Blog

  • Japonés con Razi Sensei: ましょ~ y よう~ ¡hagamoslo!

    ¡Muy buenas! Ya estamos en ese pleno agosto infernal que azota Japón cada año. Esperemos que la humedad no acabe conmigo, y si lo hace que al menos primero me de tiempo a escribiros la lección interesante que tengo pensada para hoy.. Recordad que esto no es más que un 1% de lo que podéis aprender en mi academia online de japonés si queréis aprender realmente japonés bueno, bonito y barato ya sabéis donde ir.

    Hoy me hacía ilusión terminar con la última de las vocales que nos faltan en el grupo 1. ya hemos aprendido a usar la I (formal) la U (forma diccionario) la A (forma Nai) y la E (forma potencial)… solo nos faltaba la O que es la que usaemos cuando queramos usar el informal de la forma… ~ましょう ¿os suena? Quizá primero tenga que hacer una explicación rápida de esta forma ましょう (-Mashou) esta es una forma fácil de convertir cualquier verbo en «¡hagamoslo!» por ejemplo el verbo ir いきます (ikimasu) si lo usamos así いきましょう (ikimashou) sería para decir «¡vayamos!», podemos decir que es una especie de imperativo general y majo (no se explicarlo mejor). Se usa muchísimo en japonés con verbos como comer o beber たべましょう (comamos!) のみましょう (bebamos!) y no tiene más secreto porque simplemente es cambiar el «masu» por el «mashou».

    Pero la versión informal de esta es algo más complicada… y es lo que pasaremos a explicar ahora con cada grupo

    1º Grupo (verbos que terminan en I antes del Masu):
    Al fin terminaremos nuestra última vocal. Para convertir los verbos de grupo 1 en su forma «hagamoslo» simplemente quitaremos el ますMasu, y la última I la cambiaremos por una O… ¡y además le añadiremos una U final! esto de añadir una «u» extra puede desconcertar un poco, pero no mucho si os explico que esto se hace para alargar la O. por regla fonética japonesa,  la «o» larga se hace con una O + una U. por eso una palabra tan conocida como gracias ありがとう se escribe «arigatou» pero no se pronuncia la «u» final, si no que se alarga la o «arigatoo». Esto es muy común en japonés. y no hay nada que motive más que decir una palabra larga… ¡vamos! いこう (ikou!) bebamos のもう (nomou!) ¡hablemos! はなそう (hanasou!)

    Andar:  あるきます ・ Andemos (formal) あるきましょう ・ Andemos (informal) あるこう
    Jugar: あそびます ・ Juguemos (formal) あそびましょう ・ Juguemos (informal) あそぼう
    Correr: はしります ・ Corramos (formal) はしりましょう ・ Corramos (informal) はしろう

    2º Grupo (verbos que terminan en E antes del Masu):
    Esta vez lo que haremos con el grupo 2 será quitar el MASU y añadir un simple よう (YOU) y nada más.

    Abrir: あけます ・ Abramos: あけましょう & あけよう
    Salir: でます ・ Salgamos: でましょう & でよう
    Levantarse: おきます ・ Levantémonos: おきましょう & おきよう

    3º Grupo (verbos hacer y venir):
    El verbo します se conjuga como si fuera del grupo 2, o sea que しましょう y en informal しよう (shiyou) pero con el verbo «venir» hay que tener un poco de cuidado porque, aunque en formal es fácil きましょう (kimashou) en informal volvemos a ponerlo con la «o» como vimos en negativo o la forma potencial, esta vez queda así: こよう (koyou). este verbo especialito nunca sabemos por donde va a salir ¿eh?

    Nada más. Ya sabéis un poquito más para poder hablar de forma más correcta, aunque por supuesto nos falta gramática para poder decirlo todo bien ¿queréis aprender esa gramática que falta? Pues solo tenéis que apuntaros a mi academia online RAZI ACADEMY y en ella aprenderemos todo lo que os falta ¡y mucho más! Os esperamos.

  • 世界遺産 Patrimonio de la humanidad en Japón

    ¡Muy buenas! Después de mi friki-entrada de hace un par de días podemos retomar el estudio de geografía nipona, hoy os enseñaré todos los patrimonios de la humanidad que hay en Japón.  Actualmente hay 19 repartidos por todo el país, en japonés llamados «sekai isan» 世界遺産, para los menos espabilados, un «patrimonio de la humanidad» es un  titulo conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta de una alta importancia cultural o natural, una herencia para el futuro y podemos decir, los sitios más bellos e increíbles de todo el planeta.  Por ejemplo en España tenemos un montón, como la Alhambra de Granada, la catedral de Burgos, el monasterio del Escorial, las obras de Gaudi, el camino de Santiago, los Pirineos o incluso Ibiza. En México por ejemplo entre muchos otros está la ciudad Teotihuacan, y en Argentina el parque nacional de Iguazú e incluso EL  TANGO (sip, el baile). Ya os habéis hecho una idea ¿verdad?  Pues vamos a conocer y meternos en la cabeza uno a uno los 19 patrimonios de Japón!  (Están colocados por fecha en que se decidió que sería Patrimonio de la humanidad)

    01 shirakami

    ① 白神山地 (Sistema montañoso de Shirokami) – Aomori & Akita – Patrimonio desde 1993  – Shirokami es una región apartada del mundo, sin carreteras ni sendas y contiene los ultimos vestigios de los bosques templados de Japón. En estos bosques se encuentra el oso  negro asiático y 87 especies de pájaros diferentes. Desconozco si es posible viajar aquí fácilmente o si se pueden recorrer estos bosques (quizá con guia¿?)… supongo que alguna zona se podrá visitar, ¡tiene que ser increible!

    02 yakushima

    ② 屋久島 (Yakushima) – Kagoshima – Patrimonio desde 1993 – De esta isla hablamos en la entrada de los parques nacionales porque tambien cuenta como tal.  Es una isla al sur de Japón, en Kagoshima que es la prefectura más  al sur de Kyuushuu. Tiene unos 15.000 habitantes y está cubierta por  un denso bosque. La isla fue lugar de pruebas de  Honda para el desarrollo de su moto de hidrógeno, la electricidad de la isla es producida por una central hidroeléctrica por lo que Yakushima es un modero para una sociedad totalmente libre de emisiones de gases de efecto invernadero. Un paraíso secreto y profundo que solo disfrutan 15.000 nipones aislados del mundo exterior…¿Como verán a los extranjeros por allí?

    03 houryuuji

    ③ 法隆寺 (Templo Houryuuji) – Nara – Patrimonio desde 1993 – Uno de los pocos templos que forman parte de esto (sin contar los «packs» de Kyoto y Nara que luego explico) su nombre se traduce como «El templo de la enseñanza de la ley floreciente» y es famoso por poseer la edificación de madera MÁS ANTIGUA DEL MUNDO ENTERO. También cuenta como tesoro nacional. Se dice que fue construido en el año 607 pero en el 670 fue alcanzado por un rayo  y totalmente quemado. Entre el 670 y el  700 se volvió a reconstruir y en los años 1374 y 1603 a sido reparado una y otra vez. Actualmente se dice que solo el 20% del templo aún queda con la madera original, pero ese 20% es el más antiguo del planeta. Una madera de 1400 años tiene que ser muy buena madera si señor…

    04 himeji

    ④ 姫路城 (Castillo Himeji) – Hyogo –  1993 – Practicamente el castillo más famoso de todo Japón, aunque el original fue construido en 1346, fue reconstruido en 1580 y desde entonces a seguido intacto hasta el presente. Es una de las estructuras más antiguas de todo el país. Fue construido por el clan Akamatsu y a finales del periodo Sengoku  fue tomado por Toyotomi Hideyoshi (el gran rival de Tokugawa) fue un lugar muy importante en la era Edo, y en la Era Meiji se convirtió en el cuartel general del ejército imperial japonés. Durante la 2ª guerra mundial se lanzaron bombas incendiarias sobre el castillo… que milagrosamente no estallaron, salvando el castillo original por los siglos de los siglos (Está claro que BUDA echó una mano por aquí).

    05 kinkakuji

    ⑤ 古都京都の文化財 (Monumentos historicos de Kyoto)  – Kyoto – 1994  – Es un «pack» como antes comentaba, un conjunto de monumentosy templos famosos e importantes, que  todos ellos forman parte del patrimonio de la humanidad.  Son exactamente 17 los que forman este pack, entre los que están los famosos Sanjusangendo (con 1001 estatuas de la diosa Kannon en su interior) , el templo Dorado, el templo plateado, el Kiyomizudera, Castillo Nijo y un largo etc…

    06 shirakawago

    ⑥ 白川郷・五箇山 (Aldeas de Shirakawago y Gokayama)  – Gifu &  Toyama – 1995 – Un par de aldeas historicas dignas de ser visitadas, son conocidas por sus casas de estilo arquitectonico muy peculiar, llamado «gasshouzukuri» que son tejados muy inclinados para soportar las grandes lluvias de la región. El 96% de la zona son bosques y montañas mientras que solo el 4% son tierras de cultivo..¿Os apetece daros una vuelta por el «pasado»?

    07 dome

    ⑦ 原爆ドーム (Genbaku Dome) – Hiroshima – 1996 – Más conocido en español como «Monumento de la paz de Hiroshima» es el famoso edificio con cupula (por eso lo de «dome») que resistió a la trágica bomba atomica, este edificio fue construido originalmente en 1915, y la bomba atómica explotó solo a 150m de él. Fue la estructura más próxima que  resistió la bomba y fue inmediatamente preservado exactamente como quedó después  de la bomba para convertirlo en el monumento conmemorativo de la devastación nuclear y un símbolo de esperanza en la paz mundial y la eliminación de las armas nucleares.

    08 itsukushima

    ⑧ 厳島神社 (Itsukushima Jinja) – Hiroshima – 1996  – El santuario Shintoista Itsukushima en la isla de Miyajima es famoso por  haber sido un templo construido SOBRE EL AGUA. En un principio fue construido con tal de prohibir la presencia humana puesto que esa isla y las montañas eran considerados un lugar sagrado, se supone que el templo fue construido en el año 593 aunque su existencia solo está confirmada a partir del 811. Después de un par de guerras fue destruido  y reconstruido, la última fue en 1241 que es como se mantiene desde entonces. Lo más famoso del templo es su Torii metido en el agua que cuando baja la marea se puede visitar, creo que es  una de las fotos más famosas sobre Japón (Yo lo visité en 2011).

    09 nara

    ⑨ 古都奈良の文化財 (Monumentos historicos de Nara)  – Nara – 1998 – Al igual que Kyoto, nara tambien tiene su «pack» de templos, santuarios y un espacio natural. En total son 8 los que componen el pack de Nara uno de los más famosos es el «Todaiji», el templo rodeado de ciervos Shika que contiene al buda sentado más grande de Japón (Que yo visité varias veces ya, y casi fui devorado por los ciervos).

    10 nikko

    ⑩ 日光の社寺 (Templos y santuarios de Nikko) – Tochigi – 1999 – Otro Pack, esta vez en la ciudad de Nikko, una ciudad muy famosa y turistica. El pack abarca 103 edificios diferentes, aunque todos están realmente metidos en dos santuarios Shinto y un templo  budista. Uno de los más  famosos es el Toushouguu, donde están los famosos tres monos sabios, y donde  está  la tumba de Ieyasu Tokugawa. Digna de visitar al menos una vez en la vida si te gusta la  historia japonesa.

    11   gusuku

    ⑪ 琉球王国グスク (Ryuukyuu oukoku GUSUKU) – Okinawa – 2000 – Aunque el nombre parece largo lo único importante es lo de «gusuku» lo demás realmente es como «reino de Ryuukyuu» que es como se llamaba antiguamente a  las islas de Okinawa. El Gusuku son realmente 9 sitios diferentes, entre los que  hay varios castillos, mausoleos, ruinas jardines… Se considera que todos ellos representan la cultura de lo que fue el Reino Ryukyu.

