Blog

  • Japonés con Razi Sensei: La forma 可能系 (Poder hacer)

    banner-336x280-version-2-filtroBienvenidos a la temporada de lluvias japonesa. En Junio suele llover a menudo por lo que es una buena época para quedars encerrados en casita, sentados en el sofá y… ¡estudiar japonés! ¿me equivoco? Pues no dudéis en entrar en mi academia online de japonés para aprender todo el japonés necesario para poder venir a disfrutar de este bonito país (en otro mes que no sea Junio a ser posible). Después de haber terminado todas las conjugaciones básicas de los verbos hoy tenía pensado enseñar la forma たい (tai) querer hacer… pero recordé que fue de LA primera de las lecciones que escribí aquí hace exactamente dos años de eso!! Para quien se la perdió le recomiendo echarle un vistazo a esta lección.

    Terminadas ya todas las formas básicas de conjugación hoy empezamos con la primera de las «complicadas», que es la forma 可能系 (kanoukei) o en español, la forma potencial de los verbos. Hoy aprenderemos a decir «puedo hacer…» Ha diferencia del español que simplemente es añadir el verbo «poder» a cualquier verbo (puedo comer, puedo beber…) en japonés no se necesita de ningún verbo extra, los verbos tienen una conjugación propia que hace que les de ese significado… como siempre los aprenderemos por sus diferentes grupos.

    1º Grupo (verbos que terminan en I antes del Masu):
    Supongo que ya os habéis dado cuenta de que los verbos de grupo 1 no hacen más que cambiar la vocal. su forma informal es con una U (よむ) su forma formal es con una I (よみます) y su forma negativo es con una A (よまない) ¿Creiais que no había más? ¡¡Por supuesto que también existe su versión con la E y con la O!! El potencial se hace con la E, o sea que lo que haremos será como siempre, quitar el MASU, cambiar la última I por una E y esta vez, volver a añadir el ます MASU (para su versión formal) o añadir un る (RU) para su versión informal.

    Por ejemplo el verbo escribir. Kakimasu かきます si le quitamos el Masu y le cambiamos la I por la E nos queda «kake» かけ, ahora podemos decirlo en informal かけます (kakemasu) o en informal かける (kakeru). y de esta forma tan sencilla hemos escrito «puedo escribir».  Ahora podremos decir «yo puedo hablar japonés». 日本語 が はなせます . útil ¿verdad?

    Yo bebo:  のみます ・ Yo puedo beber: のめます / のめる
    Yo juego: あそびます ・ Yo puedo jugar: あそべます / あそべる
    Yo corro: はしります ・ Yo puedo correr: はしれます / はしれる

    2º Grupo (verbos que terminan en E antes del Masu):
    Nuestro grupo favorito. Simplemente quitamos el MASU y añadimos un られます (RAREMASU) en formal, o un られる (RARERU) en informal. comer se convierte en たべられます (taberaremasu) y mirar en みられます (miraremasu). es tan sencillo como siempre

    Abrir: あけます ・ Poder abrir: あけられます & あけられる
    Salir: でます ・ Poder salir: でられます & でられる
    Levantarse: おきます ・ Poder levantarse: おきられます & おきられる

    3º Grupo (verbos hacer y venir):
    Esta vez el grupo 3 es MUY especial, sobre todo el verbo hacer する (suru) porque cambia el verbo TOTALMENTE. resulta que si que hay un verbo literal de «poder» o en inglés «can». y es el verbo できます (dekimasu) este verbo realmente es de grupo 2, o sea que se conjuga como un verbo de grupo 2 (en informal できる, en pasado できた, en neg できない…)  no hay ninguna regla ni nada. simplemente recordar que la forma potencial del verbo します no existe, si no que es otro verbo, できます。 Por otro lado el verbo venir きます se convierte en こられます (koraremasu) volvemos a usar la forma KO como vimos en la forma NAI, solo que añadiendo además el られる. Tened cuidado con estos dos, y la forma 可能系(かのうけい)la tendréis totalmente dominada.

    Nada más. Ya sabéis un poquito más para poder hablar de forma más correcta, aunque por supuesto nos falta gramática para poder decirlo todo bien ¿queréis aprender esa gramática que falta? Pues solo tenéis que apuntaros a mi academia online RAZI ACADEMY y en ella aprenderemos todo lo que os falta ¡y mucho más! Os esperamos.

  • Empieza mi época salvaje de estudios turisticos

    ¡Muy buenas! En estos momentos estoy tan nervioso  y emocionado que no sé como consigo escribir bien estas palabras…. y el motivo es porque en unas pocas horas partiré al salón de conciertos «Tokyo Bunka Kaikan» en pleno parque de Ueno para disfrutar de algo que llevo al menos 15 años soñando con disfrutar….¡UN CONCIERTO  DE NOBUO UEMATSU! Desde que jugué al FFVIII con 15 años me enamoré totalmente de la música de este gran compositor… y al fin, hoy, en 2016, viviendo en Japón y con mi esposa japonesa iré a su concierto! Si me lo decis con 15 años me hubiera reido un rato largo de vosotros xD. Pero bueno la entrada hablando sobre el poderoso  Uematsu-sama ya la contaré bien en la siguiente  entrada cuando haya disfrutado del concierto…

    En esta entrada más bien quería comentar un poco que empezó oficialmente ¡mi infierno estudioso! Aunque ya llevo unos meses dándole un poco al estudio del poderoso 旅行業務取扱管理者の国家試験 (Si ya asusta el puto nombre imaginad el examen de verdad ^^U)  estoy hablando del examen oficial de turismo dentro de Japón que se necesita para poder organizar viajes guiados oficialmente por aquí. Con la llegada de junio llega el momento de ponerse salvaje porque faltan exactamente 3 meses a partir de ahora para el examen.  Yo como nunca he sido mucho de estudiar… hasta que no siento que queda  poco de verdad no consigo sacar esa motivación psicópata por lo que ahora empieza el reto de verdad. Estoy con un libro de unas 300 páginas ultra complicado donde te explican todo tipo de detalles mínimos de toooodo, desde cuanto vale un billete de JR desde tal punto hasta tal punto teniendo en cuenta los Km + precio de tren – descuento si es más de 200km + precio extra de asiento reservado – 200yens si es temporada baja + iva – cojones en  vinagre…  pasando por estudiar la cerámica famosa ¡antigua! de cada prefectura… hay que destacar lo de ¡antigua! porque estoy estudiando cual era la cerámica que fue famosa en Kagoshima hace 1000 años… ¡apasionante!

    9e5b2d26

    Por el momento tengo de limite estudiarme 10 páginas DIARIAS.  El problema es que al ser japonés puro y duro mi estudio no solo consiste en el tema de turismo, si no también de JAPONÉS, creo que si por cada página que estudio me tiro 30 minutos, 20 de ellos son realmente analizando cada palabra que no entiendo o intentando comprender lo que están intentando decirme. Todo lo   importante lo voy pasando en uno de mis típicos minicuadernos que siempre uso en mis épocas de estudio intensivo, cuadernos que siempre van en mi bolsillo para  cualquier momento libre del día. He pensado que iré escribiendo entradas interesantes sobre lo que vaya estudiando y aprendiendo, aunque muchas cosas son algo aburridas, otras son bastante interesantes  y son cosas que estoy seguro que  NADIE SABE  y que NADIE HA HABLADO JAMÁS sobre muchas de estas cosas. Cosas que solo las pueden conocer las personas que están estudiando precisamente este tema.

