Etiqueta: Templos

  • Azalea Matsuri en el templo Shiofune Kannon

    Azalea Matsuri en el templo Shiofune Kannon

    ¡He vuelto a la vida mis queridos frikiavernales!  Han sido unos días bastante durillos de guiados y no dormir por lo que no saqué tiempo ni fuerza física/mental para escribir nada… ¡¡hoy al fin pude dormir 8 horas seguidas y me siento humanooooo!!
    No traigo nada interesante de estas dos semanas de guiado porque hice lo mismo que he hecho ya decenas de veces, ninguna novedad ni ninguna sorpresa en especial, mis 5 viajeros si que disfrutaron de cada lugar como si fuera lo más maravilloso que habían visto jamás (juju ese es el objetivo) y ayer dejé volviendo al último de ellos en el aeropuerto de Haneda y yo pude volver a ser humano durante un rato… solo hasta mañana porque el martes ya tengo más guiados.
    Hoy os quiero hablar sobre un templo bastante impresionante que desconocía totalmente y Manami me llevó el otro día, es un templo 100% desconocido para extranjeros, os aseguro que no habréis oido hablar de él JAMÁS. Yo ya he ido a millones de templos por lo que ya hace mucho que me parecen todos iguales y no me apasionan tanto… pero este era algo «especial». El templo se llama SHIOFUNE KANNON JI 塩船観音寺 y en esta época del año es famoso por su TSUTSUJI MATSURI o en español… «FESTIVAL DE AZALEAS!»

     

    ¿Y por qué es tan interesante y original este templo!? Pues porque el templo que fue construido hace más de 300 años está rodeado por un jardín inmenso de azaleas de más de 100 tipos diferentes, se dice que el jardín tiene más de 6500metros cuadrados y que hay más de ¡3000 azaleas! Podéis imaginaros la espectacularidad del lugar ¿no?… ¿Como? ¿Qué no se os da bien imaginar?? Pues no os preocupéis que para eso tengo fotos xD

     

     

     

     

     

    Por si fuera poco con el increíble templo en lo alto tienen una estatua gigante de la diosas Kannon (creo) realmente no estoy seguro porque estos budistas tienen tropecientas mil deidades pero contando que el templo tiene el nombre de «kannon» en su nombre creo que SI debería de ser jeje.. Lo bueno es que se puede subir hasta la base de la estatua, y si las vistas desde abajo ya molaban imaginad como son desde arriba…. ¡una pasada!

     

     

     

     

     

    Y que conste que nosotros llegamos ya algo tarde porque ni la mitad de las azaleas estaban florecidas… realmente todas las flores deberían de ser rosas, rojas, moradas o blancas.. pero como podéis ver en mis fotos muchas estaban ya verdes. imaginad como estará esto en su pleno «zenit» de florecimiento!!! Puede ser tan inimaginable a ojos humanos que nos podrían explosionar de placer supremo (¿yo exagerado? casi nada…)
    Para terminar en la parte de atrás del templo había un jardincito super mono con un pequeño laguito para sentarnos rodeados de las azaleas y sentirnos uno con la naturaleza… Un sitio perfecto para relajar tu alma y olvidar durante unos minutos que eres humano

     

    ¿Os interesa hacerle una visita!? Pues el SHIOFUNE KANNON JI no está precisamente cerca… Está en Tokyo pero no en el centro, si no en la ciudad de OUME que está en la punta oeste de Tokyo (hablamos de unos 68km desde el centro de Tokyo, para que os hagáis una idea). La estación más cercana es KABE Sta 河辺駅 o Higashioume Sta. 東青梅駅. Desde la estación se puede coger un Bus que lleva hasta casi la entrada del templo, o caminar unos 25 minutos de paseo agradable entre callejuelas pueblerinas niponas (recomendado). Si queréis hacer algo «diferente» entre los meses de abril y mayo este es vuestro sitio de visita.
    Y para terminar, aunque sé que si dejo los vídeos al final de la entrada soléis ignorarlos pero ponerlos al principio no me gusta sobre todo si no tienen nada que ver con la entrada del día… o sea que si no los habíais visto aún os dejo mi último VBlog con Manami, y el nuevo «juegos japoneses raros» que acabo de subir hace unos segundos… lo disfrutareis ^_^
  • El Templo HOKOKUJI en Kamakura (Bosque de bambú)

    El Templo HOKOKUJI en Kamakura (Bosque de bambú)

    ¡Muy buenas! Llevo ya 3 días del grupillo que estoy guiando estos días, mis épocas de guiado son algo infernales como ya sabéis, duermo muy poco y ando demasiadas miles de horas por lo que paso siendo zombie más tiempo que humano xD. Mañana encima toca la excursión más dura de todas (kamakura y Enoshima) lo que implica tener que coger el tren a las 7:10 de la mañana para llegar a tiempo…  esto solo es la introducción explicativa de «¿por qué no tengo tiempo para escribir entradas apasionantes?» Os voy a dejar una entrada que tenía escrita (sip cuando tengo tiempo libre dejo entradas interesantes escritas para los momentos que me es imposible sacar tiempo para escribir como ahora) hombre precavido… vale por dos ¿no?  Aprovechando que mañana voy a Kamakura, es un buen momento para hablaros de un templo bastante chulo que hay allí que nunca había visitado por lo cual nunca había hablado de él…

    Antes de empezar la entrada os dejo mi más reciente VBlog (lo acabo de subir hace escasos segundos…) es el 2º de mis nuevos «New VBlog» y este os gustará si sois aficionados al anime, a Dragon Ball y a las risas… porque soy yo viendo por primera vez en opening de Dragon Ball en un montón de idiomas diferentes…!! Si os gusta no olvidéis suscribiros y darle al Like poderoso ¿eh?