    12 kii

    ⑫ 紀伊山地 (Montañas de KII) – Nara & Mie & Wakayama – 2004 – «Kii» es como se llama antiguamente la región de Wakayama por lo que es facil recordar el nombre de las montañas. No hay mucho que explicar de ellas, es una  zona totalmente natural, increíblemente bonita a la que los humanos normalmente no llegan (y por eso es bonita).

    img_4698-4699

    ⑬ 知床 (Shiretoko) – Hokkaido – 2005  – Parque nacional al norte de Japón. Extensión de casi 400km2 y su nombre significa «Al final de la tierra» en el antiguo idioma Ainu, al estar al norte  del  todo los antiguos pensaban que el mundo se acababa ahí. Es una de las zonas más remotas de todo Japón y solo es accesible a pie o en  barco, en sus bosques hay osos pardo (por lo que eso de ir andando  yo no lo recomendaría la verdad)

    Exif_JPEG_PICTURE

    ⑭ 石見銀山 (Iwami Ginzan) – Shimane – 2007 – «ginzan» literalmente significa minas de plata, por lo que este patrimonio son unas famosas minas de plata ubicadas en Shimane (Iwami es el nombre antiguo de la prefectura), empezaron a escavar en 1526, y se supone que sacaron 38 toneladas de plata, la cual utilizaban para crear monedas. Su propiedad fue muy disputada y codiciada por  todos, hasta que llegó Ieyasu Tokugawa y les pegó una leche a todos quedándosela para él en 1600 (después de la decisiva batalla de Sekigahara).

    15 ogasawara

    ⑮ 小笠原 (Isla Ogasawara) – Tokyo – 2011 – Esto es un conjunto de islas (tambien contaba como parque nacional) al sur de Tokyo, un conjunto de 41 islas diferentes que forman el «pack» de Ogasawara. Aunque forman parte  de Tokyo realmente están ubicadas a más de 1000km del centro  de la ciudad… supongo que en alguna prefectura tenían que meterlas. Las islas fueron descubiertas por un navegante español el 2 de octubre de 1543, las crónicas japonesas describen como unos bárbaros extranjeros llegaron a sus islas de pronto, una de estas islas es la de Iwo Jima famosa porque fue un territorio disputado en la 2ª guerra mundial (y por las películas que  por cierto tengo que verme).

    16 hiraizumi

    ⑯ 平泉 (Hiraizumi) – Iwate – 2011 – Hiraizumi es realmente una ciudad localizada en el norte de Japón, en la antiguedad fue una ciudad muy  importante, tanto que llegó casi a rivalizar con Kyoto en tamaño y población.  Se cree que la primera estructura que  se construyó fue el templo Hakusan en el año 700 aproximadamente. El  templo principal es el  Chuushonji que contiene el Konjikido, uno de los edificios más bellos, elaborados y decorados del mundo.

    17 monte fuji

    ⑰ 富士山 (Monte FUJI) – Shizuoka & Yamanashi – 2013 – Lo que  más llama la atención es que hasta hace 3 años el monte fuji no formara parte aún del patrimonio de la humanidad, esto parece ser que era debido a que la montaña tenía siempre demasiada basura (por eso de que la suban millares de personas en los meses de julio y agosto), tuvieron que currarselo mucho para conseguir que  estuviera perfectamente limpia y arreglada y al fin en 2013  la montaña más famosa y simbolo de Japón pudo ser patrimonio de la humanidad.

    18 tomioka

    ⑱ 富岡製糸場 (Tomioka Seishijo) – Gunma – 2015  – La manufactura de seda de Tomioka que entró el año pasado a la lista de patrimonios de la humanidad, es la fábrica de hilado de seda más antigua de Japón. Inaugurada  en 1872, se encuentra actualmente en muy buen estado de conservación lo que hizo ganarse el puesto de patrimonio.

    19 meiji

    ⑲ 明治日本の産業革命遺産 (Meiji nihon sangyou kakumei isan)  –  Iwate  & Saga & Nagasaki & Kagoshima & Shizuoka & Yamaguchi & Fukushima & Fukuoka & Kumamoto – 2016 – Parece ser que los japoneses sabían que iba a presentarme a este examen,   y como los 18 patrimonios no eran lo suficientemente complicados decidieron este año crear uno más… uno más con un nombre infermalmente largo y que forman parte tropecientas prefecturas ¡gracias dioses! Esto se podría traducir como algo asi: «Sitios de la revolución industrial de la era Meiji en Japón». Esto es  un pack de 23 localizaciones repartidas por todo el país que  reflejan la rápida industrialización de Japón.

    Pues esto es todo por hoy, solo nos queda aprender los Matsuri (festivales) más importantes del país y podremos empezar a aprender una a una las prefecturas y todos sus secretos ^^

  • MI LOCURA EN STEAM

    Muy buenas frikicillos del averno. Hago este parón en mis estudios de turismo para desatar un poco mi locura friki… Parece ser que tengo una especie de obsesión con coleccionar cosas… Desde muchos años atrás y como muchos de vosotros posiblemente también hacéis, empecé coleccionando figuras y merchandise variado de mis videojuegos y animes favoritos… Tenía decenas de figuras de Rei Ayanami, maquetas de Gundam, figuras de MGS, FF, Naruto… Cuando me vine a Japón a estudiar y vivir aquí tuve que «comprimir» mi pasión en un solo anime,  y este fue ONE PIECE, empecé  una colección sin fin de cientos de millares de figuras de los Mugiwara que llenaban mi casa… Después de casarme y mudarme a mi actual micro-casa aunque de vez en cuando compré alguna que otra, tuve que parar en seco puesto que NO cabían, actualmente llevo ya casi 2 años sin comprar nada de nada y lo que tengo está o repartido en cajas en España o repartido en cajas aquí en Japón. Cuando dejé el mundo de las figuras algo en mi interior me obligaba a seguir coleccionando algo… por lo que terminé buscando una nueva pasión que fue mi colección de Videojuegos retro!! Juegos de PSX, Ps2, PSP y DS empezaron a llegar a mi vida, pasaba las horas entretenido rebuscando entre Hard Offs, Book Offs y cualquier tienda friki de segunda mano llevándome casi todos por miseros 100 o 250Yens… al ser cajas pequeñas no ocupaban nada comparado con las figuras y pude desatarme de nuevo… hasta que me pasé xD. Cuando ya llevaba más de 100 de cada consola la cosa ya no «ocupaba poco» y de nuevo me tocó ir metiendo todo en cajas (tengo 3 cajas gigantes a mi lado llenas de videojuegos…) Aunque ya no quedan  más que unos meses para mudarnos a nuestra nueva casa donde tendré una habitación entera llena de estanterías para todas mis frikadas, mis ansias de coleccionismo no pudieron esperar  y tuve que buscar una nueva forma de coleccionar cosas que esta vez si, NO ocupara nada de espacio…  y hoy en día lo único que no ocupa espacio «real» es lo que ocupa el espacio «virtual», por lo que cuando me quise dar cuenta estaba coleccionando ¡VIDEOJUEGOS DE STEAM!

    Captura de pantalla 2016-06-30 10.20.58
    Así es mi perfil de Steam actualmente, mola ¿eh?

    llevaba muchos años oyendo hablar de «Steam» pero como mi PC no daba para mucho nunca se me ocurrió probarlo, hasta que me metí en el mundo de la  Master Race y empezó la locura… ¡esto es un no parar! Como dato importante, me encantan las ofertas,  yo jamás compro nada si no está ultra rebajado, desde que compraba figuras de One Piece (solo compraba las que encontraba a precios de risa) como de videojuegos retro (no solía comprar nada que valiera más de 500Yens) y por supuesto en STEAM, el lugar donde te puedes encontrar de un día para otro un juego al 90% de descuento!! hasta ahora ya me he comprado creo que 45 juegos,  pero NI uno solo de ellos a sido a su precio original, el 100% de los juegos han sido cuando estaban al 50%, 70% o  incluso 90% de descuento… Por lo que no penseis que soy un loco enfermo con pasta que va pillando todo lo que desea cuando lo desea. Solo pillo cuando está tan barato que a veces me sale más barato comprar un  juego que me dará 10 horas de diversión que comprarme un helado de chocolate en la combini de la esquina (literal, no es coña)

    En fin, toda esta introducción solo era para decir que… ¡¡LAS OFERTAS VERANIEGAS DE STEAM SON LA LOCURA!! xD

    Captura de pantalla 2016-06-30 10.42.34

    Antes de llegar a esta locura, tampoco me había comprado mucho… Mi primera compra fue el Grim Fandango HD por unos miseros 370¥ (3€) (Nunca lo había jugado en su día, me gustó bastante), Seguí con el pack de los dos Darksiders de 500¥ (El primero lo empecé en la Ps3 pero nunca lo acabé, por ahora todavía a día de hoy ni instalé el segundo xD), y el Guacamelee! por otros miseros 300¥ (Un plataformas muy original y divertido, me encantó!). Como mis colegas de España también empezaron en el mundo Steam nos compramos el Rocket League que fue por el que más pagué (1000¥ unos 8€) el cual nos dio más de 30 horas de diversión multijugador (Y pensar que por ejemplo, una peli en el cine son solo 2 horas de diversión y me gasto 20€…).

    Cuando rebajaron el mega Pack de Serious Sam al 90% no pude evitarlo (contenía los 3 juegos originales HD + diferentes versiones y otros juegos) Por cierto por ahora solo me he pasado el primero  y el segundo lo estoy jugando en red con mis colegas aunque es difícil coincidir cuando uno vive en Japón, otro en España y otro en Luxemburgo…  Algún otro que cayó  por precios de risa fue el Civilization V (pensaba que me gustaría más pero no me vició tanto, supongo que tardar 12 horas en pasarme mi primera partida siendo Nobunaga acabó con mi cordura…) y algún juego Indie suelto como el Bastion o el Surgeon Simulator (que Manami disfrutó en uno de mis últimos «Japonesa Gamer»).

    Por otro lado por las mañanas me he acostumbrado a jugar a alguna aventura gráfica clásica mientras desayuno, al solo tener una mano disponible empecé con el Grim Fandango y ahora cada vez que me paso uno necesito otro, después del Grim me puse con el «No tengo boca pero debo gritar» otro clásico de la época que nunca jugué (el juego y argumento son chulisimos, pena que el juego tenga bugs infernales y un doblaje increíblemente malo) y después llegó el Day of the tentacle remasted al que tenía unas ganas locas… Actualmente estoy con el Deponia que no está mal (lo ponían como una av grafica incluso mejor que las de Lucasart de la época dorada, por supuesto no es para tanto pero está entretenida) y ya tengo en  la reserva el Monkey Island 2 remasterizado (el 1 me lo pasé en Ps3)

    Mi primera mini locura comenzó con el descubrimiento de las webs de códigos que son infinitamente más baratas que el Steam original, encontré tantos juegos que deseaba tanto tan baratos que terminé recargando unos 30€ en el monedero de Kinguin y gastandomelos en un segundo…  en esa locura transitoria cayeron: Unepic, Final Fantasy Type 0, Heroes 3, Worms Reloaded, Gauntlet, Lego Jurassic World y el Sombras de Mordor. Lo bueno es que como he dicho, en mis tiempo de Ps3 me hubiera gastado esos 30€ en UN solo videojuego… ¡aquí me pude llevar 7! realmente 3 de ellos fue para jugar online con los colegas (vaya vicios al Worms y el Unepic al final me terminó  gustando más jugar solo que online, es un verdadero JUEGAZO), el  de Lego lo pillé para jugarlo con Manami aunque por ahora solo jugamos un día una sola pantalla… El FFType 0 me tuvo viciado hasta hace poco (me lo pasé al 100% con el 100% de los logros justo la noche anterior de que empezaran las ofertas veraniegas… yo si que vivo al limite!) y el sombras de mordor solo le jugué un poco.. tengo que retomarlo antes de que sea tarde. También me pude pasar el  Limbo (muy bonito) gracias a una locura de Steam que lo puso gratis (sip, gratis así porque si, no una demo, el juego al 100%) Y llegamos al «Día D»…. Antes de que digáis nada, quiero dejar claro que no me gusta especialmente usar webs de códigos de este tipo, sé que suelen estar más baratas siempre pero no deja de ser medio «piratería», y yo me he vuelto ya muy japonés y muy legal por lo que prefiero no usarla a no ser que sea extrictamente necesario ¿y cuando será eso? Pues por ejemplo para comprar juegos que  no existen en la región japonesa de Steam como el Shogun 2 o el South Park. Son juegos que yo en Steam no puedo comprar porque no existen en Japón, peeero que si compro en una web de códigos y meto en Steam si que puedo jugarlos… Para el resto los compraré siempre en Steam solo cuando estén mega hiper rebajados (lo bueno es que yo nunca tengo especialmente prisa en conseguir un juego, cuando llegue llegará).

