Blog

  • Empieza la GOLDEN WEEK 2016

    ¡Muy buenas! Hoy es el primer día de una laaaaarguisima Golden Week que podremos disfrutar este 2016. Después de tantos años juntos no creo que   necesite explicar que es la famosa «gooruden uikku» pero para los más despistados diré brevemente que es una semana donde coinciden varios dias festivos japoneses haciendo casi una semana entera libre, algo casi épico para estos japoneses que jamás tienen más de 3 días seguidos de vacaciones en todo el año. Este año además en la empresa de Manami les regalaron un par de días extra (que normalmente NO son festivo) y tiene desde hoy viernes día 29 hasta el domingo que viene día 8!! Creo que para Manami es la primera vez en 5 años trabajando que tiene 10 días seguidos libres… Ains estos japoneses y su trabajo extremo.

    GW

    Podríamos hacer un mega viaje a lugares lejanos de Japón o incluso al extranjero… si no fuera porque nos estamos comprando una casa y tampoco queríamos gastar cientos de miles de yens en viajes, sin contar que realmente a Manami no le apetecía mucho hacer nada porque la pobre estaba casi cada día volviendo a las 1:00 AM del trabajo y siempre me dice que lo único que quiere hacer es dormir hasta la muerte… Como yo soy un buen marido preparé un mini  viajecito no muy salvaje de 3 días y a parte unos cuantos días muy «de relax» en casita que creo que disfrutaremos. Realmente lo haré en modo sorpresa por lo que ni ella sabe actualmente que haremos estos días o a donde iremos (Ahora mismo la tengo durmiendo todavía y eso que  son ya las 12:12 de la mañana…) Vosotros vais a ser los primeros en conocer nuestros planes de Golden Week incluso antes que ella. Sois unos privilegiados 😉

    Viernes 29 de abril:

    Para hoy lo único que hice fue alquilar dos películas en Bluray… «Capitán América» y «Capitán América el soldado de invierno». El plan programado para hoy es disfrutar de las dos películas encerrados en casa, con kilos de palomitas y una poderosa Monster… Perfecto día de relax para que Manami cure su cansancio físico y mental y empiece lo bueno…!

    Sábado 30 de abril:

    Ir al cine IMAX 4D de Toshimaen (mi antiguo barrio donde vivía de soltero en Nerima, Tokyo) y disfrutar de la 3ª del Capi. Civil War!! O como dicen estos japoneses…. «shibiru woo» キャプテンアメリカシビルウォー ains como mola su pronunciación del inglés xD. Esperemos que  merezca la pena la pasta que vale el cine en 4D pero bueno supongo que una vez al año no hace daño (El año pasado fue Terminator Génesis).

    civilwar2

    Domingo 1 de Mayo:

    El domingo comienza nuestro gran viaje. A las 8:58 cogeremos el  tren que nos llevará en casi 3 horas (pero barato) hasta la ciudad de ATAMI en la prefectura de Shizuoka, una ciudad costera que me llamaba bastante la atención sobre todo porque tiene un «Museo para adultos»… aún no estoy muy seguro de lo que es, pero parece ser que es un «museo porno»con estatuas increíblemente bizarras y pervertidas de diferentes cosas sexuales… sea la bizarrada que sea creo que puede ser bastante curioso de visitar juju, también visitaremos el castillo de Atami y disfrutaremos de las bonitas vistas de allí hasta el anochecer que pasaremos la noche en un ryokan de la zona baaastante chulo que  conseguí reservar por no mucho dinero frente a la playa, con baños termales bastante chulos (Al menos en las fotos, ya os contaré como es el real).

    hihokan 3
    Esto promete ser divertido… xD
    Lunes 2 de Mayo:

    Primero viajaremos hasta MISHIMA la ciudad al lado de Atami (solo a 12 minutos en tren) allí visitaremos el bonito RÍO KAKITA (sip, lo elegí solo por su nombre xD), después visitaremos la ciudad FUJI, como su propio nombre indica es la ciudad al pie del monte Fuji desde el Sur. Normalmente la gente que visita el pie del monte Fuji lo hace en la zona de los famosos 5 lagos que están más bien al norte del Fuji, nosotros que nos gusta ser originales vamos a ir al lado contrario y podremos disfrutar del Fuji desde el sur en un pueblecito bastante más rural, mono y sin extranjeros ni posiblemente muchos turistas… Espero tener bonitas vistas! En la ciudad Fuji tenemos varios sitios bonitos que visitar como el parque Minato o Iwamotoyama entre otras cosas, y cuando anochezca viajaremos hasta la ciudad de Hamamatsu donde reservé habitación en el único rascacielos de allí, hotel de lujo con restaurante pijo en lo más alto (pero me salió barato ¿eh?) para una de esas noches románticas de película donde Manami caerá rendida a mis pies y me pedirá que me case con ella otra vez 3 veces xD.

    Okura_Act_City_Hamamatsu-Hamamatsu-shi-Wellness_and_fitness_area-1-150694
    Nuestro hotel y espero que nuestro baño sea así 😉
    Martes 3 de Mayo:

    Este día disfrutaremos de todo lo que la ciudad de Hamamatsu nos puede ofrecer y después el plan era visitar Nagoya puesto que está a hora y  media de allí y así visitar a Shoko-chan (y quedarnos de gratis en su casa) pero ayer Manami me comentó que Shoko tendrá trabajo esos días por lo que ya no sé que  haremos… quizá simplemente volvamos de vuelta para Saitama directamente, o al final si que vayamos a Nagoya, supongo que improvisaremos por el camino que  es lo que me gusta hacer.

    Miércoles 4 de Mayo:

    Si nos fuimos a Nagoya disfrutaremos del día por allí hasta que volvamos a casa, si ya estamos en casa no tengo nada pensado o sea que ya veremos que hacemos…

    Jueves 5 de Mayo:

    Visitaremos un mega jardín de flores en Matsuyama (En Saitama no muy lejos de nuestro hogar) de estos que tanto le gustan a Manami, puesto que  hay un festival de peonias por allí.

    botan matsuri
    Si realmente está así de bonito lo disfrutaré hasta yo

    Creo que el viernes Manami quiere reservarlo para que vayamos al medico a hacernos chequeos médicos y comprobar que somos «aptos» para tener hijos… porque creo que ya llega ese terrorifico momento de empezar a crear MiniRazis…  y los últimos dos días no pensé nada en especial pero seguro que surgiran cosas divertidas para hacer, eso es lo bueno de vivir aquí, que  siempre hay cosas divertidas para hacer!! (y si no en casa viciandose a Steam jajaja).

    Y esto es todo lo que nos espera en esta semana. No tengo pensado mirar el PC por lo que  incluso dejé mensaje automático en mi correo (es la primera vez que lo uso) diciendo que estoy de vacaciones y no vuelvo ni podré contestar mensajes hasta al menos el 7 de mayo por lo que si  me escribís algo estos días esperad pacientemente una semanita. Me toca relajarme a mi tambien un poco del estrés emailero porque les estoy haciendo los documentos del visado a 11 personas para venir a Kai en octubre + todos los que se están apuntando a los cursos de verano y la verdad es que llevo un par de semanas salvajes de 30 emails diarios y entre 5-7 horas diarias de no parar  con los emails (SOLO emails, sin contar luego  todas las demás cosas que  hago…)

    Lo dicho, sed buenos y echadme mucho de menos…!! En una semana volveré ^_^ (Dejaré programados videos de youtube para que se suban y que  sigáis teniendo diversión by Razi indiferida) y ya que sale el tema, os dejo el último GamePlay que al fin pude grabar y editar… Mi primer gameplay de WiiU de un juego muuuy japonés y muuuuy divertido…

  • ¿CUANTO VALE UN PC MASTER RACE EN JAPÓN? (y cómo comprarlo)

    razi pc¡Muy buenas mis queridos amigos frikicillos del averno! Ha llegado el momento de escribir una buena entrada con toda la información que deseáis saber sobre mi más reciente adquisición en Japón… ¡¡UN SUPER PC MEGA PODEROSO Y DESTRUCTOR DE VIRGENES!! (Lo sé, me lo he currado con el sobrenombre…) Sé que a muchos les interesa saber sobre precios en Japón… de PCs, componentes y demás temas de electronica/informatica japonesa…  por lo que esta entrada va a ser muuuy interesante y aprendereis cosas nuevas sobre Japón, sus precios y sus más oscuros secretos.

    Antes de decir nada, necesito dejar MUY clara una cosa. Mucha gente tiene la falsa creencia de que Japón al ser «el país de la tecnología» todo es ridículamente barato, pero me temo que esa gente suele olvidar otro detalle… y es que Japón es también uno de los países más CAROS del mundo a nivel de vida! O sea que cuando empiece a decir precios de componentes NUEVOS posiblemente os vais a horrorizar un poco, pero tened en cuenta que  en Japón se cobra el triple que en vuestros países, por lo que  si un precio de algo es el doble de caro  que en vuestro país, pensad que realmente para ese japonés y su  bolsillo es MÁS BARATO que lo que sería para vosotros comprandolo en vuestro país ¿Entendido?