    Posiblemente muchos conocereis el nombre de KAMAKURA. es una ciudad cercana a Tokyo de las más bonitas a lo que naturaleza y templos se refiere… no tiene nada que envidiar a Kyoto con su poderosos templos budistas Zen EngakuJi y KenchouJi, el santuario shintoista Tsurugaoka Hachimangu con más de 1000 años de antiguedad… y lo más famoso de todo, su increible Buda Gigante de 13m y casi 100 toneladas. Todo lo que acabo de nombras es lo que suelo incluir en mi excursión de visita a Kamakura (luego normalmente nos vamos a Enoshima a terminar la tarde) aunque Kamakura ofrece una infinidad de templos más, sería imposible verlos todos… Pero de vez en cuando algún viajero me pide algún templo concreto y misterioso que yo desconocía… Y resulta que hace poco descubrí uno de estos «nuevos templos misteriosos que nunca había visitado»…

    El templo se llama HOKOKUJI (報国寺) (ver web oficial) Y lo que le hace famoso no es el templo en sí… ¡Si no el bosque de bambú que tiene detrás de él! Por desgracia el templo está algo alejado de la ruta principal que normalmente hago (tanto yo como el resto de humanos) por lo que a no ser que seáis MUY apasionados de los bosques de bambú no lo recomendaría porque desde el santuario tsurugaoka tenéis un largo paseo de unos 20min en dirección contraria a donde está la estación de Kamakura. Desde la propia estación podéis coger un bus por 200¥ que os deja en la puerta del templo. Nosotros lo que hicimos fue ir andando desde el santuario Tsurugaoka, y luego la vuelta la hicimos en Bus para estar en 5 minutos en la estación de Kamakura para seguir nuestra excursión al Gran Buda… Os dejo un mapa googlero del lugar:
    La entrada del templo Hokokuji son 200¥ y como comentaba, de templo tiene poco porque no se puede entrar ni nada, solo verlo un poco por fuera pero es un templo como otro cualquiera… Los 200¥ realmente se pagan para pasear por su monisimo bosque de bambú, muy pequeñito pero muy bien colocado para dar una buena sensación de grandeza. 

    Estas dos primeras fotos solo eran la entrada al templo ya antes de llegar a la zona del bosque de bambú ya daba buen rollito… unos jardincitos muy bien cuidados, un caminito muy mistico y unas cuantas estatuas de algún mini-buda que daban buen rollito… Del bosque de bambú salieron estas fotos:

    En las fotos da la sensación de ser más grande de lo que realmente es. Pero bueno no tiene mala pinta ¿eh?  En el medio del bosque había una pequeña casita de té donde podías beberte un amargo té verde tranquilamente sentado frente a todos estos majestuosos bambús, solo valía 100Yens que se tenían que pagar antes de entrar al bosque (junto con la entrada de 200¥ se podían pagar los 100 extra para tomarte luego tu té). Un buen lugar para relajar el cuerpo y el alma si señor.
    ya conocéis algo nuevo por si pasáis por Kamakura y deseáis ver un pequeño bosque de bambú más que nada en esta vida. ¿Qué? ¿Qué preferís que yo, Razi el guía todopoderoso os guíe por Kamakura? ¡Eso esta hecho! ¡Echarle un vistazo a mi apartado sobre los guiados privados de RaziTravel!
  • Nara, Todaiji y ¡los ciervos asesinos!

    Nara, Todaiji y ¡los ciervos asesinos!

    ¡Muy buenas! Empiezo escribiendo esta entrada a la 1:26 del domingo, no creo que consiga terminarla porque estoy algo «animao» por decir finamente que estoy TO borracho… xD. Bueno tampoco tanto, hoy fue el cumple e Manami y estuvimos ahora por la noche disfrutando de buena comida y de una botella entera de vino dulce (con sabor melocotón¿?, estas cosas raras que hay en Japón…) sumado con un par de cervezas pues ya a nuestras edades esto no sienta bien ^__^U, la pobre Manami terminó muerta en la cama donde ya lleva más de una hora (tengo que comprobar si respira de vez en cuando…) y yo estoy aquí mirando emails y subiendo videos… ¡lo de siempre! Este domingo es mi último día libre en una larga temporada porque el lunes a las 5 de la mañana estaré levantándome para ir al aeropuerto a recoger a un grupillo de 5 viajeros a los que me tocará guiar durante un par de semanas… Menos mal que conseguí pasarme al 100% el One Piece Kaizoku Musou 3 justo a tiempo (91% de trofeos, solo me faltó uno que era subir a todos los personajes a nivel MAX, eso serían otras 20 horas de juego y con las 50 que llevo creo que ya fueron suficientes xD), juju ahora podré abandonar una temporada la Ps3 sin remordimientos… (bueno aún los tengo porque ni he metido aún en la consola el Yakuza zero y el Resident Evil Revelation 2 que me regaló Manami hace ya 22 días…)
    Bueno antes de que me de el bajó que está empezando a llegar… quería escribiros hoy sobre nuestra pequeña aventura en NARA, que fue una pequeña transición entre Kyoto y Osaka…. Volví a ese lugar donde tantos años atras un grupo de ciervos casi me devoran vivo…
    No teníamos pensado realmente pasar por Nara pero resulta que encontrar hoteles no muy caros por Kyoto para el día que fuimos FUE IMPOSIBLE y al final el único interesante lo encontré en Nara por lo que pasamos allí la noche en un hotel bastante chulo que estaba rodeado de campos de golf y piscinas (teníamos baños termales, varios restaurantes diferentes, boleras, mesas de ping pong incluso salas de karaoke y pistas de tenis!), nos levantamos muuuy pronto para, antes de ir a Osaka poder pasar por el famoso 奈良公園 (Parque de Nara) famoso por tener cientos de ciervos Shika en libertad, y por uno de los templos más grandes de Japón, el templo TODAIJI que alberga en su interior a la estatua de Buda más grande de Japón (15m de buda!).
    Estas eran las vistas desde nuestra habitación en el hotel de Nara. ¡quiero jugar al golf!