    Las rebajas veraniegas de Steam fueron justo como imaginaba… una locura de descuentos al 70,80,90% de prácticamente todos los juegos existentes!!! En mi lista de deseados había 60 juegos de los cuales creo que el 80% de ellos tenían descuento…¡casi me muero de un infarto! Como desde el principio me di cuenta de que habría que controlarse un poco, empecé a meter en el carro de compra SOLO los juegos que realmente más deseara y que estuvieran MÁS rebajados… el 24 de junio cayeron: Garry´s Mod, Brawl, Monkey Island 2, Deadlight, Deus EX Director Cut, Goat Simulator, Dead Rising 3, BioShock 2, D4: Dark Dreams, Outlast, Hotline Manami pack 1 y 2 y el Ghost (el nuevo juego del creador de Unepic).  A día de hoy solo estoy jugando al Dead Rising 3 y el hotline Miami, el resto ni los he instalado aún… y me gasté  un total de 7000¥ con la tontería. No  bastando con eso hace un par de días terminé comprando  4 más, el Warhammer Dawn of War II, Lucius, Metro 2033 Redux y el This War of Mine…  un total de 1600¥ más.  Realmente me decidí poner un límite fijo de 10.000¥ (unos 80€) por lo que  ya tengo decididos y en carro de compra los 3 juegos finales en los que gastaré los 1400¥ que me faltan (Walking Dead, Age of empires II HD y The bug butcher, una especie de Super Pang moderno). Tenía pensado pillarme algún otro de los «caros» el Fallout 4 o el the Witcher 3… pero con la colección de juegos que tengo ahora ¿para que?  ya llegará su momento…

    Captura de pantalla 2016-06-30 10.22.35
    Mi colección actual de videojuegos Steameros

    A priori suena una pasta ¿verdad? 10.000¥ / 80€ gastados en un par de días en videojuegos¿?¿?  Pero si contamos que he pagado 10.000¥ por exactamente 20 juegos diferentes nos da el resultado de  que pagué 500¥ por cada juego. Y que estos 20 juegos me van a dar DE SOBRA diversión hasta las navidades  (y dudo que  me de tiempo a pasarmelos todos pero como ahí vendrán otras rebajas me he puesto por ahora ese límite) Ya me he prohibido a mi mismo comprar NI un solo juego más hasta las siguientes rebajas, por lo que tengo para 6 meses sin volver a gastar un solo ¥ y no solo me refiero a videojuegos sino a dinero en general… con toda la diversión que tengo ya aquí metida no voy a necesitar gastar dinero en otro tipo de diversiones por lo que al final, ¡¡¡lo caro sale barato!!! Mmmmm ¿se nota que todo esto es el discurso que le solté a Manami para que no me echara de casa!? xDD. Realmente Manami suele gastar incluso más dinero en  otras aficiones y chorradas por lo que realmente ella nunca me puede decir nada al respecto, al reves, tengo que ser yo más bien el que le echa la bronca a ella para intentar ahorrar más, aunque parezca que somos unos locos que gastamos sin parar realmente ahorramos a lo bestia (pero con límites, también necesitamos un poco de diversión) puesto que en 3 semanas tenemos que pagar la señal de la casa (10 millonazos de yens que nos va a dejar increíblemente pelaos…) y a partir de ahí todo lo que  vendrá después (hijos incluidos)… prff me tiemblan las nalgas solo de pensarlo.  Realmente creo que mi subconsciente sabe de algún modo que a partir  del mes que viene vamos a ser tan increíblemente pobres que no podré volver a comprarme nada jamás, y por ello me dio esta pequeña locura de Steam, quizá lo que  hice fue comprar «suministros y provisiones» para los siguientes años de sequía… ¿quien sabe? xD

    Bueno pues esto a sido toda la frikada que quería soltar hoy, tenía ganas de hablar de videojuegos y de mi pasión al menos un día.. ahora tocará seguir  con los estudios infernales y escribiendo entradas sobre turismo y geografía que no acaban jamás… Intentaré grabar algún que otro video con Manami jugando a varios de estos videojuegos (Ya sé que todos deseais ver a Manami  jugando al Outlast)

    Ya que la entrada fue algo friki aprovecho para dejar mis ultimos videos subidos… el «Hablar x Hablar» del miércoles donde charlamos sobre los juguetes con los que jugó Manami de niña y el Japonesa Gamer de hoy con Manami sufriendo un poco en el Serious Sam jujuju…

  • PARQUES NACIONALES DE JAPÓN 国立公園 (estudio de Turismo 2016)

    Muuuy buenas frikicillos del turismo japonés (si seguís leyéndome con las entradas aburridas que escribo últimamente sobre el estudio de turismo ya no contais como «del averno» jeje) Por suerte para todos, como ya comenté iba a pausar un poco el tema del transporte y empezar con las entradas sobre Geografía nipona…¡¡esto si que mola!!  Ahora vais a aprender lo que es considerado (por los japoneses)  las cosas más importantes de todo el país, la gastronomía de cada prefectura, las montañas más famosas, sus parques nacionales, sus patrimonios de la humanidad, sus lugares turísticos más importantes u obligatorios de visitar y sus puntos históricos más famosos… Posiblemente más de uno lo conoceréis pero os aseguro que muchos otros no los habréis oído en la vida, y si sois de los que vienen a Japón de vez en cuando o vais a venir dentro de poco vais a poder hacer una lista con tropecientos sitios interesantes para visitar que EN NINGÚN OTRO BLOG DEL UNIVERSO (toma exageración by Razi) estará escrito. Suena bien ¿eh?

    Hoy vamos a empezar con la lista de los 国立公園 (Kokuritsu Kouen) los PARQUES NACIONALES que hay en todo Japón. (solo los que cuentan como «parque  nacional», por supuesto parque como tal hay millares más). Son un total de 32 partes…¿Alguien se atreve a intentar visitarlos todos? Quizá yo me apunte el reto para el futuro aunque no son exactamente los «parques» que estais pensando… Normalmente siempre que aprendamos cosas repartidas por todo Japón casi siempre el orden es de norte a Sur,  por lo que siempre empezaremos por Hokkaido, pasando por Tohoku, Kanto, Chuubu, Kansai, Chuugoku, Shikoku, Kyuushuu y terminando en Okinawa. Si todavía no estáis muy seguros donde está cada una de las regiones que acabo de decir, os recomiendo echarle un vistazo a este viejo video mio sobre geografía nipona.

    mapa de parques nacionales razi

    国立公園 PARQUES NACIONALES DE JAPÓN

    ① 利尻礼文サロベツ – Parque Rishiri rebun Sarobetsu – En Hokkaido con más de 200Km2.  Abarca las islas de Rebun y Rishiri (de ahí el  nombre)

    ② 知床  – Parque Shiretoko – Patrimonio de la humanidad en Hokkaido con 386Km2. «Shiretoko» significa «el final de la tierra» en idioma Ainu (una de las razas más antiguas)

    ③ 安価 – Parque  Akan – De los más antiguos de todo Hokkaido.  con más de 900Km2 . Se forman Marimos bastante grandes.

    ④ 釧路湿原 Parque Kushiroshitugen – Otro parque más de Hokkaido, nada especial que comentar

    ⑤ 大雪山 – Parque Daisetsuzan – Parque en el centro  de Hokkaido de más de 2000Km2.

    ⑥ 支笏洞爺 – Parque Shikotsu touya – El último parque de Hokkaido. Su nombre viene del Lago Touya.

    ⑦ 十和田八幡平 – Parque Towada hachimantai – Parque entre Aomori, Iwate y Akita con más de 800Km2.

    ⑧ 三陸復興 – Parque Sanriku fukkou – Literalmente parque en «reconstrucción», es un parque que bordea la costa de Aomori e Iwate (donde pasó el terremoto de 2011) y ahora es nuevo.

    ⑨ 磐梯朝日 – Parque  Bandai Asahi – No tiene nada que ver con la famosa marca BANDAI, un parque en Fukushima, Yamagata y Niigata de 1870Km2

    ⑩ 尾瀬 – Parque OZE – Parque  entre Niigata, Gunma y Fukushima

    ⑪ 日光 Nikko – El parque  nacional de Nikko no solo está en Nikko (Tochigi) si no que se extiende hasta Gunma, Fukushima y Niigata. 1400km2 de parque dan mucho.

    ⑫ 秩父多摩甲斐 – Parque Chichibu tama kai – Parque de Saitama y Yamanashi (yo a este he ido a ver un especial de flores, no sabía que era tan enorme!)

    ⑬ 小笠原 – Parque Ogasawara – Las islas al sur de Tokyo, la principal de ellas cuenta como parque nacional (y patrimonio de la humanidad)

    ⑭ 富士箱根伊豆 – Fuji Hakone Izu – Es el parque que comprende los famosos 5 lagos y el propio Monte Fuji, la ciudad de Hakone y la peninsula de Izu.

    ⑮ 南アルプス – Minami Arupusu (Alpes del sur) – Es una cadena montañosa en el centro de la isla principal de Honshuu

    ⑯ 上信越高原 – Joushin etsukougen – Parque en la región de Chubu  con volcanes activos y dormidos

    ⑰ 妙高戸隠連山  – Myoukou togakushi Renzan – Parque establecido como nacional el año pasado entre Niigata y Nagano

    ⑱ 中部山岳 – Chuubu sangaku – Parque en Honshuu al rededor de las montañas Hida

    ⑲ 白山 – Hakusan – Es un parque sobre  un volcan activo llamado monte Haku muy famoso en Japón

    ⑳ 伊勢志摩 – Ise shima – Isla de Ise que pertenece a la prefectura de Mie, tipico lugar de turismo local.

    ㉑ 吉野熊野 –  Yoshino kumano – Parque famoso por ser punto de peregrinación de los montes Kii (el famoso camino Kumano)

    ㉒ 山陰海岸 – Sanin Kaigan – Parque geologico en Hyogo

    ㉓ 大山隠岐 – daisen Oki – Otro parque con su propia montaña famosa (Monte Daisen)  entre Okayama y Shimane

    ㉔ 瀬戸内海 – Seto Naikai – Es el mar interior de Japón entre Honshu, Shikoku y Kyuushuu… no sé porque esto también cuenta como «parque»…

    ㉕ 足摺宇和海 – Ashizuri uwakai – Parque en la isla de Shikoku de poco más de 100Km2 (comparados  con los anteriores ya parece pequeño)

    ㉖ 西海 – Saikan – Parque nacional marino en Nagasaki, el parque se compone de más de 400 islas de diferentes tamaños.

