ESTUDIO DE TURISMO JAPONÉS 2016 – Parte 1 – Transporte JR

3¡Muy buenas! Supongo que ya os habéis dado cuenta de que el color de esta entrada es diferente a las demás… y eso es porque esta es una entrada oficial DE ESTUDIO DE TURISMO JAPONÉS 2016! A priori puede sonar algo aburrido, pero si seguís leyendo es posible que aprendáis cosas que JAMÁS en ningún otro blog/página/youtuber os habrán enseñado… En estas entradas me dedicaré a ir resumiendo  y compartiendo con vosotros todo lo que voy estudiando y aprendiendo en mi estudio para sacarme el titulo oficial de turismo japonés, un titulo  baaastante difícil que pocos  nipones consiguen sacarse al año (solo se hace una vez al año…).  En estas entradas también escribiré bastantes palabras en japonés (siempre primero en románico) o sea que también os podrán servir para estudiar un poco el idioma o aprender algún que otro kanji nuevo.

Vamos a empezar con el tema de TRANSPORTE JR, es por el tema que decidí empezar por ser algo más fácil que los otros (o al menos eso parecía al principio). Como ya digo aquí hablaré de cosas que quizá algunas ya supierais… muchas otras que no habíais oído en  la vida… algunas que os interesaran mucho y otras que quizá no os interesen lo más mínimo… 

2016-06-07 17.00.06

¿Sabíais que existen 6 LINEAS DIFERENTES DE JR en todo Japón? La «JR» es la linea oficial ferroviaria de Japón pero pocos saben que realmente está dividida en 6 diferentes e independientes con sus propias tarifas…  Primero tenemos las 3 lineas de la isla principal de Honshuu 本州. La más conocida es la de Tokyo que se llama Higashi nihon JR東日本, a su derecha está la linea Tokaido JR東海道 y para terminar al Oeste la lina Nishi nihon JR西日本. al norte tenemos JR hokkaido JR北海道 y las dos ultimas son  la JR Shikoku 四国 y la JR Kyuushuu 九州.  Como comentaba estas lineas realmente son independientes unas de otras, por lo que si vamos en un tren normal y pasamos de una linea a otra aunque sea dentro del mismo tren y linea, al contar como diferente tiene un plus de dinero que hay que pagar extra (vaya putada para la gente que vive gusto entre medias de las dos ¿no?)

¿Teneis pensado venir con niños pequeños a Japón? Pues os vendrá bien este siguiente tema… Es sobre los descuentos a menores en trenes JR. Digamos que en Japón hay 4 tipos diferentes de «humanos»:

大人 (otona) ADULTOS: Mayores de 12 años (estudiantes de secundaria baja)  中学生 –   Pagan el precio total del billete

小児 (shouni) NIÑOS: entre 6 y 12 años (estudiantes de primaria) 小学生 – Descuento del 50% por cada billete

幼児 (Youji) BEBÉS: entre 1 y 6 años (antes de entrar en Primaria) – Hasta 2 niños gratis con un adulto 

乳児 (nyuuji) Recién nacidos: 0 años  – Gratis sean los niños que sean

Esto tiene unas cuantas curiosidades. Primero, aunque el niño tenga ya 12 años si sigue yendo a primaria cuenta como niño y paga la mitad, al igual que si aún tiene 6 años pero ya empezó primaria deja de contar como bebé y cuenta como «niño». o sea que en Japón más que mirar la edad es importante mirar en que curso escolar están.  sobre el descuento para bebés es muy curioso que solo sea hasta «2 niños por adulto». o sea que si es un adulto con 3 bebés, al tercero le toca pagar como un «niño». Pero si van dos adultos pueden ir hasta con 4 bebés gratis. Lo que más gracia me hizo fue leer que un  bebé (osea entre 1 y 6 años) si va SOLO no sale gratis… ¿en serio? ¿En serio un niño de 2, 4 o 5 años iría solo cogiendo el  tren en alguna parte del planeta!?? Para terminar, los trenes-cama y los Green Car (con asiento reservado) NO tienen descuento para niños.

