo que no existe que cambie de alguna forma la vida tal y como la conocemos (no si por metas altas no será xD) pues la verdad es que el señor este fue una gran motivación y un buen ejemplo para mi, ¡¡nunca te olvidaré Momofuku Andō-sama!!La foto donde pone «Never give up» (Nunca te rindas) es perfecta para ponerme yo también entre todos esos grandes creadores de la historia, por supuesto no creo que me pueda comparar con Thomas Edison o Henry Ford xD… pero el lema de «nunca te rindas» creo que me viene que ni pintado. Bueno el primer piso también tenía entre otras cosas una replica de la casa a tamaño real del creador de los cup Noodle cuando los creó (era un cuchitril pequeñísimo), un montón de cuadros, fotos, historia de los cup noodle, alguna estatua que otra, etc… no estaba mal aunque tampoco era un sitio «apasionante».En el siguiente piso había una especie de «fabrica de fideos» donde pagando 300Yens más puedes crearte tu propio Cup Noodle, desde la decoración de la copa hasta los ingredientes y sabores que echar en tus noodle personalizados para luego comerte en casa… es como el evento «estrella» del museo, por desgracia nosotros llegamos ya algo tarde y no quedaban entradas para esto por lo que solo pudimos verlo desde fuera. (Yo personalmente tampoco estaba especialmente interesado en crear mi cup noodle la verdad xD)Y en el siguiente y último piso había una zona de restaurantes de diferentes tipos de fideos y pasta de diferentes países, desde pasta italiana a ramen chino y extraña pasta turca… también había una especie de zona para niños que imitaba una fabrica gigante de fideos y los niños se divertían pasando por toboganes y rodillos como si ellos mismos fueran los fideos, una pena no tener hijos (o no ser un niño) para disfrutar de estas cosas… jeje.Las vistas que teníamos desde lo alto del museo en la terracita que había para descansarManami descansandoY eso es todo, no es algo especialmente grande, pero por otro lado son solo 500 miseros yens (unos 3,5€) que no es casi dinero para disfrutar de un par de curiosidades del universo Cup Noodle, por otro lado esta marca (bueno realmente la marca es NISSIN) no ha llegado a España (creo) por lo que estos cup noodle no son tan famosos para nosotros como por ejemplo podrían ser en América que si que se venden… en resumen y como ya dije al principio de la entrada, que no sé si a la gente le interesará la aventura o si pasará de ella, confió en vosotros mis lectores para opinar sobre esto ^_^.Para terminar os dejo el más reciente videoblog sobre nada en particular… xD
-
Jamón en Japón (Que buen pareado)
¡Muy buenas! Aquí por Japón estamos disfrutando de la poderosa y grandiosa Golden Week… la semana de vacaciones que tenemos en Japón donde millares de japoneses son felices y disfrutan de un merecido y largo descanso….mmmmm por desgracia mis palabras son más bien irónicas puesto que este año es de las peores y más cortas «golden weeks» de la historia… Puesto que dos días festivos han caído en sábado y domingo, y los japoneses no tienen esa «revolucionaria» forma de pensar de «pues pasamos la fiesta a los días entre semana para no perderlas»… A veces un poco de picardía española no les vendría mal. Por culta de estos dos días «perdidos» la gran semana de vacaciones este año es solo 4 tristes días, de los cuales ahora estamos en el 3º… Realmente después de investigar un poco por la red y de preguntar a Manami he descubierto que SI que han cambiado uno de los días de vacaciones al martes! ¡¡¡O sea que no son tan tontos como pensaba!!! Los días oficiales de vacaciones son el día 3 de mayo (día de la constitución), el día 4 de mayo (El día verde) y el día 5 de mayo (día del niño, que es hoy) o sea que mañana día 6 realmente no sería fiesta pero los japoneses decidieron dar un pequeño