    ㉗ 雲仙天草 – Unzen Amakusa – Parque de casi 300km2 en Kyuushuu, se llama así por el monte Unzen (volcan activo)  y por la isla Amakusa, el cristianimos japonés empezó por aquí

    ㉘ 阿蘇くじゅう – Aso Kujuu – Parque  en Kumamoto famoso por sus flores y por tener su volcan activo (como todos) el  monte Aso

    ㉙ 霧島屋久 – Kirishima Yaku – Parque al sur de Kyuushuu famoso por sus volcanes (que raro), onsen, flora y fauna

    ㉚ 屋久島 – Yakushima – Patrimonio de la humanidad, isla al sur de Kagoshima (con 15.000 habitantes) tiene que ser super bonita

    ㉛ 慶良間諸島 – Kerama shotou – Parque en Okinawa declarado nacional desde 2014, se creó el 5 de marzo, el día  del  coral サンゴの日.

    ㉜ 西表石垣 – Iriomoteishigaki – Parque en Okinawa que  comprende varias islas, famosas por tener algato «Iriomote»,  un fosil viviente casi de la prehistoria que sigue entre nosotros, por desgracia se estima que  quedan poco más de 100 en todo el planeta… Y están exactamente aquí.

    ¿Qué? ¿Como se os ha quedado el cuerpo? Supongo que flipando de los nombrecitos que tienen  los malditos  parques… ¡esto es imposible de aprender! si fueran nombres normales de una palabra en plan «el retiro» vale… pero si me meten «Parqueretirodelavidaamorosadelahistoriadenobunadamañanacarburador» pues la cosa ya no mola tanto… y si a eso le sumamos que todo son kanjis infernales y enrevesados pues  menos aún ¡si muchos son kanjis que ni los japoneses conocen! pero bueno, intentaré aprender todo lo posible o al menos hacerme una idea de donde está cada uno (en la primera pasada el único que reconocí fue Nikko… y un par más que son patrimonio de la humanidad y los había  estudiado por otro lado). Lo malo es que cuando escuchamos «Parque» nos imaginamos un parquecito bonito para visitar… pero la mayoría de los «parques nacionales» de esta lista son sistemas montañosos o zonas de bosque de hasta miles de km2…  esto no es algo «para visitar»!! de todas formas buscando información de cada uno de ellos he visto unas cuantas fotos bonitas por lo que os dejo unas cuantas de los más chulos o famosos.

    01 rishiri rebun
    Vistas desde la isla Rebun que cuenta como parque nacional (el primero de la lista en Hokkaido)
    02 shiretoko
    La isla de Shiretoko desde arriba parece de una película. ¿Habrá dinosaurios?
    03 oze
    Parque nacional OZE. tiene que ser agradable pasear por ahí un día soleado si señor
    04 nikko
    TODO esto cuenta como el parque de NIKKO ¡chulisimo!
    05 fuji
    Este es el llamado Fuji Hakone Izu. De los más famosos
    06 alpes del sur
    Los Alpes del sur japoneses
    07 seto naikai
    Seto Naikai, el mar interior japonés que es mar pero cuenta como parque ^^
    08  aso kujuu
    Prado de Aso Kujuu en Kumamoto (Kyuushuu)
    09 yakushima
    La famosa isla de Yakushima, ¡vaya parajes! Pero tiene pinta de ser peligroso perderse por ahí
    10 iriomoteishigaki
    El último de la lista, Iriomoteishigaki en Okinawa ¿Estará buscando gatos milenarios?

  • ESTUDIO DE TURISMO JAPONÉS 2016 – Transporte JR (Parte 4)

    jr_map_all_text(3)¡Muy buenas! Vaya día que me he pegado hoy… Como muchos frikicillos del averno sabréis, el 23 empezaron las mega rebajas de verano de STEAM. Yo que soy nuevo en este mundillo fueron mis primeras rebajas y me sentí como un niño pequeño!! flipando con tantos 90%, 80% y 70% de descuentos en todo tipo de juegos… Encontrar juegos que valen incluso menos que una Monster (o sea menos de 210¥) es como si no fueran dinero (Desde hace un tiempo tengo un lema peculiar propio… «Si te interesa y vale menos que una Monster se compra». Pues ayer me volví loco y compré un porrón de ellos y  como hoy Manami se fue al pueblo a una boda decidí que sería mi día 100% videojuegos como un enfermo!! Desde las 11:00 AM llevo ya no se cuantas horas jugando al Dead Rising 3, el Hotline Miami, al Ghost, viendo Walking Freak y comiendo pizza…. son las 21:15 y ya siento que soy  un despojo de la humanidad xDD.  Aún así mientras veía Walking estudié un poco de geografía (sip soy de esos que hacen siempre varias cosas a la vez…) y me repasé cuatro prefecturas. Y para terminar pensé en escribir otra entrada poderosa de turismo y así al menos me sentiré menos lacra social (ya sabeis, si en Japón no curras, estudias o haces algo productivo unas 20 de las 24 horas que tiene el día no mereces ser humano).

    Por cierto en unos días posiblemente escribiré una entradita especial de Steam con lo que he comprado y eso… por despejar un poco la cabeza (y el blog) de tanto turismo y estudio juju. Por ahora vamos a por la parte 4 de transporte JR a ver si lo termino con esta!!

    En la entrada anterior estuvimos hablando de los diferentes Shinkansen y sus nombres ¿Verdad? Me faltó comentar que el Nozomi のぞみ que es el más rápido de la linea más famosa Tokaido. es más caro que los otros dos (hikari y Kodama) pero solo con asientos reservados, si se usa asientos libres vale lo mismo (y eso que tarda menos, perfecto!) y además el Nozomi tambien tiene el descuento de 520¥ que comenté tiempo atrás (en trenes especiales). Por otro lado en la linea Sanjou, el みずほ (Mizuho) es igual que el Nozomi, o sea que es más caro que los otros que tiene la linea como el さくら (Sakura) y el Hayabusa はやぶさ de la linea Hokkaido tambien es más caro que los otros.

    Parece ser que (aunque yo no los he visto jamás) algunas lineas tienen trenes con compartimentos  privados hasta para 4 personas (sin contar los vagones con camas), en esos trenes cada uno paga su precio individual tanto el 運賃 (unchin) como el 料金 (ryoukin) pero si es un «Green car» se paga un precio por habitación independientemente de que vayan 2 personas dentro o vayan 4. (por lo que supongo que salen rentables si sois 4).

    団体 (Grupos): Para reservar billetes anticipados

    Para contar como «grupo» y disfrutar de sus ventajas tenéis que ser al menos 8 personas o más.  Y  hay tres tipos de 団体 grupos…

    学生団体 (Grupo escolar): 8 o más estudiantes

    訪日観光団体 (Grupo de turistas extranjeros): 8 o más extranjeros de turismo (el guía aunque sea japonés también cuenta)

    普通団体 (Grupo normal): 8 o más viajeros de cualquier tipo.

    be49c72d0e83dc845ee2fe6e9fcc20161

    Esto de  los grupos no es que si vais 8 colegas a un tren y os montais os vaya a salir más barato, si no que es para cuando se hacen reservas de billetes con tiempo de antelación, si reservais por ejemplo 10 billetes shinkansen para tal día, al ser más de 8 tendréis descuento especial de grupo. Dentro de estos 3 grupos mencionados dependiendo de un par de detalles pueden ser dos tipos más.. (vaya pesadilla):

    Cuentan como 大口団体  Si la reserva se hace entre 9 meses antes y 2 meses antes a parte de lo que explico ahora después. 

    Cuentan como 小口団体  Si la reserva se hace entre 9 meses y 14 días antes a parte de lo que explico debajo.

    No había casi información sobre esto por lo que ando un poco perdido, la única información que tengo es que los grupos 大口 requieren un deposito 補償金 (Hoshoukin) que se debe de pagar al hacer la reserva (es un 10% del precio del billete), mientras que el grupo 小口 no requiere depósito, a no ser que se haga una reserva de asientos reservados en ese caso hay una especie de «depósito de asientos» que es una suma rara entre el 90% de la gente del grupo, 300 yens por persona. sin ejemplo es difícil de explicar:

    Grupo de 72 personas: Primero el 90% de 72 personas es 64.8 (como no podemos cortar un trozo de cabeza a nadie, redondeamos a 64 personas). y de esas 64 personas se paga 300yens por cada una, 64 x 300¥= 19.200¥. Después de investigar un poco he visto que no tengo nada más sobre esto de 大口 y 小口 (no es que haya diferente descuento si es uno u otro..) por lo que pienso en dos posibilidades, 1: que me la han vuelto a colar y me han enseñado algo que NO sirve para nada. 2: que esto solo sirve para que en medio del examen nos pregunten sobre un grupo «大口» blablabla, o sea simplemente una medida de saber diferenciar uno y otro. 

    Descuentos (¡al fin!):

    普通団体 (Grupo normal): Si es entre el 21 de dic al 10 de enero. los meses de marzo, abril, mayo, julio, agosto y octubre el descuento es de 10%. Mientras que si son los demás días o meses es un 15%. 

    訪日観光団体 (Grupo de turistas extranjeros): Todos los días del año un 15% de descuento.

    学生団体 (Grupo escolar): Si son 中学生 (de secundaria baja) es un 50% de descuento. si son 小学生 (primaria) es un 30% del precio 小児 (recordáis que ya hablamos de el descuento para niños en la primera lección? Esto es para enrevesar más todo esto, porque normalmente el precio de 小児 era siempre un 50% menos, por lo que hubieran terminado antes diciendo simplemente que el precio es un 50% del precio de adulto y de ese precio otro 30% menos… bueno ahora que lo veo escrito todo suena igual de enrevesado xD) Y para terminar el profesorado que acompaña a los estudiantes tiene un descuento de 30%

    Hay otro descuento extra más:

    Grupo de Gaijins: Entre 15 y 50 personas  – 1 gratis

    Grupo de Normales: Entre 31 y 50 personas – 1 gratis

    Grupo estudiantes: No hay descuento extra por muchos que sean (que gochos)

    Os vais a hacer caquita con el mega ejemplo que viene a continuación con todo esto… ¡agarraos los machos!

    Ejemplo: Grupo de 31 personas normales que viajar el 30 de septiembre, ida y vuelta volviendo el 1 de octubre. 

    Ida de Tokyo – (en hikari) – hasta Nishi Akashi. Vuelta desde Nishi Akashi a Tokyo también en Hikari.

    Desde Tokyo hasta Nishi Akashi – Precio 大人片道 (adulto, ida): 9610¥ + 営業キロ (Precio de km) 612Km en Hikari = 5810¥ 

    Ida 9610¥ + vuelta 9610¥ = 19.220¥

    Descuento primero solo del precio base: el 30 de sept cuenta como descuento de 15% mientras que la vuelta cuenta como descuento del 10%.  Pero resulta que hay una regla que dice que  si la ida y vuelta son con diferentes descuentos, se hace el total del más barato, o sea que tendremos descuento del 15% en total ¡bien! un 15% de 19.220¥ =  16.337 (16.330¥).

    31 personas = 1 gratis = 30 personas x 16.330¥ = 489.900¥

    Resulta que la ida era temporada baja por lo que al precio de Km se descuentan 200¥ (5810 – 200 = 5610¥) y la vuelta el 1 de oct resulta que cuenta como temporada normal, y aunque ya casi ni me acordaba había un descuento de 520¥ si es tem normal y usamos tren especial, por lo que la vuelta son 5290¥. Total de Km: (5610 + 5290) x (31 – 1) = 327.000¥

    TOTAL DEFINITIVO: 489.900 + 327.000 = ¡¡816.900¥!! ¡vaya pastizal! Esto te hace darte cuenta de la pasta que tienen que ganar en JR…   Este dato es extra, pero me dio curiosidad por calcular cuanto gasta entonces cada persona para montar en dos shinkansens y es la friolera de 26.351¥… ¿y se supone que es con descuentos? pues es una pasta..