    El examen se compone de 4 temas, cada uno por separado hay que sacar un mínimo de 60 puntos sobre 100 para poder aprobar al examen. El tema 1 es el tema sobre «Base del trabajo de turismo y guia en Japón», es el tema más infernal porque todo son textos larguísimos explicando cosas aburridisimas… este decidí dejarlo para el final para no morir desmoralizado antes de empezar.  El tema 2 es parecido al 1, igual de aburrido y pútrido, este toca también los temas de aviones, alojamientos, que hacer en casos de accidentes, seguros… El tema 3 es el tema sobre transporte JR, Precios, Alojamientos (sobre todo relacionado con precios y dinero) el Iva… este es el tema por el que comencé. Ya llevo 30 páginas de 100 que  son el  tema completo y he aprendido cosas que nunca pensé que conocería sobre trenes, descuentos, como funciona el tema de que te cobren  y por qué te cobran lo que te cobran… Para terminar el 4º tema es GEOGRAFÍA E HISTORIA. El único tema que  disfruto de verdad, este es el que llevo estudiando desde hace más tiempo (el año pasado también le estuve metiendo ya unos meses y por ello se me ocurrió empezar con los videos de historia y geografía con Razi-Hakase). En este tema se aprende todo sobre la geografía nipona… todas las prefecturas, su capital, sus nombres antiguos, sus canciones famosas, sus lugares famosos, sus onsens famosos y un etc de cosas famosas… Este tema 4 lo complemento con el 3, o sea que suelo estudiar 10 páginas del 3 diarias + 1 pag del 4 aproximadamente…  Madre mía vaya 3 meses me esperan…

    2016-06-01 12.27.20
    Con Mimo cerca a veces es dificil estudiar… le ha dado por mordisquear todos mis libros y cuadernos
    2016-06-02 10.37.51
    ¿Alguien quiere aprenderse la tabla de TODOS los precios de JR desde 0km hasta 1000km?

    Pues eso, posiblemente una vez a la semana al menos escribiré  una entrada especial (quizá la haga de otro color o algo) sobre ESTUDIO DE JAPÓN.  Posiblemente serán bastante interesantes o sea que no dudéis en seguir leyendo mis aventuras….!! Por mi parte Manami ya está terminando de prepararse o sea que partimos hacia Ueno! Primero daremos una vuelta por Asakusa y a las 17:10 podremos entrar a cumplir mis sueños…! ¿Me cruzaré  con Nobuo Uematsu por el pasillo y podré darle la mano? juju soñar es gratis…

    Os dejo mi ultimo hablar x hablar que grabamos el dia que fuimos a Hamamatsu (tenéis la entrada por aquí abajo) está bastante oscuro pero en ese lugar no sé podía hacer nada… dadme un «laik»

    4

  • Final de la Champions, Mi casa y Mimo-chan amoroso

    ¡Muy buenas! Que sepais que estoy contento porque en la entrada anterior que hablé de los 12 castillos y donde dije que  esperaba teneros a todos siguiendo mi aventura y que recordaría vuestros nombres… ¡¡hubo 48 comentarios!! sé que me leeis miles de personas pero soleis ser unos vaguetes y nunca comentais, (que conste que  lo entiendo, yo tampoco lo haría jeje) por ello cuando en una entrada participais bastantes me animo más.

    Este fin de semana me temo que fue poco apasionante… el sábado a Manami le tocaba trabajar por lo que fue algo aburrido, además se supone que llegaría pronto y terminó llegando casi a las  23:00… Aunque no soy especialmente futbolero sabía que era la final Madrid-Atleti que en Japón televisaban a las 3:45 en Fuji TV por lo que primero habíamos hablado de verla contactando  vía Skype con colegas de España para verla como en nuestros viejos tiempos en  un  bar. Pero al final a mis colegas tampoco les venía muy bien el Skype… Resulta que esa noche vino también Shoko a pasarla en casa porque tuvo una entrevista de trabajo en Tokyo… y sobre las 3:00 AM Manami murió en la cama… por lo que después de pensarlo un rato decidí mandar a la mierda el futbol e irme a dormir yo tambien xD. Si me quedaba poca pasión  por el mundo futbolero creo que terminó disipándose todo ayer…

    real madrid
    En las noticias japonesas hablando largo y tendido sobre el Madrid

    Si al día siguiente no tuviéramos nada que hacer quizá me hubiera esforzado más… pero resulta que a las 10:00 AM teníamos que estar en Tokyo puesto que teníamos cita con la constructora para la comprobación final definitiva de nuestra casa y de todo lo decidido. Esta fue la 2ª de posiblemente 3 citas que durará la confirmación definitiva de toooodo lo que durante estos meses hemos ido decidiendo, la semana pasada nuestro currante Yoshida-san sacó un terrorífico documento gigante con mil puntos con un cuadrito para hacer «check» y estamos uuuno por uuuuno comprobandolo.. en plan: «ahora las puertas. Como puerta principal habéis elegido tal de color tan medidas tal y precio tal, en el comedor puerta tal de medidas tal, en el  baño puerta cual de color pascual…» y cuando terminamos una por una las puertas… «vale ahora las ventanas: en el primer piso, primera habitación a la derecha es la ventana cual de color pis de tamaño caca, blablabla…» podéis imaginar lo increíblemente cansino (a la vez que  útil y necesario) que es todo esto. Como me terminé acostando a las 3:30 y nos levantamos a las 8 tampoco es que me diera tiempo a dormir demasiado… y me entró un soponcio infernal en las 3 horas que estuvimos confirmando cosas… el domingo que viene tenemos otra (si da tiempo, será supuestamente la última). unas 3 semanas después tendremos la reunión «final» donde damos el SI definitivo (parece una boda… yo creo será casi mas importante que el «si quiero» de  una boda!!) y para julio tendremos que pagar una bestialidad de entrada (tantos ceros que es mejor no recordarlo o lloraré eternamente…) y a finales de Julio empieza la construcción!!!! juju parecía que esto no acabaría nunca pero sip… ya queda poco para que empiece lo bueno de verdad. Después de eso estaré todos los días como un niño pequeño visitando mi futuro hogar para ver como han colocado una piedra más en mi casa… ya iré subiendo fotos sin parar para que todos penséis que estoy to loco…

    Y ahora que hablo sobre paracer un niño super ilusionado… ¿no os haría ilusión ver alguna foto de Mimo-chan??? juju en menos de un maldito mes ya tengo cientos de fotos y decenas de minutos de video de Mimoza… se nota que somos padres primerizos y se nos cae la baba como tontos… cuando tengamos un niño de verdad (que Manami me acaba de comunicar oficialmente que empezamos la «construcción» el mes que viene) creo que seremos insoportables muahahahaha…. (también se nota que no tngo mucho más que contar ahora). disfrutad de las fotos más monas de uno de los periquitos más monos dulces y aterciopelados del planetaaaaaa

    2016-05-26 19.15.252016-05-26 21.42.51

    Mimo se quedó  dormido encima del mando mientras jugaba xD. Y mirando de reojo y con maldad después de dejarnos un regalito en la lampara…

    DSC_7360
    Mimo escondido en el pelo de Manami, será como un nido para él
    DSC_7365
    Mimo y su novia, la cabeza con la que juega a todas horas
    DSC_7383
    «¿pero que será eso que está mirando siempre mi humano con tanto interés…?»
    Picture 6
    Siempre que uso mi móvil Mimo se monta en él…

    DSC_7378

     

    Ains pero que mono… para terminar os dejo el último video que subí ayer mismo sobre una interesante leyenda japonesa…¿habéis oído hablar sobre las 4 bestias sagradas?

