¿Como hacerse autónomo en Japón? Parte 2

Comentarios
6 respuestas a «¿Como hacerse autónomo en Japón? Parte 2»
-
Es raro y no que no conozca esas series por que muchos de los que has puesto eran coproducciones Japonesas con otros paises, por ejemplo La vuelta al mundo en ochenta dias y Dartacan, las primeras temporadas de ambas fueron coproducciones Hispano Japonesas y alli se emitieron, de hecho estan los opening en Japones en Youtube si no los han borrado. El inspector Gadget fue de hecho una coproduccion de 4 paises, EEUU, Canada, Francia y Japon, aunque desconozco si se emitio alli, La abeja maya en efecto es un anime japones, y si uno se fija en sus episodios tiene ese regusto en cuanto a tomas, ritmo, etc, aunque al final el personaje ha sido tomado por occidente por alguna razon, es un caso parecido al de Vicky el Vikingo creo.
Y brutal la cara de tu esposa cuando te embalas cantando es un "wtf" total XD.
-
¡Jola Razi! acabo de encontrar la manera de colocar comentarios asi que aqui va… me gusto mucho el Video, la verdad es que algunos de los que colocaste no los conozco… bueno, casi la mitad… Pero ¡te falto uno! Mickey Mouse ¿no? hace dias que vi el video hasta ahora pude comentarte sobre él pero me parece recordar que no lo colocaste.
Pero eso es lo de menos, me sorprendio que conocieran al personaje de la Pantera Rosa en Japón, no lo crei posible…
Adiós Razi, hasta la siguiente…
-
Buenas Razi, me ha encantado el video, cada vez Manami pronuncia mejor el Español. Un saludo desde Granada.
Gomu, gomu no!!! Bazzoca!
-
Que un impuesto sea progresivo no es ninguna moda ni nada inventado para fastidiar a los que tienen más dinero. Se trata de impedir que los que menos tienen sean los que sustentan la riqueza de los más poderosos. Cuanto más tienes más pagas.
Para que lo entiendas de la mejor manera posible y más simple añado un matiz al comentario anterior: En el caso de que hubiera que subir los impuestos, si todos pagan el mismo porcentaje (impuesto proporcional = IVA en España, por ejemplo) de sus ingresos, todos tendrían que pagar más, pudiendo darse el caso de que los que menos tienen ya no puedan pagar y mantener su vida normal, construyendo así una sociedad en la que los ricos cada vez son más ricos y los pobres cada vez más pobres. (España??? xD)
Sin embargo si el impuesto es progresivo (IRPF en España, por ejemplo), al crear esa subdivisión de la sociedad en "tramos de renta", esos segmentos de los que habla mario G T, conseguimos, sobre el papel, un modelo de sociedad más justa en el que los que más tienen pagan más y los que menos menos, provocando así una "redistribución de la riqueza" que hace que podamos seguir manteniendo "el capitalismo" sin hundir a la clase media, colocándonos a todos en "igualdad de oportunidades" a nivel económico.
Por eso recalco que, desde luego, no es una moda en absoluto que se utilicen impuestos de manera progresiva.
-
La verdad es que creo que lo del impuesto 住民税 solo puede ir a peor porque si bien es cierto que no conozco como esta establecida la ley de este impuesto, estudio economía en la universidad y justo este semestre curse "finanzas publicas" y lo que esta de moda es que los impuestos sean "progresivos" es decir que a la población la dividen en diversos segmentos según su ingreso y a mayor ingreso mayor % de impuesto sobre este pagas.
Por ejemplo si de 400.000¥ te cobraron una media de 4000¥ al mes, de 800.000¥ no te van a cobrar una media de 8000¥ al mes sino de 10000¥ o 12000¥ y así subiendo, recuerda la famosa frase de Franklin "In this world nothing can be said to be certain, except death and taxes."
Deberías ver este videoblog es de dos españoles y un chileno en Japón y tocan el tema de como funciona el Seguro nacional de la salud y sus experiencias en el hospital:
https://www.youtube.com/watch?v=C8zNY2agHqM -
Gracias Razi, me ha parecido muy ameno y divertido el video con Manami.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.