rayo de esperanza a la humanidad y regalarnos un día más porque si no solo hubiéramos tenido 3 días y eso no sería golden week ni sería una mierda! Lo normal para la «semana dorada» es tener los 3 días libres + el fin de semana lo que hace 5 días, y si eres lo suficientemente espabilado como para atreverte a pedir libre los dos días restantes entre semana puedes conectarlos con el siguiente fin de semana y conseguir algo inaudito y prácticamente legendario para cualquier japonés trabajador… ¡9 días seguidos de vacaciones! (Ni en verano existen vacaciones tan largas en Japón).Pues este sábado tuvimos un apasionante día completo en Yokohama. Teníamos dos objetivos por cumplir bastante interesantes y los dos fueron cumplidos con éxito… El primero era descubrir una tienda perdida en el culo del mundo, en una zona abandonada de un muelle abandonado de Yokohama, metiéndonos en callejuelas extrañas y por un edificio medio abandonado para llegar a una tienda llamada JUST MEAT.Ese edificio tenebroso del fondo era el muelle donde estaba la tienda, pasamos incluso por carreteras sin terminar en plan «Speed»Era una tienda donde vendían todo tipo de jamones, chorizos y demás productos españoles y tenían una poderosa oferta de un jamón + jamonero por 10.000yens! (Unos 70€) Bueno no era realmente un jamón si no una paletilla pero es mejor que nada, la tienda estaba tan sumamente perdida, escondida y abandonada que los dueños (Una abuelilla super simpática y supusimos que su hijo) fueron los primeros en sorprenderse al encontrar a clientes llegando a su tienda. Y cuando les dijimos que yo era español ya no paró la fiesta, nos invitaron a comer jamoncito del bueno, nos dieron una copa de vino… nos dieron para probar sus chorizos y salchichones… ¡todo buenísimo! y todo venía desde España.La abuelilla que era la verdadera dueña nos contó que empezó su negocio 11 años atrás que fue cuando Japón «abrió» sus puertas a productos de este tipo que vinieran desde el extranjero (o sea que en 2003 estaba prohibido importar jamones desde otros países). La tienda estaba muy chula, era muy pequeñita y tenía una pequeña barra para degustar jamones y tomarse una copia de vino también español. Merecía la pena venir hasta esta tienda perdida de la mano de dios porque la paletilla que nos llevamos por 10.000yens en otras tiendas la venden por 40.000yens!! (¿283€!?). Pasamos un ratito agradable y cuando nos fuimos lo último que me dijo el más joven fue 「スペインはすばらしい国です」 «España es un país increíble». A lo que yo contesté 「日本のほうはすばらしい国ですよ」 «Japón es más increíble aún».A partir de ahí fue una pequeña odisea llegar hasta nuestro siguiente objetivo puesto que llevábamos en la mochila un jamón de 4kg y mi espalda terminó algo destruida, por suerte no estábamos tan lejos del LandMark que se veía desde cualquier lado (el edificio de 270m de altura que está en la zona futurista llamada Minato Mirai), nuestro objetivo realmente era un museo que había cerca del landmark… ¡el museo de CUP NOODLE! Pero eso… lo contaré en la siguiente entrada ^^Cuando llegamos a casa nos faltó tiempo para jugar un rato con el jamón, montar el jamonero, y empezar a disfrutar de uno de los grandes placeres de España…. EN JAPÓN (Lo siento mama, ahora si que no me quedan razones para volver a España muahahaha).
Aunque tenía más cosas que contar (miles de ellas la verdad), he decidido empezar a escribir entradas algo más «cortas» (aunque me siguen quedando enormes xD) y repartirlas en más días, o sea que posiblemente cada 2 o 3 días tendréis una entrada nueva en el blog, (en vez de escribir una entrada infinita una vez por semana como me pasó la semana pasada, escribo 3 entradas más pequeñas dosificadas que seguro que lo agradeceis mucho más). ¡o sea que leed rápido o se os acumularán las entradas!