    Cuando me decidí a comprar un PC no tenía absolutamente ni idea por donde empezar, llevaba unos 7 años usando solo portátiles de nivel medio, no me interesaban los PCs para jugar y mientras me tirara el Sony Vegas a duras penas tenía  suficiente… Pero mi amigo y colega bloguero RYOJULI me convenció para comprarme un poderoso PC por piezas, montarmelo yo, y subirme al barco de la «master race»… lo cual agradezco totalmente porque estoy disfrutando COMO UN ENANO. Fue Ryojuli el primero en pasarme una lista de componentes, lo más barata y buena posible para montarme el monstruo que me he montado.

    Me planté como objetivo no gastar más de 200.000¥ (al cambio unos  1600€ / 1800$). Aunque eso era algo complicado… en el primer presupuesto que me sacó Ryojuli nos pasabamos de 240.000¥! Pero con unas 6 horas en Akihabara investigando mucho, rebajando un par de cosas y mirando mucho por Amazon conseguí lograr mi objetivo sin problemas (yo siempre logro mis objetivos jujuju) vayamos uno a uno…

    MICROPROCESADOR = Intel CPU Core i7-6700K 4GHz: 
    32.000¥ (256€ / 288$)

    01 - procesador i7La verdad es que con el procesador tuve una suerte sobrehumana, o más bien podríamos decir que el destino me tenía reservado un regalito. Este procesador se puede encontrar nuevo por algo menos de 50.000¥ en tiendas. Y mirando por Amazon.jp lo llegué a encontrar por 40.000¥ pero como nunca  me rindo me puse a rebuscar por las tiendecillas de Akihabara, sobre todo en la calle paralela a la principal todo son tiendas de componentes para PC, ahí están los verdaderos maestros-otakus comprando verdaderos maquinones directamente salidos de los infiernos para jugar a juegos de niñas 3D violables… No tenía  pensado comprar nada de segunda mano, pero mirando una de las mejores tienda (TSUKUMO)  que encontré en Akiba con componentes más baratos, llegué de casualidad al piso de 2ª mano, y ahí estaba, en una vitrina exactamente el procesador que buscaba por 35.000¥… Y casualmente justo ese día había en la tienda un 9% de descuento en  todos los productos de 2ª mano… por lo que me terminé ahorrando unos 120€ fácilmente (lo mejor de todo es que resultó que el procesador era nuevo! el señor me lo fue a sacar para enseñarmelo y le vi sorprenderse unos segundos al encontrar que estaba con el precinto  cerrado… buena compra si señor).

    TARJETA GRÁFICA = MSI GTX 970 GAMING 4G グラフィックスボード: 
    31.850¥ (255€ / 286$)

    04 - MSI GTX 970 GAMING 4G グラフィックスボード VD5507 GTX 970 GAMING 4GComo el destino es majo conmigo, resulta que encontré la gráfica en el mismo sitio y prácticamente al lado del procesador, por más o menos el mismo precio. esta en tiendas como nueva estaba más cara aún (unos 50.000¥) y por Amazon la tenía localizada por 45.770¥…  el destino quiso que pudiera llevarme esto también por unos 150€ menos. Las dos cosas más caras de todo mi PC ya estaban compradas y todo tenía muy buena pinta…. Es un gran comienzo para crearte el mayor PC poderoso (sin arruinarte) de la historia ¿no?

    PLACA BASE =  ASUSTeK Intel Z170搭載 (Z170-PRO GAMING):
    22.572¥ (180€ / 203$) Esta me la compré por AMAZON.JP 
    tarjeta
    RAM =  CORSAIR DDR4 メモリモジュール VENGEANCE LPX Series 8GB×2:
    8942¥ (71€ / 80$) Esto me lo compré por AMAZON.JP
    03 - Corsair DDR4 (RAM)
    MONITOR = iiyama 23 pulgadas Full HD/ IPS ディスプレイ モニター:
    18.549¥ (148€ / 167$)  Este me lo compré por AMAZON.JP
    12 - monitor
    
    DISCOS DUROS = Disco Sólido Samsung SSD 120GB y HDD Toshiba 2Tb:
    5480¥ + 7500¥ (43€ / 49$ + 60€ / 67$) 

    samsumg ssdPara el disco de 2TB en Amazon lo había visto por  unos 8200¥ pero rebuscando por Akiba lo llegué a encontrar por 7500¥… son 700 miseros yens de menos.. pero cualquier yen merece la pena! Para el solido primero busqué uno de 256gb, pero valía unos 10.000¥, al final decidí pagar la mitad por la mitad de gb… (para instalar windows, el sony vegas y poco más no es que necesite tantos gigas… y si algún día los necesito siempre puedo comprarme otro ^^).

    TORRE CPU = Sharkoon ATXミドルタワーケース:
    12.820¥ (102€ / 115$)  Esto me lo compré por AMAZON.JP
    torre
    
    FUENTE DE ALIMENTACIÓN = (O de "poder" como decis en latinoamérica) 電源 700W 80PLUS Platinum 12cm:
    11.662¥ (93€ / 105$)  

    fuentePara la fuente primero me habían recomendado una Gold de 750W que valía 20.000¥. Pero mirando bastante por Akihabara la que más me gustó fue esta, solo 50w menos, buena marca japonesa, Platino… ¡¡y casi la mitad de precio!! Merece la pena buscar un poco ;). Como estos bichos pesan un huevo y no me apetecía recorrerme todo Akiba con ella a cuestas simplemente me apunté su nombre y me la terminé comprando por Amazon por el mismo precio que había visto en Akiba y con envío a casa gratuito…. mucho mejor así 😉

    REFRIGERACIÓN LÍQUIDA = Corsair H110i GT 水冷一体型ユニット:
    15.050¥ (120€ / 135$)  Esta me lo compré por AMAZON.JP
    08 - refrigeracion liquida
    
    TECLADO Y RATÓN = Tresports 日本語キーボード + Ratón:
    3980¥ (32€ / 35$) 

    DSC_6890Primero me habían recomendado un mega teclado Cherry de 10.000¥ + un ratón poderoso de 5000¥…rebuscando en la tienda de Tsukumo encontré un pack de un ratón y teclado ya algo antiguos pero mega hiper baratos!! Posiblemente terminaré comprando alguno mejor más adelante pero por el momento para empezar me vino bien ahorrarme 11.000¥… ¿a que suena bien? Akiba es el paraíso secreto del placer

    CAMARA WEB = Logicool ロジクール HD プロ ウェブカム c920r:
    9934¥ (79€ / 89$)  Este me lo compré por AMAZON.JP
    09 - camara logitec c920r
    
    ALTAVOCES = LOGICOOL スピーカーシステム 2.1ch PCスピーカー Z523BK:
    5155¥ (41€ / 46$) 

    logicool altavoces

    Y esto es el total de todo lo que compré para tener un PC mega poderoso y placentero. No sé como están los precios en España o latinoamérica por lo que no sé si os parecerán precios  normales o aterradores… lo que sé es que al final sumandolo todo, me gasté  un total de: 185.494¥. En euros serían 1483€ y en dólares 1671$. Contando que el primer presupuesto me salió de unos 240.000¥… ¡¡Gracias a investigar bien por Akiba y Amazon me ahorré 55.000¥!! En Japón siempre se puede ahorrar con un poco de esfuerzo juju.

    DSC_6907
    Ya sé que no es buena idea montar un PC sobre una alfombra… pero tampoco es que tenga muchos espacios amplios en mi casa xD. Tuve cuidado con la estática 😉
    DSC_6910
    Poco a poco iba cogiendo forma… (montar la refrigeración me llevo un largo rato…)

    La  odisea de montarlo también tuvo lo suyo… estuve lo menos 6 horas currando para conseguirlo todo, hace unos 13 años me montaba mis propios PCs (sip cuando íbamos por el  Pentium 133 y los discos duros eran de 2,5gb…) pero la cosa había cambiado bastante desde entonces, por lo que iba tutorial por tutorial mirándolo todo bien antes de atreverme a colocar nada, y con una ayudita final de Ryojuli para la fuente y conectarlo todo, conseguí montar mi gran y poderoso PC!!! La verdad es que como podréis imaginar esto es un gustazo… comparado con mi portatil cutre que llevaba 3 años sobreviviendo con él que se tiraba horas cargando el Sony Vegas (la de miles de horas que habré perdido en edición solo por la lentitud de mi pc…) ahora todo va como la seda, todo se ve bonito y grande… ¡¡siento una erección continua!! (Tenía que decirlo).

    DSC_6914
    La primera vez que se encendió mi PC… placer indescriptible

    DSC_6918

    Pero me temo que lo que ganaré en tiempo por velocidad de editados… será totalmente perdido por otra gran perdición que he conocido, un mundo al que no debería de haber entrado jamás…. STEAM.  Juegos baratos a millones (además he comprobado que en Japón son más baratos que en España porque suelen hacer el cambio a «pelo», o sea que si un juego vale 12€ en Japón son 1200¥… lo que significa MENOS dinero en euros y más baratito para mi jujuju). Ya estoy perdiendo mi tiempo y dinero con mis colegas con el Rocket League… el Team Fortress 2… o incluso el Guacamelee! Tengo ya unos 7 juegos comprados y acumulados y llevo solo 3 malditos días de PC… esto pinta mal…xD. Por cierto antes de crear esperanzas, quiero decir que no tengo pensado usar Steam para jugar por red con «desconocidos», ya sabéis que os quiero mucho a todos, pero sé que me empezareis a enviar peticiones de amistad como locos  (lo sé porque ya llevo unas cuantas y eso que ni había dicho que uso Steam) pero no quiero convertir mi Steam en un  lugar con miles de personas que no conozco todos deseando que juego a todo tipo de juegos con ellos… por el momento esto me lo dejo reservado para mis colegas de toda la vida y como mi rincón de «paz» online. Por supuesto es posible que más adelante empiece a hacer directos o en plan «jugando con suscriptores» o gameplays mega apasionantes (todavía no tengo pensado nada de gameplays… pero todo puede llegar) o sea que seguid atentos y puede que tarde o temprano podamos echarnos una partidilla! Y si me veis por ahí de casualidad en algún juego online no dudéis en saludarme y jugar conmigo, no creo que haya muchos «RaziDios» por ahí sueltos por Steam ¿no?

