¡Muy buenas frikicillos del matsuriaverno! Seguimos con mis estudios de turismo y últimamente me aprendí el listado completo de los Matsuri (festival japonés) más famosos de todo el país!! Puede ser una muy buena información porque a todos nos hace ilusión visitar alguno de estos festivales tradicionales nipones ¿verdad? Lo único malo es que estos eventos suelen atraer cantidades ingentes de humanos y terminan siendo algo caóticos e infernales… Pero bueno, no me importaría apuntarme todos en mi lista de «cosas que hacer para el futuro» y poco a poco ir visitandolos uno a uno…
Hoy os voy a enseñar solo los matsuri más mega poderosos del país, que tienen el nivel de 大祭り (Gran Festival), solo unos pocos tienen ese nivel supremo de matsuri definitivo, son exactamente 4 en el norte, 3 en Tokyo y 3 en Kyoto. Como estos son los más importantes relataré un poco sobre ellos y su historia aparte de una foto
東北四大祭り (Los 4 grandes Matsuris de Tohoku):
ねぶた祭 (Nebuta) – En Aomori – Principios de agosto: En este festival se llevan a cuestas unas carrozas gigantescas de madera y papel iluminadas de samurais, figuras de la mitología japonesa o demonios tradicionales y la gente danza y baila a su alrededor al compás de los taiko y de la música. Se dice que sus orígenes son parecidos al caballo de Troya, se dice que un señor de la guerra quería pasar hasta Ezo (Hokkaido) en el año 700 puesto que era una zona que no adoraban al emperador, para poder pasar se colaron dentro de muñecos gigantes y su plan fue un éxito.
仙台七夕祭 (Sendai Tanabata) – En la ciudad de Sendai en Miyagi: Principios de agosto: El tanabata es un matsuri derivado de la tradición china Qi Xi, la fiesta relata el encuentro entre Orihime y Hikoboshi (dos estrellas) la leyenda dice que solo se pueden encontrar una noche al año y es la del tanabata (normalmente el 7 de julio aunque en algunos sitios como Sendai es el 7 de agosto). Se celebra decorando la ciudad con decenas de papeles diferentes, quizá los más famosos son los papeles colgados de los arboles donde podemos escribir nuestros deseos, luego hay grullas de papel, kimonos de papel, bolsos de papel, serpentinas. El Matsuri de Sendai es de los más famosos porque en 1947 el emperador Showa Hirohito visitó Sendai en tanabata y fue recibido por 5000 decoraciones diferentes… tuvo que ser una salvajada.
竿灯祭 (Kantou) – En Akita – Principios de agosto: Un «kantou» es una caña de bambú de 8 metros con 46 farolillos y linternas… ¿Os imagináis un montón de esas por la ciudad? Pues eso es el increible festival Kantou. Este festival se celebra para orar al dios de las cosechas y que sean abundantes. Los farolillos tienen tiras de papel que sirven para ahuyentar malos espíritus según las creencias shintoistas y budistas. Un Kantou puede pesar hasta 60kg, pero eso no impide a los jóvenes nipones a llevaros encima, y para añadirle más dificultad ¡SIN MANOS! Se los apoyan en las caderas y tienen que ir teniendo equilibrio y cuidado de que no se les apague ni un solo farol. Ver eso en persona tiene que ser espectacular.
花笠まつり (Hanagasa) – En Yamagata: Principios de agosto: Este festival reúne hasta a 10.000 bailarinas tradicionales japonesas que danzan mientras sostienen un «hanagasa» (una especie de sombrero de flores), la primera vez se realizó en 1964 por lo que es relativamente nuevo comparado con los otros que tienen cientos o hasta miles de años… pero atrae a más de 1 millón de turistas por lo que es considerado de los principales del país.