-
Cumpleaños de Manami お誕生日おめでとう~
¡Buenaaaaaas! Buff me ha costado… me ha costado pero al fin me he obligado a mi mismo a escribir esta entrada de los dioses subalternos porque si no parece que no lo iba a conseguir jamás! La verdad es que el fin de semana tampoco a sido especialmente «ocupado», pero bueno está claro que mi vida ahora es muy diferente a la vida que viví durante mis dos años de estudiante… en esos días también estaba a veces muy ocupado entre las clases y los grupos guiados, peeero cuando tenía tiempo libre, era un tiempo libre para MI. Ahora cuando tengo tiempo libre, es tiempo libre para NOSOTROS. Se nota demasiado en cuanto a tiempo libre cuando estas totalmente a solo a cuando compartes tu vida con alguien, lógicamente el tiempo tambien es algo que se comparte por lo que es dificil ir sacando minutitos libres para hacer estas cosas… Pero este blog es otra parte de mi vida junto con Manami por lo que jamás podría abandonarlo, seguiré escribiendo cosas inimaginables mientras me queden dedos en las manos… ¿y si no? Pues aprenderé a escribir con el penecillo xDEl viernes en el colegio era la «bogobetsukouryuukai» de la que ya he hablado muchas veces en mi época de estudiante, es una reunión que se hace una vez al trimestre para conocer a los demás estudiantes que hablen tu lengua, y luego para presentar a los nuevos alumnos frente a todo el colegio… ¿Y sabéis a quien le tocó una vez más presentar todo este evento…? Por supuesto… A MI. Ya lo hice un par de veces cuando estudiaba en Kai y parece que les gustó que lo hiciera, o sea que ahí estaba el viernes frente a más de 100 alumnos (nunca había visto tantos juntos!) presentando la «gala»…Despues de mi aventura como presentador empezó el verdadero viernes con el cumpleaños de Manami que era ese día 25 de abril. Monté una pequeña fiestecilla improvisada (y privada) en casa, cociné unos poderosos huevos rellenos (que no había hecho en mi vida y no me quedaron del todo mal para mis desastrosas dotes culinarias), y unas gambas al ajillo, pizza, patatas, una tarta bastante minúscula de crema y fresas que valió 15€ (las de tamaño más «normal» valían más de 30€ por tarta y no es algo que esté dispuesto a pagar por una triste tarta…Aún no.) En fin, lo típico para los cumpleaños, y por supuesto regalos, ¡muchos regalos!¿Pensabais que no se podían hacer unas gambas al ajillo en Japón? ¡Y los ingredientes más baratos!Manami en plena «fiesta»Uno de los regalos «estrella»¿? de la nocheEsa película de Los Simpsons doblada al japonés tiene que ser ÉPICA. Nunca he oído a Homer o a Bart hablando en japonés doblado (sin contar ese capítulo donde van a Japón y el doblaje español se inventó el idioma pensando que jamás nadie se daría cuenta…) Deseoso estoy de escuchar en japonés la canción de «Spider-cerdo» o como llaman a «Harry Popotter»… Si merece la pena puede que tenga que grabar incluso un videoblog especial sobre ello…¿Donde más vais a poder escuchar a los simpsons en japonés si no es mi blog!? jujuju.El sábado a parte de dormir plácidamente teníamos planes de «continuar» el cumpleaños de Manami y fuimos al cine en plan cita amorosa a ver Amazing Spiderman 2 en 3D poderoso y en japonés igual de poderoso… primero nos dimos una vuelta por Shinjuku, comimos carne poderosa y como habíamos decidido ir al cine de Toshimaen (donde viví mis dos años de estudiante!) estuvimos dándonos una vuelta por «mis recuerdos» visitando mi antigua casa… mi antiguo barrio… mis antiguas tiendas… Que nostalgia.¿Que en Japón solo comen pescado crudo…!? Si espera que me lo creo…Haciendo un poco el tonto frente el edificio gubernamental de Tokyo. ¡vuelo!La de veces que paseé por este rio en mis dos años de estudiante… en primavera todo esto es sakuraY pensar que aquí antes estaba mi casa cutre/cochambrosa donde viví dos años… Ha mejorado la cosa¿Alguien conoce esto…!? Esa farola es donde encontré mi XBOX 360, es una zona de basuras ^^Mientras haciamos tiempo para la pelicula (que empezaba a las 20:30) estuvimos dando un paseo por un parque muy bonito con muchas florecitas de esas que Manami empieza a fotografiar hasta que quema la camara, y terminamos en un McDonald (en el que pasé decenas de horas como estudiante en mis tiempos) tomando un helado hasta que llegó el gran momento Spidermanero.La película de Spiderman 