    Aquí dejaré después el VBlog que voy ahora mismo a grabar y editar (con mi nuevo Sony Vegas 13 a velocidad infinita) hablando sobre este mismo tema…

  • La verdadera historia real de un abuelo japonés

    ¡Muy buenas! Este es mi primera entrada escrita con mi mega hiper nuevo PC poderoso!! Es posible que escriba algo raro porque aún no domino bien este nuevo teclado «gamer» y aunque primeramente pensé en escribir hoy la entrada sobre mi nuevo PC, los precios de todas las partes y secretos ocultos de Akihabara… al final no podrá ser puesto que tenía muchas fotos chulas en la cámara que quería subir… pero mi nuevo ultra hiper PC milenario… no tiene lector de tarjetas SD (a veces lo más insignificante es lo más necesario xD) por lo que dejo ese tema para la próxima entrada y hoy escribiré lo que ya os prometí hace tiempo… la increíble historia del abuelo de Manami…!!

    He grabado también un «Historia de Japón con Razi Hakase» hablando sobre él por lo que sois más vagos y preferís ver «la peli» la tenéis al final de la entrada… Pero es muy posible que hable de otras cosas por aquí por lo que yo si fuera vosotros seguiría leyendo… Como ya sabéis el pobre abuelo de Manami falleció hace unos pocos días, con sus 82 años y con una increíble buena memoria, porque tuve la gran suerte de poder charlar con él los días que fuimos a visitarle al hospital. La última vez y cuando más me contó toda su niñez fue el domingo, su último día en vida. Me alegra saber que al menos antes de irse pudo compartir su historia la cual yo ahora compartiré con todos vosotros para que veáis lo chula (y a veces trágica) que fue la vida para muchos japoneses actualmente super ancianos.

    DSC_6548Me encanta la historia japonesa, me apasiona y siempre estoy leyendo nuevas cositas sobre la era EDO, sobre Oda Nobunaga, Tokugawa o sobre algún nuevo samurai del que nunca había oído hablar… Pero gracias al abuelo de Manami pude descubrir que, enterarte de la historia en persona y en directo por una persona QUE LA VIVIÓ, ¡no tiene precio! Una de las cosas que más me gustó de hablar con el abuelo de Manami fue el darme cuenta lo CERCA que estamos realmente de las historias que tanto nos apasionan… Resulta que el abuelo de Manami se llamaba Zenno Hiroaki (禅野博昭) y nació en 1934 o lo que es lo mismo, en el año 9 de la era Showa. Recordad que actualmente estamos en la era Heisei (año 28) y la era Showa duró 63… El abuelo nació practicamente a comienzos de la era anterior!! Si hubiera nacido solo una década antes… estaríamos hablando de que nació en la era Taisho (era entre 1912 y 1924). Pero hay  que sorprende mucho más, cuando el abuelo empezó a hablarme de su padre… e hice cuentas… El padre había nacido en 1908… lo que significaba que nació EN LA ERA MEIJI!! Darte cuenta de que estás hablando con una persona que su padre vivió en la era donde todavía quedaban samurais… una era que tantas veces he hablado y tantas veces he imaginado… y estaba muuucho más cerca de lo que pensaba! Por desgracia no puedo deciros que el padre del abuelo fue Samurai, más que nada porque  él realmente nació a finales de la era Meiji y donde quedaban aún samurais era al principio (Cuando empezó la restauración meiji y se prohibieron las espadas), el padre empezó con el negocio de la cerámica para terminar con el cemento y la construcción. El abuelo nos contó como anécdota que su padre se murió de un ataque al corazón porque tuvo que correr para coger el tren en Harajuku porque llegaba tarde… la famosa calle Takeshita street en plena Harajuku llena de ghotic lolitas y tiendas, 50 años atrás tenía que ser muuuy diferente… La verdadera «anécdota» de la trágica muerte del padre fue que como murió dentro de un tren lleno de gente de forma sospechosa le hicieron la autopsia y no les devolvian el cadáver cuando estaban ya todos los familiares en el tanatorio esperando… no faltaba nadie más que el propio cadáver.

    showa_archives_605
    Harajuku en la era Showa…

    Cuando nació el abuelo, Japón acababa de recuperarse del trágico terremoto de Kanto, un terremoto que en 1923 destrozó un gran trozo del país, por suerte nació en Toyama que es una prefectura al Oeste de Tokyo. Nos contó como los primeros años de primaria los pasó en Pekin, por motivo del trabajo de su padre. Me dejó sorprendido cuando en medio de la historia de Pekín sacó un cuaderno y empezó a escribir kanjis sin parar…¡nos estaba escribiendo la dirección de su casas en Pekín de hacía 80 años! Vaya memoria ¿eh? nos llegó a dibujar incluso un mapa sobre donde estaba su casa, el colegio, un lago central… y unas enormes murallas de más de 5m que rodeaban todo el lugar! Resulta que vivía como en una especie de «palacio» protegidos del mundo exterior.. (Manami y yo comentamos que su abuelo vivió como en el anime de Shingeki no Kyojin!) Esto me acaba de recordar que me contaron que la abuela de Manami de pequeña también estuvo en China, y que ella si que vivió en un PALACIO de verdad con príncipes y esas cosas… esa hubiera sido también una buena historia, por desgracia a su abuela no la llegué a conocer.

    Unos años después volvieron a Japón, aunque no en un buen momento… porque en 1942 estalló la 2ª guerra mundial. Tenía muchas ganas de preguntarle al abuelo como vivió toda la guerra. Algo que posiblemente nos preguntamos muchos y no solemos tener la oportunidad de que nos lo pueda contar un verdadero veterano que la vivió en sus carnes. Aunque reconozco que me daba un poco de miedo preguntarle, no fuera a ser que tuviera algún resentimiento hacia los «gaijin» (sucios extranjeros como yo) o que le hiciera recordar malos recuerdos del pasado por lo que dejé a Manami que se lo preguntara por mi. Resulta que cuando empezó la guerra les enviaron a Ishikawa (una prefectura al lado de Toyama, algo apartada y poco famosa) PERO SOLO A LOS NIÑOS!! Intentaron proteger a los niños y les enviaron a todos lo más lejos posible y así el abuelo nos contaba como con solo 8 años tuvo que irse con sus hermanos a un lugar desconocido, a un nuevo colegio desconocido y todo esto sin sus padres. Aunque parece que más adelante se reunieron todos y vivieron más o menos «bien» los años de guerra hasta que terminó en el 45.

    No olvidaré como el abuelo nos contó con una mezcla entre emoción y casi lagrimas cuando escucharon por primera vez en la vida la voz del emperador en la radio notificando la RENDICIÓN DE JAPÓN. El emperador nunca había hablado y cuando todos los japoneses le escucharon supongo que fue un momento que no se olvida jamás en la vida, y el abuelo 70 años después recordaba muy bien cuando escuchó la voz del emperador diciendo que Japón había perdido… ¿Qué pensarían y sentirían los japoneses en ese momento? Tuvo que ser algo muy impactante… Pero por si alguno se lo pregunta, no noté ningún tipo de rencor ni odio hacia los extranjeros por la guerra, conmigo siempre fue agradable y sonriente. Muchos me preguntáis a menudo sobre esto, que si los japoneses nos odian por la 2ª guerra mundial, yo creo que a día de hoy muuuy pocos tienen que quedar que guarden rencor por ello. Si el abuelo de Manami con sus 82 años recordaba la guerra como algo muuuy lejano y cuando él era pequeño… no deben de quedar ya muchos japoneses que lo recuerden bien. En unos 10 o 15 años solo quedará en los libros de historia y ningún japonés vivo podrá decir que la vivió en sus carnes. Por lo que podéis estar tranquilos que nadie os va a odiar por una guerra pasada…