    Por suerte en Nara también estaban todos los sakura florecidos y era muuuy bonito

    Intentaba hacer una foto al increible todaiji que está de fondo… pero este «amigo» se puso en medio
    Para entrar al templo Todaiji hay que pasar una increíble puerta (llamada NANDAIMON 南大門) que tiene unos 1000 años y 20m de altura, custodiada por dos demonios gigantescos que recuerdan mucho a los que aparecen en el manga/anime GANTZ. Uno de ellos con el polvo y la luz daba la sensación de estar dibujado! Aquí incluso las estatuas reales de hace cientos de años parecen un anime jejeje. Aunque sé que la historia no os interesa demasiado (las pocas visitas de mis videos de historia lo demuestran) os comentaré que el templo todaiji fue construido en el año 750, mandaron crear al grandioso Daibutsu (Gran Buda) para proteger a Japón de los «males» del mundo… se dice que gastaron las reservas de Bronce de VARIOS AÑOS para construirlo y que dejaron al país casi en bancarrota… ¡estos monjes están locos! El templo ha sido reconstruido más de una vez por incendios (ahora es un 33% más pequeño que como fue originalmente… ¡y eso que es gigante!) La verdad es que es un templo muy chulo, (y yo no soy especialmente fan de los templos porque ya he visto demasiados cientos de miles de ellos…) la visita a Nara y a sus divertidos ciervos es casi obligatoria!

    Este es el famoso agujero en la columna principal el templo (que tiene el mismo tamaño que el orificio de la nariz de buda, ¡toma ya! xD, se supone que si pasas por dentro de él tendrás buena fortuna eternamente y esas cosas…

    Esta vez también grabé un vídeo especial del lugar, para que veáis que os hago caso con esto de grabar vídeo en el exterior de Japón… ¡¡o sea que más os vale verlo a todos!!! ¬¬
    Y que sepáis que también grabé un vídeo llamado LA VENGANZA DE RAZI (si visteis mi vídeo donde casi me devoran los malditos ciervos en 2008 lo entenderéis…) No quería subir los dos vídeos seguidos o se que ese lo subiré mañana o quizá el lunes… ¡¡Os va a gustar jujuju!!
    Pues nada más, la visita a Nara fue corta, además llovía un poco por lo que no tardamos en coger un tren, otros 40 minutitos que nos dejaron en la estación de OSAKA… Pero eso será otra historia…
    PD: bueno conseguí escribir esto sin dormirme! son las 2:06… voy a ver si Manami sigue respirando y caeré en coma a su lado… ains que bonito es el matrimonio xD
  • Año nuevo en un pueblo rural japonés

    Año nuevo en un pueblo rural japonés

    ¡¡Muy FELIZ AÑO 2015!! あけましておめでとう!o para los más jóvenes アケオメ (akeome) que es la versión reducida. Bueno ya han terminado todas las fiestas navideñas y aunque volvimos de Yamanashi hace un par de días Manami seguía de vacaciones y su hermana vino ayer a pasar unos días por aquí por lo que hasta hoy día 5 que Manami está trabajando y su hermana estudiando detrás de mi no he tenido tiempo para escribir estas palabras. Ya tenía ganas de un poco de tranquilidad y soledad en mi casita… creo que me he ganado una poderosa y larga viciada al Biohazard HD y al Psycho Break (cuando Shoko se vaya con sus amigos y me quede realmente solo) y empezar a pensar en tooodas las cosas que toca conseguir en el 2015.
    La entrada de hoy será para contar como se vive un fin de año A LA JAPONESA, en un pueblo rural japonés con una familia japonesa… nada que ver con otros fines de año que viví en Japón con colegas y de fiesta, si queréis saber como se vive un VERDADERO FIN DE AÑO NIPÓN RURAL disfrutad de cada palabra de esta entrada a partir de….. ahora:
    Primero, una explicación rápida del lugar. Localizado en la prefectura de Yamanashi (a unos 120km  al oeste de Tokyo), en la ciudad de Yamanashi, en un pequeño pueblo sin nombre rodeado de montañas donde solo hay campos de cultivo, no hay tiendas, ni practicamente humanos… la combini más cercana está a 7 minutos en coche. Aunque la ciudad de Yamanashi tiene unos 35.000 habitantes según wikipedia, en el «pueblo» donde estuvimos seriamos un total de 100 personas como mucho. Una de sus peculiaridades es que Yamanashi hace frontera con Shizuoka y el monte fuji, por lo que desde el pueblo tenemos vistas increíbles de la famosa montaña nipona.
    En mi entrada anterior que escribí a duras penas desde la tablet ya conté el principio del día 30 que estuvimos haciendo MOCHI en la parte de fuera de la casa. en Japón es tradicional juntarse y hacer el mochi, yo no tenía ni idea de que era tan «facil» entre comillas, simplemente cocimos cantidades ingentes de arroz, y luego con una especie de mortero gigantesco uno lo iba golpeando mientras que el otro lo iba girando… y poco a poco se iba convirtiendo en esa especie de masa chiclosa que es el mochi. A los japoneses les encanta el mochi aunque no tiene mucho sabor que digamos (es simplemente arroz), pero hicimos diferentes tipos, mochi con anko (pasta de judías rojas), mochi envuelto en alga con salsa de soja, mochi con rabano (ese no me gustó nada xD), y mochi con Kinako (harina de soja). Después del arduo trabajo entramos en casa para disfrutar de nuestro mochi…
    Después de comer nos tocó otra típica tradición japonesa de fin de año… el 大掃除 (oosouji) «la gran limpieza», es tradicional limpiar la casa al 100% antes de que termine el año para empezar el año totalmente limpios, aunque su casa ya había sido super limpiada antes de que fuera la familia, lo que nos tocó fue limpiar el jardín (o la selva mejor dicho xD), pasamos unas horas arrancando matorrales, hojas, plantas de varias hectáreas de jardín ilimitado. y por la tarde como Manami tenía una quedada con sus antiguos compañeros de primaria, yo me fui con Wataru (hermano menor), Shoko (hermana menor) y Mami (prometida del hermano) a jugar a los dardos. Como en Japón todo es friki, en las dianas que teníamos había un modo «Shingeki no kyojin» que no dudamos en probar…¡era la caña! nos iban saliendo titanes con un numero (que eran como sus puntos de vida) y teníamos una oportunidad cada uno para derrotarle con nuestros 3 dardos (si eramos 2, luchabamos los dos contra el titán) cada vez eran más chungos y con más vida, y si conseguiamos la puntuación exacta ganábamos una vida… en fin, entre unos juegos y otros estuvimos 3 HORAS jugando a los dardos.. me salieron agujetas y todo en el brazo xD.