Pasamos al tema de los Km y los precios (lo gordo de este tema entero), resulta que hay 3 tipos de formas de contar Km en Japón… los normales son los 営業キロ (eigyou kiro) que son los km reales que hay entre una estación y otra que se usan para trenes de largo recorrido entre ciudades a los que llamaremos 幹線 (kansen = Linea troncal) (es como el «shinkansen» pero sin el «Shin»). Luego están los 換算キロ (kansan kiro) algo así como «kilómetros convertidos» es algo que solo hay en los JRs de Honshuu y de Hokkaido y es la forma de contar Km entre estaciones locales (dentro de la misma ciudad) y para terminar tenemos los 犠牲キロ (gisei kiro) kilómetros ficticios. Es la forma de contar en los JRs de Kyuushuu y Shikoku entre trenes de la misma ciudad. Los trenes locales son llamados 地方交通線 (chihoukoutuusen = Linea Local).  Esto es realmente una pesadilla porque hay que tener en cuenta absolutamente todos los detalles para poder calcular bien el precio de cualquier movimiento teniendo en cuenta que tipo de kilometraje se usa… y esto es solo el principio, en cada tema se aprende algún nuevo Plus, situaciones donde se aumenta el dinero, donde hay descuentos, mil tipos de trenes diferentes… bienvenidos a mi pesadilla.

Los precios SIEMPRE se cuentan de 10 en 10Yens y se redondea hacia abajo. Por ejemplo, si un billete vale 890Yens, con descuento de niño (50%) serían 445Yens en este caso el  precio real del billete serían 440Yens. (actualmente si se paga con tarjeta Pasmo/Suica los precios son exactos Yen a Yen). Por otro lado los Km se redondean hacia arriba sin decimales. O sea que si hay una distancia de 192,3Km, realmente contará como si fueran 193km.

Nuestro primer ejemplo infernal:

大宮 (Oomiya Sta) ——-(幹線 linea troncal)—— 長野(Nagano Sta)

Al ser dos ciudades diferentes se cuenta como 営業キロ. son 192,1Km (redondeado, 193Km) 193Km para adulto 大人 Son 3.350Yens (tenemos una lista gigante de precios en un par de hojas de libro, pero eso no hace falta aprenderlo para el examen, supongo que nos darán en el examen una hoja con los precios… aprenderse una lista de 500 precios diferentes ya sería jodidamente excesivo incluso para los japoneses). Si fueramos un adulto y un niño. El adulto pagaría 3350Yens y el niño (3350 / 2 = 1675Yens, redondeado 1670Yens) los dos serían un total de 5020Yens.

Vamos ahora a aplicar un bonus plus con un ejemplo con doble linea:

名古屋(Nagoya) —–(troncal)—– 岐阜(Gifu)——-(local)———下呂(gero)

Desde Nagoya a Gifu usamos linea troncal y hay 30.3Km de Eigyou Km.

Desde Gifu a Gero usamos linea local y hay 88.3Km de Eigyou Km (97.1Km de «Kansan» Km)

O sea que el total es sumar los 30.3km de la troncal y los 97.1km de la local (Aquí es cuando ya podríamos estar liándola si sumaramos los 88,3 km de Eigyou puesto que entre esas dos estaciones usamos linea local aquí nos da igual los Km «reales» si no que usamos el Kilometraje convertido.

30.3km + 97.1km = 127.4Km (128Km)   Ahora tocaría mirar la lista de precios, mirar en JR Honshuu y comprobar que entre 121Km y 140Km vale 2270Yens. ¡que es nuestro precio resultante!

Recordar que si nos vamos a JR de Kyuushuu o de Shikoku en vez de «kansan  km» usamos los «Km ficticios» pero el método de hacerlo es lo mismo. 

Para terminar la ¿lección? de hoy un par de detalles finales… Como antes comentaba, si se cambia de una JR y otra hay un plus (que dependiendo de lo lejos que vengas y de las dos lineas pueden ser entre 20Yens y casi hasta 400Yens extra) esto tampoco hace falta aprenderlo. Solo recordarlo y tenerlo en cuenta  para sumarlo mirando la lista de precios.

Para la siguiente parte continuaremos por aquí contando en que estaciones exactamente se hace ese «cambio de linea», ¡¡será bastante interesante!!

¿Qué os ha parecido? Agradeceria que comenteis si os ha parecido un maldito rollazo que no os interesa en absoluto o si realmente os ha parecido interesante ver un poco de todo esto… Sea el resultado que sea yo tengo pensado seguir haciendolo más que nada para mi mismo, porque escribiendo esta entrada he repasado un montón de lo que ya había estudiado días atrás e incluso me ha servido para aprender un par de cosillas que en  mi primera pasada no había entendido del todo y antes de escribir aquí decidí revisar bien ¡esto es super útil! Al final si apruebo será gracias a este blog y a todos vosotros 😉

Si te gusta, compártelo :)