  • Los 12 castillos originales de Japón

    ¡Muy buenas! Ya tenía muchas ganas de escribir esta entrada, desde que descubrí ya meses atrás de la existencia de 12 CASTILLOS ORIGINALES repartidos por todo Japón.  Primero hay que saber algo importante (preparaos para una lección de historia by Razi). Japón es un país con una increíble historia que se remonta miles de años atrás… Pero por unas cosas u otras, casi todo ya fueran templos, castillos (sobre todo castillos) y lugares importantes han sido una y otra vez destruidos, masacrados, incendiados, arrollados, bombardeados, y un largo y terrorífico Etc… Por ello aunque nos vayamos a Asakusa y visitemos el templo más famoso y antiguo de la ciudad, el templo Sensouji construido en el año 628… ¡oh dios mio un templo que tiene 1400 años!! Suena bonito.. pero me temo que realmente estaremos visitando un edificio que tiene 50 años… Fue destruido por completo en el gran terremoto de Kanto de 1923 y reconstruido después… fue bombardeado y quemado al 100% en 1945 en la 2ª guerra mundial… Por lo que la maaayoria de las cosas que visitamos en Japón, tienen una historia de 500-1000 años, pero lo que ven nuestros ojos fue reconstruido en el último medio siglo, (por supuesto eso no quita que sean igualmente increíbles, apasionantes e inolvidables).

    Por desgracia los castillos nipones son los que se llevaron la peor parte… Durante el shogunato Tokugawa (el año 1600 más o menos) se decretó una ley para limitar el número de castillos que cada daimyō (señor feudal) podía poseer, limitándose a uno por feudo, por lo que decenas de ellos fueron destruidos. Por si no fuera suficiente, después de la caída del shogunato y del regreso al poder del Emperador de Japón durante la Restauración Meiji (1860), nuevamente muchos castillos fueron destruidos y algunos otros desmantelados, en un intento de romper con el pasado y modernizar el país (¿Pero que coñ…?). Y para terminar, algunos de los pocos que aún quedaban en pie fueron cruelmente destruidos en la Segunda Guerra Mundial durante los bombardeos americanos en las regiones de la costa del Pacífico…

    Después de la Segunda Guerra Mundial y con la llegada de la paz muchos castillos han sido reconstruidos con materiales modernos, como hormigón, aunque en algunos pocos se han utilizado los materiales originales y siguiendo la misma técnica que en su época de esplendor. A día de hoy solo 12 de los cientos que hubo en el pasado han sobrevivido al paso de los siglos y se mantienen intactos en todo el país. Y aquí es donde llego yo, un verdadero friki de las «colecciones», de las listas, de «cumplir objetivos y misiones»… en cuanto descubrí que existían estos 12 únicos castillos solo pude pensar en una cosa «Tengo que hacerme un mapa ahora mismo, imprimirlo, pegarlo en la pared, e ir tachando cada uno que consiga visitar hasta que tenga ¡¡los 12 en mi poder!!!»

    Y aquí están…

    MAPA 12 castillos originales Razi pek

    Como podéis ver ya tengo 2 completados en este gran camino, uno era por supuesto el famosísimo CASTILLO HIMEJI. Es de los más famosos de Japón para extranjeros, está en la prefectura de Hyogo (no muy lejos de Kyoto) y tuve la suerte de visitarlo la primera vez que vine a Japón en 2006 con Chaino (luego dejo una foto), también lo visité en 2008 por mi cuenta, y el año pasado, 2015 lo visité con un par de viajeros a los que guié en agosto. El segundo de mi lista, el nº 6 fue una verdadera casualidad, resulta que al castillo de INUYAMA localizado en Nagoya lo visité con Manami el año pasado cuando pasamos unos días con Shoko allí, lo visitamos porque lo encontré de casualidad en el mapa sin saber para nada que era una reliquia pasada, original de hacía casi 500 años! (Resulta que es el más antiguo de los 12 castillos… eso suena a «logro menor desbloqueado» ¿no?

    ¡Ya solo faltan 10! Para visitarlos todos voy a necesitar muuucho tiempo (ir de viaje hasta lugares tan recónditos como Aomori o Shikoku no es algo que podamos hacer así un fin de semana cualquiera…) Por suerte ni en Hokkaido ni en Fukuoka hay ninguno. En Shikoku hay 4 de ellos, y ya llevábamos tiempo pensando en hacer un super viaje por todo Shikoku, por lo que cuando llegue ese gran momento creo que  podré quitarme 4 de una sola vez. Para los otros 6 voy a necesitar unos cuantos viajes más… Bueno, cuanto más difícil y de más duración es el reto MÁS ME MOTIVO.

    shiro01-main copia

    De todas formas, si leísteis mi entrada anterior sobre el castillo Hamamatsu ya sabéis la verdad… Descubrí que a parte de estos «12 castillos originales» también existe una lista de los «100 CASTILLOS DE JAPÓN» (castillos reconstruidos pero que forman parte de la historia nipona) Si ahora estaba comentando que para los 12 voy a necesitar posiblemente varios años…¿Cuantos necesitaré para visitar los 100!???? jeje por suerte resulta que muchos de ellos ya los he visitado solo que ni lo sabía, la lista es mucho más larga por lo que me llevará más tiempo preparar un buen mapa y lista, tengo mucho que investigar, pero cuando lo tenga preparado os escribiré una nueva entrada con «los 100 castillos nipones» y entonces veremos cuantos me faltan y podremos calcular cuando años, décadas o siglos necesitaré para completar la aventura jejeje… ¡ya tengo ganas!

    Bueno y nada más, si queréis saber más sobre estos castillos posiblemente grabaré un «historia de Japón» hablando sobre los 12, y a medida que vaya visitando cada uno haré un video contando su historia. Si os interesa la historia nipona no hay nadie mejor que Razi para enseñarosla! (entre tanto frikismo siempre hay hueco para la cultura también ¿no?)

    Para terminar os dejo una foto de mis dos «logros» por el momento… en el castillo Himeji de jovenzuelo (con mis 22 años…) y en el castillo de Inuyama con 30 (menos pelo sip):

    DSC00136
    Año 2006: Razi joven frente al castillo Himeji
    DSC00145
    Año 2006: Razi y Chaino cuando creamos DOS FRIKIS EN JAPÓN
    DSC_3848
    2015: Manami con cara de «te mataré» frenter al castillo INUYAMA

    Ahora es cuando os toca hacerme una promesa… la promesa de que me seguiréis leyendo y seguireis a mi lado HASTA QUE COMPLETE LOS 12 CASTILLOS!! ¿cuántos de vosotros seguiréis aquí?  Me voy a apuntar los nombres de todos los que dejeis un comentario prometiendo que aquí seguiréis… (no es coña xD) Para cuando consiga el 3º espero que todos volváis a escribir jujuju esto será divertido.

  • Castillo de Hamamatsu y su ciudad

    ¡Buenas! Si mis calculos no fallan hoy si que será la entrada final de mis ya tan lejanas vacaciones de la Golden Week… no sé como siempre termina retrasandoseme tanto todo (bueno si lo sé, es porque siempre tengo demasiado que hacer, contar, mostrar y no hay tiempo físico para ello!) Realmente hoy no hay tanto que contar porque lo único que hicimos nuestro último día golden weekero fue dar una vuelta por la  ciudad de Hamamatsu y visitar el castillo y los jardines de detrás… aunque realmente gracias a esta visita conseguí un nuevo objetivo en mi vida japonesa, algo que no será fácil ni lo podré conseguir en un año o dos.. quizá necesite 10 o 20! pero merecerá la pena jujuju ¿que será? luego lo cuento…

    DSC_7160
    Intentando hacer esa típica foto de «pensamientos profundos» desde la ventana de nuestra habitación
    DSC_7167
    Parece como si la ventana fuera realmente una pantalla panorámica gigante ¿verdad?