    Para terminar al fin la parte de los malditos trenes, dejo unos cuantos datos extra con asteriscos Y SAN SACABO!

    *Se puede cambiar el billete/reserva 1 vez de forma gratuita siempre que sea un cambio de fecha o de billete si son billetes del mismo tipo.

    *En caso de perdida del billete anticipado, se puede readquirir un nuevo billete con una comisión de 220¥ (sin asiento reservado) y de 330¥ si era asiento reservado. Siempre que se haga al menos hasta dos días antes, si es solo 1 día antes se tendrá que pagar el 30% del billete. En caso de grupo, si el que hizo la reserva puede demostrar que tenías un billete y lo has perdido te pueden dar otro gratis. 

    *En caso de retraso del tren, si es de más de 2 HORAS en caso de trenes rápidos especiales (特級) se devuelve el dinero (pero solo del 営業キロ Km, no la parte del 運賃). 

    *En caso de cancelación del viaje por problemas del tren en pleno viaje o a medio camino, se os puede devolver de forma gratuita a la estación de salida y devolver el dinero 100% del billete que pagasteis, tanto Km como 運賃

    *Los billete se ponen a la venta (no reserva, si no venta real del billete)9  1 mes antes exactamente a  las 10 AM. Si es un billete para el 29, 30 o 31 de Marzo se pone a la venta el día 1 de Marzo a las 10:00. Si es el 31 de Mayo, Julio, Sept y diciembre se ponen a la venta también el día 1 de ese mes (no sé porque demonios solo de estos meses… más ganas de tocar webos). Si además la salida del tren es pasadas las 0:00 se pone a la venta un mes + 1 día antes. Si el billete es por ejemplo para el día 10  del 10 a las 0:20, se pondrá a la venta el 9 del 9. (¿En serio es importante saberse esto!?)

    *Esta curiosidad me gusta: Los billetes anticipados se pueden usar durante más de un día dependiendo lo lejos que sea el viaje en KM. (No es que se pueda usar varios días para hacer el viaje una y otra vez, si no que para ir de A a B puedes tardar más o menos días) pudiendo salir de la estación que sea entre medias sin problemas. Si es menos de 100Km solo día. Si es entre 100 y 200Km (2 días), entre 200 y 400Km (3 días). Entre 400  y 600Km (4 días). Hasta 800Km (5 días) y así sucesivamente, cada 200km se añade un día  más. Ahora  llega la mala noticia, esto solo sirve si es entre estaciones de NO grandes ciudades. Las ciudades principales (en otra entrada hablamos sobre las ciudades centrales 中心駅) entre esas ciudades aunque sean más de 100km SOLO vale un día. Vamos que entre Tokyo y Kyoto aunque sean 600km no es que podáis tardar 4 dias en llegar… 

    00000103_main_img
    Con lo monos que son los trenes nipones y lo cansinas que son sus normas y precios…

    Y   con esto… ¡¡me voy a cenar que tengo un hambre infernal!! Al final me ha llevado tanto tiempo que siento que llevo horas estudiando y ya no recuerdo las horas de vicio que me pegué hoy… mmm voy a tener que cogerme el domingo libre también de vicio jujuju (es coña, por desgracia xD) Con esto terminamos al fin los  malditos trenes…  Sobre el tema de transportes ahora me toca hablar un poco de Ferrys, aviones, Buses y ¿alojamientos? eso no sé que hace en transportes pero da igual… De todas formas creo que voy a hacer un parón por aquí y escribir unas cuantas sobre GEOGRAFÍA que es lo bueno de verdad. para ir intercalando un poco parte «aburrida» con parte «divertida». O  sea que se va a poner la cosa emocionante por aquí!

    Lo dicho, me voy a cenar unos poderosos Soba con una cervecita…

  • ESTUDIO DE TURISMO JAPONÉS 2016 – Transporte JR (Parte 3)

    ¡Muy buenas! Creo que definitivamente voy a tener que empezar a escribir SOLO entradas sobre mi estudio de turismo a partir de ahora y en los  siguientes dos meses… El tiempo pasa demasiado deprisa y cuando me quiero dar cuenta ya solo me quedan 73 días para el maldito y fatídico exameeeen!! Y como cada día me intento meter un porrón de páginas creo que ahora tengo el equivalente para escribir una entrada diaria solo con el tema de turismo… Y   encima intento escribir  estas palabras mientras Mimo está luchando a muerte contra mis dedos y os aseguro que complica mucho la cosa (xD). Que sepais que ya nos apuntamos oficialmente al examen de turismo. Esta semana abrieron al fin las «puertas» para enviar las  solicitudes, y hablo el plural porque la valiente Manami también se presentará conmigo a  dicho examen! Así hay alguna posibilidad más de que  uno apruebe esto… Y más vale que alguno lo haga porque nos ha valido 5800¥ + 300 de envio (el formulario de inscripción se bajaba de internet, se rellenaba, ibas al banco a pagar la cuota y lo tenías que enviar todo por correo antes de que llegue Julio). o sea que hemos pagado unos 50€ por persona. ¡AL ATAQUEEEEER!

    El mundo de los SHINKANSEN (tren bala) 

    shinkans

    Siguiendo nuestro estudio del transporte  JR, ya habíamos terminado con trenes normales y tocaba meterse un poco en materia con los famosos 新幹線 (shinkansen) Resulta que hay diferentes lineas de tren  bala diferentes y cada una tiene uno o más trenes diferentes con sus respectivos nombres, estos japoneses son tan frikis que incluso les ponen nombre a los trenes, y me imagino a los Otaku-master ilusionados porque hoy montaran en «Hikari-chan» y cosas así… 

    Linea Tokaido 東海度- Sanyo 山陽 Shinkansen —- Recorrido: Tokyo – Shin Osaka – Hakata — Trenes: Nozomi のぞみ(Super), Hikari ひかり(Rápido) y Kodama こだま(normal)

    Esta es la linea MÁS famosa por excelencia para los gaijins, puesto que  es la linea que lleva de Tokyo a Kyoto que suele ser el recorrido básico del 90% de extranjeros que vienen a Japón. aunque en el recorrido que he puesto no aparece kyoto, tened en cuenta que hay muchas más estaciones que estas tres por supuesto. digamos que la linea «Tokaido» es la que va desde Tokyo hasta Shin-Osaka, parando entre medias en Yokohama, Kyoto y posiblemente Nagoya y algunas más… Mientras que la linea Sanyo es la que va desde Osaka hasta Hakata (la estación central de Fukuoka, en el norte de Kyuushuu).

    Linea Sanyo 山陽 – Kyuushuu 九州 Shinkansen —-  Recorrido: Shin Osaka – Kagoshima —– Trenes: Mizuho みずほ(Super), Sakura さくら(Rápido)

    Esta a diferencia de la anterior, desde Osaka llega hasta la parte más lejana de Kyuushuu,  que es Kagoshima (la prefectura más al sur). esta tiene 2 trenes diferentes con sus respectivos y kawaiis nombres.

    Linea Kyuushuu 九州 Shinkansen —- Recorrido: Hakata – Kagoshima —- Trenes: Sakura さくら (rápido) y Tsubame つばめ (normal)

    Esta es la linea local exclusiva de Kyuushuu para moverse desde la ciudad más al norte (Fukuoka) hasta la más al sur (Kagoshima). Comparte el tren Sakura con la mencionada anteriormente y tiene uno extra que solo se mueve aquí dentro que es el «tsubame»

    hqdefault
    Este tren tiene verdaderos FANS

    Linea Tohoku 東北 – Hokkaido 北海道 Shinkansen (NEW)  —- Recorrido: Tokyo – Shin Aomori – Shin Hakodate —– Hayabusa はやぶさ(Super), Hayate はやて(Rápido), Kagayaki かがやき(Rápido)

    La linea «hokkaido» fue estrenada este mismo año por lo que esto es información mega moderna, incluso en mi libro donde estudio que es del año pasado no tiene esto y  tuve que mirar uno actualizadode 2016 para poder confirmarlo. Hasta ahora no existían Shinkansen que llegaran directamente hasta Hokkaido, solo estaba la linea Tohoku que llevaba hasta Aomori, pero desde ahí tocaba montarse en un tren normal. Ahora ya no hace falta porque con el poderoso tren Hayabusa se puede llegar desde Tokyo a Hakodate (una de las ciudades principales de Hokkaido) directamente!

    Linea Jouetsu 上越 Shinkansen —– Recorrido: Tokyo – Niigata  —– Trenes: Toki とき (Rápido) y Tanigawa たにがわ (normal)

    Linea Nagano 長野 Shinkansen —– Recorrido: Tokyo – Nagano —– Tren: Asama あさま (Rápido)

    Las dos últimas lineas son muy simples y solo sirven para ir directamente hasta Niigata o hasta Nagano desde Tokyo. Ya os habréis dado cuenta de que hay muchos  menos trenes bala de lo que pensariais, seguro que pensabais que había  trenes bala desde cualquier ciudad hasta cualquier ciudad… pero me temo que realmente los trenes bala son más bien para ir desde TOKYO hasta cualquier  ciudad… o desde cualquier ciudad hasta TOKYO. pero Si vivis en Niigata y queréis ir a Hokkaido me temo que os toca coger trenes normales.

    ¡¡ah!! resulta que tambien existe una linea más llamada «Yamagata – Akita Shinkansen» 山形、秋田 pero resulta que esta NO cuenta como linea Shinkansen si no como trenes normales (de los que hablamos un poco en la entrada anterior) por lo que simplemente hay que recordar este dato pero no hace falta saber nada más al respecto.

    2016-06-23 13.05.01

    繁忙期 Hanbouki (temporada Alta): Para seguir complicando las cosas como siempre, resulta que existe temporada alta y baja en las lineas Shinkansen. En temporada alta todo precio de tren bala aumenta 200¥ a su precio original. mientras que la 閑散期 (kansanki) o temporada baja tiene un descuento de -200¥.  ¿Y si os digo que encima cada linea de shinkansen diferente tiene a veces pequeñas variaciones entre lo que es para ellos temporada baja y alta? pues el acabose… 

    En general cuenta como TEMPORADA ALTA: 

    Entre el 25 de diciembre y el 10 de enero (navidades y esas cosas). Entre 21 de marzo y 5 de abril (vacaciones de estudiantes y universitarios). Entre el 28 de abril y 6 de mayo (Golden Week) y entre el 21 de julio y 31 de agosto (vacaciones veraniegas). 

    En general cuenta como TEMPORADA BAJA:

    Entre el 16 de enero y 31 de enero. Los meses completos de febrero, junio, septiembre, noviembre y del 1 al 20 de diciembre.  SOLO DE LUNES A JUEVES

    Y el resto de días o meses no mencionados aquí y los fines de semana… cuentan como «temporada estándar» llamada 通常期 (tsuujouki), o sea que no es ni baja ni alta por lo que no tiene ni descuento ni subida. ¡vaya movida! 

    Las pequeñas peculiaridades en las lineas son por ejemplo que la linea Hokkaido Shinkansen el viernes TAMBIÉN cuenta como temporada baja.  Y por ejemplo Kyuushuu shinkansen NO tienen temporada alta en cualquier día del año.

    Extra 1: Por añadir otro dato para que os termine de explotar el cerebro… En shinkansen modelo 特急 (super rápido) si es temporada estandar, al precio del  billete se le descuenta 520¥. ¿Pero quien se inventó estas reglas tan enrevesadas para cada precio!??