    rendicion
    Japón firmando la rendición frente a los americanos

    Pasaron los años y el abuelo fue a la universidad en Tokyo, siguiendo los pasos de su padre se especializó en cemento. Pero nos contó con un orgullo increíble que el título que se sacó él es parece ser, suuuuper complicado de conseguir a día de hoy. Muy pocos japoneses lo tienen y lo consiguen y por ello mismo, (y esto os sorprenderá bastante) el abuelo estuvo trabajando hasta los 82 años!!! Sip, se acababa de jubilar definitivamente pocos meses antes de que muriera. Siempre se dice un poco de broma que para los japoneses el trabajo es «VIDA»…  Pero en algunos casos es literal. Parece como si el trabajo fuera lo que le daba fuerzas, y cuando se acabó el trabajo se acabó la vida… bueno quiero pensar que solo fue una casualidad pero asusta un poco ¿eh?. Realmente no es que el abuelo estuviera ahí con 80 años construyendo edificios, él se jubiló oficialmente a los 65 años pero le recontrataron solo por su titulo, en las empresas japonesas de construcción es obligatorio que al menos una persona tenga ese super titulo de profesional del cemento por ello siguieron con el abuelo hasta el final. En sus tiempos mozos cuando SI que construía edificios nos contó cosas bastante sorprendentes… como por ejemplo que él construyó edificios DENTRO DEL PALACIO IMPERIAL! Resulta que él fue el encargado de reconstruir la casa del emperador Taisho (Yo esto no lo sabía pero resulta que cada emperador tiene su propia casa dentro del palacio imperial, por lo tanto el emperador Meiji tuvo la suya, luego Taisho, después Showa y actualmente Heisei. O sea que cuando empiece un nuevo emperador y una nueva era le construirán una casa para él dentro del palacio imperial. Yo siempre pensé que sería como la moncloa y que la gente va cambiando de casa cuando le toca mandar…) Pero bueno, fue muy sorprendente para mi descubrir que el palacio imperial que tantas decenas de veces lo he visitado con mis guiados, una parte de él ha sido construido por el abuelo de mi esposa!! También nos contó que se encargó de construir varios de los rascacielos que hay por Shinjuku por los alrededores de la estación (O sea los centros comerciales), de aquí salió una divertida anécdota, resulta que cuando estaban a cientos de metros del suelo  y tenían ganas de mear… simplemente se sacaban la chorra ahí mismo en lo alto de los edificios y meaban al aire!! xD El propio abuelo se estaba riendo sin parar mientras nos los contaba.

    9786663805_59fb35c318_z

    Para ir terminando, y para que veais como de inteligente pudo llegar a ser este hombre, nos contó que SE HACIA SUS PROPIAS MEDICINAS! Primero pensé que me estaban vacilando pero el abuelo volvió a sacar su cuaderno mágico y nos escribió una formula química que usaba él para algún tipo de medicina. Resulta que las que le recetaban no solían funcionarle por lo que ¿Por qué no? «Me hago mi propia medicina y ya está!» ¡¡toma ya que huevos tenía el abuelo!! Me vendría bien su sabiduría para muchas cosas… Pero nadie puede igualar la sabiduría milenaria de un abuelillo de 82 años japonés que sobrevivió a guerras, a terremotos infernales a gaijins conquistadores y a posiblemente muchas cosas más…

    Lo que más me gusta pensar es, lo extraño que puede llegar a ser el destino. ¿Quién le iba a decir al abuelo de Manami en plena guerra mundial que 70 años después prácticamente el día antes de su muerte le estaría contando sus últimas vivencias a… un Gaijin!? ¿Y como iba a saber él que después ese gaijin contaría su historia en la red para que la conocieran miles de personas más (todo gaijins)? Nunca se sabe lo que puede pasar ¿eh? Lo que está claro que hay que vivir al máximo, intentar hacer y aprender todo lo posible, y terminar tus días lo más viejo posible, con una sonrisa en la cara, sabiendo que lo has hecho todo, que lo has disfrutado todo, que tienes una familia que perpetuará tu recuerdo y así es como murió el abuelo de Manami, Zenno Hiroaki, una persona que ya nunca será olvidada.

    Y dicho esto os dejo mi video de historia contando más o menos lo mismo:

  • De entierro budista en Japón

    ¡Muy buenas! Como tantas veces he dicho ya, por muchos años que viva en Japón siempre aprendo algo nuevo o vivo una nueva experiencia no vivida hasta ahora… Por desgracia no siempre son buenas, y aunque ayer aprendí un montón de cosas nuevas que desconocía, no es algo que normalmente se desee vivir muy a menudo. Resulta que el pasado lunes falleció el abuelo de Manami, un señor de 82 años que hasta sus últimos momentos estuvo totalmente sano, riendo e incluso contandonos (en especial a mi) su vida. Ya dije hace tiempo que iba a escribir una entrada sobre su abuelo porque es increíblemente interesante… El domingo hablando con él decidí que una entrada no sería suficiente, si no que terminaré incluso grabando un «Historia de Japón» que subiré este domingo junto con una entrada igual. Hoy quiero compartir la aventura que viví ayer en su entierro… Estoy seguro de que vosotros también aprenderéis algo nuevo hoy.

    Había oído muchas cosas sobre los entierros en Japón, el tema de dejar clavados los palillos en el arroz o no pasarse la comida de unos palillos a otros (Cosas típicas que te dicen que no hagas cuando vas a visitar Japón), el tema de que por creencias (y espacio) todos los cuerpos se incineran… Que en los entierros se come y se bebe como si fuera una fiesta… hay detalles que desconciertan un poco si simplemente lo lees por internet, pero todo tiene siempre su significado y su lógica…

    Empezamos el día llegando sobre las 12:00 a «Soutoki center» 葬斎センター que no sabría como traducir en español, pero sería como «centro de entierros y ceremonia de despedida»…  El primer kanji 葬 (sou) tiene significado de funeral. Por supuesto yo no hice ninguna foto allí (los funerales no suelen ser sitios para ponerse a hacer videoblogs aunque seguro que muchos me lo pedirían sin pensar en nada) por lo que las fotos que voy a poner son fotos de la web del propio centro, y otras que encuentre por internet:

    foto 1
    El centro de funerales en Kuki (Saitama)

    Lo primero que hicimos fue entrar en una salita de espera donde estaba ya el padre de Manami, fueron viniendo más personas mayores que me fueron presentando, hermanos, hijos, etc… No tardaron en decirnos que fuéramos a la sala donde estaba el abuelo. En plan tanatorio tenían al abuelito dentro de su féretro de madera, lo primero que me llamó la atención es que estaba ahí en medio de la sala abierto para nosotros. Desconozco si es normal en otros sitios, pero a los tanatorios que he ido yo en España normalmente el fallecido solía estar en una sala cerrada con un cristal y al otro lado lo veíamos nosotros… pero este lo teníamos en la misma habitación para poder tocarlo (creo que fue la primera vez que toqué a un muerto…). Antes de nada quiero dejar claro que no fue no entierro «triste», como ya he dicho el señor tenía 82 años y vivió feliz y sanamente hasta el final, por lo que no había lagrimas de pena más bien risas recordando al abuelo, lo digo por si no notáis mucha «tristeza» en mis palabras o hechos.

    foto 2
    Como nosotros no eramos tantos (seríamos 15 o 20 personas) solo había las sillas en frente no a los lados

    Como ya sabéis los japoneses son increíblemente ceremoniosos, en la boda del hermano de Manami me sorprendió como tooodo estaba 100% preparado, estudiado y organizado… como podéis imaginar un entierro no iba a ser menos. La ceremonia empezó con el monje BUDISTA entrando en la sala… He escrito BUDISTA en mayúsculas porque tengo que remarcar que el ritual de entierro en Japón es Budista y no Shintoista, no sé porque pero siempre había pensado que el ritual era Shintoista… Ayer descubrí que los entierros son 100% budistas (Pero las bodas son Shintoistas, esto de que tengan dos religiones y hagan cada cosa en una diferente es un poco lioso).

    Con el monje budista en la sala empezamos primero a «rezar» con un «juzu» en las manos, el «Juzu» es una especie de rosario budista (el mio me lo acababan de regalar no es que yo tenga esas cosas normalmente), me explicaron que sirve para «concentrarse más en el camino de buda», supuestamente ayuda a elevar tu conciencia y estar más cerca de buda y los dioses… en fin esas cosas. La ceremonia empezó, el monje budista empezó con sus cánticos, recitando sutras con su voz armoniosa durante muuuuucho tiempo… luego nos fuimos levantando por parejas para echar un poco de incienso y hacer un saludo frente al ataúd y volver a nuestro asiento (esto lo hicimos dos veces), el resto del tiempo totalmente petrificados escuchando al monje, la primera media hora la llevé bien… pero la cosa empezó a ser algo larga, llegó un momento que el monje al fin se levantó, nos miró y dijo unas palabras, yo tan feliz pensando que al fin había terminado… y resultó ser como un «descanso de medio tiempo»… volvió a su sitio y se repitieron los rezos eternos… Al final la ceremonia sería una hora en total más o menos…

    makura2

    Después de esto tocaba la despedida final, nos dieron flores a cada uno de nosotros que por orden fuimos metiendo en el ataúd alrededor del abuelo, esto lo había visto en algún dorama o películas japonesas… Cuando gastamos las flores llegó algo que tenía muchas ganas de saber, frente al ataúd había visto un cuenco de arroz con los palillos clavados en él, como dije al principio esto es algo que siempre nos recuerdan que NO HAGAMOS cuando comemos en un restaurante en Japón, y es porque se usa en los entierros budistas. Resulta que ese arroz era el Obento (como la comida de viaje) para el abuelo en su camino al más allá, por lo que junto con unos dangos (dulces japoneses) lo metieron todo también en el ataúd, y para terminar metieron también unas cuantas ramas de sakura, contándonos que en un tiempo nacerían cerezas de ellos y el abuelo podría comerlos en el más allá. Con todo preparado para su largo viaje, todos ayudamos a cerrar el ataúd y con esto terminó la primera parte de la ceremonia…

    exwakare_l

    Nos montaron a todos en un microbus para ir a la zona del crematorio, puesto que por el rito budista todos los cuerpos son incinerados para ir al más allá. Fue muy curioso ver como delante de nosotros iba conduciendo el monje con todas sus ropas budistas tan tradicionales un Prius de los más modernos y nuevecitos. En el crematorio de nuevo el monje hizo una pequeña ceremonia de pocos minuto, volvimos a despedirnos del abuelo una vez más y con esto metieron al abuelo con sus flores, su obento y sus Sakuras en el incinerador…¡Nos veremos algún día!