     

    DÍA 31:
    Llegó el gran día de nochevieja, en Japón conocida como 大晦日 (oomisoka) literalmente «el gran último día». Por el día no hicimos nada demasiado especial, solo comer, dormir, descansar, tocarnos los huevecillos un rato largo… también nos dimos un paseo por el pueblo como suelo hacer con Manami a menudo, es taaaan diferente a Tokyo que me mola pasear por estas calles tan rurales entre casas niponas de cientos de años…

     

    Nuestra cena de nochevieja empezó… ¡¡¡a las 18:00!!! Bueno ya sabéis que los japoneses cenan muy pronto… a mi se me hacía extraño empezar a las 6 de la tarde pero bueno lo divertido es que no paramos de comer hasta prácticamente las 0:00 por lo que estar 6 horas seguidas de cena de nochevieja tampoco está mal ¿no?  La cena tampoco fue muy «especial», a diferencia de lo que podíamos pensar, para los japoneses la cena de oomisoka no es el momento «importante», es la comida de año nuevo donde se disfruta del «banquete». por lo que la cena fue normal y corriente como otras cenas, mucha cerveza, verduras y demás… sobre las 23:00 a falta de 1 hora del año nuevo comimos los famosos Soba (fideos) que como ya he explicado decenas de veces, simbolizan una laaarga vida, buena suerte para el año que entra, etc… Ya quedaba poquito para entrar en 2015…

     

    Llegó el momento más «raro» para mi. A falta de unos 20 minutos para terminar el año, en vez de quedarnos en casa para comernos las uvas (que logicamente aquí no se hace xD) o simplemente ver por la tele la «count down» (cuenta atrás) lo que hicimos fue ir al templo budista para tocar la campana. Sería yo mismo el protagonista de una de las campanadas de nochevieja!! La diferencia es que no son 12… si no serían 100 o 150 las campanadas que sonaron esa noche en el pueblo.  Lo normal es que en los templos budistas un monje toque la campana 108 veces que son los pecados del budismo, pero en este templo no se hacía eso, si no que cada habitante tocaba la campana una vez. Para mi fue un momento «raro» como comentaba, porque mientras estabamos en la cola hablando tranquilamente oí un «ah, feliz año nuevo» al mirar el reloj me di cuenta de que eran las 0:02… habíamos entrado al año nuevo sin darme cuenta! Por primera vez en mis 30 años de vida «no celebré» un año nuevo mirando una tele, unas campanadas o una cuenta atrás… me sentí extraño,
    En la cola formada por practicamente todos los habitantes del pueblo y la campana de fondo

     