    Extra 2: Esto no me quedó muy claro al estudiarlo, pero entendí que cambiar de un Shinkansen a una linea normal, esta tiene un 50% de descuento en su trayecto. entiendo que es si por ejemplo tienes que coger una linea sencilla de tren hasta llegar a Tokyo Sta. donde cambias ya a la linea de shinkansen que te lleva a tu destino, o viceversa.. pues si compráis el billete total contando las dos lineas, la linea NO shinkansen vale 50% menos de lo normal. Aunque luego tengo notas por aquí apuntadas que dicen en rojo «excepto Tokyo Sta. Shinawaga Sta. Kokura Sta. Hakata Sta. Shin Aomori Sta. Niigata Sta y Nagano Sta.) ¿pero que co…? si eso son prácticamente todas las estaciones donde se cogen Shinkansen de Japón xD.  Aunque no sería la primera vez que me «vacilan» con algo parecido en este libro. Los japoneses son tan cuadriculados  que te enseñan cosas para luego decirte «pero realmente no valen» ¡coño para eso decirlo al principio y no al final! llegué a leerme un par de páginas enteras para que en la 3ª página pusiera «realmente este tema no lo preguntan en el examen de turismo» Oh gracias, si quisiera cultura general de trenes me compraría  un libro sobre ello… si me compro un libro para aprobar un maldito examen SOLO quiero que me pongais lo que necesito meter en mi cabezaaaa… jeje bueno solo fue una curiosidad que necesitaba compartir.

    Extra 3: si se tiene que coger más de un Shinkansen para llegar de un punto a otro se cobra solo el total desde Salida a llegada independientemente si se dio más vuelta o si unos trenes valen más que otros.

    Para terminar la entrada infernal del día dejo un ejemplo con precios de lo mencionado hoy:

    Viaje en tren bala estilo «Green Car» (valen más) el 9 de septiembre (martes) desde TOKYO  hasta SHIN KOBE (línea Tokaido – Sanyo shinkansen)  Usando dos trenes bala, primero un ひかり Hikari y luego un こだま Kodama. Los dos son 特急 (especial rápido)  El precio del uso del tren en total son 5390¥. Al ser temporada baja se restan 200¥ quedando 5190¥ por ahora. 

    El recorrido es Tokyo – Shin Osaka (552.6km) + Shin Osaka – Shin Kobe (36.9Km)  Un total de 589.5 (590Km redondeando) que al ser Green Car es un total de 5300¥. Por lo que el total del viaje desde Tokyo a Kobe en tren bala sería 10.490¥ (mmmm la verdad es que esto no me cuadra mucho porque solo ir de Tokyo a Kyoto que yo sepa ya suele salir por casi 12.000¥ cuando me ha tocado comprar billetes alguna vez… por lo que me extraña mucho que yendo más lejos aún valga menos… pero bueno yo no tengo que pensar por mi mismo, solo hacer caso de todo lo que pone aquí xD)

    Quería meter todo sobre los Shinkansen en esta entrada pero he visto que me quedan mil páginas de mi cuaderno aún por lo que será imposible… aquí lo dejo por ahora. A ver si en dos o 3 entradas más termino ya el tema de transportes porque  el siguiente tema es geografía y creo que os va a ENCANTAR. Por que a mi me está gustando bastante… estoy descubriendo montones de sitios turísticos que tienen muy buena pinta y posiblemente ningún extranjero conoce… a parte de aprenderme todos los festivales de año, y un montón de curiosidades más!  Aunque esto de los estudios se va a complicar puesto que hoy es día 23 de junio… y  eso significa solo una cosa ¡REBAJAS DE VERANO DE STEAM! Son mis primeras rebajas y estoy increíblemente emocionado como un niño pequeño… pero increíblemente jodido porque no tengo tiempo para jugar xD. Según mis  cálculos en horario japonés serán esta madrugada a partir  de las 4:00 AM… o sea que cuando me despierte mañana será una buena mañana, y encima Manami se va el finde al pueblo lo que significa un finde entero de vicio!! (y algo de estudio sip… pero más vicio!!!) Está claro que si quiero jugar y estudiar… lo único que puedo sacrificar es sueño. Tendré que dormir 2 horas diarias…

  • ESTUDIO DE TURISMO JAPONÉS 2016 – Parte 2 – Transporte JR

    3¡Muy buenas! Aquí estamos una semana más preparados para estudiar este infernal (pero interesante) mundo de turismo japonés… hoy continuaremos por donde lo dejamos la última vez (ver entrada anterior) si recordáis hablamos sobre que cambiar de una linea JR a otra tenía un plus monetario. Ese plus no hace falta aprenderlo pero si las estaciones donde se hace el cambio de una línea JR regional a otra. ¿preparados? Las 3 lineas JR dentro de Honshuu (Higashi, Nishi y Tokaido) NO tienen plus de cambio, o sea que digamos que esas tres cuentan como una sola. Donde si toca pagar un plus es cuando cambiamos a la isla de Hokkaido, de Shikoku o de Kyuushuu.

    Entre JR Higashi nihon y JR Hokkaido, la estación NAKAOGUNI 中小国駅

    Entre JR Shikoku y JR Nishi Nihon, estación KOJIMA 児島駅

    Entre JR Kyuushuu y JR Nishi Nihon hay 3 lineas locales diferentes donde se puede cambiar. Las tres estaciones son: estación SHIMONOSEKI 下関駅, estación KOKURA 小倉駅 y la estación HAKATA 博多駅

    2016-06-07 19.20.44
    Aquí tenéis la apasionante lista de precios de todos los Km de JR

    ¿Recordáis que os dije que hay mil pluses extra de precios y mil detalles que iremos viendo? Pues vamos a ver unos cuantos…

    *Si nos pasamos de 200km yendo de una ciudad a otra en tren directo en muchos casos el precio empieza a contar desde la ESTACIÓN CENTRAL (llamadas 中心駅 – chuushin eki) de esa ciudad. Por ejemplo, desde Tokyo si partimos desde la estación de Akabane, teniendo que primero coger la linea yamanote 13.2km hasta Tokyo Sta. y ya desde allí coger el tren directo hasta la ciudad de Hamamatsu (257.1Km). NO se nos cobra el precio de los primeros 13,2km desde Akabane a Tokyo si no que solo pagaremos el total de los 257.1 (258km) desde Tokyo  hasta Hamamatsu. Todas las estaciones centrales son el propio nombre de la estación (o sea en Nagoya es la estación de «Nagoya Sta.» En Kyoto  es la de «Kyoto Sta» etc…) solo hay dos estaciones centrales que NO tienen el nombre de la ciudad. las dos están en Kyuushuu. la estación central de la ciudad Kitakyuushu es Kokura Sta 小倉駅 y la estación central de Fukuoka es Hakata Sta (博多駅) son las dos que acaban de salirnos hace un rato por lo que ya os empezarán a sonar. Este punto a sido bueno ¿verdad? nos ahorramos un poco de dinero… pero  también tienen sus reglas donde perdemos. Exactamente en la linea Yamanote (solo en la linea Yamanote de Tokyo tiene una regla extra especial) resulta que si venimos desde cualquier otra ciudad que el trayecto sea entre 100 y 200km y llegamos hasta una estación de la linea Yamanote que no sea Tokyo, ¡se nos cobra el  precio hasta Tokyo aunque no vayamos a ella! Por ejemplo desde la estación «Ishiwaonsen Sta» 石和温泉駅 hasta la estación de Shinjuku 新宿駅 son 117.5Km. Aunque nos bajemos en la estación de Shinjuku, realmente nos cobrarán también 10.3km que es la distancia hasta la estación de Tokyo Sta. o sea un total de 117.5 + 10.3 = 127.8 (128Km) Esto ya no mola tanto ¿eh?

    * En las ciudades de Tokyo, Sendai, Niigata, Osaka y Fukuoka, hay veces que dependiendo de la linea que cogamos se pueden recorrer más o menos km llegando al mismo sitio, pero en estas ciudades SIEMPRE se cobra la distancia más corta existente. 

    * DESCUENTOS: Resulta que existen tres tipos de descuentos diferentes en JR (no confundir con el tema de los niños que hablamos en la entrada anterior)

    1 – 往復割引 (descuento de ida y vuelta): 10% de descuento – Solo si es una distancia de más de 600Km (solo ida)

    2 – 学制割引 (descuento de estudiantes): 20% de descuento – Solo para estudiantes a partir de 中学生 (secundaria baja)  recordad que los de primaria ya tienen 50% de descuento directamente.  Pero  para poder obtener el descuento  se tiene que recorrer un total de 100km  en el transporte (la verdad es que creo que es demasiado pero bueno…)

    3 – 身体障割引 (Descuento  por minusvalía): 50% de descuento – Si va acompañado de un responsable, esa persona también tiene 50% de descuento y NO hay mínimo de Km. Pero si va solo el  minimo son  100Km para obtener el descuento (esta regla me desconcierta bastante la verdad… pero así está escrito en el libro).

    *Se puede tener un descuento de ida y vuelta +  estudiantes, siendo un  total de 30% de descuento.

    Para ir terminando el extraño mundo de los precios de trenes normales…  resulta que el precio base (sin contar luego los KM recorridos) es diferente dependiendo de que tipo de tren sea. Hay 4 tipos con subtipos (¡toma ya!)

    -Tipo 1: 急行(Kyuukou – Express)  Puede ser 特急 (especial) y 普通 (normal

    -Tipo 2: 座席指定 (Asiento reservado)

    -Tipo 3: 特別車両 (Tren especial, normalmente se refiere a los グリーン車 (GREEN CAR)) que es un vagón especial de asientos reservados que tienen muchos trenes.

    -Tipo 4: 寝台 (Tren-cama) 

    Los dos primeros tipos tienen descuento de 50% para niños pero los dos siguientes NO tienen descuento. Además los Especiales express con asiento reservado ya tienen incluido el precio del asiento en el precio total mientras que los Kyuukou NO lo tienen incluido.  A esto se le añade una nueva página de precios diferentes (que no hace falta estudiar para el examen) con los precios diferentes que tienen los trenes express, reservados, green car y tren cama…¡que divertido!

    Con esto terminamos el tema de los trenes «normales»,  para la siguiente nos meteremos de lleno con el apasionante mundo de los…SHINKANSEN (trenes bala) y todas las curiosidades y secretos que estos ocultan… ¿que será? La semana que viene lo veremos.

  • Con un ojo zombie cenando Sandwichs en temporada de lluvias

    ¡Muy buenas! ¿O no tan buenas? La verdad es que ya ni lo sé xD. Son ahora mismo las 21:50 de un tranquilo jueves… Manami ya llegó hace un rato e íbamos a preparar una suculenta cena y disfrutarla mientras veíamos algo de Gintama… pero se puso a hablar con su madre por  teléfono y aún estoy esperando ¬¬.  ¡tengo hambre! (ahora es cuando algún listillo o feminazi podría decir «hazte tu la comida maldito degenerado patriarcal!»  y entonces diria que sois to tontos… porque la cena la hago yo! es más ya la tengo más o menos terminada… pero si no viene mi señora esposa no me voy a poner a comer yo solo!!!) aunque es cierto que estoy esperando a Manami que me haga al menos la salsa, puesto que hace unas salsas para sandwichs to buenas y aún no conozco su secreto (sip hoy toca cenar sano y poco japonés, Sandwich de pavo con lechuga y queso mmmmmm!)