28 comentarios en “ESTUDIO DE TURISMO JAPONÉS 2016 – Parte 1 – Transporte JR

  1. Genial entrada!!, me ha gustado muchísimo!, me encantan todos estos datos y curiosidades, me gusta investigar y leer estas cosas, por alguna razón me entretiene y apasiona!, a esperar entonces por las próximas entradas!, ojala que con tu esfuerzo mas tus entradas blogeriles puedas aprobar, seria genial!, y sino sera la próxima vez, se que conociéndote seguirás el ejemplo de Keitarou y no te darás por vencido hasta lograrlo! (después de todo ya tienes a tu Naru, que en definitiva era lo mas difícil! ^^ \m/ )

  2. Muy bueno el dato, no se si algun dia podre ir a visitar Japon, pero seguro esto seria muy util.
    Me quede pensando tambien en el video que habisa subido de la impresion de los Japoneses de cada pais de Latino America, y ya que estamos con el turismo te dejo este link con muchas de las cosas para ver en Argentina, sobretodo las Cataratas del Iguazu que siempre que voy esta lleno de asiaticos:
    http://www.taringa.net/post/imagenes/17797857/10-Maravillas-Naturales-de-Argentina.html

    http://www.airpano.ru/files/Brasil-Argentina-Iguazu-Falls-2012/2-2

  3. Increible, me encanta, va a ser interesante ver lo que cuentas, gente me ha dicho que van a suavizarse con los requisitos en el examen con todo eso de las olimpiadas, a ver si hay suerte!!!!

  4. Porque los japoneses y asiáticos en general lo hacen todo tan difícil!!! XD jajaja…
    Exelente dato razi ahora se que cuando viaje a Japón la mitad de mi dinero se lo llevará el tren…. XD jajaja

  5. Me encantan este tipo de entradas donde conoces cosas que en otro lado no conocerías (como cuando escribiste sobre el proceso de tener casa propia y este), las leeré e intentaré comentar en todas, así que da tu mejor esfuerzo.

  6. Muy buen post , ojalá pases el examen entre los pocos japoneses que lo pasen !
    Es como el Kanken 1 que pocos occidentales lo pasan casi ninguno 😉
    Tiene mucho mérito estudiar en otra lengua , y un examen con tanto vocabulario nuevo !!
    En fin mucha suerte y nos sigues informando
    Saludos desde París

  7. Muy interesante la info, solo tengo una duda, y es un poco al final, con esta parte:
    ´´88.3km + 91.1km = 127.4Km (128Km) Ahora tocaría mirar la lista de precios, mirar en JR Honshuu y comprobar que entre 121Km y 140Km vale 2270Yens. ¡que es nuestro precio resultante!´´

    Primero, no eran 97.1km?
    Y segundo, 88.3km + 91.1km porque rayos da 127.4km? Osea lo que digo, porque colocaste esa cifra? No era 30.3km + 97.1km? Ahi si daria esa cantidad.

    Saludos!!

    1. Nada de mal rollo, puede que solo te hayas equivocado, en tal caso es solo para hacerte notar eso y que lo edites, o puede que este bien colocado y aprenda algo nuevo xD.

    2. ¿y que esperabais si mi cerebro no hace más que ver mil nº diferentes? xD. ciertamente me equivoqué en un numero. era «30.3km + 97.1 = 127,4» no sé como terminé poniendo esos numeros al azar pero supongo que tuve un lapsus por ahí xD. gracias por avisarme y así podré arreglarlo (tambien podría decir que era una prueba para comprobar que realmente estabais leyendo toda la entrada e incluso calculando los nº… veo que si que lo haceis si 😛 )

  8. UUUFF Razi eso se ve complicado XD, si eso es lo que encontraste mas sencillo… Puueees el resto debe ser textos y textos de infernales e interminables cosas locas y dificiles. Pero adelante y suerte que conseguiras aprobar, y sobre mas post como estos no hay problem son muy interesantes, a la espera de la continuacion.

  9. Razi si te va ayudar a estudiar para el examen, encantado de leer tus post sobre estudios de turismo, de hecho todos tus posts me gusta leerlos,

  10. Para pegarse un tiro en el navo…al inicio. Asusta por la cantidad de cifras, distancia y detalles a tener en cuenta. Pero se ve factible aun con sus putadillas. Hacerlo hay que hacerlo y se vislumbra que lo vas a sacar adelante. Esperando segunda parte..

  11. muy buena entrada de verdad, incluso así se aprende un poco mas de la complejidad de Japón además de que para los turistas se hacen mas o menos la idea de cuanto tienen que pagar. Espero segunda parte. Grande Razi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *