• Inicio
  • Quien Soy
    • ¿Que me gusta?
    • Mis trofeos / Logros
    • VideoBlog
  • RaziTravel
    • GUÍA PRIVADO
    • Grupos guiados 2017
    • Estudiar en Japón
  • KAI School
    • Contacto
  • RAZI ACADEMY
  • INFO: Japón
    • ¿Billete de avión y presupuesto?
    • Haciendo la maleta…
    • Aeropuertos (Narita & Haneda)
    • JR y Metro: transporte
    • ¿Que Comer en Japón?
    • FAQ (Preguntas Frecuentes)
  • FRIKADAS
    • Fichas Nintendo 3Ds
    • Gameplay Ps3
    • ANIMES
  • CONTACTO
  • FAQ

Un Friki En Japón

Un Friki En Japón

¿Como hacer unos buenos Yakitoris y takoyakis?

abril 16, 2016 By Raúl Vela 19 comentarios

¡Muy buenas! De vez en cuando no hay nada más placentero que quedarse en casita acurrucaditos y hacernos una buena cena calentita y poderosa… Creo que ya lo comenté, pero hace un tiempo nos compramos una especie de «plancha nipona» que aquí mucha gente tiene para hacerse en casa cualquier tipo de comida sobre todo Yakiniku, Yakitoris o takoyakis…¡¡madre mía que bien lo estamos pasando (y como vamos a engordar) desde que tenemos esto!!

El primer día que la compramos, nos fuimos directos al super a comprar un montón de carne de pollo diferente, un poco de verdura, y unos yakisobas… y nos hicimos nuestros propios yakitoris (brochetas de pollo), realmente es mucho más fácil de lo que parece… simplemente pinchar en un palo toda la carne que queráis, y después ponerla en nuestra «plancha mágica» unos minutos hasta que se vayan haciendo… comer y repetir la jugada ilimitadamente para explosionar de placer.

2015-09-26 20.28.50 2015-09-26 20.32.22

Estas planchas son tan útiles que incluso se pueden hacer yakisobas a la vez que los yakitoris… ¡es un sueño hecho realidad! Algún día os grabaré alguna especie de nuevo «cocina con Razi» explicando como se hace esto…

Nuestra plancha venía con varias planchas, una para los yakitoris y yakiniku (que tiene como estrías), otra plana que es para verduras o yakisobas, y una tercera que es para takoyakis… ese fue nuestro verdadero desafío y en lo que centraré realmente esta entrada, puesto que os voy a decir los pasos a seguir para crear los mejores takoyakis de la historia y hacer vuestra propia TAKOYAKI PARTY! Mmmm no he explicado lo que son los «takoyakis» pero me extrañaría que alguien aún no lo supiera…. ¿no? Bueno los takoyakis son BOLAS DE PULPO. Muy típicas en Japón.

2015-10-04 21.06.28

Ingredientes para hacer takoyakis ilimitados:

  1. Tako たこ (Pulpo)
  2. Takoyaki kona たこ焼き粉 (algo así como la «harina para takoyakis», para la masa)
  3. Tenkasu 天華 (trocitos de harina frita, que no se puede explicar lo que son xD, pero siempre se usan en este tipo de comidas)
  4. Aonegi 青ネギ (Puerro troceado)
  5. Kyabetu キャベツ (Repollo)
  6. Tamago 卵 (Huevos)

Bueno yo sinceramente tampoco me enteré muy bien de todo lo que hizo Manami (ya sabéis que soy un desastre en la cocina ^__^U) pero lo que hicimos fue mezclar agua + huevos + la harina de takoyakis para crear la masa… eso es en el fondo lo más importante porque el resto viene «solo», iremos viendo los pasos con fotitos que fui haciendo sobre la marcha:

DSC_5310

Paso 1: Preparar todos los ingredientes, trocear el pulpo, trocear la coliflor, y tener la masa preparada… después untamos con un poco de aceite cada uno de los huecos donde irá un poderoso Takoyaki