    Nos llevaron a una sala con dulces y bebidas y nos dijeron que tardaría una hora más o menos en terminar la incineración, por lo que estuvimos hablando, mirando fotos, etc… hasta que nos avisaron de nuevo y llegó la parte más «aterradora» de los entierros budistas… Otra de las cosas que nos dicen siempre es que no nos pasemos la comida de unos palillos directamente a otros palillos, el motivo es porque en los entierros los familiares se pasan los huesos del difunto con unos palillos…  escucharlo es bastante macabro la verdad, y yo estaba algo acojonado pensado en como sería ello… y efectivamente fue así.  No solo trajeron los restos del abuelo y nos dijeron que nos acercáramos, si no que nos fueron explicando que parte era cada hueso! que si la nuez, que si los huesos de los brazos y piernas, que si las costillas que si la cabeza… (se veía perfectamente la mandíbula) y una vez más por parejas fuimos cogiendo un hueso las dos personas a la vez con palillos, y los metíamos en la urna (yo aunque domino bastante los palillos estaba aterrado pensando en que se me cayeran los restos del pobre abuelo por el suelo…) por suerte no hubo ningún incidente y después de pasarnos un par de huesos el resto los recogió el encargado, los metieron todos en una urna enorme que le dieron al hermano de la madre de Manami y con todo nos fuimos de nuevo en el microbus al centro anterior…

    Kotsuage

    Cuando pensaba que ya habíamos terminado… nos llevaron a una sala enorme con kilos de comida y alcohol!!! Resulta que también era verdad eso de que en los entierros los japoneses lo «celebran» como si fuera una fiesta… por supuesto todo en honor al fallecido, brindamos por él, sus hijos dijeron unas palabras, le dejamos una copa de Sake en un pequeño altar con su foto y que nos habían dejado, y le dejamos también un plato de comida y disfrutamos de la comida y la bebida «junto» al abuelo por última vez.

    foto 3

    Con todo esto nos dieron entre las 17:00 y las 18:00… ¡vaya funeral! Supongo que ahora el abuelito estará disfrutando de sus dangos y su arroz en el cielo budista con su esposa… Algún día dentro de muuuuchos años pasaré a visitarle.

  • ¿Como hacer unos buenos Yakitoris y takoyakis?

    ¡Muy buenas! De vez en cuando no hay nada más placentero que quedarse en casita acurrucaditos y hacernos una buena cena calentita y poderosa… Creo que ya lo comenté, pero hace un tiempo nos compramos una especie de «plancha nipona» que aquí mucha gente tiene para hacerse en casa cualquier tipo de comida sobre todo Yakiniku, Yakitoris o takoyakis…¡¡madre mía que bien lo estamos pasando (y como vamos a engordar) desde que tenemos esto!!

    El primer día que la compramos, nos fuimos directos al super a comprar un montón de carne de pollo diferente, un poco de verdura, y unos yakisobas… y nos hicimos nuestros propios yakitoris (brochetas de pollo), realmente es mucho más fácil de lo que parece… simplemente pinchar en un palo toda la carne que queráis, y después ponerla en nuestra «plancha mágica» unos minutos hasta que se vayan haciendo… comer y repetir la jugada ilimitadamente para explosionar de placer.

    2015-09-26 20.28.50 2015-09-26 20.32.22

    Estas planchas son tan útiles que incluso se pueden hacer yakisobas a la vez que los yakitoris… ¡es un sueño hecho realidad! Algún día os grabaré alguna especie de nuevo «cocina con Razi» explicando como se hace esto…

    Nuestra plancha venía con varias planchas, una para los yakitoris y yakiniku (que tiene como estrías), otra plana que es para verduras o yakisobas, y una tercera que es para takoyakis… ese fue nuestro verdadero desafío y en lo que centraré realmente esta entrada, puesto que os voy a decir los pasos a seguir para crear los mejores takoyakis de la historia y hacer vuestra propia TAKOYAKI PARTY! Mmmm no he explicado lo que son los «takoyakis» pero me extrañaría que alguien aún no lo supiera…. ¿no? Bueno los takoyakis son BOLAS DE PULPO. Muy típicas en Japón.

    2015-10-04 21.06.28

    Ingredientes para hacer takoyakis ilimitados:

    1. Tako たこ (Pulpo)
    2. Takoyaki kona たこ焼き粉 (algo así como la «harina para takoyakis», para la masa)
    3. Tenkasu 天華 (trocitos de harina frita, que no se puede explicar lo que son xD, pero siempre se usan en este tipo de comidas)
    4. Aonegi 青ネギ (Puerro troceado)
    5. Kyabetu キャベツ (Repollo)
    6. Tamago 卵 (Huevos)

    Bueno yo sinceramente tampoco me enteré muy bien de todo lo que hizo Manami (ya sabéis que soy un desastre en la cocina ^__^U) pero lo que hicimos fue mezclar agua + huevos + la harina de takoyakis para crear la masa… eso es en el fondo lo más importante porque el resto viene «solo», iremos viendo los pasos con fotitos que fui haciendo sobre la marcha:

    DSC_5310
    Paso 1: Preparar todos los ingredientes, trocear el pulpo, trocear la coliflor, y tener la masa preparada… después untamos con un poco de aceite cada uno de los huecos donde irá un poderoso Takoyaki
    DSC_5313
    Paso 2: vamos echando la masa poco a poco en cada hueco, no importa que vaya goteando o saliendose, todo eso es masa que luego se une al resto juju
    DSC_5316
    Paso 3: Metemos un trozo de pulpo y de repollo en cada uno de los huecos y volvemos a echar más masa hasta que prácticamente ya no se sepa donde hay agujero y donde no…
    DSC_5318
    Paso 4: Cuando parecía todo perdido, los takoyakis empiezan a tener consistencia y es fácil darles la vuelta, metiendo la masa que había quedado por los alrededores y empezando a parecer takoyakis de verdad!
    DSC_5319
    Paso 5: Hacerse una selfie en medio de la creación… eso es un paso obligatorio a día de hoy xD
    DSC_5322
    Paso 6: después de un par de vueltas ¡¡el Takoyaki estará listo!! Solo falta echarle un poco de mayonesa, salsa de takoyakis, puerro, y cualquier cosa que os guste… ¡a disfrutar!

    No me acuerdo cuantos takoyakis salieron de ahí… Pero al menos llenamos dos veces la plancha por lo que comeríamos unos 50 takoyakis entre los dos!!! Eso son muchos takoyakis para un humano… xD Creo que voy a disfrutar de muchas comidas de este tipo a partir de ahora… ains y pensar que hay gente que aún piensa que por aquí solo comemos arroz y pescado crudo… ¡La gente no sabe lo que realmente se puede disfrutar de la comida nipona viviendo aquí!

    Y poco más. Hoy estuvimos al fin en Hebel Haus después de casi un mes, terminando de elegir cosas del exterior de la casa (hoy terminamos con la pared, puerta exterior, jardín y cosas así…) la semana que viene toca exteriores! Esperaré a la semana que viene para hacer un especial «Como comprar una casa parte…¿V?» ya no recuerdo en que nº nos quedamos, pero bueno lo que es más curioso es como podemos elegir tooooodo incluso cosas increíblemente mínimas y concretas que ni sabía que existían… (trozos minimos de suelo en una esquina o cosas así). Y nada, para terminar la entrada os dejo el video que acabo de subir de RaziTravel, ¡que además ya llegamos a los primeros 1000 suscriptores! En este vídeo cuento el presupuesto que se necesita para 3 meses y un año en Japón estudiando en KAI por lo que es un video que os interesa a todos 😉 disfrutadlo y suscribiros a mi canal de RaziTravel!!

  • ¡Terminada la temporada de Sakuras y guiados!

    ¡Muy buenas! Hoy es un gran día, puesto que hoy fue mi último día de guiado de la temporada de Sakuras 2016! Desde el 17 de marzo ininterrumpidamente hasta el mismo día de hoy (que acabo de volver de guiar por Kamakura) no tuve practicamente ni un descanso para vivir, pero con el final de los Sakura llega también el final de los turistas y por ahora no tengo más guiados hasta mayo (lo cual es raro la verdad, en abril siempre suele venir también bastante gente…mmmm seguro que algo me surgirá por ahí).  Ahora mismo estoy en ese momento de ilusión y libertad ya planeando el día que me voy a pegar mañana de jugar a la WiiU y comer Pizza como debe ser xD. También podré volver a escribir entraditas más seguidas en mi blog que seguro que muchos las echabais de menos…

    Hoy como no tengo nada concreto que contar simplemente dejaré divagar un poco mis dedos por el teclado y pondré alguna foto suelta de los últimos Sakuras disfrutados por aquí estos días… y de alguna frikada suelta, sobre todo de frikadas ¡que hace mucho que no desato un poco mi vena friki!