    Como veis el día no amaneció especialmente soleado, una vez más algo nublado y feo aunque sin lluvia, las vistas desde nuestra habitación podrían haber sido mucho mejores… Pero que le vamos a hacer. Resulta que la ciudad de Hamamatsu tenía como mascota a IEYASU-KUN. Parece ser que la ciudad de Hamamatsu fue de los dominios de Ieyasu Tokugawa e incluso estuvo viviendo en el castillo que después visitariamos… y por toda la ciudad podíamos ver una especie de anime mono cabezón simpaticote y con cara de Heidi… que por supuesto no era otro que Ieyasu Tokugawa, más conocido aquí como IEYASU-KUN… los japos son expertos en destruir o ridiculizar la imagen de figuras  históricas mega importantes…

    DSC_7170

    Bueno, pues el CASTILLO DE HAMAMATSU aunque sinceramente no lo había oído jamás (¿Como oirlo si tampoco sabía de la existencia de una ciudad llamada «Hamamatsu»?) resulta que  es un castillo con bastante historia, puesto que fue construido en 1532 por el clan Imagawa, y conquistado en 1568 por el famoso (y antes mencionado) IEYASU TOKUGAWA. Donde terminó alojandose durante 17 años! Que uno de las personas más famosas de toda la historia de Japón viviera 17 años en tu ciudad es algo para estar orgullosos sip. El castillo fue reconstruido hace unos 50 años (como la mayoría en Japón) y en su interior guardan diferentes reliquias como la armadura samurai de combate original del propio Tokugawa!!!! Para un fan de la historia como yo, esto es como si una colegiala estuviera mirando en una vitrina los calzoncillos de Justin Bieber… ¡Kyyaaaaaa! (grito histérico de niña que merece ser asesinada).

    DSC_7176 DSC_7181 DSC_7193 DSC_7200 DSC_7209

    Un poco de amor adolescente frente a un castillo milenario a veces también nos lo podemos permitir los mayores ¿no? (Manami me asesinará si sabe que subí esta foto juju, me gusta vivir al límite). Dentro del castillo había una figura de Ieyasu Tokugawa suuuper bien hecha que parecía de verdad. ¡era to atractivo este Ieyasu-chan! Para terminar, la penúltima foto es de lo que yo quería hablaros… resulta que en esa foto hablaban sobre los «100 famosos castillos»…¿que es eso? Hace ya un tiempo descubrí de la existencia de los «12 castillos originales de Japón», resulta que solo quedan 12 en todo el país que están intactos desde su construcción (estoy preparando una entrada sobre ello y nuevos logros para mi) pero desconocía que también existía una lista de «los 100 castillos famosos» y la penultima foto es una foto del mapa con la lista y localización de esos 100 castillos… El de Hamamatsu era uno de ellos e incluso tenían un sello especial (un sello… quedan 99…) Ya sabéis que a mi me encantan los retos y hacerme nuevos objetivos.. podéis imaginar como se me iluminaron los ojos pensando en mi nuevo objetivo en la vida… ¡visitar y conseguir el sello de los 100 castillos famosos de Japón!» Estoy preparando la lista y posiblemente también escribiré una entrada especial sobre ellos (y añadiré logros en mi lista juju…)

    Bueno pues después de la visita del castillo y de bebernos una monster amorosa para recargar energías pasamos el día paseando por unos parques  y jardines que había en la parte trasera del castillo, la verdad es que eran bastante bonitos y muy tranquilitos porque  no había casi gente, en una zona de arboles había decenas de ardillas! pasamos un divertido rato mirando ardillas saltar de arbol en arbol por  encima de nuestras cabezas. Podréis comprobar por las fotos que realmente son parajes bonitos, verdes y soñados por muchos…!

    DSC_7224 DSC_7230 DSC_7233 DSC_7235 DSC_7247

    Bueno y así más o menos terminó la cosa, aún nos quedaban un par de horas hasta que saliera nuestro Bus directo a Tokyo que pasamos comiendo y comprando algún que otro souvenir. Resulta que todos los días de la Golden Week son «operación salida y entrada» ¡a la vez! y nuestro bus tenía que llegar a las 20:00 y terminamos llegando pasadas las 22:00 de los atascos a la entrada de Tokyo… vaya paliza. Por suerte nos quedaban unos cuantos días de vacaciones aún para descansar y no hacer nada pero eso ya fue contado en su momento… Para la siguiente empezamos con la historia y los castillos juju no os la perdáis.

  • Viaje por Shizuoka. Mishima, Fuji y Hamamatsu

    ¡Muy buenas! ¡Que sepáis que somos uno más en la familia Vela! Nuestro  primer «mini-razi» no será un humano, si no un periquito super mono llamado Mimoza-chan. (el nombre viene de un tipo de árbol llamado «mimoza» que son de hojas verdes  y amarillas igual que nuestro amado periquito. A Manami le encantan los pajaritos y llevaba mucho soñando con tener uno, aunque primero habíamos decidido esperar a tener la casa, decidí regalarle para su cumpleaños uno, para que sea feliz hasta que llegue el momento de tener casa, hijos y gatos…  Mimo-chan nació exactamente el 25 de abril… el mismo día del cumple de Manami!! En cuanto supimos eso supimos que este era nuestro pájaro destinado. Como solo tiene 3 semanitas de vida todavía es un bebé, no vuela y hay que calentarle la comida y dársela con una cucharita… digamos que es nuestro entretamiento para cuando llegue el Mini-Razi de verdad. ¡que mono es!

    2016-05-16 19.38.41

    Hoy antes de que se me olvide para siempre voy a continuar mi relato sobre nuestra Golden Week y  nuestro viaje por Shizuoka. la semana pasada conté como estuvimos visitando ATAMI una ciudad costera poco turística pero bien mona con sorpresas como el museo para adultos del porno y lo  bizarro…   Al día siguiente tomamos rumbo a la ciudad de Mishima que estaba a pocas paradas de Atami y vi que tenía un lugar bastante bonito para visitar… Una vez más el destino golpeó nuestra puerta cuando, al llegar a la estación me di cuenta de que ME SONABA UN MONTÓN… y después de pensar un rato descubrimos que allí habíamos parado 4 años atrás, a finales de 2011 cuando hicimos nuestro  primer viaje juntos a Mie y que casualmente paramos ahí para visitar un parque cercano, ¡vaya recuerdos! El destino quería que recordaramos nuestros primeros momentos y cuando nos conocimos y enamoramos… ains que monos son estos dioses shintoistas  japoneses. En Mishima realmente solo estuvimos dando una vuelta por un río muy curioso llamado KAKITA (vale me habéis pillado, lo escogí exactamente por su nombre xD). Su atractivo principal es que tenía geisers que venían directamente desde el monte fuji pasando por debajo de la tierra en rios subterraneos! una chulada y un lugar muy bonito para pasar unas horillas… Como nota curiosa, caminando hacia el río pasamos por un templito minusculo con un nombre muy peculiar… se llamaba «templo AKIBA» (no tiene nada que ver con el barrio otaku, solo es una casualidad de kanjis porque se escribe exactamente con los  kanjis de «akihabara» de Tokyo. juju Razi lo encuentra todo).

     DSC_7051 DSC_7055 DSC_7060 DSC_7067 DSC_7072 DSC_7076 DSC_7082 DSC_7084 DSC_7089

    Me gustó ese puente con un montón de agujeros donde han dejado la naturaleza seguir su curso. Estos japoneses siempre hacen cosas así. Cuando terminamos la visita al parque nos relajamos tomandonos una cervecita y unos aperitivos algo «especiales»… me bebí una maldita cerveza SABOR WASABI! Subí un video a Instagram/Facebook del gran momento por lo que supongo que muchos ya lo veriais… No hace falta que diga opinión sobre su sabor no? … eso NO era cerveza xD.