DSC_5313

Paso 2: vamos echando la masa poco a poco en cada hueco, no importa que vaya goteando o saliendose, todo eso es masa que luego se une al resto juju

DSC_5316

Paso 3: Metemos un trozo de pulpo y de repollo en cada uno de los huecos y volvemos a echar más masa hasta que prácticamente ya no se sepa donde hay agujero y donde no…

DSC_5318

Paso 4: Cuando parecía todo perdido, los takoyakis empiezan a tener consistencia y es fácil darles la vuelta, metiendo la masa que había quedado por los alrededores y empezando a parecer takoyakis de verdad!

DSC_5319

Paso 5: Hacerse una selfie en medio de la creación… eso es un paso obligatorio a día de hoy xD

DSC_5322

Paso 6: después de un par de vueltas ¡¡el Takoyaki estará listo!! Solo falta echarle un poco de mayonesa, salsa de takoyakis, puerro, y cualquier cosa que os guste… ¡a disfrutar!

No me acuerdo cuantos takoyakis salieron de ahí… Pero al menos llenamos dos veces la plancha por lo que comeríamos unos 50 takoyakis entre los dos!!! Eso son muchos takoyakis para un humano… xD Creo que voy a disfrutar de muchas comidas de este tipo a partir de ahora… ains y pensar que hay gente que aún piensa que por aquí solo comemos arroz y pescado crudo… ¡La gente no sabe lo que realmente se puede disfrutar de la comida nipona viviendo aquí!

Y poco más. Hoy estuvimos al fin en Hebel Haus después de casi un mes, terminando de elegir cosas del exterior de la casa (hoy terminamos con la pared, puerta exterior, jardín y cosas así…) la semana que viene toca exteriores! Esperaré a la semana que viene para hacer un especial «Como comprar una casa parte…¿V?» ya no recuerdo en que nº nos quedamos, pero bueno lo que es más curioso es como podemos elegir tooooodo incluso cosas increíblemente mínimas y concretas que ni sabía que existían… (trozos minimos de suelo en una esquina o cosas así). Y nada, para terminar la entrada os dejo el video que acabo de subir de RaziTravel, ¡que además ya llegamos a los primeros 1000 suscriptores! En este vídeo cuento el presupuesto que se necesita para 3 meses y un año en Japón estudiando en KAI por lo que es un video que os interesa a todos 😉 disfrutadlo y suscribiros a mi canal de RaziTravel!!

Si te gusta, compártelo :)
114  1  
 
115
Shares
114  1    

Publicado en: Blog Etiquetado como: JAPÓN (2016), Restaurantes

Comentarios

  1. Kim dice

    noviembre 6, 2016 a las 15:24

    Wow, que buena pinta hace.

    Donde has comprado la plancha nipona? Que marca es?

    Saluditos

    Responder
  2. Carlos Velasco dice

    abril 19, 2016 a las 08:49

    Bahhhh, que rabia me dio no poder probarlos cuando los vi en Yotsugi… mi mujer decía que el sitio era muy cutre y no quiso… luego los probé en un japonés de Barcelona, pero sólo x el aspecto. ..no me parecía lo mismo. Se me hizo demasiado pesado comerme las 6 o 7 que me pusieron, asique comerse 25, si realmente era lo mismo,… jajaja es una pasada.

    Yo veo bien lo de COCINA CON RAZI, más que nada porque muchos estamos en tu situación jaja flojitos en la cocina… lo malo es que no tendremos ingredientes, ni utensilios japoneses (o si), para ponernos contigo.