    En fin a parte de mis desvaríos cenibles estoy medio atontado por el examen de turismo… esto de estudiar miles de horas diarias cosas que solo llego a medio entender y la mitad que entiendo encima la estudio mientras pienso «esto no me sirve para nada» deja tocado a cualquiera la verdad… Hoy me estuve apuntado unos 30 humedales y hábitats con aves marítimas ubicados por todo Japón que pertenecen al convenido de Ramsar… sip sip, el puto convenio de Ramsan ¡¡no lo había oído en mi vida!!  O sea que estudio estudiando en japonés cosas que incluso en español desconocía… madre mia. Ayer terminé el tema 3 completo que es sobre transportes, JR, aviones y demás.. y me di cuenta de lo más terrorífico de todo. Fui a hacer un par de preguntas tipo examen para probar y me di cuenta que aunque conozco las respuestas, ¡no entiendo las preguntas! Son complicadisimas y enrevesadas por lo que con solo no pillar un mínimo detalle en el idioma puede destruirte el resultado entero (Son del tipo: «Un padre y sus hijos de 5 y 9 años van en tren local hasta tal estación y de ahí a tal ciudad en tren bala con asientos reservados pero en la estación cual el niño se baja del tren para hacer pis y entonces tienen que comprar un plus extra de tren para tal otra estación sin olvidar que el niño dentro de 3 meses cumple 10 años y contando que el padre tiene minusvalía 12% en el dedo gordo del pie derecho…») No tengo nada más que decir…

    El domingo tuvimos nuestra reunión definitiva con la casa, ya está todo decidido al mega 100%!! o sea que ya solo falta esperar a agosto  y que empiecen a construir (no sin antes pagar los  10 millonazos de yens…) Tengo una especie de mezcla de estrés entre estudios, pagos infernales, una casa que está por llegar, Manami diciendome que quiere que tengamos un hijo YA, teniendo que pagar unos impuestos cada vez más altos… aaaaarg! la vida adulta acojona mucho ¿eh? juju lo bueno es que yo nunca me rindo ante nada e incluso lo «disfruto» 😉 Parece que Manami ya termina de hablar al fin (son las 22:003!) o sea que luego continuo escribiendo mis palabras en directo desde el país nipon.

    2016-06-16 22.23.11

    Como podéis  comprobar en la foto me quedó un sandwich bastante apetitoso muahaha (siempre con un poco de sashimi por supuesto, el sashimi no falta nunca en esta casa!). Pues na, estaba ahora pensando un poco que cosas me han pasado últimamente y he recordado varias dignas de mencionar. La primera sería que me dio una especie de conjuntivitis chunga en el ojo derecho asi de pronto, me picaba, lo tenía rojisimo y me lloraba solo sin darme cuenta, por lo que me tuve que ir en busca de un médico de ojos 眼科, encontré uno cerca de mi casa pero  en  plan cutrisimo, pequeñito y oscuro.. daba un poco de mal  rollo pero aquí en Saitama y en este barrio no podía pedir mucho o sea que entré. Estaba lleno de abuelillos y la chica que me atendió se acojonó al ver mi cara cosa fina (supongo que era el primer gaijin que entraba en su vida ahí). Luego el médico que me atendió no se asustó al verme, pero se notaba que era un abuelillo que le daba totalmente igual que yo fuera extranjero o no porque me hablaba a una velocidad endiablada que no entendí casi nada!!! en fin me hicieron unas cuantas pruebas raras,  me echaron gotas raras, y me dieron un par de colirios para echarme en cada ojo. No lo entendí del todo pero parece ser  que el abuelillo me dijo que posiblemente era alergia (yo jamás he sido alérgico a nada, menos aún al polen). Estuve varios días echándome los colirios esos pero no noté mejoría ninguna… al contrario, tenía el ojo cada vez más rojo y por las mañanas parecía un maldito zombie asesino, encima me coincidió un par de guiado esos días por lo que tuve de todo un poco. Descubrí algo interesante guiando a gente en junio. En Junio no había guiado nunca porque normalmente no vienen casi turistas al ser aquí la temporada de lluvias (el  TSUYU 梅雨), lleva ya varios días lloviendo y es difícil que salga el sol, aunque casualmente cuando hice los guiados si estuvo bastante despejado, pero bueno lo  interesante que descubrí es que…. los japoneses aprovechan el tsuyu que viene poca gente para ponerse a arreglar todos los templos más importantes y famosos!!! supongo que es para «dejarlos a punto» para el verano y sus miles de millones de turistas. Lo digo porque encontramos kaminarimon TOTALMENTE VALLADO (es prácticamente de los sitios más famosos y concurridos, la puerta principal del templo Sensoji de Asakusa, luego os dejo una foto). También encontramos el Meiji jingu totalmente vallado y con un huequecito pequeño para  que pasaramos los tristes gaijins que habíamos ido a visitarlo (el meiji jingu es el santuario shintoista más famoso de Tokyo en pleno  parque Yoyogi). Ya sabéis amigos,  no es recomendable venir en junio a Japón, no solo porque os lloverá el 90% de las vacaciones si no porque el otro 10% lo veréis en obras  xD

    2016-06-08 17.04.02
    Ojo chungo de zombie ¿será porque me estoy viendo al fin The Walking Dead?
    2016-06-09 10.37.33
    Mmmm preciosa la entrada al templo más antiguo de Tokyo ¿eh?
    2016-06-11 13.02.17
    Me compré un segundo monitor. ahora si que disfruto de mi PC Gaming (trabajando y no jugando realmente xD)

    Como mi ojo seguía cual  Virus T incubando en algo parecido al ojo que le sale a William Birkins en el brazo  decidí cambiar de médico e irme a otro algo más lejano pero que tenía mejor pinta. Este era más «iluminado» y con pacientes de todas las edades, colegialas incluidas, aunque las pruebas que me hicieron fueron más o menos iguales este médico me dijo que no era alergia (como ya suponía) si no alguna especie de virus raro, que se podía contagiar por lo que tenía que tener cuidado de no tocar a otros y me dio dos  nuevos colirios que me dijo que eran  bastante más poderosos, estos efectivamente fueron mucho más efectivos porque noté mejoría casi desde el primer día y actualmente aunque sigo echandomelos ya estoy casi recuperado.

    Ese noche por cierto volvió mi amiga Nana de su vida mexicana y tuvimos una quedada salvaje con más de 10 personas en un izakaya de Shinjuku,  por desgracia Nana hizo las fotos y no ha pasado ni una por lo que no tengo «pruebas» del delito xD ¿algo más?  Pues que fue mi aniversario con Manami hace unos días (bueno ya hace 10 ahora que  me fijo… si que pasó rápido!) el 7 de junio hicimos 2 años de casados y Manami me regaló una increible jarra de cerveza de madera autentica de One Piece con mi nombre escrito a mano!! frikada y flipada en un solo regalo. En fin, para terminar os dejaría un par de fotos de Mimo-chan haciendo maldades (como siempre) pero ya las compartiré en otra entrada futura.

    2016-06-08 21.25.30 2016-06-08 21.26.01

    Hace mucho que no hago un pack de «las 15 mejores fotos del mes».  No sé cuantos meses llevo sin hacerlo pero temo  tener una acumulación de 45 fotos! posiblemente la siguiente entrada será de nuevo de estudio de turismo o sea que  quizá para la siguiente…? este fin de semana no tenemos planes por lo que no creo que surja nada nuevo y apasionante que contar por aquí… Estudio, muchos emails, un poco de vicio, y poco más.. el mes lluvioso también llena de lluvia acida mi corazón (soy todo un poetiso). ¿visteis mi ultimo «Hablar x Hablar» desde Ikebukuro?

  • ESTUDIO DE TURISMO JAPONÉS 2016 – Parte 1 – Transporte JR

    3¡Muy buenas! Supongo que ya os habéis dado cuenta de que el color de esta entrada es diferente a las demás… y eso es porque esta es una entrada oficial DE ESTUDIO DE TURISMO JAPONÉS 2016! A priori puede sonar algo aburrido, pero si seguís leyendo es posible que aprendáis cosas que JAMÁS en ningún otro blog/página/youtuber os habrán enseñado… En estas entradas me dedicaré a ir resumiendo  y compartiendo con vosotros todo lo que voy estudiando y aprendiendo en mi estudio para sacarme el titulo oficial de turismo japonés, un titulo  baaastante difícil que pocos  nipones consiguen sacarse al año (solo se hace una vez al año…).  En estas entradas también escribiré bastantes palabras en japonés (siempre primero en románico) o sea que también os podrán servir para estudiar un poco el idioma o aprender algún que otro kanji nuevo.

    Vamos a empezar con el tema de TRANSPORTE JR, es por el tema que decidí empezar por ser algo más fácil que los otros (o al menos eso parecía al principio). Como ya digo aquí hablaré de cosas que quizá algunas ya supierais… muchas otras que no habíais oído en  la vida… algunas que os interesaran mucho y otras que quizá no os interesen lo más mínimo… 

    2016-06-07 17.00.06

    ¿Sabíais que existen 6 LINEAS DIFERENTES DE JR en todo Japón? La «JR» es la linea oficial ferroviaria de Japón pero pocos saben que realmente está dividida en 6 diferentes e independientes con sus propias tarifas…  Primero tenemos las 3 lineas de la isla principal de Honshuu 本州. La más conocida es la de Tokyo que se llama Higashi nihon JR東日本, a su derecha está la linea Tokaido JR東海道 y para terminar al Oeste la lina Nishi nihon JR西日本. al norte tenemos JR hokkaido JR北海道 y las dos ultimas son  la JR Shikoku 四国 y la JR Kyuushuu 九州.  Como comentaba estas lineas realmente son independientes unas de otras, por lo que si vamos en un tren normal y pasamos de una linea a otra aunque sea dentro del mismo tren y linea, al contar como diferente tiene un plus de dinero que hay que pagar extra (vaya putada para la gente que vive gusto entre medias de las dos ¿no?)

    ¿Teneis pensado venir con niños pequeños a Japón? Pues os vendrá bien este siguiente tema… Es sobre los descuentos a menores en trenes JR. Digamos que en Japón hay 4 tipos diferentes de «humanos»:

    大人 (otona) ADULTOS: Mayores de 12 años (estudiantes de secundaria baja)  中学生 –   Pagan el precio total del billete

    小児 (shouni) NIÑOS: entre 6 y 12 años (estudiantes de primaria) 小学生 – Descuento del 50% por cada billete

    幼児 (Youji) BEBÉS: entre 1 y 6 años (antes de entrar en Primaria) – Hasta 2 niños gratis con un adulto 

    乳児 (nyuuji) Recién nacidos: 0 años  – Gratis sean los niños que sean

    Esto tiene unas cuantas curiosidades. Primero, aunque el niño tenga ya 12 años si sigue yendo a primaria cuenta como niño y paga la mitad, al igual que si aún tiene 6 años pero ya empezó primaria deja de contar como bebé y cuenta como «niño». o sea que en Japón más que mirar la edad es importante mirar en que curso escolar están.  sobre el descuento para bebés es muy curioso que solo sea hasta «2 niños por adulto». o sea que si es un adulto con 3 bebés, al tercero le toca pagar como un «niño». Pero si van dos adultos pueden ir hasta con 4 bebés gratis. Lo que más gracia me hizo fue leer que un  bebé (osea entre 1 y 6 años) si va SOLO no sale gratis… ¿en serio? ¿En serio un niño de 2, 4 o 5 años iría solo cogiendo el  tren en alguna parte del planeta!?? Para terminar, los trenes-cama y los Green Car (con asiento reservado) NO tienen descuento para niños.

    Pasamos al tema de los Km y los precios (lo gordo de este tema entero), resulta que hay 3 tipos de formas de contar Km en Japón… los normales son los 営業キロ (eigyou kiro) que son los km reales que hay entre una estación y otra que se usan para trenes de largo recorrido entre ciudades a los que llamaremos 幹線 (kansen = Linea troncal) (es como el «shinkansen» pero sin el «Shin»). Luego están los 換算キロ (kansan kiro) algo así como «kilómetros convertidos» es algo que solo hay en los JRs de Honshuu y de Hokkaido y es la forma de contar Km entre estaciones locales (dentro de la misma ciudad) y para terminar tenemos los 犠牲キロ (gisei kiro) kilómetros ficticios. Es la forma de contar en los JRs de Kyuushuu y Shikoku entre trenes de la misma ciudad. Los trenes locales son llamados 地方交通線 (chihoukoutuusen = Linea Local).  Esto es realmente una pesadilla porque hay que tener en cuenta absolutamente todos los detalles para poder calcular bien el precio de cualquier movimiento teniendo en cuenta que tipo de kilometraje se usa… y esto es solo el principio, en cada tema se aprende algún nuevo Plus, situaciones donde se aumenta el dinero, donde hay descuentos, mil tipos de trenes diferentes… bienvenidos a mi pesadilla.