    DSC_7098

    Bueno  pues nuestra siguiente parada fue la estación FUJI STATION. en la ciudad del mismo nombre.. puestamente era una de las ciudades más cercanas  al monte fuji y soñaba con verlo desde las calles en plan de fondo como en las películas… por desgracia esta vez los dioses no fueron tan simpáticos con nosotros porque cuando llegamos estaba super nublado y no se vio absolutamente NADA… después de comer por la zona y de ir a un parque donde se supone que se veia super bonito sin éxito decidimos volver al tren cabizbajos para ir a nuestro destino final… Vamos a hacer un juego… os dejo una foto que hice yo y una de EXACTAMENTE el mismo sitio pero sacada de internet… a ver si encontráis diferencias:

    DSC_7110

    Jeje mola ¿eh? tengo que preparar una entrada o un video llamado «expectativas vs realidad: Japón» porque tengo unas cuantas fotos parecidas… cualquiera que haya intentado buscar el monte Fuji alguna vez tendrá fotos parecidas. Bueno después de otro par de horas en tren llegamos al fin a nuestro final de trayecto… la ciudad de Hamamatsu. La ciudad en si tampoco es que tuviera nada muy  famoso, solo un castillo y muchos restaurantes de Unagi (anguila), aunque lo que más disfrutamos allí fue de nuestro hotel. Reservé en el rascacielos más grande de toda la ciudad (o quizá de la prefectura entera!), ¡¡estábamos en el piso 40!! Había subido a edificios altos para ver sus miradores pero  jamás me había alojado a 200m de altura… me sentí al fin como uno de esos protagonistas de cualquier peli americana que van a Japón y SIEMPRE están en el piso más alto del más alto rascacielos con ventanales gigantescos SIEMPRE frente a la Tokyo Tower…


    DSC_7131 DSC_7139

    DSC_7124

    Para terminar os he dejado la foto de nuestra cenita… vaya pintaza que tiene esa anguila ¿eh? Resulta que Hamamatsu es famosa por su Unagi y la verdad es que cenamos increíblemente bien en un restaurante de la zona (al final no cenamos en el piso 45 de nuestro  hotel como había comentado… preferimos gastar 4 veces menos en comer algo más bueno y olvidar la «pijada» de comer caro simplemente por estar en un restaurante pijo y alto.

    Vaya pensaba que con esta entrada terminaría la aventura pero me temo que todavía me queda contar todo lo vivido en el castillo de Hamamatsu, prefiero reservarme una entrada exclusiva para ello o sea que aquí lo dejamos por hoy. además ya va siendo la hora de dar de cenar a Mimo-chan y de acostarla! juju soy todo un padrazo…

  • DENTISTAS en Japón, agradables y baratos

    ¡Muy buenas! Aunque el tema de hoy más que de «buenas» es de «malas»… hoy quiero hablar de una de las cosas más desagradables del universo… el dentista.

    Ya hacía 3 o 4 años que no visita al gran enemigo de la humanidad, entre vagancia y que a nadie le gusta visitar al dentista lo había ido dejando pero al fin me animé y pedí cita en uno que estaba prácticamente al lado de mi casa. Hace ya unos cuantos años relaté un poco mi experiencia en el dentista japonés pero dudo que nadie recuerde eso (no lo recuerdo ni yo xD) por lo que empezaré de nuevo y desde cero. Antes de nada un poco de cultura…¿sabéis cual es el negocio que MÁS hay en Japón? Posiblemente muchos pensaran que quizá son Izakayas…. otros posiblemente dirá que son Combinis 24 horas… Pero nop, resulta que el negocio que más hay en Japón son…. ¡LOS DENTISTAS! Todos sabemos que en Japón hay miles de millones de combinis, seven eleven, family mart, Lawson, etc repartidas por todo el país… Pues resulta que dentistas hay MÁS AÚN. Esto lo descubrí hace poco viendo las noticias y me pareció muy curioso… resulta que en todo Japón hay un total de 42.865 Combinis (vaya colección de tiendas ¿eh?) peeero es que resulta que dentistas hay ¡¡¡68.187!!! eso es una barbaridaaaad.

    mig

    Resulta que a los japoneses les preocupa muchísimo su higiene bucal. Aunque quizá muchos pensaran lo contrario al ver algunas piñatas que lucen los japoneses… precisamente por eso mismo hay tanta pasión por los dentistas. Los japoneses suelen tener los dientes bastante deformes, no tengo ni idea de por qué pero es común que los dientes se les piren hacia todas partes de la boca, ya posiblemente conoceréis el termino «yaeba» (olvidad la leyenda urbana de que se los tuercen aposta porque quedan más monas, es mentira, nadie quiere tener los dientes torcidos y van al dentista para ¡¡arreglarselos!!) Muchos japoneses tienen yaeba de una forma u otra (es cuando tienes los colmillos más salidos u otros dientes más metidos para dentro) Yo con Manami tuve suerte porque tiene los dientes bastante bien pero por ejemplo su hermano los tiene mucho más «yaebaizados» como podréis comprobar en esta foto…

    DSC_6656

    En fin, sobre mi experiencia personal en el dentista… Decir que quedo encantado comparado con España. Siendo como son los japoneses siempre taaan educados para todo, en un negocio donde su  trabajo es «tratarte mal» su amabilidad intenta ser el triple,  por ejemplo en un dentista normalmente te piden permiso casi todo el  rato para cualquier cosa, por ejemplo una vez que ya estoy sentado antes de bajar la silla siempre dicen «bueno ahora vamos a bajar la silla tenga cuidado por favor»,  luego me ponen una toallita en la cara con un agujero para la boca, la verdad es que se agradece muchisimo porque así, a parte de que no ves nada, no tienes que preocuparte sobre «¿hacia donde mierda miro!?» no sé si en España u otros paises lo hacen, pero yo cuando iba a España a los dentistas que fui jamás me taparon la cabeza ni me avisaban para nada cuando la silla fuera a bajar… ¡o cuando me iban a empezar a tocar la boca! En Japón te lo cuentan  todo con amabilidad. «Ahora voy a meterte la mano», «ahora te voy a limpiar el diente derecho», «ahora te voy a hacer el mayor daño de tu puta vida!!!»… esas cosas.   Por otro lado te lo explican todo  muy bien, incluso sin  tener ni idea de que demonios te están contando, me enseñaron fotos de mis dientes y me fueron explicando todo lo que había que arreglar y lo que harían para hacerlo… y me preguntaban si estaba de acuerdo o no, yo solo dije «todo lo que me recomiende, hágalo, arregle esto! xD».  La verdad es que tenía la boca bastante bien, solo un arreglo, 3 empastes y una limpieza…

    El primer día me arreglaron lo que más me interesaba, tenía un diente algo partido (posiblemente en alguno de mis Videos se nota que uno de mis dientes estaba un poco mal) me limpiaron todo lo que estaba podrido y me lo arreglaron perfectamente sin dolor alguno. Ese día también aprovecharon para «enseñarme a cepillarme bien los dientes» me lo enseñó una bella nipona.. y esto si que recuerdo que lo comenté la otra vez, en Japón casi siempre las dentistas son chicas monas y jóvenes! bueno siempre hay el dentista oficial que es hombre mayor, y luego sus ayudantes o dentistas menos pro o como se les diga, esas siempre son chicas monas.  En mi segunda cita con el dentista simplemente me empastaron un par de muelas, todo bastante rápido la verdad, me sorprende que incluso cuando me pinchan para la anestesia ¡no duele! yo recuerdo que en España ese momento era de dolor supremo hasta que la anestesia hacia efecto…  El tercer y último día que fui este viernes simplemente fue una limpieza total. Aunque los dentistas siempre son desagradables, puedo decir que  si es en Japón son un poquito menos desagradables jeje.

    dentistas japon razi

    Otra cosa importante que quería comentar es el… PRECIO. Me daba bastante miedo los precios puesto que en Japón normalmente todo vale dinero y bastante, y si incluso en España esto solía salir por una pasta, temía que me sacaran cantidades ingentes de dinero… Pero estaba equivocado. Resulta que en Japón al no haber seguridad social  gratuita, todos tenemos seguro, y yo tengo mi seguro nacional que me es obligatorio por ser autónomo. Resulta que este seguro me cubre el 70% de los gastos dentistas incluidos! Por lo que el primer día (el arreglo de mi diente malo + empaste) solo me cobraron 2000¥ (unos 17€/20$) y el segundo día y los dos empastes unos 3000¥. Para terminar la limpieza fueron simplemente 1000¥.  En resumen, venir al dentista en Japón es «casi» agradable, te tratan bien, te tocan niñas monas y no sale muy  caro… ahora entiendo por que tienen tantos clientes ;).