    2016-04-07 13.57.44
    Parecen cacas de paloma, pero son miles de pétalos de Sakura caidos por todas partes
    2016-04-08 12.41.12
    El momento más bonito de los Sakura es cuando se caen todos. Queda todo muy bonito!

    Sobre videojuegos últimamente estoy muy japonizado… en Wii U estoy bastante viciado a un juego que me está encantando, es muuuy japonés la verdad, parece ser que en occidente lo llamarán «Tokyo Mirage Sessions #FE» aunque en japonés es bastante diferente la verdad, aquí se llama 幻影異聞録♯FE (Genei Ibunroku Shāpu Efuī) ¡¡toma ya nombraco!! es un crossover de Fire Emblem (saga que me encanta) y ShinMegami Tensei (a esta por desgracia no he jugado jamás) parece ser que saldrá en junio en España (posiblemente en inglés, lo siento por vosotros…) es un RPG muy curioso, chulo y divertido porque te mete un poco en el mundo de las Idols, modelos de ropa interior, cantantes y todo eso… a la vez que luchamos para subir de nivel, conseguir nuevos ataques y armas… y por si fuera poco todo esto por Shibuya, Ikebukuro y lugares reales de Tokyo perfectamente recreados!! Me temo que es de esos juegos que solo puedes disfrutar al 100% si eres japonés o vives en Japón sabiendo perfecto japonés. Posiblemente grabaré un gameplay ahora que tendré tiempo explicandolo bien todo porque tengo ganas de compartir esto.

    FE fortissimo edition razi
    Me compré además la «fortissimo Edition» que es una edición especial con libro de los personajes, cartas, Soundtrack oficial y ya no recuerdo si alguna cosa más xD

    TalesoftheWorldBoxArtEn Nintendo 3Ds en mis infinitos viajes en tren (una media de 2-3 horas diarias que paso metido) estoy pasándome otro juego muuuy japo… el «Tales of the World: Reve Unitia» Nunca he sido muy fan de los «Tales of…» la verdad es que solo jugué a uno de Game Cube, pero me están gustando los personajes y sus voces por lo que no me extrañaría que termine comprandome todos y enganchandome a la saga. desconozco si el juego salió en occidente pero posiblemente no. hay demasiados millares de juegos de 3Ds que jamás salen de tierras niponas… Es tipo tablero por turnos y aunque no es una maravilla… entretiene y además si no recuerdo mal este juego solo me valió unos miseros 500Yens (algo así como 3€) así merece la pena cualquier juego jeje.

    Sobre Anime, estoy viéndome con Manami «Ansatsu Kyoushitsu» también conocido como «Assassination Classroom». ¡¡Koro-sensei mola mucho!! al principio me parecía algo absurdo pero la verdad es que es bastante divertido… y a Manami le encanta este tipo de «animes-medio-absurdos-pero-que-de-vez-en-cuando-son-emotivos». Y para terminar y escapar un poco del mundo friki… estoy viéndome la serie DAREDEVIL (aunque cuando termine estas palabras me voy a ver el último cap de la 2ª temp por lo que aquí termina todo).

    ansatsu y daredevil

    ¡Ains que a gusto me he quedado!, está claro que necesito soltar un poco de frikismo por mis dedos de vez en cuando para sentirme bien. Ahora sabéis lo que me tiene entretenido estos días (y lo que me seguirá entreteniendo una larga temporada) y dicho esto… me voy a preparar una cenita fácil y a verme el ultimo capítulo del mencionado Daredevil mientras relajo mi cuerpo y mi alma hasta el infinito… Mañana mucho descanso y relax y a ponerme al día con muchas cosas que tengo que hacer!

  • Las 15 mejores fotos de Sakuras 2016 (+ mi 32 cumpleaños)

    ¡Muy buenas! Sigo un poco en modo «crisis bloguera» como podréis haberos dado cuenta… después de casi 10 años escribiendo un blog ininterrumpidamente es imposible tener momentos de bajón y cuando tengo trabajo ilimitado que me deja el cuerpo ilimitadamente destruido es normal que no saque fuerzas para bloguear. Hoy no dejo pasar la oportunidad de escribiros una nueva entradita hablándoos un poco de mi vida nipona y ultimas novedades…

    Hoy terminé de guiar a un grupo de 4 argentinos y mañana tengo un día libre para «hanamiear» (Dicese de disfrutar de los sakuras florecidos mientras te bebes unas cervezuelas) Si el tiempo nos lo permite claro, porque lleva un par de días muy nublado e incluso lluvioso por aquí… ¡¡y eso que están los Sakuras al 100%!! Con lo que me gusta tener un día soleado para pasar bajo los sakuras junto a mi amada esposa pudiendo despejar la mente y el cuerpo de todo mal. ¡Que los dioses me regalen un día soleado mañana! Este Domingo también lo tenía libre y con planes de hacer Hanami con Manami pero resulta que su abuelo fue ingresado y nos tocó pasar un día en el hospital de visita (tengo una buena historia preparada sobre «la gran historia de un abuelo japonés que vivió el principio de la era Showa») Esa la dejo para mi siguiente entrada…

    ¡¡Ayer fue mi cumpleaños!! Creo que fue una de las primeras veces en mi vida que casi llegó sin darme cuenta, creo que lo medio asimilé a falta de 3 o 4 días de que llegara xD. La verdad es que ya con mis 32 añazos no me hace tanta ilusión mis cumpleaños como cuando era niño… Además como esta vez tocó en Lunes me lo pasé todo el día trabajando hasta las 18:00, y Manami hasta las 21:30 por lo que solo fue «una noche algo especial», donde disfruté de una poderosa tarta, mucho amor, y mucha ropa de regalo (sip, nada de videojuegos esta vez.. solo ropa, calzoncillos y cosas aburridas pero útiles xDD) De todas formas para la Ps4 creo que me espero para junio que se oyen rumores de una Ps4K muuuy poderosa…)

    2016-04-04 22.42.17
    Pedazo de tarta amorosa para mi cumple by Manami

    Recordad que aunque no escribo tan a menudo últimamente en mi blog, sigo subiendo VIDEOBLOG cada miércoles, Walking Freaks o Historia de Japón cada Domingo y un vídeo de RaziTravel cada viernes.. por lo que tenéis triple ración de Razi en vídeo cada semana! (si pincháis en cada nombre que acabo de decir podréis ver el último de cada) lo comento porque ya no suelo incrustarlos en las entradas y quizá algún despistadillo se los esté perdiendo.

    Como no llegué a subí una entrada de «Las 15 mejores fotos de Marzo» creo que puedo aprovechar y subir un poderoso especial de «¡Las 15 mejores fotos de Sakuras 2016 By Razi!» Creo que será un buen regalo para vuestros ojos y vuestros corazones jujuju

    2016-03-22 11.35.45
    Nº 1 – El primer sakura que encontré este año florecido, posiblemente en el parque de Ueno
    2016-03-25 11.41.29
    Nº 2 – En el templo Zojoji con la Tokyo Tower de fondo pueden hacerse fotos muuy chulas
    2016-03-29 12.33.42
    Nº 3 – Perfecta la foto del buda de Ushiku de 120m de altura con un bonito Sakura por delante…
    2016-03-30 10.17.56
    Nº 4 – Descubrí que en el templo Yasukuni de Tokyo hay un Sakura centenario que es oficialmente el sakura que da paso a la temporada de Sakuras. Cuando él florece ¡empieza el hanami oficial!
    2016-03-30 10.36.28
    Nº 5 – Detras del templo de Yasukuni descubrí este precioso jardín que los Sakura además mejoraron bastante el paisaje
    2016-04-01 14.42.41
    Nº 6 – Paseando por el cementerio de YANAKA, uno de los sitios más famosos para disfrutar de los Sakura al máximo
    2016-04-01 14.42.42
    Nº 7 – Sakura + cementerio, da mal rollo y sorprende por su esplendor a partes iguales
    2016-04-02 14.42.08
    Nº 8 – Japoneses disfrutando de un Hanami visto desde lo alto del ayuntamiento de Shinjuku
    2016-04-03 17.55.18
    Nº 9 – Rio Yanasegawa (Saitama) donde suelo hacer hanami con Manami, es tranquilito y muy bonito!!
    2016-04-05 09.42.14
    Nº 10 – Templo Kanda (Akihabara, el templo de los frikis)
    2016-04-05 09.42.36
    Nº 11 – Templo Kanda (el templo friki con sakuras no tan frikis)
    2016-04-05 10.29.16
    Nº 12 – Extranjeros haciéndose fotos en el cartel de «loteria en venta» pensando que pone el nombre del parque o algo importante xDD
    2016-04-05 10.33.42
    Nº 13 – Parque de UENO en tooodo su esplendor (zona del lago)
    2016-04-05 11.01.43
    Nº 14 – Parque de UENO en tooodo su esplendor (centro del parque) el señor del medio no tiene nada que ver xD
    2016-04-05 15.04.02
    Nº 15 – Un último Sakura con Tokyo y la Sky tree de fondo (Tomada desde el río Arakawa)

    Y con esto me despido, a ver si mañana puedo disfrutar al fin de un Hanami en condiciones y mi corazón puede llenarse de alevosía. Me voy a dormiiir nos vemos por Japón 😉

  • Japonés con Razi Sensei: Gerundio ている + Pasado negativo なかった

    bannerrazilargo

    ¡Ya estamos en abril! Flores de cerezo florecidas… Japón totalmente rosa…¿todavía no sabes japonés? ¡Muy mal!  Ya deberíais de haberos unido a mi academia online de japonés, para aprender todo el japonés necesario para poder venir a disfrutar de este bonito país… Bueno dicho esto, hoy nos toca lección doble, vamos  a aprender dos conjugaciones de verbos diferentes en una sola lección…¿Qué como es eso posible? pues porque son las dos muy sencillas y reamente nos vamos a basar en lo aprendido ya en lecciones anteriores para poder aprender estas en pocos minutos…

    Primero vamos a aprender la forma gerundio. algo muy útil para poder dejar de hablar como «indios» y poder empezar a decir cosas bien dichas. Ahora cuando esteis estudiando podréis decir «yo estoy estudiando» y no simplemente «yo estudio» y lo mejor de todo es que para hacerlo solo tenéis que recordar lo que aprendimos el mes pasado sobre los verbos en su forma TE て ¿Lo recordáis? Si no os recomiendo primero volver a esa entrada porque si no no podréis pasar al siguiente nivel…

    Forma ている (gerundio):
    La forma de hacer el gerundio japonés es muy sencilla, puesto que consiste en hacer la forma imperativa て y añadirle el verbo います (o en informal いる) Si lo pensáis un poco es casi literal a la versión española del gerundio, puesto que nosotros lo hacemos con el verbo + el verbo «estar», que en japonés es el verbo います ¡es lo mismo!