    En cuanto a lo que comentabais de comer fuera de casa, además de que los ingradientes puedan salir más caros (tampoco vas a comer toda tu vida los más baratos del mercado, pq será lo peor de lo peor jaja), también creo que pueda ser por el poco espacio que hay en las casas para almacenar comida y por el hecho de que comes cerca del trabajo y lejos de casa, por eso en tokyo hay tanto bar uno al lado del otro y de supers solo hay los dawson o 7 eleven, que son más bien 24 horas. Para encontrar un supermercado tipo carrefour tuvimos que esperar 6 días, hasta verlo en Yotsugi, donde por cierto había una zona de todo a 100 yenes que me deje buena parte de mi dinero jajaja,…

    Responder
  3. María G dice

    abril 17, 2016 a las 17:42

    Hola Razi!
    Ahora que hablas de cocinar en casa: es verdad que sale más barato comer fuera (restaurante) que comprar en supermercado y cocinar en casa? Siempre veo que la gente se queja del precio de los súper, especialmente en lo que a verduras se refiere.
    Nunca había oído hablar de takoyaki… Visto tu entusiasmo, Habrá que probarlos!

    Responder
    • Raúl Vela dice

      abril 18, 2016 a las 03:36

      Bueno, en cierta medida es verdad… pero hay que explicarlo bien. por ejemplo comerse un RAMEN, en un restaurante te puede salir por 700yens, en cambio si compras los ingredientes que lleva ese ramen en un super te puede salir en total por 1500. pero una razón es porque logicamente tu no compras «10 grados de puerro» que es lo que lleva el que te comes en el restaurante. compras un puerro entero que te daría para 10 ramenes. y no compras un huevo, compras una docena.. aun así incluso dividiendo gastos es cierto que puede salir al final casi igual por lo que merece más la pensa comerselo en el restaurante. pero es que hay comidas y comidas, tambien hay muchas comidas que sale infinitamente más barato comprartelo en un super y hacertelo en tu casa. y la cantidad siempre será mayor que lo que comerias en un restaurante. tambien depende del super, depende de lo que compres (por ejemplo se puede comprar lechuga de 100yens y lechuga de 400yens.. depende de donde viene, de su calidad, de su marca y de lo pijo que seas eligiendo comida xD) por lo que si vas comprando lo barato SI que sale más barato hacer la compra en un super. si no fuera más barato no existirian supers y todo el mundo comeria solo en restaurantes no? pero yo veo todos los supers siempre llenos de señoras comprando como locas 😉

      Responder
      • María G dice

        abril 18, 2016 a las 17:29

        Gracias por contestarme!
        Claro, yo me decía: igual por eso hay taaantos restaurantes allí… De todas formas, me gusta que me digas que no es siempre más caro comprar en el súper, porque me estaba disgustando el hecho de pensar en comer y cenar casi todos los días fuera. A partir de tres restaurantes/cantina a la semana me pongo malita de la tripa.
        Una, que no vale para la vida de señorita… Jajaja.
        Estoy pensando que igual cae una mega plancha mágica como la tuya… Yo creo que voy a engordar en Japón!! Me he leído infinitas veces tu post sobre la comida y cada vez tengo más ganas de probar todo!

        Responder
  4. augusto dice

    abril 17, 2016 a las 17:34

    aaa me acuerdo cuando subiste el video de lo que no te gustaba de japon. terminaste sucumbiendo al trabajo y consumismo picaron jejeje no creo que lo divertido te lo saque nadie!!

    que bueno que se ve todo eso y yo aca comiendo una tarta berreta «2 mango»

    Responder
  5. Marco V dice

    abril 17, 2016 a las 05:43

    Shhhhhh Takoyaki !!!! realmente me encantan los takoyakis, pero nunca he tenido el placer de probar uno original «made in japan» ya que en Méx.. son muy raros y uno que otro son tan ridículamente pastosa y demasiado masosa por lo que no he podido disfrutar mucho que digamos, de los takoyakis que verdaderamente disfrute fue una mezcla de «coreano y japonés» ya que tenia una amiga coreana me hizo unos takoyakis con kimchi y OMG suuuuuper riiiiiiiicos !!!!! pero…. no son originales… solo puedo imaginar lo delicioso que han de ser allá… hasta también quiero comer esos famosos calamares en palito que tanto aparecen en los animes, los famosos festivales escolares y de verano que venden de tooooooodo… QUIERO TODO !!!!! y también nos debes la historia del abuelito eh ??? TIENES QUE CONTARNOS !!!!!!! ah y espero con muuuuuchas ansias de tu casa episodio V !!!!!! que disfrutes de tus descansos, saludos a Manami.