    ¿Visteis ya mi nueva serie «Japonesa gamer»? No os perdáis a Manami intentando hacer gameplays… xD

  • COMPRAR UNA CASA EN JAPÓN V

    ¡Muy buenas! Hoy he tenido un día tranquilito editando un poco, contestando emails y esas cosas que hago a menudo, con el cuerpo algo destruido porque ayer tuve mi primer guiado después de las vacaciones (solo un día de guiado y ya estoy cansado? me hago demasiado mayor…) Que sepais que hoy comencé la nueva era en  mi canal RaziVideos con la primera de las sagas novedosas que voy a traer. Ahora los miércoles a parte de VBlogs voy a subir tambien videos llamados «Hablar por hablar en japonés» que serán videos cortos donde simplemente charlo un rato con Manami sobre cualquier cosa. Ya sean cosas sobre Japón (como por qué los japoneses piensan de tal forma, o que es lo que más les gusta de tal país) ha cosas personales que pueden ser muy interesantes (como que ha cambiado en la vida de Manami por casarse conmigo… cuales son las cosas más complicadas de una relación internacional, etc…) todo esto será siempre en el exterior. En un parque, frente a un río…  bueno ya veremos como va evolucionando la cosa… (de momento tenemos a Manami bastante vergonzosa) hoy subí el primero que aquí os dejo, son pocos minutos por  lo que no dudéis en disfrutarlo juju. Para los viernes tengo pensado subir Gameplays pero no los típicos gameplays que sube todo el mundo no… creo que los míos serán  baaastante originales xD. Tengo que resistir la tentación para no spoilearos… Los domingos seguiremos con The Walking Freaks e Historia de Japón con Razi-Hakase que aún me queda mucho que compartir con vosotros. También tengo pensado una vez al mes subir un DIRECTO desde mi casa haciendo diferentes chorradas, jueguecitos, frikadas, contestar preguntas y hablar en directo con los suscriptores…

    Dicho y compartido esto ya  puedo empezar con la entrada principal del día, que hoy será al fin después de tres meses la 5ª parte de «¿Como comprarse una casa en Japón?»

    ¿Recordáis por donde nos habíamos quedado?  Si no es así leed (Comprar una casa en Japón IV) Aunque realmente después de esa entrada oficial escribí dos más comentando otros pasos… como que ya teníamos decididos los planos al 100% y que estuvimos decidiendo cocina, water y bañera en un edificio especial de Hebel Haus que tienen tropecientas mil cosas diferentes de ejemplo (o sea un montón de baños  diferentes, de cocinas, de ejemplo de paredes, de suelos, etc…)  Nuestras ultimas semanas han sido siempre ahí…

    2016-05-12 21.34.24
    El aspecto actual de nuestra casa (en la realidad alternativa del 3D)

    Después de decidir el baño, cocina y bañera tuvimos otra cita para decidir los exteriores. O sea todo lo que habrá fuera de la casa. Nos reunimos de nuevo con nuestro colega Yoshida-san y estuvimos decidiendo la puerta principal, el jardín, las vallas que pondríamos alrededor, el color de la pared, de las ventanas…  Fue bastante complicado decidirse por algunas cosas (¿Como sabes cual puede ser la mejor pared para la casa de tu vida que te acompañará eternamente?) todo lo que decidimos siempre nos da la sensación de que cuando lo tengamos terminado vamos a terminar pensando «ains quizá hubiera sido mejor ese otro…» supongo que cuando decides algo tan importante como tu propia casa es inevitable. Uno de los problemas que  tuvimos, que quiero decirlo para que tengáis mucho cuidado si os llega el momento… es que normalmente NUNCA te dicen los precios de nada, y nosotros fuimos algo confiados y fuimos pidiendo todo lo que más nos gustaba sin pensar si lo que estábamos pidiendo podía ser algo más o menos caro…¡y puede ser terrorífico!  Yo creo que al principio Yoshida-san intentaba colarnos tambien lo caro sin decir nada a ver que pasaba.. pero ya se dio cuenta de que no somos ricos ni tontos y al final tuvimos una reunión extra para ver presupuestos de cada cosa pedida y pedir más baratos… y es realmente importante porque solo la valla que habíamos pedido en total se ponía a casi 1 maldito millón de yens. Al final decidimos una bastante más barata y ahorramos casi medio millón solo con eso.  Ya no nos volvió a pasar y ahora preguntamos siempre antes de decidir algo cuando vale y si lo hay más barato… Cuando terminamos con exteriores empezamos con interiores, esta vez fue una chica experta en diseño de hogares la que nos ha estado atendiendo y ya llevamos 3 citas con ella decidiendo TODO. Las puertas de cada habitación, las paredes, los suelos, el techo, el material, la luz, la intensidad, los interruptores de la luz, donde poner enchufes… la verdad es que a veces llega a ser incluso absurdo lo que nos dejan elegir. Incluso hemos elegido el color y material de cosas que ni sabemos donde van, o que ni siquiera se ven porque hay una pared delante o que nos sacaron una lista de 20 diferentes y veíamos los 20 exactamente iguales xD. Esto de poder elegir al 100% tu casa la verdad es que mola mucho, pero en algunos momento llega a ser un poco cansino y desesperante…

    2016-05-12 21.33.54
    Una reunión de interiores y nuestro plano se convierte en algo ininteligible…

    Este ultimo fin de semana tuvimos la última reunión donde decidimos cortinas y hablamos un poco sobre los muebles… En mi «gran habitación secreta del vicio» queríamos ponerla completa de estanterias y solicitamos presupuesto a ver que nos decían… lo mismo con el salón, pensamos en poner un mueble para la TV que ocupara toda la pared… Pero una vez más, a estos de Hebel Haus se les piró la cabeza. Para el mueble del salón nos dijeron que salía por 1.200.000¥! ¿estamos locos? y para mi habitación  y estanterías ni si quiera llegaron a decirme el presupuesto total.. empezaron a decirme que eran unos 90.000¥ por estantería y antes de seguir les dije que se las metieran por el ano (bueno eso solo lo pensé). Al día siguiente nos fuimos a nuestro futuro barrio porque casualmente tenemos cerca un IKEA y también un HOMES que es otra especie de Ikea japonés. Vimos muebles para el salón y la TV chulisimos por unos 200.000¥ y estanterías guapisimas para mi habitación que no pasaban de 30.000¥… incluso terminamos cancelando las cortinas que habíamos pedido en Hebel porque también había cortinas infinitamente más baratas. En resumen ¡NO PEDIR NADA A LA INMOBILIARIA! Porque con la excusa de que «lo hacemos a medida perfecta para vuestra casa» podéis terminar pagando un 120% más…  Acongojado me quedé.

    2016-05-08 17.41.31 2016-05-08 18.08.45 2016-05-08 18.08.58

    Realmente fue Manami la que quería que todo nos lo hicieran en Hebel para que fuera perfecto y a medida, yo siempre dije que prefería comprar de momento la casa vacía y encargarnos nosotros de ir buscando luego muebles y cositas perfectas para cada sitio. Al fin conseguí abrir un poco los ojos a Manami viendo los precios terroríficos que intentan cobrar en Hebel. Bueno pero  al menos 400.000¥ si que tenemos que gastar en Hebel porque cuando hicimos el contrato recibimos un «regalo» de esos 400.000 en muebles por lo que eso lo tenemos gratis juju.