    Para tocar la campana primero había que hacer una reverencia, luego tocarla (solo una vez, había que tener cuidado que con el retroceso no volviera a golpear la campana y sonara una segunda vez porque eso era terroríficamente malo!) y después de tocarla hacer otra reverencia. Después de tocarla con éxito fuimos dentro del templo a echar nuestra monedita correspondiente (Pero este no era el «hatsumoude» el primer rezo del año se hace en un templo sintoista no budista). Allí nos regalaron una figurita muy mona de una oveja puesto que este año es el año de la oveja (calendario chino) y también bebimos sake caliente que nos ofrecieron un par de abuelas simpáticas, al lado de unas hogueras donde la gente quemaba recuerdos o cosas que ya no quería para «purificar»… Como en estos pueblos todos se conocen los padres de Manami y la propia Manami no paraba de saludar a casi todo el mundo y hablar un rato, a mi me presentaron a tropecientas personas pero en medio de la oscuridad la verdad es que ahora mismo no podría señalaros la cara de uno solo…
    Sobre la 1:00 aproximadamente volvimos a casa, seguimos comiendo y bebiendo y cuando nuestros cuerpos no pudieron más nos fuimos a dormir… No por mucho tiempo porque nos tocó levantarnos a las 8:00 puesto que tocaban más tradiciones pueblerinas en las que esta vez, yo sería el protagonista…
    Día 1:
    Resulta que en los pueblos es tradición que el primer día del año se reúnan todos los aldeanos en un mismo lugar para saludarse, felicitarse el año, y que el «lider» (suena a secta xD) diga unas palabras. También se presentan oficialmente a los «nuevos miembros»… y aquí es donde aparecía yo.  Yo ha veces me sentía como si estuviera en el pueblo del Resident Evil 4, por suerte a ningún aldeano le salió un bicho de la cabeza ni escuché ningún «A por él» ni «Detrás de ti… idiota» con acento mexicano. Nos reunimos en el templo sintoista del pueblo, llamado «ooishijinja» 大石神社 (literalmente «el templo de la gran piedra») estábamos divididos en dos grupos, (la mitad este del pueblo y la mitad oeste o algo así…? «El oeste mola más…» en total seríamos unas 30 personas, el 97% de ellas ancianos/as de más de 60 años que no habían visto a un extranjero jamás… El «encargado» (lider suena demasiado tenebroso) dijo unas palabras, todos dimos palmas para empezar el año bien, nos dieron mandarinas, pescaditos secos y muucho sake caliente, y de pronto estaba el padre de Manami diciendo a todo el pueblo que «había un nuevo miembro en la familia»… Antes de que me diera tiempo a reaccionar estaba diciendo «venga, di unas palabras de saludo para todos»…  Ahí estaba mi gran momento en la vida, yo, Raúl Vela, español de 30 años frente a un grupo de 30 aldeanos ancianos japoneses mirandome con ojos como platos… No sé como pero conseguí medio presentarme, decir que aún mis conocimientos sobre Japón y sobre el japonés no eran suficientes por lo que quería estudiar y aprender mucho más, y que esperaba que todos me ayudaran» una pequeña reverencia y muchos aplausos ^^. Mi gran momento había terminado xD.
    Después de esto hicimos nuestro verdadero HATSUMOUDE 初詣 (primer rezo del año) en lo alto del templo, una monedita, deseos para el año que acaba de empezar, y ya está! Habíamos terminado definitivamente las «tradiciones» ¡y festividades de año nuevo! Con los hermanos nos fuimos a «jugar» en las rocas gigantes que había en el templo (por eso se llama «el templo de la gran piedra»)
    A ver si me pasan las fotos que me hizo su padre subido en lo alto de la gran roca de los infiernos
    Subido en la roca más grande del templo, parecía una montaña. ¡Vaya vistas!
    Uno de los momentos más divertidos del día, fue cuando me presentaron a las únicas dos niñas del pueblo (al menos que viera yo), era una chica de unos 15 años y su hermana pequeña de 11 o 12, resulta que la de 15 se estaba preparando para participar en las olimpiadas en softball (yo tampoco conocía este deporte, mirad en wikipedia si os interesa saber más). La niña estaba super vergonzosa pero yo la dije «ganbatte kudasai» (mucho animo) y nada más… Sin yo saberlo esto emocionó de forma sobrehumana a la chica, porque cuando bajamos del templo su madre estaba esperándonos diciendo que la chica había estado esperándome todo el rato para estrecharme la mano… porque le había dicho «ganbatte» y so la había emocionado y motivado. al final llamaron a la chica que al principio con vergüenza sobre humana no quería salir pero al final salió… y yo le di la mano mientras ella se ruborizaba y emocionaba a partes iguales… se fue corriendo para casa, después su madre nos dijo que había dicho «nunca me lavaré esta mano»… ¡vaya! Me sentí como una especie de famoso, supongo que la chica no había hablado jamás con un extranjero por lo que yo fui su primer «experiencia internacional»… Es posible que haya creado a una futura jugadora olímpica, gracias a mis palabras de motivación la niña nunca se rendirá!! Eso o he creado a una futura nipona que se querrá casar con un extranjero, y su madre me odiará por ello eternamente… es posible que haya sembrado una semilla del «pecado» en un pueblo puro y casto donde no conocían extranjeros… Espero no ser quemado en ninguna hoguera como hereje xD
    La comida del año nuevo fue el verdadero banquete, con un montón de sashimi super fresco y super caro, langostinos gigantes, verduras, y muchas cosas que no recuerdo como se llaman pero es tradicional comer SOLO el día 1 de enero… Me puse morado a «Honmaguro» (el atún más bueno y caro jujuju)

     

    Después de come hicimos algo que por lo visto es «tradición» en la familia Amemiya… y es IR DE KARAOKE TODA LA FAMILIA! Por lo que nos fuimos en coche a un karaoke «de pueblo» que había cercano. Cuando fuimos a salir de la casa sobre las 14:00, nos encontramos que ¡ESTABA NEVANDO! Vaya día 1 más completo, al final con nieve y todo ^_^, hasta ese momento habíamos tenido buenos días templados y muy despejados…
    Disfrutamos de 3 o 4 horas de canciones ilimitadas, mucha diversión, alcohol, chucherias… Yo me terminé ganando a su familia definitivamente cuando, por casualidad, me dio por cantar la canción «towa ni tomo ni» de Kobukuro… Cuando terminé de cantarla me encontré a casi toda la familia llorando… y de pronto su padre, sentado a mi lado me dijo «gracias Raul» y me dio un super abrazo.. Yo todavía con cara de (¿?¿?) descubrí que esa canción la habían usado en su boda y que era muy especial y traía muchos recuerdos para ellos… ¡MINIPUNTO PARA RAZI!  Tenemos fotos del karaoke pero no me las han enviado todavía… ya os las dejaré de regalo en la siguiente entrada ^^.
    Volvimos por la tarde-noche, cenamos otra vez (siento como si hubiera estado 4 días comiendo a todas horas…). Por la noche Wataru y su prometida se fueron a Tokyo porque tocaba estar con la familia de la chica también,  a mi por desgracia mi familia me pillaba un pelín lejos para ir a visitarla… El día 2 sobre la 17:00 nos fuimos Manami y yo, llegando sobre las 21:00 a Saitama despues de tantos días fuera y con muchas ganas de jugar a mi amada Ps3… que por desgracia todavía no he podido tocar, puesto que el día 3 estuve con Manami jugando a los bolos (ya lo contaré en la próxima entrada) y el día 4 vino Shoko como ya os he comentado antes, y aún la tengo detrás de mi estudiando.
    Creo que esta mega entrada equivale a la semana sin entradas que hemos tenido ¿no? Espero que os guste y os aprendáis todas las palabras niponas que he dicho. Disfrutad del año nuevo y ¡¡espero que mañana los reyes magos os traigan muchas cositas bonitas y frikis!!
  • Excursión al Hie Jinja y Bandai