江戸三大祭り (Los 3 grandes Matsuri de EDO):
神田祭 (Kanda matsuri) – En el templo Kanda de Tokyo – Mediado de Mayo: Uno de los más famosos del país, ya en la era Edo (1603) en este festival se permitía entrar en los jardines del castillo (lo que es ahora el palacio imperial) el festival principal se hace en los años impares, mientras que en los pares también se celebra pero en menor medida. En el fin de semana que se celebra esto se transportan más de 100 Mikoshi (son como unos pequeños santuarios que llevan todos en plan procesión, suelen estar super decorados y tienen un Fenix en lo alto) pasan por medio de la carretera gritando y bailando, también otros subidos en caballos, o transportando farolillos… un de los mayores atractivos es que todo esto lo hacen en plena ciudad de Tokyo, recorriendo calles como Kanda, Akihabara, Nihonbashi, Otemachi…
三社祭 (Sanja matsuri) – En el templo Sensouji de Asakusa – Finales de Mayo: Este es muy parecido al anterior, también consiste en llevar decenas de Mikoshi encima mientras gritan y los agitan con ferocidad (cuanto más se mueva y más ruido haga, más cerca llega a los dioses) en este hay mikoshi especiales solo para mujeres, e incluso solo para niños. Dura 3 días y se acercan cientos de miles (literalmente) de japoneses al barrio de Asakusa para disfrutar de la fiesta. Este matsuri lo disfruté yo en 2007 creo recordar.
山王祭 (Sannou matsuri) – En el santuario Hie de Tokyo – Mediados de Junio: En este festival, al igual que en el Kanda Matsuri el shogun Tokugawa permitía entrar en los jardines del castillo Edo, por lo que el festival se lleva haciendo más de 400 años. En él más de 300 personas vestidas con trajes tradicionales pasean una vez más con Mikoshis encima por sitios tan emblemáticos como la propia estación de Tokyo, Ginza o el edificio de la dieta. El festival empieza en el santuario Hie jinja a las 8 Am y no vuelven a él hasta la noche (vaya paseo), a parte de mikoshis hay gente a caballo, tocando taikos o incluso con mascaras tradicionales como los Tengu que es la más típica.
京都三大祭 (Los 3 grandes Matsuri de Kyoto):
葵祭 (Aoi Matsuri) – Shimogazo Jinja – 15 de Mayo: Este es un gran desfile donde más de 500 personas vestidas con ropajes aristocráticos del periodo Heian (794 – 1185) a pie del palacio imperial pasean agradablemente mientras la gente los puede ver y fotografiar. Se cree que este matsuri se celebra desde el siglo VII para hacer ofrendas a los dioses y evitar catástrofes naturales en la capital.
祇園祭 (Gion Matsuri) – Yasaka Jinja – Julio: Este festival dura todo el mes de julio y su nombre viene del famoso barrio de las Geishas. En la noche previa al festival algunas viviendas particulares del antiguo mercado de kimonos abren al publico, mostrando reliquias familiares y demás tesoros únicos, es la mejor oportunidad para conocer como es el Kyoto más tradicional. El matsrui se celebra desde antes del año 800, igual que el anterior solían ser con motivos de orar a los dioses para evitar las desgracias. Como este festival dura un mes entero se hace absolutamente de todo, del 1 al 5 es la ceremonia de apertura con carrozas de cada barrio, el 7 se visita al santuario, el 10 desfile de faroles, y así cada día de desfiles, bailes y diversión. Si os sobra un mes entero y quereis pasar calor, julio y Kyoto es vuestro lugar.
時代祭り (Jidai Matsuri) – Heian Jingu – Finales de octubre: «Jidai» literalmente significa «era», por lo que podéis imaginar que este festival es para recordar la larga historia japonesa y sus diferentes eras. Se celebra en el templo Heian, uno de los más famosos de Kyoto. El climax es cuando más de 2000 personas llevan un enorme Mikoshi mientras se relata (con sus vestimentas y canciones) la historia de más de 1200 años de la ciudad de Kyoto.
¿que os ha parecido? Como veis todos estos festivales tienen muuy buena pinta, y eso solo es la punta del iceberg porque en la siguiente entrada seguiré con la lista de los festivales (ya simplemente Matsuri, sin el «Dai» de enorme) principales y más famosos del país. Las explicaciones serán más cortas que las que hice hoy porque son un montón (47 exactamente) y moriría para explicarlo todo… De estos vistos hoy… ¿Cual es el que más os llamó la atención o más soñaríais con visitar?
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.