    Y la cosa ya está más cercana de lo que parece, empiezan la construcción a finales de julio por lo que en Junio (¡en un mes!) ya tenemos que firmar todo diciendo que está 100% decidido y también tenemos que pagar la entrada (10 milloncejos de yens de nada…prff…) Supongo que hasta ese momento no habrá muchas más cosas de las que hablar respecto a las casas… quizá escriba alguna entrada con presupuestos oficiales de varias cosas de la casa, que seguro que os hará ilusión saber cuanto vale por ejemplo una puerta.. una bañera.. o un water… posiblemente vais a flipar con algunas.  ¡Me voy a cenar! sed buenos

  • Viaje a ATAMI (Shizuoka) con Museo Porno bizarro japonés

    ¡¡Muuuuy buenas mis queridos frikicillos del averno!! Hacía tiempo que no pasaba tantos días seguidos sin escribiros una entradita pero quise disfrutar al máximo de las vacaciones de la Golden Week… y la única forma de hacerlo era ¡ALEJÁNDOME TODO LO POSIBLE QUE CUALQUIER PC! Ha sido una semana bastante refrescante y salvadora, mucho descanso, vicio, viajecitos a sitios curiosos… Y llego cargado de poder y de nuevas ideas para mi canal de RaziVideos… Se me han ocurrido algunas nuevas secciones y sagas épicas para hacer en video que pueden ser bastante chulas, es posible que esta semana o la siguiente empecemos el ¡RAZIVIDEOS RENEWAL! ラシビデオリニューアル (vaya paridas que se me ocurren cuando tengo tiempo libre… xD)

    Hace tiempo que no os escribo sobre mi futura casa, tuvimos ya 2 reuniones de «interiores» donde decidimos todo lo que irá dentro de la casa (desde donde colocar los enchufes y los interruptores hasta de que color serán las partes que no se ven de las cortinas xD) puede que la próxima entrada sea exclusiva sobre la casa y todos estos temas… Por ahora prefiero empezar con el resumen de nuestras vacaciones puesto que tengo muuuucho que contar y muchas fotos que compartir…

    Como os comenté en la preview que escribí antes de empezar todo, fuimos a ver CIVIL WAR en IMAX 4D. Era mi segunda vez en el mundo del 4D… las entradas valen una pasta 3200¥ por persona) por lo que es algo que solo tenemos pensado hacer una vez al año. Por lo que ya tenemos el cupo de 2016 completo.. La película nos gustó bastante y la disfrutamos como niños  hasta el final (y lo de «como niños» es literal porque fuimos a verla a las 10:00 de la mañana! Yo creo que ni de pequeño he ido a ver una peli a esas horas al cine…) El domingo día 1 empezó nuestro viaje de verdad. Cogimos un tren normal y corriente que nos llevaría en unas 3 horas hasta la ciudad de ATAMI 熱海 en la prefectura de Shizuoka 静岡県. La gente se cree que hay que coger siempre trenes bala y gastarse dinerales para moverse por Japón, pero con paciencia y trenes normales se puede llegar a muchos sitios, pagando mucho menos y disfrutando de bonitas vistas por el camino. El viaje nos salió por 2000¥ y sobre las 12:00 estábamos en una nueva ciudad marítima para mi, que pensaba disfrutar todo lo posible.

    map-about
    Mapita para haceros una idea. Atami está un poco pasado Hakone a unos 120Km de Tokyo

    Encontrar alojamiento barato en Golden Week en Japón es casi imposible, unos 100 millones de nipones se están moviendo a la vez por todo el país por lo que suele ser un poco infernal, fue otra de las razones de escoger Atami… no es una ciudad especialmente famosa ni turística por lo que pudimos disfrutar de días más tranquilos,  aun así lo del hotel fue complicado, tuve suerte y pude reservar uno bastante chulo a pocos minutos de la estación y de la playa por 17.000¥ llamado «Grandview Atami Private Hot Spring Condominium Hotel» Una habitación enorme, baños termales en la planta más alta del hotel e incluso baños privados con jacuzzi o  vistas nocturnas de la ciudad… ¡buena elección!

    DSC_7037

    DSC_7036

    DSC_6962
    El agua estaba cristalina ¿eh?

     

    DSC_6964
    El castillo de Atami desde la playa
    DSC_6966
    En esta callejuela comimos en un restaurante super chulo de dos abuelillos pescadores
    DSC_6972
    Este pedazo de plato por solo 700¥ (era la especialidad de por allí, sinceramente ahora ni recuerdo como se llamaba xD)

    Nos dimos una vuelta por  la playita que  teníamos casi frente al hotel, y paseamos por ella hasta llegar a nuestro primer objetivo real del día… el poco famoso MUSEO DE ADULTOS 秘宝感 «Hihokan». Imaginad la cosa más increíblemente bizarra que os podéis imaginar… Pues eso es el Hihokan. Es una museo del porno japonés. Empezamos cruzando un «bosque» donde los champiñores eran diferentes penes y falos gigantes, tambien había muchos con forma de vagina, culos y cosas del mismo estilo… Llegamos a una especie de templo donde echando 100¥ aparecia una sacerdotisa (un muñeco) medio desnuda que nos daba el papel de la fortuna (me tocó buena fortuna en sexo para siempre!!)  la verdad es que había tantísimas cosas raras que me sería imposible recordarlas… Y dentro estaba prohibido hacer fotos/Vídeos por lo que  no pude traeros pruebas… pero el sitio merece realmente la pena para echarse unas risas durante un largo rato. Salas enteras con cuadros porno de samurais penetrando con rabon mega hiper gigantes a japonesas inocentes… Agujeritos en las paredes que al miraros veíamos guarradas… un trono con un espejo que al sentarte resulta que el espejo era una pantalla y aparecía una Maid desnuda a tu lado que te hacía guarradas… una mini-peli porno de la historia de Urashima Taro (Una historia japonesa típica para niños).

    DSC_6979
    Subimos en este teleferico para llegar a lo alto del «porno bizarro japonés»
    DSC_6983
    Manami disfrutando de las vistas de Atami
    DSC_6987
    Las paredes de fuera del museo de adultos con un poco de kamasutra chungo
    DSC_6988
    Famosos japoneses que fueron allí dejaron sus firmas o dibujos guarros en la entrad del lugar
    DSC_6991
    Esta sirena cochina nos daba la bienvenida al lugar
    hihokan razi
    Recopilación de fotitos sueltas que encontré por internet… si buscáis seguro que veis muchas más!

    Lo que más curioso me parece es que los japoneses tienen fama de ser mucho más modositos y vergonzosos… por lo que un museo de este estilo es bastante extraño (aunque  en internet tengan fama de ser bizarros y pervertidos enfermos, la realidad es que es una sociedad super vergonzosa y algo reprimida en temas sexuales) por lo que el museo tampoco tenía mucha gente, y los que había… o eran parejitas jovenes medio avergonzadas o parejas más bien mayores riendose un rato (y luego Manami y yo que no eramos ni vergonzosos ni abuelos xD). Ains creo que esto no lo olvidaré jamás…

    Para llegar al Hihokan había que subir una montaña en un pequeño teleférico, y resulta que ahí mismo justo al lado del museo porno estaba el castillo de Atami! No es que fuera un castillo muy espectacular pero disfrutamos de una bonitas vistas, de un poco de historia nipona, de otro de los «100 castillos de Japón» (ya os contaré esto… ¡va a ser una historia apasionante!)  me pude beber una monster en lo alto…¿se puede pedir más? yo creo que no. Dentro del castillo había como unos 4 o 5 pisos con diferentes cositas para hacer, uno estaba lleno de disfraces de samurais, geishas y cosas raras para hacerse fotos absurdas en sitios tipicos… otro tenía cuadros con acertijos que nos llevó un rato resolver (y al conseguirlo nos regalaron un llavero!) y otro estaba lleno de juegos antiguos japoneses de niños, para terminar en el primer piso había sillas de masajes gratuitas y en el exterior un ofuro de pies (baño termal para los pies) también gratuito con vistas de la costa, por desgracia cuando llegamos ya estaba justo cerrando esto y me quedé sin mi relax de pies… pero la verdad es que es un sitio bien divertido para pasar el día.