    Los precios SIEMPRE se cuentan de 10 en 10Yens y se redondea hacia abajo. Por ejemplo, si un billete vale 890Yens, con descuento de niño (50%) serían 445Yens en este caso el  precio real del billete serían 440Yens. (actualmente si se paga con tarjeta Pasmo/Suica los precios son exactos Yen a Yen). Por otro lado los Km se redondean hacia arriba sin decimales. O sea que si hay una distancia de 192,3Km, realmente contará como si fueran 193km.

    Nuestro primer ejemplo infernal:

    大宮 (Oomiya Sta) ——-(幹線 linea troncal)—— 長野(Nagano Sta)

    Al ser dos ciudades diferentes se cuenta como 営業キロ. son 192,1Km (redondeado, 193Km) 193Km para adulto 大人 Son 3.350Yens (tenemos una lista gigante de precios en un par de hojas de libro, pero eso no hace falta aprenderlo para el examen, supongo que nos darán en el examen una hoja con los precios… aprenderse una lista de 500 precios diferentes ya sería jodidamente excesivo incluso para los japoneses). Si fueramos un adulto y un niño. El adulto pagaría 3350Yens y el niño (3350 / 2 = 1675Yens, redondeado 1670Yens) los dos serían un total de 5020Yens.

    Vamos ahora a aplicar un bonus plus con un ejemplo con doble linea:

    名古屋(Nagoya) —–(troncal)—– 岐阜(Gifu)——-(local)———下呂(gero)

    Desde Nagoya a Gifu usamos linea troncal y hay 30.3Km de Eigyou Km.

    Desde Gifu a Gero usamos linea local y hay 88.3Km de Eigyou Km (97.1Km de «Kansan» Km)

    O sea que el total es sumar los 30.3km de la troncal y los 97.1km de la local (Aquí es cuando ya podríamos estar liándola si sumaramos los 88,3 km de Eigyou puesto que entre esas dos estaciones usamos linea local aquí nos da igual los Km «reales» si no que usamos el Kilometraje convertido.

    30.3km + 97.1km = 127.4Km (128Km)   Ahora tocaría mirar la lista de precios, mirar en JR Honshuu y comprobar que entre 121Km y 140Km vale 2270Yens. ¡que es nuestro precio resultante!

    Recordar que si nos vamos a JR de Kyuushuu o de Shikoku en vez de «kansan  km» usamos los «Km ficticios» pero el método de hacerlo es lo mismo. 

    Para terminar la ¿lección? de hoy un par de detalles finales… Como antes comentaba, si se cambia de una JR y otra hay un plus (que dependiendo de lo lejos que vengas y de las dos lineas pueden ser entre 20Yens y casi hasta 400Yens extra) esto tampoco hace falta aprenderlo. Solo recordarlo y tenerlo en cuenta  para sumarlo mirando la lista de precios.

    Para la siguiente parte continuaremos por aquí contando en que estaciones exactamente se hace ese «cambio de linea», ¡¡será bastante interesante!!

    ¿Qué os ha parecido? Agradeceria que comenteis si os ha parecido un maldito rollazo que no os interesa en absoluto o si realmente os ha parecido interesante ver un poco de todo esto… Sea el resultado que sea yo tengo pensado seguir haciendolo más que nada para mi mismo, porque escribiendo esta entrada he repasado un montón de lo que ya había estudiado días atrás e incluso me ha servido para aprender un par de cosillas que en  mi primera pasada no había entendido del todo y antes de escribir aquí decidí revisar bien ¡esto es super útil! Al final si apruebo será gracias a este blog y a todos vosotros 😉

  • FINAL FANTASY BRASS de BRAVO – Concierto de NOBUO UEMATSU

    ¡Muy buenas! Este fin de semana fue un día para soñar… como ya lo había comentado tuve al fin la suerte de poder presenciar un concierto del magistral compositor NOBUO UEMATSU!! Si no conoces su nombre siento comunicarte que nunca podrás ser considerado una persona completa (xD).  Nobuo Uematsu es uno de los compositores de música de videojuegos más famosos por  aquí, por haber creado las épicas bandas sonoras de todos los FINAL FANTASY…¿Recordáis esa melodía increíblemente bonita de  tal pueblo del Final Fantasy VII? La creó Nobuo Uematsu. ¿Recordáis esa inolvidable música de batallas del Final Fantasy VIII? Pues la creó Nobuo Uematsu. ¿Y la melodía que hace llorar a niños y adultos por igual de lo triste que es del Final Fantasy X? Pues por supuesto también la hizo Nobuo-sama!!! Me recuerdo 10 o 15 años atrás en  la época de la PSX, con mi colega Chaino soñando mientras jugábamos a los FFVII, FFVIII y FFIX lo increíble que podría  ser ir a un concierto de Nobuo Uematsu en  pleno Japón… Tengo que admitir que es un sueño que durante unos años se perdió de mi mente puesto que después del FFX todos los FFs han sido algo malillos y llegué a olvidar un poco la magia de las grandes melodías… Por suerte a principios de este año recordé que siempre había soñado con visitar un concierto de este maestro, miré un poco por internet y no tardé en descubrir que para junio se hacía un concierto llamado FINAL FANTASY BRASS DE BRAVO. Y allí estuve yo ayer…

    1465130129601

    El concierto se hacía en el salón de música y conciertos «Tokyo Bunka Kaikan» dentro del parque de Ueno. ¡¡FUE APASIONANTE!! Ya estaba con Manami una hora antes de poder entrar puestos en la cola como niños pequeños emocionados (bueno yo como un niño pequeño y Manami como una madre que ha llevado a su niña adolescente a ver un concierto de Justin Bieber).  Una vez dentro había un cartel super mono de FF para hacernos fotos y por supuesto puestecitos de merchandise con cositas exclusivas… yo normalmente jamás compro souvenirs de estos por lo que ni llegué a mirarlo mucho y fuimos raudos a sentarnos en nuestro sitio.

    2016-06-04 17.05.47 2016-06-04 17.08.03

    Ni que decir tiene que durante el concierto estaba totalmente prohibido hacer fotos, videos, etc… no me hubiera importado hacer una foto a Nobuo Uematsu cuando pasó casi por mi lado pero prefería disfrutar del momento con mis ojos y corazón ^^.  Pues sip, resulta que el ya mencionado 8 veces Nobuo Uematsu… ¡es un showman! Nada más empezar salió para saludar, soltar unos cuantos chistes… y nos motivó a que cada vez que terminara cada canción gritaramos BRAVO sin reparo. Para motivar empezó a repartir al azar un regalito a quien se animaba a gritar un bravo poderoso delante de todos. Fue paseando entre el publico y pasó casi por mi ladoooo… volví a sentirme como una adolescente a punto de desmayar xD. Por desgracia fui tan capullo de no gritar, yo creo que me hubiera ganado un regalito y lo hubiera recibido de manos del propio Nobuo pero bueno… posiblemente el año lo volverán a hacer y posiblemente iré, entonces estaré preparado para gritarle como si no  hubiera un mañana jeje.  ¿que decir del concierto? Tocaron todas las melodías que podéis conocer desde el Final Fantasy I hasta el Final Fantasy X. Todas las clasicas, las tipicas y no tan tipicas… no sé cuantas tocarían al final pero fueron más de 2 horas por lo que unas 20 o 25 melodías por lo menos. Cada dos o tres melodías salía de nuevo Nobuo Uematsu junto con una chica mona para contarnos alguna chorrada, y presentar cuales iban a ser las siguientes 2 o 3 canciones.  No me sé los nombres de casi ninguna melodía por lo que no puedo deciroslas una a una, pero os aseguro que si pensais en cualquier melodía famosa de cualquier FF… ¡la tocaron!

    (aquí  un trailer del evento:)

     

    Incluso en algunas podíamos participar. en la melodía de los Moguris primero salió un tio disfrazado de Moguri (que resultó ser uno de percusión) y nos enseñó 4 movimientos diferentes para hacer con palmas o golpeando nuestras piernas o el suelo para acompañar la melodía de los moguris, y así todos participamos. En otra estuvimos dando palmas como si de un concierto JPop se tratara… Una de mis melodías favoritas es la de «to Zanarkand» del FFX… la esperaba con muchas ganas y por supuesto que la tocaron pero fue una versión algo «especial» con solo 4 clarinetes… hubiera preferido la versión normal de orquesta completa  o solo de piano pero bueno. La ultima melodia «oficial» que tocaron.. no podía  ser otra que «One Winged Angel» (la de Sephiroth) fue increíblemente CHULA! Y con ello el director se fue… aunque no tardó ni 3 minutos de aplausos para hacernos el «encore». Creo que nos hicieron al menos 3 o 4 melodías más hasta que llegó el verdadero final… Con la canción especial del concierto ¡la clásica de los CHOCOBOS! Era la más especial del concierto porque para esta canción dejaron subir al escenario a cualquier persona que se hubiera traído su propio instrumento… aquí nos dimos cuenta que eramos de los más «normales» de allí… porque empezaron a surgir decenas y decenas de personas con clarinetes, violines, guitarras… contrabajos… TROMBONES…incluso salió un director de orquesta con su propia batuta!!  El propio Nobuo sacó un pequeño piano portatil y toda la orquesta se disfrazaron con pelucas y todos nos lo pasamos en grande tocando la melodia de los chocobos… para el año que viene me tengo que llevar unas maracas o algo y me subo al escenario con Nobuo-sama!!!!  Para esta ultima melodía si que dejaban hacer fotos y videos por lo que aquí tenéis alguna:

    2016-06-04 20.14.00
    El del medio de negro con la peluca de colorines es el poderoso NOBUO UEMATSU
    2016-06-04 20.22.18
    Toda la gente con sus propios instrumentos terminando la canción de Chocobos

    La foto que puse al principio es la oficial y bien tomada como la que acabo de pone ahora de lado y tomada con el móvil… se nota la diferencia de calidad sip. Resulta que para recibir esa foto Uematsu-sama nos dijo  que teníamos que agregarle a su Line Oficial y le decirle la «contraseña» que era «Chelo 10.000yens» (xD fue una coña que estuvo hablando en medio del concierto, creo que realmente se le ocurrió sobre la marcha) No tardé en hacerme su colega de Line y recibir la foto que puse de portada en esta entrada… si el año que viene se hace otro Brass de Bravo (cosa muy posible porque el año pasado se hizo) YO estaré en esa foto!!

    Hace un rato decía que no soy de comprar merchandise ni souvenirs de conciertos ni de cosas de este tipo… pero cuando terminé el concierto pensé que esto merecía realmente un recuerdo para tener de por vida y recordar siempre cuando fue la primera vez que cumplí el sueño que llevaba 15 años esperando… por lo que me gasté mis 1500Yens en una bonita toalla-bufanda que tengo ahora mismo encima de la puerta… en mi futura casa estará encima de la TV en mi habitación del frikismo ¡quedará perfecta!

    2016-06-07 16.17.36

    Y aquí termina mi gran aventura conociendo a uno de mis grandes heroes… este era uno de los objetivos que tenía en mi lista de trofeos/Logros del blog desde hace un montón de años, ¡pensaba que nunca iba a conseguir cumplir uno más!

    Si os habéis quedado con ganas de más, acabo de encontrar en youtube la lista completa de melodías del concierto!! Si teneis un par de horas libres con ganas de escuchar buena musica dadle al play y disfrutad…


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/wwwrazienjapon/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471