    Por lo que si el verbo comer たべます (tabemasu) en su forma て aprendimos que era たべて (tabete) a esto le añadimos el いる (iru) y nos queda… たべている (tabeteiru = estar comiendo).  Si quiero decir por ejemplo la frase «yo estoy leyendo un libro» sabiendo que leer es よむ (yomu) y que en su forma Te es よんで (yonde) + いる… podemos hacer la frase completa 私は 本 を よんでいる。

    Escribir – かきます ・ Escribe – かいて ・ estar escribiendo かいています
    Morir – しにます ・ muere – しんで ・ estar muriéndose – しんでいる
    Decir –  いいます ・ Di – いって ・ Estar diciendo – いっっている
    Esperar – まちます ・ Espera – まって ・ Estar esperando – まっている
    Hacer – します ・ Haz – して ・ Estar haciéndolo – しています
    Venir –  きます ・ Ven – きて ・ Estar viniendo – きています

    Forma なかった (pasado negativo informal):
    Lo sé, no hemos aprendido aún el pasado informal y ya os estoy metiendo el pasado negativo..¡pero es que este es mucho más sencillo! solo necesitáis recordar la forma ない que vimos en el mes de febrero ¿La recordáis? (si no, ya sabéis que os toca). Para que cualquier verbo en negativo lo pasemos también a pasado solo necesitamos, una vez que tenemos el verbo en su forma ない (NAI) quitarle la última I y cambiarla por un かった (KATTA). quedándonos el verbo como なかった (nakatta).  Por ejemplo el verbo BEBER (のみます) en negativo era のまない (nomanai), pues en neg pasado es simplemente のまなかった (nomanakatta) el verbo cada vez queda más largo por lo que da sensación de dificultad… pero no hemos hecho más que «construir». verbo + nai + katta.  Es fácil cuando se le pilla el truco!

    Termino – おわります ・ No termino – おわらない ・ no terminé –  おわらなかった
    Entro – はいります ・ No entro – はいらない ・ no entré – はいらなかった
    Doy –  あげます ・ No doy  – あげない ・ No di – あげなかった
    Duermo – ねます ・ No duermo – ねない ・ No dormí – ねなかった
    Hago – します ・ No hago – しない ・ no hice – しなかった
    Vengo –  きます ・ no vengo – こない ・ no vine – こなかった

    Pues eso es todo por hoy. Para el próximo mes aprenderemos la última forma informal básica que nos queda. ¡el pasado!  Es bastante sencilla y tiene mucho que ver con la forma て aprendida el mes pasado y recordada este mes con la forma gerundio… o sea que no dejéis de repasar cada día y por supuesto, apuntaros a mi academia online RAZI ACADEMY si queréis aprender muchísimo más en pocos días sin tener que esperar mes a mes… ¡¡os estamos esperando!!

  • POKEMON Center Mega Tokyo (Ikebukuro)

    Buenas frikicillos de mi muerte prematura… Sé que os tengo algo abandonados pero mi cuerpo/cerebro no dan para más!! Os escribo esto a las 1:54 , lo que significa que me quedan una vez más 5 horas para levantarme (y así llevo ya unos 12 días… y me faltan otros 15 seguidos) no intento dar «penita de todo lo que curro» simplemente dar una razón por la que no escriba durante días… ¡no tengo tiempo físico en mi vida xD! Aunque estoy bastante cansado y destruido me lo paso bien, disfruto de Japón y de mis guiados sobre todo ahora que al fin florecieron los Sakura (parecía que este año no iban a salir!) ayer estuve haciendo Hanami con un par de clientes y hoy incluso visitamos un templo muy chulo que no había visitado nunca… vamos que sigo improvisando, haciendo cosas nuevas y por supuesto intentando disfrutar todo lo que puedo que aunque sea «trabajo» lo importante es disfrutarlo si no terminaría debajo de las vías de alguna linea de tren rápido como tantos nipones… Mañana me toca guiar a 4 argentinos y al día siguiente a una familia de 4 miembros (padres + hijos), por lo que la variedad no para en mi vida.

    Tengo acumuladas mil aventuras interesantes que escribiros y mi Sony Xperia repleto de fotos chulas para compartir (a parte de las que voy subiendo a mi Instagram, Facebook, Twitter, junto con vídeos cortos que últimamente grabo a menudo). Por lo que si solo me seguís por el blog os recomiendo que os animéis a seguirme también en mis redes sociales y tendréis mucho más Japón a diario.  Como ya no tengo fuerzas para contar nada más, os voy a dejar una interesante entrada que tenía escrita «para emergencias»… y creo que hoy es una de ellas xD.

    A todos nos gusta Pokemon ¿verdad? Da igual la edad que tengas, da igual que hayas o no jugado a los juegos o visto o no el anime… el universo Pokemon forma parte de nuestra vida y me es imposible pensar que a alguien no le guste Pikachu, Charmander, Snorlax y compañía…  En muchas de mis excursiones guiando a gente vamos a Ikebukuro, y por muy poco frikis que sean mis viajeros siempre que comento «Pues aquí está la tienda oficial de Pokemon»… todavía no hubo ni uno solo que me dijera «Ah pues no me interesa para nada ir a verla…» ¿A que vosotros también querríais verla? Pues hoy podréis hacerlo… de forma virtual al menos desde mi blog (también hay vídeos, algún día saldrá en Walking Freak).

    pokemon centerEl POKEMON CENTER original estaba frente a la estación de Hamamatsucho, en su día escribí la entrada comentándolo: (Leer entrada del 17 / julio / 2010 Tienda Pokemon) pero esa tienda ya no existe, el año pasado la cerraron al crear el nuevo Pokemon Center dentro del edificio SUNSHINE CITY en el barrio de Ikebukuro. Para llegar a la tienda tenemos unas escaleras mecanicas decoradas con decenas de Pokemons y las luces son Pokeballs, todo muy original y con muchas flechas para saber llegar sin problemas hasta la propia entrada de la tienda. La tienda es un paraíso para cualquier friki de Pokemon, puesto que tiene cientos de miles de chorraditas de todo tipo, desde millares de peluches (aunque Pikachu es el que más variedad tiene, habiendo estanterías completas de Pikachus con diferentes disfraces desde pintor hasta bailarina xD), todo lo que podáis imaginar que existe, existe en formato Pokemon. Estuches, cuadernos, lapices, cosas para el móvil, tarteras, cubiertos, comida variada con formas de pokemons, ropa, bufandas, gorros de diferentes Pokemons, juegos, juguetes, sonajeros, baberos… prfff estoy diciendo cosas al azar que voy recordando de mis visitas a esta tienda.

    2015-05-28 17.23.50
    La entrada tiene una pokeball gigante que es realmente una pantalla y van apareciendo pokemons dentro de ella
    2015-05-28 17.24.08
    Como guardián de la puerta tenemos a un Pikachu montado en un Charizard poderoso
    2015-05-28 17.24.46
    Los «pikachus disfrazados» van cambiando cada poco tiempo, cada vez que paso por la tienda los hay de diferentes tipos y cosplays…
    2015-05-28 17.25.01
    ¿Alguien quiere un Pikachu gigante? Pues que prepare la pasta porque son carisimos… creo que este 200€ aprox

    Por supuesto también tienen la colección de muñequitos pequeños de todos los pokemons, bueno todos no porque sería imposible meter a 700 figuritas en una sola estantería, pero creo que también van cambiándolas con el tiempo. o sea si por ejemplo en la estantería hay 100 diferentes las van cambiando poco a poco así hacen que los niños tengan que venir a la Pokemon center a menudo y no solo «una vez»… ¡estos japoneses son muy listos! También tienen todos los juegos de Pokemon de 3Ds, siempre que sale alguno nuevo están como locos anunciandolo en todas las pantallas y también se suelen ver niños por aquí jugando con las 3Ds.. ultimamente no muchos porque no hay ningún pokemon nuevo, siempre que sale alguno nuevo (de los de verdad, no como el mundo misterioso este que salió hace poco) esto se convierte en un verdadero hervidero de niños reuniendo pokemons como si sus vidas dependieran de ello…

    2015-05-28 17.26.42
    ¡¡Estos tres pokemons siempre serán los mejores!!
    2015-05-28 17.31.49
    Hasta las cajas para cobrarte son chulas. Yo quiero que me cobre Pikachu!