    DSC_6994 DSC_6996 DSC_6998 DSC_7006

    Antes de que anocheciera nos hicimos un par de fotos en la estatua más famosa de Atami, un hombre llamado Omiya dando una patada a una mujer llamada Kanichi… primero pensé que era algo de la historia de Japón pero luego descubrí que realmente eran los personajes de una novela muy famosa japonesa llamada «Konjiki Yasha» de Koyo Ozaki (1868-1903) que escribió en la era Meiji y es casi el símbolo de la ciudad de Atami.  Una de las cosas que más gracia me hizo era que en la estatua ponía un poco su historia y al final ponía «NO SE DEBE JAMÁS PEGAR NI MALTRATAR A NINGUNA MUJER, ESTA ESTATUA  NO QUIERE FOMENTAR ESO » como está el mundo supongo que incluso una estatua de hace 100 años será tomada como un «símbolo que  motiva al maltrato de la mujer».

    DSC_7023

    La noche terminó con nosotros en un jacuzzi privado sintiéndonos dioses… luego cenando en una especie de izakaya marisqueria de la zona con sashimi fresquisimo exquisito y relajando nuestro cuerpo y alma todo lo posible en el futón porque al día siguiente tocarían muchas más aventuras… El día completo nos salió por 2000¥ de transporte + 17.000¥ (entre 2)  de hotel + 2000¥ de entradas al hihokan y castillo + 3000¥ de comida y cena. un total de 15.500¥ (unos 120€ / 140$) No está mal ¿no? quiero dejar los precios porque estamos intentando no gastar demasiado (porque pronto toca pagar casas y ser pobres eternamente) y para que os hagais una idea de que se pueden hacer viajes sin arruinarse… por supuesto también podría haber sido muucho más barato, pero también hay que disfrutar un poco ¿no?

    Bueno esta entrada se hizo ya demasiado larga por lo que me guardo la 2ª parte «Visita a Mishima, Fuji y Hamamatsu» para más adelante…¿tenéis ganas verdad? Pues no dejéis de visitar mi blog cada segundo de vuestras vidas muahaha… ejem, vale ya me voy.

  • Japonés con Razi Sensei: Forma た (pasado informal)

    banner-336x280-version-2-filtro¿Que tal llevais el comienzo de Mayo? Aquí en plena primavera disfrutando de la temperatura y de los parquecitos… ¡Perfecto para estudiar un poco de japonés! Antes de empezar os recomiendo que paséis por mi academia online de japonés, tiene mucha información e incluso regalamos la primera lección… si queréis aprender japonés de verdad ese es vuestro sitio.

    Bueno, bueno, la entrada de estudio de hoy va a ser prácticamente CALCADA a la que tuvimos 2 meses atrás cuando aprendimos la forma TE (el imperativo), porque como ya os comenté en ese momento… al aprender la forma てTE estábamos aprendiendo también el pasado informal… que no es otro que la forma TA た. Todas las formas de conjugar los verbos, los grupos y todo es 100% igual que con la forma て solo que en vez de una TE será una TA た. Suena bien ¿no? Aún así voy a volver a explicarlo todo de nuevo desde cero para que pueda servirnos esta lección como un repaso de la forma て a la vez que aprendemos la forma た。

    Como siempre, depende del grupo del verbo para saber como conjugarlo, pero con el «plus» de que esta vez dentro del grupo 1 hay 4 formas diferentes de conjugar…

    1º Grupo (verbos que terminan en I antes del Masu):
    Este grupo y la forma た serán vuestra peor pesadilla. A diferencia de las otras conjugaciones esta dentro del propio grupo 1 tiene 4 formas diferentes de conjugarse!!! ¿miedo?  Bueno con un poco de practica todo se consigue…  Depende de con que silaba termine el verbo se conjugará de una forma diferente…

    Verbos que terminan con き o ぎ (KI o GI):

    Para conjugar verbos como kakimasu (escribir), oyogimasu (nadar)  o cualquiera que termine en KI o GI, lo que haremos será aparte de quitar el «masu», quitar también el KI o GI y cambiarlo por un いた (ite) o por un いだ (ide) (dependiendo si es «ki» o «gi»).

    Escribir: かきます ・ かきます ・ かいた 
    Nadar: およぎます ・ およぎます ・ およいだ

    *CUIDADO: esta vez el verbo especial es el verbo IR (いきます/ikimasu) una vez más, por temas de facilitar la pronunciación, no se dice いいた sino que este se dice いった. aprendedlo así «a pelo», no hay otra forma…

    Verbos que terminan con み, に o び (MI, NI o BI):

    Esta es la que más cambia de todas pero esto a su vez hace que nos sea algo más fácil de recordar que las demás. verbos como beber (nomimasu), jugar (asobimasu), llamar (yobimasu) o incluso morir (shinimasu) se conjugan de la siguiente manera: quitamos el MASU, quitamos también el Mi o el Bi y lo cambiamos por un んだ (…NDA).

    Beber:  のみます ・ のみます ・ のんだ 
    Morir: しにます ・ しにます ・ しんだ

    Verbos que terminan con し (SHI):

    Esta es sencilla. los verbos como «hanashimasu» (hablar) o «kashimasu» (prestar). simplemente se les quita el Masu y se les añade una た (ta) esta vez NO quitamos el «shi» como en los anteriores casos. ¡pero cuidado al pronunciar! porque la «i» apenas se pronuncia, por lo que aunque «hablé» se escriba はなした (hanashita) realmente se pronunciaría «hanasta».

    Hablar:  はなします ・ はなします ・ はなした 
    Prestar: かします ・ かします ・ かした

    Verbos que terminan con い, り o ち (I, RI o CHI):

    Y para terminar solo nos queda ya «el resto» de los verbos, los acabados en I como «omoimasu» o «iimasu», los terminados en «ri» como «torimasu» y los terminados en «chi» como machimasu o mochimasu… todos estos tienen la última y definitiva forma de conjugarse, y es quitando el Masu, quitando tambien el I el RI o el CHI… y cambiarlo por un った (TTA) o sea una doble «ta» muy característica del pasado informal japonés.

    Coger:  とります ・ とります ・ とった
    Decir:  いいます ・ いいます ・ いった
    Esperar:  まちます ・ まちます ・ まった

    * Los más espabilados se habrán dado cuenta de que el verbo «decir» en forma TA es exactamente igual que el de «ir» ¿como saber cuando nos están pidiendo que digamos algo o que vayamos a algún sitio? pues por el contexto… o por el kanji, puesto que «dije» es 言った mientras que «fui» es 行った

    2º Grupo (verbos que terminan en E antes del Masu):
    Bueno con este grupo ya no hay problema, porque como siempre es tan simple como quitar el MASU y añadir un TA a cualquier verbo de grupo 2. ¡hemos terminado!

    Abrir: あけます ・ あけます ・ あけ +た ・ あけた
    Salir: でます ・ でます ・ で + た ・ でた
    Mirar: みます ・ みます ・ み + た ・ みた

     

    3º Grupo (verbos hacer y venir):
    Esta vez el grupo 3 es como si fuera del grupo dos, porque tanto hacer como venir los dos verbos se conjugan de la misma forma que los del grupo dos. o sea que します es した y きます es きた. Ains si no fuera por el grupo 1 que rápido hubiéramos terminado ¿eh?

    Y esto es todo, como veis es exactamente igual que la forma て por lo que si os habíais aprendido bien esa lección esta os habrá resultado muy sencilla. si por otro lado el imperativo japonés todavía se os resistía un poco es posible que gracias a esta nueva lección os lo haya aclarado un poco más… ¿que os parece?

    Si queréis seguir aprendiendo muchísimo más sobre japonés, verbos, curiosidades, kanjis y poder venir a Japón sin problemas no dudéis en seguir el estudio intensivo de japonés en la RAZI ACADEMY ¡¡os estamos esperando!!


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/wwwrazienjapon/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471