    Excursión al Hie Jinja y Bandai

    ¡Muy buenas! Vaya apasionantes días me esperan por delante… hoy pasé la mañana en el ayuntamiento (sip, otra vez xD) y ya tengo todos los documentos para el viernes, cogerme un bonito tren a las 10 de la mañana para llegar a Yamanashi sobre las 14:00 donde me recogerán mis suegros y pasaré un largo y completo día con ellos (miedo), no sin antes sobrevivir a la «entrevista para el seguro» donde me preguntarán si estoy sano o si he tenido enfermedades terminales en algún momento de mi vida… Manami no llegará hasta la noche por lo que no sé como será pasar un día entero con mis suegros a solas… No bastando con eso, aunque el sábado estaremos todos juntos, el domingo Manami tiene una boda por lo que una vez más me tocará pasar el domingo completo a solas con sus padres…  Temo que esta vez si que su padre saque al fin la Katana samurai que guardan los Amemiya desde la era tokugawa cuando eran protectores del Shogun… Muchas partes impuras de mi cuerpo serán rebanadas este fin de semana…. ¡deseadme suerte!
    Hace un tiempo tuve una divertida excursión con Manami por Tokyo que nunca llegué a relatar, hoy que no tengo nada nuevo que contar creo que es un buen momento para hablaros del edificio Bandai y del poderoso pero algo desconocido, Santuario HIE.
    A pocos minutos de la estación de Asakusa se encuentran las oficinas de BANDAI. Un super edificio gigantesto de 20 pisos que desde fuera ya promete….
    No es una tienda ni algo turístico, son las oficinas donde la gente trabaja por lo que no es un lugar para entrar y visitar (aunque desde fuera se pueden ver en el primer piso decenas de vitrinas de muñecos de Bandai) desconozco si al menos al primer piso se podrá entrar libremente.. porque por desgracia el día que decidimos visitarlo estaba cerrado (¬¬) Pero lo más interesante de este edificio es realmente lo que hay fuera de él… porque está rodeado por decenas de personajes del mundo del manga y frikismo en general donde siempre se pueden ver niños (y no tan niños) haciendose fotitos y pasandoselo en grande…¿Nosotros? Nosotros ya somos adultos para estas cosas….(xD)

     

     

     

     La verdad es que ese día fue un desastre al 100%, a parte de que no pudimos entrar en el edificio bandai, mi siguiente objetivo programado era coger un barquito agradable y romantico que nos llevaría a Odabia en una horita (Ya he hablado de ellos en el blog alguna vez, los «tokyo cruise» y otros que descubrimos hace no mucho), pero resulta que ese día el río estaba muy crecido por lo que no se podía salir al exterior del barco que era lo que más ilusión nos hacia…  Medio deprimidos por no haber conseguido hacer nada de lo que queriamos nos metimos a comer en una especie de «antro extraño» que era un restaurante de pescao / sashimi regentado por 3 abuelillas simpaticas… y flipamos de lo bueno que estaba!
    Es un tazón de arroz con sashimi de maguro (atún) con una salsa especial con wasabi… ¡increible!
    La comida nos animó lo suficiente para visitar algo nuevo, hacía poco me habían hablado sobre un tal «Hie jinja» un santuario shintoista que tenía una entrada llena de toriis como el famoso Fushimi Inari de Kyoto.. ¿Sería verdad? Si era así merecía mucho la pena visitarlo…. ¡y así fue!
    Esta es la entrada lateral del templo, pero es la buena puesto que aquí está el camino de toriis
    El Hie Jinja está en el barrio de Chiyoda en la estación «akasaka mitsuke» una estación muy céntrica puesto que solo en ella coinciden 5 de las lineas de metro más importantes de Tokyo (Marunouchi, Ginza, Yurakucho, Hanzomon y Nanboku line) realmente las 3 ultimas forman parte de otra estación llamada Nagatachou Sta. pero las dos están unidas por el subterráneo por lo que es como si fueran la misma. Saliendo por alguna de las salidas principales no se tarda ni un minuto en llegar a la entrada del templo… y como nos habían comentado… la subida era como una hermanita pequeña del gran Fushimi Inari…

     

     

     

    Una vez en lo alto se llega al templo de verdad, fundado en 1478 donde se encuentra supuestamente uno de los protectores de Edo (Tokyo ahora mismo), como templo no es que tenga nada especialmente increible o destacable, es uno de tantos santuarios shintoistas, una vez que vives en este país ya no te sorprende ver otro santuario puesto que vemos decenas de ellos diariamente simplemente andando por la calle, pero para alguien que venga de turismo y no vaya a poder visitar el poderoso Fushimi Inari, este puede ser un pequeño sustituto agradable. El templo es famoso por sus festivales y porque en él se celebran muchas ceremonias, ya sean bodas o «bautismos» (no son bautismos pero son ceremonias que se hacen a los niños y es muy largo de explicar xD), el día que fuimos nosotros había muchas familias con sus niños super arregladitos haciendo su «bautismo shintoista», también vimos a una pareja de extranjero hombre + mujer japonesa + 3 hijos mestizos muy monos… viendo estas cosas siempre pienso si yo, dentro de 5 o 10 años estaré en una situación parecida en un templo shintoista haciendo ceremonias extrañas que ahora mismo me son totalmente desconocidas y desconcertantes…

     

     

    Había unos tableros de GO en medio del templo… ¿para que servirán?

     

    Manami a veces incluso parece una niña buena (^^)

     

    Y eso fue todo, al final mi excursión amorosa fue totalmente diferente a lo que habíamos planeado pero no estuvo mal. Me gusta ir conociendo nuevos sitios de Tokyo para poder ofrecerlos en mis futuros guiados o simplemente para conocer más esta ciudad que por muchos años que lleves en ella siempre, SIEMPRE encuentras cosas nuevas… ¿Algun día descubriré el 100% de lo que ofrece Tokyo? No lo creo…
    El VBlog: Manami´s Game de la semana pasada fue un poco «light»… creo que el de esta semana os va a gustar bastante, Manami tendrá que descubrir el nombre de diferentes actores/actrices americanos famosos…¿Los conocerá a todos?