2 no está mal, hay algunos momentos bastante espectaculares en 3D, la trama y los diálogos tan pestosos como la primera peli, pero bueno a Manami le gustó y lloró como una niña durante horas… asi son las japonesas.El domingo no pudimos salir de casa puesto que venían a traernos al fin el frigorífico gigante futurista que compramos casi hace un mes por una pasta infinita (140.000yens, unos 1000€) por lo que tuvimos que pasar todo el día preparando la casa, vaciando la pequeña y cutre nevera que teníamos para que se la llevaran (Pero no gratis ¿eh? Como en este país hay que pagar por que se lleven basura «grande», tuvimos que pagar unos 35€ para «tirar» la nevera… Creo que esta ley nipona me cabreará siempre). La nueva nevera es increíble, inmensa, poderosa y tan increíble que por mucho que nos esforzamos nos es imposible llenarla xD, llevamos demasiado tiempo con una nevera pequeñita acostumbrados a sobrevivir a ese tamaño no se nos ocurre que comprar para llenar esta… pero bueno poco a poco, poco a poco todo se llenará ^^Ahora nuestra cocina parece una cocina de verdad… ¡Neveraca de casi 2 metros!Es tan grande que nunca tendremos tantas cosas para llenarla…Una de las cosas que mas molan es que tiene una especie de recipiente para meter agua que este automáticamente la convierte en cubitos de hielo que aparecen en el cajón de abajo. No se si las neveras españolas también tienen esa opción pero a mi me parece magia pura. También tiene un cajón de «congelación extrema» para enfriar cosas en pocos minutos.. por si llegas con cervecitas recién compradas y quieres beberte una bien fresquita en pocos minutos el cajón secreto/mágico te lo hace todo. Luego por dentro la nevera tiene un montón de botones que parece el mando de la Ps3, eso ya dejaré a Manami que se lea las instrucciones y aprenda a usarla que yo temo pulsar un botón y que la nevera se convierta en un transformer y salva volando por el balcón…Después de recibir la nevera seguimos esperando al siguiente cartero porque también nos traían una 炊飯器 (suihanki) una de las maquinas más importantes para cualquier japonés. UNA ARROCERA. La que teniamos era algo vieja y la madre de Manami le regaló una nueva más grande y super poderosa…. ahora podré comer kilos de arroz como un campeón muahaha, ありがとうお母さん~Y eso es todo lo que mi cerebro alcanza a recordar… Hoy lunes no tuvimos clase normal porque tuvimos la llamada «free talk» (japoneses voluntarios vienen a nuestra clase para hablar con los alumnos) por lo que pasé dos horas hablando con 3 japoneses, uno era bombero, una era una japonesita de 22 años bastante mona, y otro era un dibujante que trabajaba haciendo entre otras cosas carteles de One Piece… ¡¡y había trabajado con Eichiro Oda!! Me quedé flipando un rato. Mañana es festivo aquí en Japón o sea que espero hacer algo divertido y apasionante con Manami…. ya veremos que nos depara el destino y la vida nipona ^^.PD: Me acabo de dar cuenta de que no había ni si quiera publicado mi VBlog de la semana anterior aquí en el blog… buff esto de amontonar entradas es to peligroso… aquí lo dejo por si algún despistado no lo había visto aún: -
Con sueñito atroz
¡Muy buenduvuxadxvkjxas….» ¿que ha pasado? ¡Ah si! que sigo medio adormilado… esto no tiene que ser normal, los días de clase me siento increíble e infinitamente cansado, hoy solo es lunes y llevo durmiéndome la mitad del día, no en clase (por suerte) pero después de comer ha sido un infierno sobrevivir hasta ahora.. yo, ¡el friki que nunca duerme! Espero ir recuperando fuerzas para mañana porque a parte de tener el dokkai de N1 del infierno tengo que empezar los preparativos para la ultra fiesta de cumpleaños de Manami que es este viernes y aún no he pensado nada… Y tendré que ir a comprarla unas cuantas cositas (aunque un frigorífico de más de 1000€ supongo que ya vale como regalo principal ¿no? xD casualmente nos lo traen la fin este domingo!)Hoy decidí llamar a nuestra querida y amada embajada española porque desde que enviamos los documentos para casarnos no nos habían dado señales de vida, Manami inocente ella me decía convencía «Me dijeron que nos avisaban ellos para confirmarnos que los habían recibido y que estaba todo bien» y yo le contestaba también convencido «Que poco conoces a los españoles aún…. estos no nos avisan ni aunque