    By the way hay algo que no deja de darme curiosidad, ahora en hay una nueva funcionalidad de los Taiko no Tatsujin donde puedes usar tu «perfil» en cualquier maquina sea para aumentar exp o comprar más «ropas» para los Taikos ??? o que onda ?? últimamente veo muchos videos de eso y me parecen INCREÍBLES !!!

    By the way cambiare de «Marco Antonio V Montoya C» ya me canse de escribir todo ese nombre lo abreviare a Marco V…

    Responder
    • Raúl Vela dice

      abril 18, 2016 a las 03:39

      takoyakis con kimchi!???? xD vaya mezcla rara.. a mi no me gusta el kimchi por lo que dudo que disfrutara de esos takoyakis hibridos.
      En Japón todas las recreativas funcionan con una tarjeta de datos para guardar tu partida y cargarla. yo la tengo desde hace mucho y siempre que juego al taiko o cualquier otra recreativa sobre todo de ritmo te guarda tus puntuaciones, vas desbloqueando nuevas ropas para el taiko, nuevas canciones, etc.. es como un juego de videoconsola!! sobre el abuelo tengo mucho que contar 😉

      Responder
  6. Ale dice

    abril 17, 2016 a las 04:42

    Razi, no es por nada pero preferiría que Manami nos enseñará a cocinar😄, y que se llamará «cocinando con Manami»😁, digo, por eso de que no se te da la cocina.

    Responder
    • Raúl Vela dice

      abril 18, 2016 a las 03:40

      La gracia de mis «cocina con razi» era precisamente que NO sé cocinar, por ello eran cosas simples faciles y cutres xD.

      Responder
  7. dark dice

    abril 16, 2016 a las 23:07

    Razi se que no viene al tema , pero que paso con tu amiga idol .mmm.
    Emi-chan creo que era

    Responder
    • Raúl Vela dice

      abril 18, 2016 a las 03:41

      Pues no sé. hace años que ni la recordaba hasta que la mencionaste ahora mismo por lo que supongo que seguirá viva y siendo mega idol… o quizá haya desaparecido para siemrpe como suele funcionar en este dificil mundo de las idols japonesas

      Responder
  8. aleluya1 dice

    abril 16, 2016 a las 16:54

    Felicidades! Una entrada muy instructiva lastima que no pusieras la receta exacta para los takoyakis aun mejor seria «Cocina japonesa con Manami» que tu capaz de salir ardiendo el apartamento.

    Responder
  9. Duke Togo dice

    abril 16, 2016 a las 16:43

    Este tipo de entradas son criminales…que hambre copón!

    Responder
  10. jarderlin dice

    abril 16, 2016 a las 16:32

    Los takoyakis que hace Manami, tienen muy buena pinta. Vas a tener que incluir en tus guiados una visita a tu nueva casa, para comer.

    Responder
  11. Luigi dice

    abril 16, 2016 a las 16:02

    Razi!!! muy buenas!! en la foto del paso 5 en la TV dice: «AeroMéxico». Que estarías viendo? se me hiso algo curioso. ademas tus yakitoris se ven deliciosos, nos vemos pronto. Saludos a ti y a Manami!!!