  • Templo Kawasaki Daishi (Nueva excursión Razitravel)

    Templo Kawasaki Daishi (Nueva excursión Razitravel)

    ¡Muy buenas! Ains estoy triste porque ya se acabaron mis «días libres» y estoy en medio de más guiados ilimitados. Menos mal que el tiempo acompaña porque hace días bastante agradables otoñales con solo un poco de fresco nocturno, no olvidaré lo que sufría en pleno agosto guiando con 35 grados + 90% de humedad…  Se me ponen los pezones como gelatina royal solo de pensarlo…
    Estoy contento, porque estaba mirando mis estadísticas del blog y no me había dado cuenta del aumento en visitas! Yo solía tener una media de 50.000 visitas al mes, pero desde marzo (desde que vine a Japón ya para vivir aquí) he ido teniendo una media de 75.000 / 80.000 visitas al mes. Me alegra que mis aventuras escritas les gusten cada vez a más gente, ya son casi 8 años escribiendo en este blog, casi ná ¿eh?
    Hoy quería hablar sobre uno de los último lugares que descubrí para mejorar (¿más aun?) mis guiados privados y en grupo. Está claro que en este trabajo siempre, SIEMPRE se puede ir mejorando, da igual los años que lleve guiando, siempre termino encontrando algún sitio nuevo, una ciudad nueva, un templo nuevo… Mi último descubrimiento fue de casualidad, cuando en el aeropuerto esperando a unos viajeros encontré un panfleto sobre la ciudad de Kawasaki, una ciudad que está a medio camino entre Tokyo y Yokohama, nunca pensé que hubiera nada interesante en ella pero el panfleto hablaba sobre un templo enorme llamado KAWASAKI DAISHI (川崎大師) las fotitos tenían buena pinta, y la ciudad de Kawasaki la pasamos siempre de pasada cuando visitamos Yokohama… ¿Por qué no hacer una paradita en Kawasaki cuando haga mi próxima excursión a Yokohama? Y así es como descubrí una interesante nueva ciudad, y un precioso templo budista prácticamente desconocido por el resto de humanos…
    Exactamente para llegar al templo hay que bajarse en la estación «Kawasakidaishi Sta.» que está en la linea «Keikyuu Daishi Line» una linea local pequeñita de la ciudad de Kawasaki, desde la estación de Kawasaki son 5 minutos de nada, una vez salgamos por la estación, encontraremos una pequeña ciudad-pueblo, con poca gente, donde tienen pinta de no haber visto a muchos extranjeros en su vida (no es una ciudad muy turística que digamos), justo en frente hay un mapita que deja claro por donde tirar para llegar al templo…

     

    Realmente el templo, aunque es conocido como «kawasaki daishi» su nombre real es Heiken-ji (平間寺) fue fundado en el año 1128 (es viejuno sip) y es un templo budista de la secta Shingon Chizan (posiblemente no os interesará, pero tengo que practicar para cuando lo explico en los guiados… que sé que tampoco les interesa cuando lo cuento pero lo cuento igualmente xD). Resulta que este templo es muuuy famoso en su hatsumoude (el primer rezo del año) y uno de los más populares de todo Japón, donde pasan unos 3 millones de nipones al año solo para ese primer rezo (no me quiero imaginar como se tiene que poner esto esos días ^^U)… La verdad es que el templo mola bastante:
    Entre semana el templo está casi abandonado… así parece más místico

     

     

    Aquí guardaban la «biblia» budista… me dijo la mujer que si leyéramos un libro cada día tardaríamos 2 años en leer la biblia budista completa…

     

     

    La del centro es Kannon junto con dos ángeles rezando por la paz del mundo

     

    La zona del lago era muy bonita

     

    Una estatua de buda de oro puro!! (bueno no creo que sea maciza… pero mola pensar que lo es)

     

     

     

    La pagoda que se ve en la última foto se llama «hakkaku gojunoto». Este templo aparte de lo ya mostrado tenía un par de sitios bastante curiosos, el primero era una estatua bastante chula del monje que creó este templo, llamado Kobo Daishi, los visitantes le mojan unas sandalias de metal que tiene colgadas en la roca, y a parte un montón de sandalias de paja que hay en el suelo (esas se pueden comprar para poner ahí como plegaria), y por otro lado (y para terminar) tenemos el templo Yakushi-Den que es una estructura bastante diferente a todo lo demás que hay en el templo (blanca y con aspecto no se si hindú), resulta que dentro hay un gran buda rodeado de los guerreros que forman el calendario chino, cada uno es uno de esos animales (rata, serpiente, vaca, pollo, tigre, etc…) en el templo se puede coger de forma gratuita una especie de marca páginas con un hueco donde poner el sello de tu signo chino (cada estatua tiene un sello de este, sellos muy chulos por cierto) por lo que los viajeros podemos volver con un amuleto protector de nuestro animal chino protector, una pequeña chulada. Tambien hay una estatua de buda que supuestamente cura tus males frotandola de lo lindo, por lo que se ve a personas mayores tocándola y frotándose las piernas, los brazos, la cabeza, o donde tengan algún mal.  Un lugar digno de visitar

     

     

    Esas chicas fueron tocando y rezando una por una cada piedra que había allí con rezos diferentes

     

     

    Y con esto terminamos el templo, otra de las curiosidades de la zona era que vendian Darumas a montones!! Los darumas son ese bicho rojo gordito con los dos ojos en blanco, que cuando pides un deseo le tienes que pintar el ojo derecho y cuando se te cumple el deseo le pintas el izquierdo… Pues la calle principal tenía montones de tiendas con millares de estos, también había muchas de dulces tradicionales, unos parecia una especie de chicle extraño medio dulce-medio amargo que no sabría explicar que demonios era… será mejor que lo probéis vosotros mismos si venís a Kawasaki.