    2015-05-28 17.27.10 2015-05-28 17.27.21 2015-05-28 17.31.23

    Lo bueno de esta tienda es que en el mismo edificio, justo detras de ella está el Namja Town (una especie de parque temático muy divertido con atracciones para niños, restaurantes variados, el museo de la Gyoza y otras cosas, ver web: http://www.namco.co.jp/tp/namja/) y en el piso de arriba el poderoso J WORLD (http://www.namco.co.jp/tp/j-world/) pequeño parque de atracciones de la revista Shonen Jump, centrado sobre todo en Naruto, Dragon Ball y One Piece… ¿Puede existir sitio más divertido para pasar el día en todo el planeta…? Es posible que no 😉

    2015-07-03 16.05.19
    Para terminar la frikada, en la parte de atras de la tienda las paredes tienen a los 700 Pokemons!! Hazte con todos 😉

    Con la inminente llegada de POKEMON GO, imagino que el punto de encuentro obligatorio, o donde pondrán el primer Pokemon de todos… será en esta tienda, y yo aunque no soy especialmente fan de los pokemons, creo que tendré que venir para conseguirlo, jujuju, creo que en Japón se va a disfrutar muchísimo el Pokemon GO.

  • EL GRAN BUDA de Tokyo

    Muy buenas mis frikicillos del averno favoritos. Como estoy en medio de guiados ilimitados me pierdo un poco en la lejanía del olvido, antes de que vuelva a sumergirme en esa lejanía eterna os dejo una entradita bastante chula solo un Buda bastante desconocido… Si hablamos de Japón + Buda, a todos nos viene a la cabeza inmediatamente el famosisimo Gran Buda (o Daibutsu en japonés) de Kamakura de 13m de altura. También es muy posible que muchos penséis en el Gran Buda de Nara, dentro del templo Todaiji que mide 15m siendo el Buda sentado más grande de Japón… Pero ¿que me diríais si os cuento que en TOKYO también hay un poderoso y gigantesco Gran Buda!?  Posiblemente no habíais oído hablar de ello jamás puesto que yo tampoco había oído hablar de ello en mi vida hasta que el otro día me lo encontré de casualidad…

    El descubrimiento de este gran hallazgo fue cuando estábamos mirando casas ya bastante tiempo atrás, como por Tokyo eran bastante caras estábamos mirando casi por el «borde» entre Tokyo y Saitama (o sea al norte de Tokyo) en el barrio de Itabashi-ku, después de que el agente inmobiliario nos enseñara otra casa estábamos volviendo en su coche, cuando me fije que la calle por la que bajamos se llamaba 東京の大仏通り (Tokyo no Daibutsu = Calle del gran buda de Tokyo) lo cual lógicamente me llamó la atención y se lo comenté a Manami. Cuando lo comenté el agente nos dijo «¡claro, es que aquí está el Gran Buda de Tokyo!» Y así fue como descubrí su existencia.

    2015-10-30 14.55.24
    El letrero de la entrada, pone: «Tokyo Daibutsu»

    ¿Por qué este buda es tan poco conocido? Posiblemente uno de los problemas es su ubicación… Su estación más cercana es Narimasu Sta. en la linea Tobu Tojo. Desde Ikebukuro es solo una parada por lo que está relativamente cerca, aunque es un barrio totalmente desconocido y normalmente esta linea solo la coge la gente que vive en Saitama (como nosotros, es nuestra linea para volver a casa). Pero más problema aún, es que el Gran Buda de Tokyo está a 1,5km de la estación andando, teniendo que callejear por varias calles para llegar a él andando durante 20/25 minutos. Por lo que aunque está en Tokyo, no parece que realmente esté dentro de Tokyo… más bien parece que está ahí apartado escondido en el rincón más lejano del barrio más lejano… No tiene página Web, no tiene nada en Internet oficial (solo blogs de japoneses que lo han visitado), no hay información en ningún lado sobre ello… La Wikipedia está solo en japonés… Y abre solo de 8:00 a 16:00 (última entrada a las 15:45) o sea que tiene un horario también algo reducido…

    Todo esto hacia que para mi fuera UNA DE MIS TIPO DE AVENTURAS FAVORITAS! Me encanta descubrir y visitar cosas nuevas y desconocidas, por lo que disfruté mucho con este gran descubrimiento…

    2015-10-30 14.56.54
    Para entrar hay que subir esta escalera misteriosa…
    2015-10-30 14.58.06
    …Custodiada por dos grandes demonios a cada lado…
    2015-10-30 14.58.11
    …La puerta tiene el gran simbolo de los Tokugawa…
    2015-10-30 14.58.36
    …El templo donde está el gran buda es el templo JourenJi (乗蓮寺)

    Aunque lo acabo de comentar en la última foto. El desconocido templo que alberga a este gran buda, se llama JourenJi (乗蓮寺), leyendo un poco la Wikipedia japonesa se cree que fue construido entre los años 1394 y 1427 y parece ser que fue trasladado un par de veces, no era demasiado popular hasta que en 1596 lo compró Ieyasu Tokugawa (por ello está su logo en la puerta) dándole gran prestigio. El pobre Buda a sufrido en sus carnes el gran terremoto de Kanto y la segunda guerra mundial por lo que es considerado un ejemplo de «superación» y «motivación» para levantarse después de la caída, por dura que sea.

    2015-10-30 14.58.49
    La furgoneta de la izquierda, destrozando la imagen perfecta
    2015-10-30 15.00.03
    El Gran Buda tiene 8m, nada que envidiar de sus «hermanos mayores» de Kamakura y Nara

    El Gran Buda Tokyota es unos metros más pequeño que el famoso Daibutsu de Kamakura o Nara pero la verdad es que me sorprendió bastante porque era más alto de lo que había imaginado. La zona de los alrededores también ofrecía cosas bastante chulas… Por ejemplo tenían varias estatuas de los ShichiFukuJin (Los 7 dioses de la fortuna) tan famosos aquí en Japón, y alguna que otra estatua bastante curiosa de un Oni cabreado en postura bastante incomoda, una abuelilla o incluso monjes Jizou (los encargados de llevar el alma de los niños difuntos al más allá), ¡tiene de todo un poco!

    2015-10-30 15.04.09
    A la derecha del buda había muchas mini-estatuitas de Jizou
    2015-10-30 15.09.14
    Dos ONI (demonios) cabreados…
    2015-10-30 15.09.45
    Un monje o abuelilla misterioso…
    2015-10-30 15.10.48
    Este/a no sé quien es pero me hizo gracia encontrarle aquí escondidillo
    2015-10-30 15.17.07
    Hotei-sama uno de los 7 dioses de la fortuna, contento y alegre como el mismo
    2015-10-30 15.19.31
    Los 7 dioses de la fortuna. No hay muchos templos donde estén todos juntos…

    Para terminar, también había un bonito lago a la derecha del templo. Lo mejor que tiene este templo en mi opinión, es que al ser tan poco conocido ESTABA COMPLETAMENTE VACÍO. No hay nada más placentero en Japón que visitar algo sin gente, pudiendo realmente sentir un poco la magia del Japón antiguo sin tener que estar rodeado de turistas o de nipones y pudiendo hacer fotos bonitas sin decenas de cabezas por todas partes… Casualmente mientras estábamos nosotros en el templo llegó una especie de excursión del inserso japonés, y de no haber nadie estábamos rodeados por 50 abuelillos simpáticos. Posiblemente los abuelos sean los únicos a los que traen de excursión a este templo, porque estoy seguro que en ninguna agencia de viajes del planeta ofrecen excursión de visita guiada a este buda… Bueno, eso era antes de que RaziTravel pasara por aquí claro. Ahora existe UN GUÍA privado en el planeta que ofrece una excursión a este Buda… ¿Quién será el primer valiente en probarla…? No la tengo añadida en la lista oficial de excursiones pero si alguien me la pide se hará.

    2015-10-30 15.12.46 2015-10-30 15.13.44 2015-10-30 15.14.13

    Sinceramente tampoco es un lugar que recomendaría especialmente. Solo lo recomendaría para gente que quiera ver ALGO DIFERENTE, y que le guste internarse por un Tokyo más profundo, más callejero, cotidiano, puesto que para llegar a él tenemos que andar por un barrio residencial nada turístico. También lo recomendaría para gente que ya ha visto todo lo más importante que ver en Tokyo y le sobrara un día o dos y no supieran que hacer. Como este buda pilla en la linea Tobu Tojo podría ser bueno enlazar la visita con una visita al barrio de Kawagoe (a 25 min en tren directo) o incluso a una de las famosas Hard Off que hay cercanas gigantesca y con frikadas ilimitadas… Mi excursión «Frikismo Secreto» podría convertirse en una especie de «Tradición y frikismo secretos». (Mira me ha gustado… creo que la voy a terminar incluyendo definitivamente en mi lista de excursiones jeje)

    Para los que se animen a buscarlo por su cuenta, aquí os dejo el mapa de su ubicación, suerte mis pequeños…


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/wwwrazienjapon/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471