    Responder
    • Raúl Vela dice

      abril 18, 2016 a las 03:42

      Pues ni me había fijado por lo que ni ideaaa. pero hay muchos programas en la tele que hablan de Mexico y paises latinoamericanos..(costumbres, curiosidades y demás)

      Responder
  12. MAIKA dice

    abril 16, 2016 a las 13:11

    Que diferencia de cocina con Razi de hace unos años a la de hoy. Tiene muy buena pinta los yakitoris y mucho mas los takoyakis me asombra que mezcles el pulpo con repollo o coliflor. Con tu mamuchi no comías esas verduras y si te las hubiera mezclado con el pulpo me hubieras matado. Ya veo que te estás haciendo mayor y comes saludablemente. BESITOS.

    Muy interesante tu Vblog pero de momento no quiero ir a estudiar quizá mas adelante. Jijijiji

    Responder
    • Raúl Vela dice

      abril 18, 2016 a las 03:43

      Bueno mamuchi supongo que si me comparas cuando era un niño que no quería comer verduras y ahora con 32 años y apunto de ser yo el padre… pues muy parecidos no debemos de ser :P. ahora como millares de verduras ultra verdes y saludableeees (bueno no tanto..)

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

  • Slider 6
  • Slider 5
  • Slider 4
  • Slide 3
  • Slide 2
  • Slider 1

Categorias

  • JAPÓN
  • Frikismo
  • Viajes
Akihabara Archivos Secretos Arubaito Comprar casa conciertos & idols CULTURA El comienzo FOTOS de Japón Fuji Q Highland Gastos Mensuales Geografía nipona Gundam Historia japonesa Info Japón ISI School JAPÓN (2007) JAPÓN (2008) JAPÓN (2009) JAPÓN (2010) JAPÓN (2011) JAPÓN (2012) JAPÓN (2013) JAPÓN (2014) JAPÓN (2015) JAPÓN (2016) Japón (2017) JAPONÉS (idioma) Japonesas JapoNoticias JapoTuning Juergas niponas Kai School KANKEN(漢験) Karaoke La Todai MANAMI 愛美ちゃん Matrimonio en Japón Matsuri Mi Apartamento Mochitsuki Museos Navidad NOKEN NUEVA CASA Parques y jardines Playas niponas Razi en la tele Razisensei RaziTravel Restaurantes Sakuras 桜 Shinjuku Sumo Tecnologia Japonesa Templos terremoto Tifones Tokyo DisneyLand Trabajo en Japón Universal Studio Japan
Animes Comiket Cosplay Criticas by Razi Cumpleaños Diario de un friki Doramas Dos frikis en Japón Dragon Ball Eventos Frikis de manga/anime Fichas de Nintendo 3Ds Final Fantasy FRIKADAS Hanako Info del Blog Japonesitas JAPONIZATE Love Hina Manami´s Game Mercadillos Mimo-chan Muchos Frikis en Japón One Piece Playstation Pokemon Razi el VideoBlog Raziaventura Final RaziFrikadas Salones de MANGA Tiendas Frikis Tokyo Game Show Un Friki en Japón Un Friki En Japon 2 Videojuegos
Atami 熱海 Castillos 城 Corea 무도병 Fukuoka 福岡 Gifu 岐阜 Gunma 群馬 Hakone 箱根 Himeji 姫路 Hiroshima 広島 Ibaraki 茨城 JapónViajes Kamakura 鎌倉 Kawagoe 川越 Kawasaki 川崎 Kobe 神戸 Kyoto 京都 Kyûshû 九州 Madrid マドリッド Mapas Monte FUJI Monte TAKAO 高尾山 Nagano 長野 Nagasaki 長崎 Nagoya 名古屋 Nara 奈良 Niigata 新潟 Nikko 日光 Odaiba お台場 Okayama 岡山 Osaka 大阪 Parque España Shizuoka (静岡) Tochigi 栃木 Viajes por Japon Yamanashi 山梨 Yokohama 横浜

Webs Recomendadas:

unnamed
------------------------------------------------------------------

webs amigas - pon tu banner copia
------------------------------------------------------------------

webs amigas - pon tu banner copia

RaziVideos de Japón:

Sigueme

Entradas de RazienJapon

Copyright © 2023 · Diseñado Por Bernat Brunet