     

    Despues de eso cogimos de nuevo el tren rumbo a Yokohama y en 20 minutos ya estabamos disfrutando de lo que quedaba de excursión, el Minato Mirai de Yokohama, subida al LandMark, la noria y el puerto, un paseo hasta ChinaTown pasando por el estadio de Baseball… En fin, una de mis mejores y más completas excursiones de RaziTravel creo yo ^^.
    Y ahora que he mencionado RaziTravel, acabo de cambiar un poco la información sobre los guiados privados, nuevos precios, nuevas excursiones de todo tipo, incluso a diferentes ciudades o excursiones que solo se pueden hacer en una época determinada del año… Mucho más para elegir, o sea que si buscáis guía privado por Japón no dudéis en pinchar en la foto de aquí debajo y ¡en escribirme!
  • El templo de los Otakus, Kanda Myojin

    El templo de los Otakus, Kanda Myojin

    ¡Buenas frikicillos siderales de los altos cielos! Lo sé, ya nunca consigo escribir una entrada el miércoles + videoblog como debería de ser la cosa… pero bueno, en la imperfección está el gusto ¿no? (refranes inventados by Razi).
    Posiblemente mientras esteis leyendo esta entrada yo estaré pasando una apasionante mañana con Manami en Inmigración luchando por mi vida por conseguir que acepten nuestro matrimonio, nuestros millares de documentos, y me digan que me harán la maldita visa de una veeeez! (Dejo la entrada programada) Después de conseguir que al fin la embajada me enviara el documento que faltaba, tuvimos que reunir unos cuantos más. Antes de pasarnos por inmigración tuvimos que pasar por el ayuntamiento para que Manami pidiera varios documentos que hay que enseñar en inmigración, documentos que demuestran que Manami paga los impuestos, que tiene un trabajo estable, que yo no tengo trabajo (no oficial aún por culpa de ellos…), Además, Manami tuvo que rellenar casi unas 10 hojas de documentos, muchas de ellas donde tenía que explicar, muy detalladamente, cosas super personales, sobre nosotros… Que explicara porque se había casado conmigo.. Que era lo que le gustaba de mi… Que si confiaba en mi… Teníamos que llevar varias fotos nuestras lo más «amorosas» posibles, a ser posible en diferentes sitios, viajes que hubiéramos hecho juntos, o de la boda… En fin, la verdad es que parece un poco de cachondeo todo esto. Entiendo que tengan que hacer estas cosas para evitar las bodas con conveniencia o papeles… ¡peeero para los que nos casamos enamorados parece una circo!  Bueno, pues si en inmigración se quedan contentos con toda la mierda que les damos, y si no falta nada (que me temo que faltaran cosas… siempre faltan cosas…) Tendremos que esperar oooooootro es más hasta que me envíen al fin, de una maldita vez y después de 5 meses de lucha intensa, el VISADO DE CÓNYUGE.  Joder, si hay que pasar esta odisea para conseguir el visado estando casado, no quiero imaginar lo que se tendrá que hacer para conseguir un visado de trabajo por abrir tu propia empresa aquí.
    Cuando tenga el visado de cónyuge en mis manos, escribiré una ENTRADA DEFINITIVA con toda la aventura, paso a paso, para que futuros frikienamorados que se vayan a casar con su amada nipona (o amado nipón) puedan tenerlo al menos un poquito más fácil que lo que hemos tenido que pasar nosotros. (Por supuesto, para saber todo lo que necesitábamos probé a preguntar a nuestra bienamada embajada española, esa que se supone que está para ayudar a los ciudadanos españoles… lo cual contestó «eso no tiene nada que ver con nosotros, por lo que no podemos contestarte» No me puedo creer que no sean capaces de contestar a algo tan simple como «¿que documentos necesitamos llevar a inmigración?»
     
    Bueno ahora que he descargado un poco esta «energía negativa» que tenía acumulada por temas de visados… Puedo pasar a algo más animado. Por ejemplo quería comentaros que descubrí hace no mucho (y gracias a unos viajeros frikis que me dijeron que les llevara allí, y yo sin saberlo) un templo situado muy cerca de Akihabara llamado «Templo Kanda Myojin». Yo había pasado alguna vez por él, incluso pasé un hatsumoude (primer rezo del año) en este templo con Yukio hace nos años… Pero no tenía ni idea que guardaba un pequeño «secreto», resulta que es un templo famoso para frikis, aquí es donde vienen los otakus del manganime para hacer sus rezos amorosos al Buda-friki, y las típicas maderitas que cuelgan en todos los templos pidiendo sus deseos… aquí no son tan «típicas»…

     

    El templo KANDA, el templo de los frikis

     

     

    Resulta que aquí todos los que vienen a pedir su deseo, no se limitan a escribir el deseo y ya está, estos se ponen a dibujar increíbles dibujos manga en cada una de las tablillas, algunos realmente con calidad de profesional. No me extrañaría descubrir que el mismísimo Eichiro Oda o Akira Toriyama han dejado alguna tablilla personalizada por aquí…  Otra peculiaridad de este templo es que entre los típicos amuletos protectores que venden (siempre suelen ser de «buena fortuna», o de «para pasar los exámenes del colegio», o «para no tener accidentes» o el clásico de «para encontrar el amor»… en este templo tienen uno muy poco convencional… Un amuleto para evitar demonios y espirutus del mal ELECTRONICOS
    No es cachondeo no, este es un amuleto bendecido por los monjes del templo, para evitar que vuestros ordenadores, móviles o aparatos electrónicos sean poseídos por espíritus del mal. Son como unas pegatinas o tarjetas para meter dentro de la cpu, o meterte en la cartera y así mantendréis alejados a todos esos espíritus frikis del mal que están deseosos de entrar en tu PC para ver el porno que tienes en esa carpeta oculta xD. Posiblemente todo otaku nipón viene a comprarse uno de estos para mantener su Pc y sus consolas protegidas… ¿Y vosotros os comprareis uno? Por casualidad este templo está prácticamente al lado del hotel donde se alojan los viajeros de mis grupos de RaziTravel, o sea que por supuesto, la visita a este templo ya a sido añadida a todos los grupos y excursiones guiadas.  RaziTravel es lo mejooooooooor

    Para terminar os dejo el videoblog que subí ayer con Manami. Creo que os va a gustar ^^


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/wwwrazienjapon/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471