les paguemos», y efectivamente cuando les he llamado me ha contestado un japonés muy simpático, cuando le he dicho mis datos me ha dicho «espere un momento» y pocos segundos después me dice «ah pues si, parece que hemos recibido sus documentos y que todo está bien» Posiblemente lo tenía en una montaña de papeles que jamás miran hasta que alguien pregunta por ellos… Bueno me han dicho que el siguiente paso es que en un mes aproximadamente nos darán la cita para la entrevista en la embajada, esto también ha sido gracioso porque le pregunto «¿Pero vosotros me llamáis a mi para avisarme?» y él «Si si no te preocupes…» (pero se notó que lo pensaba un poco) y entonces le contesto «mmmm bueno yo por si acaso en un mes os llamaré de nuevo para preguntar como va el tema» y él con una voz medio graciosa medio nos-han-pillado, me dice «Si mejor..». En fin ¿que más decir? por el momento un mes de «relax» con esto del matrimonio.La «noche de chicas» del viernes estuvo bastante entretenida, ahí estaba yo en un izakaya desconocido en Ikebukuro con 4 niponas jovencias, sexis y borrachas… mmmm una de ellas era mi prometida o sea que la cosa no pinta tan sensual como parece xD. Estuvimos comiendo, bebiendo, hablando sobre el español, sobre nuestro amor incondicional… esas cosas. ¡Y tenían sorpresa! Resulta que las chicas habían preparado una pequeña celebración sorpresa por nuestra boda, de pronto se apagaron todas las luces del lugar y vinieron los camareros con una pequeña tarta a felicitarnos mientras todo el mundo nos aplaudia… Fue bonito.«Happy Wedding!» y en katakana pone nuestros nombres ラウル (Raul) y マナミ (Manami) supongo que yo soy el cochino y ella el pollito xDBueno realmente tarta poca… era solo un plato casi vacío con letras escritas con chocolate jeje. El sábado tuve un día total de relax y vicio porque Manami tenía una especie de reunión/fiesta en el trabajo que se fueron todos los empleados de su empresa (algo así como 1000 personas) a Kaihin makuhari (donde se celebra el Tokyo game show!) Y yo aproveché para pasar un día durmiendo y jugando mucho al J-Stars victory Vs que no lo puedo tocar casi nunca… incluso aproveché para hacer un GamePlay que hacia un montón que no grababa ninguno…!!!El domingo también empecé separado de mi gran amor Manamiense, porque había quedado para comer con un fan/comprador de mi libro peruano que se vino hasta Kawagoe y estuvimos comiendo y charlando mientras Manami aprovechaba para ir a hacer Yoga que tanto le gusta… Nos encontramos al fin sobre las 16:30 y estuvimos dando una vuelta en modo cita anime amorosa, terminamos en un karaoke un par de horas cantando de todo un poco… y…. llegó el gran momento de cantar la canción que ya había comentado en la entrada anterior que cantaríamos inevitablemente, LET IT GO de la pelicula Frozen de Disney, canción en su versión japonesa… Y puesto que en los comentarios nuestro querido SquallAdv me pidió amablemente que la canción la cantara Manami y no yo que soy el infierno de los karaokes…. fue lo unico que necesitaba para grabar esto xD Disfrutala Squall!!
(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = «//connect.facebook.net/es_ES/all.js#xfbml=1»; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
He tenido que subir el vídeo en mi facebook porque en Youtube era imposible por el maldito copyright de Disney. seguro que lo disfrutáis como jamás habéis disfrutado de una canción…Después de nuestra cita volvimos a casita, preparamos una torrijas (ya que estamos en la época juju), y nos vimos el bluray Amazing Spiderman puesto que este 25 estrenan la segunda parte y tenemos pensado ir a verla en 3D Imax salvaje que nos exploten los ojos de placer…
Torrijas caseras hechas con amor por ManaRazi ^^Bueno creo que se me ha pasado al fin un poco el sueño (tampoco mucho), creo que pronto me iré preparando algo cenable y quizá vea una peli mientras vuelve Manami (hoy le tocaba currar mucho y yoga por lo que me dijo que no volvería hasta las 23:30 por lo menos…) o sea que tengo «noche de soltero» para probar experimentos como esos increíbles ramen de bote que tanto me comía en mi época soltera jejeje.Posiblemente en un par de días escribiré una entrada especial de japonés para mi academia online que esta vez se me ha retrasado bastante, ¡estad atentos porque será muy interesante!